Browsing by Author "Vásquez, Edwin"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesempeño administrativo y financiero de la junta administradora de agua potable y alcantarillado SISTEMA 5 de la parroquia de San Andrés, cantón Píllaro.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Atavallo Pullopaxi, Wilmer Santiago; Ortega Siza, Pedro Pablo; Vásquez, EdwinLas Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento. Su accionar se fundamenta en criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad, eficiencia económica, sostenibilidad de recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y en el reparto del agua. El objetivo de la investigación proyecta evaluar los factores que inciden en el desempeño organizacional administrativo y financiero de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento del Sistema 5 del cantón Pillaro en respuesta a la necesidad de la población de un servicio de gestión más eficiente, para el fortalecimiento de las capacidades organizativas, sociales y económicas. Para el estudio se inició con investigación bibliográfica de modelos administrativos y financieros, después se realizó análisis situacional interno y externo de la junta a través de la metodología descriptiva con técnicas como: entrevistas, encuestas para determinar aspectos positivos y negativos en la gestión de servicio, gestión financiera y toma de decisiones. Para evaluar estos problemas se utilizó la herramienta Chi-Cuadrado que permite correlacionar la gestión administrativa con el desarrollo organizacional. Además, se utilizó indicadores financieros que contribuyan a su evaluación en la gestión financiera. Estos componentes permitieron generar una propuesta administrativa y financiera efectiva mediante un Balance Scorecard, como herramienta de gestión para la organización comunitaria con una visión integral que responda a la demanda social, generando participación y siendo un referente institucional por contribuir al mejor desempeño organizacional de la junta administradora de agua potable y alcantarillado.
- ItemEstudio de factibilidad para la apertura de agencia de la cooperativa de ahorro y crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. en el cantón La Maná de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Acurio Madril, Yoconda Maricela; Cisneros Lumaña, Gabriel Enrique; Vásquez, EdwinEl presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal conocer la viabilidad de implementar una Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. En el cantón La Mana, definiendo al mismo tiempo los principales elementos del proyecto. Estudio de Mercado. Estudio Administrativo, Estudio Técnico y Estudio Financiero, de tal manera que se cuente con los datos necesarios para tomar decisiones. El proyecto se encuentra estructurado, en primer lugar por el problema, Inexistencia de Cooperativas de Ahorro y Crédito enfocadas en Créditos al sector público y docente en el Cantón La Mana, para luego realizar la fundamentación teórica del proyecto, así como también el desarrollo de los aspectos metodológicos investigativos que permitan conocer las realidades necesidades de los docentes de la Mana en el ámbito de las entidades financieras, finalmente se realizan los diferentes estudios y se determina la factibilidad de la creación de la Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. En el cantón La Mana, Es importante que un proyecto sea evaluado para determinar su factibilidad o sea para saber si el proyecto es viable o no.
- ItemFactores estratégicos de éxito que inciden en el desarrollo organizacional en la iglesia Santiago de Machachi ubicada en el cantón Mejía ciudad de Machachi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Jaguaco Erazo, Andrea Estefanía; Manosalvas Alcívar, Betty Yamilex; Vásquez, EdwinEl presente proyecto tiene como objetivo mejorar los limitados procesos de desarrollo organizacional presentados en la Iglesia Santiago de Machachi a través de sus factores estratégicos de éxito para lo cual se utilizó como metodología un enfoque cualitativo con tendencia a lo cuantitativo, con un alcance correlacional; además se utilizó los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético, con las técnicas de recolección de datos que fueron la encuesta, entrevista y ficha de cotejo, teniendo una valoración estadística a través de la prueba chi cuadrado, que permitieron demostrar que la aplicación de los factores de éxito si ayuda a mejorar el Desarrollo Organizacional. Para lo cual se utilizó la herramienta de diagnóstico FODA que permitió determinar la problemática existente en la iglesia, obteniendo datos que podrán guiar a los directivos de cómo invertir de manera adecuada sus recursos, procesos y actividades, obteniendo un apoyo de sus trabajadores y colaboradores. Se ha propuesto un Plan Estratégico con la formulación de la filosofía empresarial y el direccionamiento estratégico además de la ayuda del Cuadro de Mando Integral o BSC donde se obtuvieron estrategias, con las cuales se pretende mejorar la imagen de la iglesia y el ambiente de trabajo existente en ella, permitiendo que los usuarios, trabajadores y colaboradores se sientan complemente satisfechos.
- ItemFactores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Ríos Guanoluisa, Diana Elizabeth; Vásquez, EdwinEl Clima Organizacional (CO) es un tema de gran importancia hoy en día que debe ser analizado para casi todas las empresas en instituciones, por lo tanto en el presente proyecto se realizó un estudio de los factores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la cuidad de Latacunga, permitiendo obtener información sobre la situación actual del ambiente organizacional de la institución. El trabajo investigativo está sustentado en bases teóricas como: los tipos de climas laborales, importancia, características y factores que influyen en la misma. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva para la descripción y análisis de la problemática a investigar. El instrumento que se aplicó es de autoría de Luc Brunet, que es adaptable para la las instituciones de educación superior tomando en cuenta factores individuales, grupales y organizacionales entre los cuales están ; la autonomía, motivación, sentido de pertenencia, identidad, trabajo en equipo, liderazgo, conflicto, apoyo, comunicación, toma de decisiones, estructura organizacional, remuneración, carrera, reconocimiento y equidad. El análisis de los resultados se ejecutó a través del programa estadístico SPSS y Microsoft Excel; con un objeto de estudio de 180 docentes. Se concluye que los factores individuales influyen positivamente en el clima organizacional de los docentes mientas que los grupales y organizacionales deben mejorar ya que presentan una calificación regular.
- ItemIncidencia de la motivación salarial en la constructora Andrade Rodas de la ciudad de Quito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019) Vásquez Otáñez, Karen Soffia; Vásquez, EdwinLa presente investigación, tiene como finalidad Determinar la incidencia de la motivación salarial en el desempeño laboral, mediante un Modelo Econométrico que coadyuve con la identificación de factores que afecta el normal desarrollo de las actividades realizadas por el personal de la Constructora Andrade Rodas de la ciudad de Quito. Evaluar el desempeño de un colaborador es un componente fundamental para las empresas, porque ayuda a implementar estrategias y afinar la eficacia, sin embargo la medición del desempeño laboral debe estar basada en una serie de principios fundamentales, para lo cual se realizó una visita en In situ, donde se aplicó la técnica de focus grupo con los empleados, para recopilar la información y los datos necesarios mediante un cuestionario estructurado; una vez analizados los mismos se puede mencionar que los factores más importantes que inciden en el desempeño laboral son: el clima laboral, marcar metas y objetivos, adecuación del trabajador, herramientas necesarias y apertura a la experiencia, mientras que los aspectos que se deben tomar en cuenta dentro de la empresa y que se relacionan con la motivación salarial son: los horarios, la comunicación, el dinero, la buena valoración económica o salarial. Es necesario tomar en cuenta que en la actualidad los Recursos Humanos juegan un papel muy importante dentro de la organización, por lo que es de suma importancia procurar el bienestar de cada uno de los empleados que conforman la empresa, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, siendo este un método que permitió la recolección de información sobre cada uno de los empleados, se pudo conocer la relación que existe entre las dos variables establecidas en la investigación, el desempeño laboral y la motivación salarial. Es importante indicar que uno de los principales beneficiados con este trabajo investigativo son los propios empleados ya que se pueden establecer nuevas experiencias y oportunidades dentro la empresa, de igual manera la identificación de factores contribuirá con la alta gerencia de la empresa para motivación de los empleados y para futuras evaluaciones del desempeño laboral.
- ItemIncidencia del marketing deontológico en la responsabilidad social ambiental de las personas en la ciudad de La tacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Silva Caiza, Gido Santiago; Toapanta Quinga, Flavio Orlando; Vásquez, EdwinEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de estrategias de marketing deontológico, tomando en cuenta la responsabilidad social de las personas, así mismo hace énfasis en buscar alternativas que contribuyan a fortalecer la conciencia social de los individuos en la ciudad de Latacunga. Se aplica la investigación explicativa y exploratoria, ya que es un problema poco estudiado, obteniendo información de diversas fuentes, como entrevistas, encuestas, observaciones y revisión de literatura, se analizan dos variables que son marketing deontológico y la responsabilidad social de las personas, que a lo largo de la búsqueda permitió la fiabilidad del proyecto con una puntuación excelente. Los focos de contaminación que la ciudad son críticos, por ende se pretenden obtener una visión más clara de la realidad, de tal manera que se pueda crear una sociedad más responsable, que día a día modifiquen comportamientos nocivos con el medio ambiente. Con los datos generados en la investigación, se propone un conjunto de estrategias, enfocadas a persuadir a las personas para que tengan sentido de responsabilidad social, que perdure y de esta manera compartir y generar cultura ambiental en las nuevas generaciones
- ItemPlan de negocios para el servicio del cuidado al adulto mayor a adomicilio en la parroquia Cumbayá cantón Quito, provincia de Pichincha.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Cando Panchi, Vilma del Consuelo; Chiluisa Chinguercela, Norma Guadalupe; Vásquez, EdwinEl presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios con la finalidad de ofrecer servicios domiciliarios de cuidado al adulto mayor está orientado a satisfacer las necesidades de los clientes futuros, dicho servicio está destinado a la atención diaria, dividido en jornadas diurnas, nocturnas, por horas, de acuerdo a la necesidad del usuario se contará con personal capacitado para el cuidado. Dentro del estudio de mercado se realiza la recopilación de la información que se puede obtener de la población de estudio, lo cual sirve para analizar la oferta, demanda, demanda insatisfecha del proyecto y la competencia, para conocer el impacto que podría tener el negocio en el mercado, la información se la recolecta mediante la aplicación de una encuesta, el mismo que permite conocer los gustos y preferencias del adulto mayor. En el estudio técnico ayuda a conocer el tamaño y capacidad del proyecto, por lo cual, se realiza una investigación de los requerimientos que se necesitan para el correcto funcionamiento del servicio del cuidado al adulto mayor, su macro y micro localización, las características del lugar, tamaño y capacidad del proyecto, dentro de este estudio se recopila todo lo que necesita, la cantidad y valores monetarios, los cuales sirven para realizar el estudio financiero. Como último estudio el Financiero, este estudio ayuda a determinar si el proyecto es, factible y rentable en el lapso del tiempo, el propósito de este estudio es analizar, ordenar la información que se obtuvo de los anteriores estudios, para evaluar y así determinar su rentabilidad, el proyecto se realiza con la metodología de Plan de Negocios y el Modelo Canvas para explicar la idea del negocio
- ItemPlan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de un sistema de riego hidropónico dirigido a los agricultores en la provinicia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Constante Sánchez, Josselyn Adriana; Moreno Romero, Tania Pamela; Vásquez, EdwinEl presente proyecto de emprendimiento puntualiza que los sistemas de riego hidropónico hoy por hoy están formando parte de la inversión agrícola en Ecuador por tratarse de emprendimientos innovadores que impulsan la agricultura y productividad, la calidad del producto empieza desde el tratamiento del suelo, la optimización del recurso hídrico, es por ello que el proyecto ofrece una alternativa a los agricultores de la provincia de Cotopaxi de planificar el uso del agua puesto que este aprovisiona la cantidad exacta y requerida por las hortalizas, verduras adicional asegura la calidad de manufactura mediante el uso de abonos orgánicos que reduzcan considerablemente los problemas de salud de los consumidores, producidos por patógenos en el cultivo. Se aplica la investigación exploratoria y diagnóstica por la búsqueda e indagación documental y de campo, como investigador se empleó al diagnosticar el problema y proponer un emprendimiento que de solución al mismo, mediante la planificación, proyección y evaluación de factibilidad, con el estudio de mercado efectuado la investigación en la provincia de Cotopaxi, utilizando una muestra de 207 agricultores, quienes permitieron determinar las posibilidades de éxito del emprendimiento. De igual forma incluye itinerarios como el presupuesto, costo de producción, estados financieros presentando la viabilidad económica del proyecto y resolver problemas futuros de carácter monetario secuencialmente se realizó una investigación de flujos de fondos y los riesgos que incluyen con el fin de determinar el rendimiento de la inversión y la sensibilidad del proyecto. Con el proyecto realizado se determina su factibilidad por la estructura organizativa y condiciones de financiamiento que presentó el plan de negocios en la última fase pre-operativa donde se midió las posibilidades de éxito del lapso de inversión; utilizando de base la información anterior se procede a determinar que el plan de negocios cumple los requerimientos de viabilidad.
- Item“Proyecto de factibilidad de una micro empresa productora de galletas energéticas (Guayusa)”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Sandoval Cantuña, Josehp Dario; Tigmasa Caisaguano, Henry Omar; Vásquez, EdwinEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad presentar un estudio de factibilidad, mediante un plan de negocio para la creación de una micro empresa de galletas energéticas a base de Guayusa Se aplicó el método inductivo y analítico, mediante la técnica de la encuesta se procedió hacer el levantamiento de la información, aplicando a una muestra representativa de la población del Centro histórico de Quito, lugar donde se desarrollará el emprendimiento, es necesario indicar que para demostrar la factibilidad del negocio se realizan diferentes estudios como el de mercado, que permita tener una orientación al segmento especifico, el estudio técnico que indique los aspectos esenciales para el funcionamiento y el financiero que demuestra la factibilidad económica del negocio, este emprendimiento es muy importante porque pretende marcar una ventaja competitiva y ser un producto de calidad que beneficie a la población.
- Item“Proyecto de factibilidad de una micro empresa productora de galletas energéticas (GUAYUSA)”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Sandoval Cantuña, Josehp Dario; Tigmasa Caisaguano, Henry Omar; Vásquez, EdwinEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad presentar un estudio de factibilidad, mediante un plan de negocio para la creación de una micro empresa de galletas energéticas a base de Guayusa Se aplicó el método inductivo y analítico, mediante la técnica de la encuesta se procedió hacer el levantamiento de la información, aplicando a una muestra representativa de la población del Centro histórico de Quito, lugar donde se desarrollará el emprendimiento, es necesario indicar que para demostrar la factibilidad del negocio se realizan diferentes estudios como el de mercado, que permita tener una orientación al segmento especifico, el estudio técnico que indique los aspectos esenciales para el funcionamiento y el financiero que demuestra la factibilidad económica del negocio, este mprendimiento es muy importante porque pretende marcar una ventaja competitiva y ser un producto de calidad que beneficie a la población