Browsing by Author "Ulloa Enríquez, Francisco Ramiro"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la oferta académica de las instituciones de educación superior de Cotopaxi y necesidades de estudios de posgrado de los docentes de bachillerato del cantón Latacunga. Diseño de un programa de posgrado en Ciencias de la Educación, para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Changotásig Masapanta, Luis Willian; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroLa necesidad de contar con docentes con cuarto nivel altamente calificados es un hecho innegable frente a los desafíos del desarrollo de un mundo globalizado y fuertemente competitivo. La oferta de un producto académico de calidad, busca nuevas alternativas y estrategias, con técnicas, métodos y modelos de enseñanza aprendizaje actualizados. Una de las tantas causas de la frustración profesional es la reducida oferta de programas de posgrado en nuestra Provincia. La flexibilidad de la oferta académica es una cualidad que se expresa en la forma de operar el plan de estudios de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de los profesionales con títulos de tercer nivel de tal manera que tenga acceso el mayor número posible de personas. Los cursos de posgrado tienen la finalidad de ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes. La realización de programas de Posgrado en Educación en el Ecuador es una de las necesidades más sentidas para el desarrollo armónico del sistema educativo, puesto que es durante el cuarto nivel o posgrado en el que se forman los especialistas de las diferentes áreas que un país requiere. La falta de programas de especialización en las diferentes áreas educativas ha dado lugar a que los docentes opten por posgrados en áreas educativas generales. En las encuestas aplicadas a los docentes de bachillerato manifiestan que es necesario ofertar programas de posgrado en áreas del conocimiento específicas. Por esta razón se diseña un programa de posgrado en Ciencias de la Educación con mención en Geografía.
- ItemAnálisis diagnóstico de la asignatura de Microeconomía en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Propuesta alternativa curricular.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Pérez Iza, Gonzalo Enrique; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn la actualidad las universidades locales e internacionales dentro de sus objetivos tienen como propósito educativo el de alcanzar el aprendizaje significativo y el de llenar las expectativas planteadas sobre el perfil profesional de sus egresados. La metodología utilizada en este trabajo investigativo fue la investigación no experimental, por supuesto apoyada de la investigación bibliográfica y documental. La conclusión que se obtuvo fue que el actual programa curricular de la asignatura de Microeconomía, no satisface ni cumple las expectativas de los estudiantes sin embargo, con la actualización del currículo de la materia de Microeconomía ayuda a obtener un aprendizaje significativo y satisface las expectativas de los egresados en cuanto a su perfil profesional de la carrera, por lo que se recomienda construir un nuevo sílabo actualizado de la asignatura de Microeconomía, así como también de las demás asignaturas de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para de esta manera mejorar el rendimiento académico también cumplir las expectativas sobre el perfil profesional de sus egresados.
- ItemAplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación para la Educación General Básica en las escuelas que forman el circuito educativo de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, año lectivo 2013 2014. Propuesta de alternativas para mejorar la gestión docente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-12) Otañéz Balseca, Nelly Yoconda; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl tema de la presente investigación versa sobre: "Aplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación, para la Educación General Básica en las escuelas que conforman el circuito Cusubamba del cantón Salcedo, año lectivo 2013-2014. Propuesta de una guía de apoyo y seguimiento pedagógico para la aplicabilidad de los Instrumentos Curriculares que mejoren la gestión docente.", el mismo que está desarrollado bajo los siguientes parámetros: Se toma en cuenta en primer lugar el problema a investigar con subtemas relacionados a este planteamiento, se presenta la justificación y los objetivos: general y específicos. Seguidamente se trata sobre el marco teórico, con contenidos determinados en las categorías fundamentales relacionados con la aplicabilidad de los instrumentos curriculares en Educación General Básica en las escuelas del Circuito Cusubamba, y desarrollados para conseguir la calidad educativa en forma clara y precisa. Para el desarrollo de este trabajo se abordan procesos metodológicos, partiendo de un conocimiento general de investigación bibliográfica y de campo, las formas, tipos y más aditamentos, seguidamente tenemos la aplicación de los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de este trabajo, tomando en cuenta el universo poblacional por ser un tanto reducido, para luego determinar la pregunta directriz con sus respectivas variables: independiente y dependiente que permite su operacionalización, así como el proceso que se emplea en la investigación. Se participa en la discusión y análisis de los resultados de la entrevista aplicada a los directivos del Circuito Cusubamba, como las encuestas realizadas a los docentes de este sector, datos que permitieron verificar la pregunta directriz planteada, para luego exponer las conclusiones y recomendaciones a que se ha llegado, así como los principios de gestión, los cambios e implementación de parámetros que servirán para mejorar la enseñanzaaprendizaje en Educación General Básica.
- ItemEl cacho del toro como herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamas(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Rivera Ulloa, Paola Estefanía; Rubio Chanchicocha, Mercy Marisol; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn Ecuador la variedad cultural reflejada en cada provincia es notoria, pero con el pasar de los años algunas de ellas se van desvaneciendo por diferentes motivos, ya sea por la migración o la aculturación entre otros, las tradiciones y costumbres se van debilitando y con ello el conocimiento ancestral. Cabe recalcar que esta situación no es de manera general ya que en algunas comunidades indígenas su identidad cultural aún se mantiene y en la comunidad de Laguamasa, cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi, el cacho del toro como herramienta de comunicación ha persistido como referencia cultural de su comunidad a pesar de los distintos avances tecnológicos de comunicación. Para ello hemos decidido como grupo de investigación estudiar los elementos que han incidido para que el cacho del toro persista como una herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamasa, esto mediante la metodología cualitativa, trabajando con los habitantes (adultos mayores y representantes) de la comunidad, a través de entrevistas semi-estructuradas y observación pasiva, deduciendo las cualidades socioculturales, detallando las características tecnológicas de la comunidad y determinar la relación entre ambos factores
- ItemDesarrollo de los sistemas bibliotecarios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1999) López Miniguano, Isaél Román; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroSiendo la biblioteca una dependencia universitaria, cumple con la misión de transmisión de los conocimientos extra clase, emitidos desde las fuentes a los usuarios mediante la lectura. La falta de motivación, infraestructura adecuada, bibliografía, procesos técnicos, horario de atención y los recursos humanos no permiten un buen servicio a los asistentes. Para ello, es necesario dotar de una guía para que emprenda el desarrollo aprovechando todos los elementos existentes en la Universidad. El presente trabajo cumple con esa misión, mediante tres capítulos: primero, la biblioteca como centro de información, definiciones conceptuales, clases de bibliotecas, perfil del bibliotecario, su formación científica-técnica; segundo, diagnóstico de la biblioteca universitaria mediante encuestas aplicadas a los estudiantes y profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, así como una entrevista a la bibliotecaria; tercero, la propuesta que es la parte modular para su desarrollo con un plan de trabajo bibliotecario, reglamento, infraestructura física y sus servicios bibliotecarios, procesos técnicos modernos para su eficiente y eficaz funcionamiento y servicio a los usuarios en los diferentes horarios, incluidos los fines de semana.
- ItemFactores de género que influyen en los docentes del nivel medio del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-04) Pacheco Erazo, Lilia Marisol; Sánchez Andrade, Santiago Omar; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroAborda la importancia de la participación equitativa y solidaria de todos los actores de la sociedad para lograr el progreso comunitario y mejorar las condiciones de vida. Se destaca la necesidad de reflexionar sobre la exclusión histórica y las inequidades de género, especialmente en relación con la limitada participación femenina en transformaciones sociales significativas. Se enfatiza que la educación es un espacio clave para promover la equidad de género, a través de políticas que sensibilicen a autoridades, docentes y familias. Esto incluye la incorporación del enfoque de género en la formación integral de niños, jóvenes y adultos, como fundamento para alcanzar la justicia social y respetar los derechos de todos. Finalmente, el texto hace un recuento de las inequidades de género en diferentes contextos históricos y propone alternativas para implementar procesos de capacitación sobre el tema en instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi, enfocándose en los niveles medio y superior.
- ItemEl reportaje como medio de sensibilización sobre el abandono de perros en la ciudad de Latacunga, sector La Estación(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Jami Toaquiza, Rosa Alejandra; Panchi Sarabia, Ivette Verónica; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl objetivo de esta investigación es sensibilizar a la ciudadanía a través de un género muy importante dentro de la comunicación como es el reportaje, en donde se mostrará la realidad de los perros en abandono de la ciudad de Latacunga, en especial del sector “La Estación”, lo cual genera molestias a los transeúntes que circulan por lugares aledaños a éstos. El proyecto se sustenta en fundamentos teóricos relacionados con el desarrollo de un reportaje, también se consideró el aspectos para llegar a la sensibilización de la humanidad. En la metodología de la investigación está la investigación descriptiva para el análisis del problema, con los métodos, deductivo y de campo, aplicando la técnica de la entrevista que permitió establecer la opinión de los involucrados en lo referente al abandono de perros. La información recolectada a los activistas, autoridades y profesionales veterinarios, se analizó e interpreto respectivamente, en la que se determinó los puntos de vista de cada uno frente al problema y que se tomaron en cuenta en la realización del reportaje “Perros abandonados”. El mismo que tiene la finalidad de sensibilizar a la población de la ciudad de Latacunga en lo referente a los perros abandonados, con lo que busca informar a la ciudadanía sobre la situación en la que se encuentran estos animales y a la vez generar una cultura de ayuda y respeto hacia los animales.