• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vásquez Erazo, Edwin"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional y satisfacción laboral en el cuerpo de bomberos de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Rivadeneira Albarracín, Kevin Mateo; Toaquiza Ante, Byron Adolfo; Vásquez Erazo, Edwin
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Latacunga. El objetivo final es mejorar la eficiencia de la Institución. Para lograrlo, se revisaron investigaciones anteriores similares para proporcionar un contexto investigativo más claro. El tipo de investigación es descriptiva bajo un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional. Se aplicaron dos encuestas adaptadas a las variables de estudio (clima organizacional y satisfacción laboral) a 72 trabajadores (26 administrativos y 47 operarios), obteniendo 67 respuestas, lo que representa una participación del 93%. Al aplicar el alfa de Cronbach, se comprobó que el instrumento utilizado para recolectar la información posee una alta consistencia interna, con una escala de 0.913, lo que garantiza su fiabilidad, Además, los resultados de la investigación se analizaron mediante la técnica correlacional de Pearson, la cual proporcionó suficiente evidencia estadística de una asociación positiva, fuerte y significativa entre las variables (0,83; p-valor < 0.05)). Se proponen estrategias basadas en las dimensiones del clima organizacional para mejorar la satisfacción laboral del personal del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Latacunga.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cultura y comportamiento organizacional de la cooperativa de ahorro y crédito occidental de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Murgueitio Segovia, Gabriela Alexandra; Vásquez Erazo, Edwin
    En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un cambio constante, en el cual la cultura organizacional juega un papel importante para entender el comportamiento de los individuos que forman parte de la organización. Por ello, analizar y fortalecer los elementos y características culturales resulta esencial para mejorar el bienestar y promover el desarrollo y crecimiento de la Cooperativa Occidental, ubicada en la ciudad de Latacunga. El presente trabajo de investigación, titulado "Cultura y Comportamiento Organizacional en la Cooperativa Occidental de la ciudad de Latacunga", tuvo como objetivo principal el desarrollo de un plan general de cultura y comportamiento organizacional para la Cooperativa Occidental. Se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo, analizando los datos numéricos recolectados para determinar la situación actual de la cooperativa en cuanto a su cultura organizacional. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el Test de Denison y el Test de Satisfacción Laboral SL-ARG. A través del análisis estadístico de Spearman, se identificaron las correlaciones positivamente altas, positivamente moderadas y negativas de acuerdo a las dimensiones establecidas en la escala de Likert. A pesar de que la muestra fue pequeña, compuesta por 8 trabajadores de la sucursal en la ciudad de Latacunga, es importante mencionar que se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en el software SPSS para validar la fiabilidad del instrumento, obteniendo un valor de 0,82. La investigación logró determinar los factores clave para el desarrollo de estrategias y la generación del plan General de Cultura y Comportamiento Organizacional, con el propósito de contribuir de manera significativa a la Cooperativa Occidental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo femenino y desempeño laboral dentro del banco Austro de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Maldonado Heredia, Yessenia Marisol; Romero Villegas, Washington Rafael; Vásquez Erazo, Edwin
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar el Liderazgo femenino en el desempeño laboral de los trabajadores del Banco del AUSTRO de la ciudad de Latacunga. A pesar de las políticas de igualdad de género implementadas en la entidad bancaria, persisten desigualdades en la distribución de roles y oportunidades de liderazgo entre hombres y mujeres. La investigación se centró en los colaboradores del Banco y se aplicó un tipo de investigación cuantitativa y descriptiva para analizar datos numéricos. En el desarrollo de la investigación se utilizó el Test de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard para corroborar la variable independiente del liderazgo femenino, para el desempeño laboral se obtuvo la información de los datos de la evaluación del desempeño laboral de la entidad financiera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medición de responsabilidad social empresarial en el sector de alojamiento del cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Casa Toapanta, Nathaly Paola; Chisag Quimbita, Gissela Maribel; Vásquez Erazo, Edwin
    El presente proyecto se orientó en el objetivo de determinar el grado de responsabilidad social empresarial (RSE), del sector de alojamiento del cantón Latacunga, ante la problemática del no cumplimento de diversos aspectos relacionados con los valores, transparencia, gobierno colaborativo, medio ambiente, proveedores, comunidad, gobierno y sociedad, observando que se ha perjudicado principalmente a los empleados y medio ambiente, para lo cual se propone políticas y estrategias basadas en la Norma ETHOS de la RSE. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, aplicando la metodología descriptiva, y la técnica de la encuesta, basada en el instrumento de Ethos, que se aplicó a 34 empresas del sector de alojamiento, la información recopilada fue tabulada con la herramienta SPSS donde se calculó las correlaciones y en MICMAC se procedió a obtener el grado de RSE, además se evidenció la confiabilidad del instrumento obteniendo el Alfa de Cronbach con un 0,872. Posteriormente se identificaron las etapas de las dimensiones de acuerdo al cuadro de influencias en donde la etapa 1 en el cual representa una etapa básica de acciones de la empresa, lo quiere decir que está todavía en el nivel reactivo a las exigencias legales con el 10%, siendo el nivel bajo representado por las variables excluidas, encontrándose en el proceso de entrenamiento, además; se determinó un grado de responsabilidad social empresarial del 51%, mediante el cálculo de los cuartiles, concluyendo que la RSE se enfocaría a mejorar los indicadores de las condiciones ambientales y de los grupos de interés, para lo cual se recomienda realizar estrategias orientadas a la Responsabilidad Social Empresarial, que mejoren la gestión empresarial y el impacto social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de Responsabilidad Social Empresarial y Condiciones laborales para la empresa Cream Aventurate de la provincia de Cotopaxi - Ecuador
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Farinango Conlago, Erika Yosseth; Mera Macato, Nicole Anahi; Vásquez Erazo, Edwin
    El presente proyecto tiene por objetivo desarrollar un modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que mejore las condiciones laborales para la empresa Cream Aventurate de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Joseguango Bajo de tal manera que se pueda dar respuesta a la pregunta, ¿Cómo implementar estrategias de RSE usando ISO 26000, para conseguir adecuadas condiciones laborales en la empresa Cream Aventurate?. Se propone estrategias basadas en la Norma ISO 26000 de la RSE, para lo cual se realizó un proceso de investigación de carácter cuantitativo, alcance correlacional, que permitió caracterizar a cada una de las dimensiones, luego utilizando la técnica de la encuesta se puedo recopilar la información mediante el instrumento de las Normas ISO 26000. Se evidenció su confiabilidad mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach con un 0,925. Posteriormente, se identifican dimensiones tales como Trabajo y relaciones laborales 6,08%, Condiciones de trabajo y protección social presenta el 7,56%, Dialogo Social el 3,70%, Salud y seguridad ocupacional 5,85%, y Desarrollo humano y formación el 10%, y un grado de responsabilidad social empresarial del 33,20%. Dentro de los resultados obtenidos, se pueden mencionar que existe una correlación directa, pero la mayoría de ítems tiene una relación leve, lo que induce a una responsabilidad baja. Por tanto, las estrategias que se proponen coadyuven a mejorar las condiciones laborales, bajo un lineamiento de carácter ético que permitirá a la empresa desenvolverse de la mejor manera ante los diferentes aspectos del entorno, mejorando la imagen empresarial, incrementando el nivel de compromiso de los empleados de tal manera que se obtenga la capacidad para posicionarse en el mercado, garantizando el crecimiento económico de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel de responsabilidad social empresarial-Ethos en la micro empresa “Rodamientos Salazar” de la ciudad de Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Aispur Calvopiña, Lesly Vanessa; Tipán Jaya, Gabriela Ivette; Vásquez Erazo, Edwin
    La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se puede definir como una serie de acciones que puede adoptar una empresa y que ayuda a mantener un control acerca de las actividades que se ejecutan para asegurarse de que estas estén cumpliendo con lineamientos socialmente responsables con sus grupos de interés internos y externos. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar el nivel de (RSE) en una microempresa de la ciudad de Latacunga a través de un levantamiento de información por medio de una encuesta desarrollada a partir de 30 preguntas binarias de si o no, a cada una de las personas que conforman la institución; el instrumento se aplicó a una población de 15 personas quienes se encuentran en las distintas sucursales de la micro empresa; dicho instrumento se realizó con base a las normas ETHOS 2021 donde se tomaron en cuenta tres dimensiones consideradas como ejes claves en la organización, y estas son: gobierno corporativo; proveedores y consumidores/clientes. Para validar este instrumento se ingresaron las variables al software SPSS, donde se aplicó el método estadístico alfa de Cronbach, arrojando un 0.975 de confiabilidad; de igual manera se realizó la Correlación de Person en el cual se consiguió una ponderación de cada una de las variables, obteniendo datos de 0 a 1, donde 1 es la calificación más alta, para posteriormente ingresar las variables al programa MIC MAC allí se obtuvo que de las 30 preguntas 25 son claves. En este sentido, la determinación del nivel de RSE se llevó a cabo a través de una investigación descriptiva que nos permitió recopilar datos para su posterior tabulación mediante el método estadístico de medidas de posición no central “Cuartiles” divididos en cuatro grados como la postura obstructiva, defensiva, adaptativa y proactiva, en el cual arrojó que la organización se encuentra en la segunda etapa del nivel de aplicación de RSE, que es la postura defensiva según las normas ETHOS-Perú 2021.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procesos administrativos en la dirección general académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para el aseguramiento de la calidad
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Castro Viera, Johana Carolina; Quispe Quispe, Evelyn Aracely; Vásquez Erazo, Edwin
    La gestión de la calidad es un reto para las IES, las cuales deben trabajar constantemente en procesos y prácticas que permitan mejorar el cumplimiento de sus actividades que garanticen la calidad de sus servicios. El presente proyecto tiene como objetivo el levantamiento de procesos de gestión administrativa para el aseguramiento de la calidad en la Dirección General Académica (DGA), de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ya que los procesos no se encuentran documentados, para lo cual se aplicó una metodología a base de entrevistas a 4 vicedecanos, 2 subdirectores de extensión y al Director de aseguramiento de la calidad, con la finalidad de buscar información que contribuyan a mejorar la gestión administrativa de la DGA, con esto se consiguió el diseño de los diferentes procesos, 6 gobernantes y 11 que agregan valor con sus respectivos flujogramas, los mismos que apoyen a la eficiencia y eficacia académica, con la finalidad de contribuir con la misión de la Universidad la misma que está enfocada, calidad, innovación y democratización teniendo como base fundamental el humanismo mediante la generación de conocimiento científico y tecnológico para incidir en el cambio de la matriz productiva, en contacto permanente con los sectores sociales y productivos de la región y el país, apoyando en los proceso de transformación y desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo de gestión del talento humano por procesos en una Unidad Educativa.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Tenorio Panchi, Brithney Nicole; Torres Navarrete, Diego Renán; Vásquez Erazo, Edwin
    El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un Modelo de Gestión del Talento Humano por procesos para mejorar el desempeño laboral en la Unidad Educativa "La Fontaine" High School. El principal problema a resolver fue el bajo rendimiento del personal en la institución educativa, manifestado en un desempeño profesional limitado y la falta de liderazgo que desmotivaba al personal administrativo y docente. Para abordar este problema, se utilizó una metodología de trabajo que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos. Se recopiló información a través de interpretaciones numéricas y estadísticas utilizando instrumentos de investigación, y se realizó una investigación bibliográfica-documental para fundamentar teóricamente el estudio. Los resultados revelaron que el sistema de recompensas y reconocimientos mostraba una tendencia hacia la neutralidad, con un porcentaje de 33.33% significativo de encuestados sin opinión clara. Mientras que un grupo estaba muy satisfecho, otro consideraba el sistema muy insatisfactorio e insatisfactorio, indicando descontento y expectativas no cumplidas. La aplicación práctica del proyecto consistió en la creación de un Modelo de Gestión del Talento Humano que abarca cuatro dimensiones clave: reclutamiento y selección, capacitación, evaluación de desempeño, remuneraciones, compensaciones y beneficios. Se desarrollaron estrategias de optimización basadas en los indicadores del modelo para potenciar todas estas dimensiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la optimización de procesos productivos para la faenadora de aves de corral "pollos de campo".
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Casa Casa, Brayan Raul; Vásquez Erazo, Edwin
    El presente proyecto de investigación realizado en la faenadora de aves de corral “Pollos del Campo” tuvo por objetivo, mejorar los tiempos de producción mediante la optimización del proceso productivo en la faenadora de aves de corral “Pollos del campo”, una vez definida la información del problema, se procedió a compilar los fundamentos académicos referenciales de los procesos productivos para tener más claro el planteamiento para el mejoramiento de los procesos productivos y que permitieron el estudio, análisis y ejecución de las actividades bases de la propuesta del presente trabajo. A través de la aplicación de una investigación cuantitativa en base al uso de tiempo y movimientos y la identificación de 3 cuellos de botella se presentó el diagnóstico situacional y la forma en que la solución del problema de investigación establecido permitió mejorar la productividad del negocio con sus respectivos diagramas ajustados. Luego tras haber analizado la situación del negocio se implementó una banda trasportadora aérea el cual logró optimizar los tiempos de producción, obteniendo resultados muy favorables, con un tiempo total de 715 min con una eficiencia de 94,08% en la línea de faenamiento notando una mejorar en los procesos productivos en comparación con los tiempos antiguos las cuales eran de 980 min, con una eficiencia de 76.56%.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C