Browsing by Author "Viera Zambrano, Ángel Manuel"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptaciones curriculares en la escuela Luis Fernando Vivero(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Payo Tutillo, Patricia Mariela; Yanza Cabrera, Tania del Rocio; Viera Zambrano, Ángel ManuelEn el país Ecuador la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales , al régimen educativo regular ha venido atravesando pequeños cambios, no solo desde lo estructural, sino también desde los aspectos culturales, sociales, científicos, filosóficos y legales; siendo la más fuerte la barrera actitudinal. El presente trabajo investigativo aborda el problema sobre las adaptaciones curriculares con el objetivo de realizar una investigación de campo a través de la aplicación de métodos y técnicas e instrumentos de investigación para obtener datos e información de la población -objeto de estudio. Es importante mencionar que las adaptaciones curriculares es un tema de gran relevancia y de actualidad en donde el docente es la principal fuente de apoyo para los estudiantes que presentan alguna dificultad y es el encargado de dominar la elaboración y ejecución que conlleva a conceptos, estrategias, técnicas y métodos de planificación y actuación que incorporan las modificaciones precisas en el currículo para que el alumno alcance satisfactoriamente sus aprendizaje significativo. Para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta a los directivos, docentes y padres de familia que representa a la muestra total de la investigación dando como resultado que dentro de la institución si se han presentado casos de estudiantes con necesidades educativas especiales por lo que la mayoría de los docentes si aplican las adaptaciones curriculares dentro de sus planificaciones por bloque de acuerdo a sus conocimientos básicos adquiridos en capacitaciones brindadas por el Ministerio de Educación ,pero se ha visto la necesidad de que los docentes requieren actualizar sus aprendizajes mediante capacitaciones, guías, talleres o manuales que les sirva como refuerzo al momento de adecuar y aplicar sus planificaciones permitiéndole dar respuesta a la diversidad de necesidades en cada estudiante , fortaleciendo el proceso de inclusión, brindando una educación de mejor nivel, aportando así al sistema educativo y al desarrollo de una sociedad más equitativa e igualitaria. Mediante el diagnóstico realizado se pudo evidenciar que las adaptaciones curriculares son necesarias para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan recibir una educación de calidad y calidez, así podrán aprovechar tanto los avances científicos como los beneficios legales que el estado ofrece, con un principio de igualdad para todos.
- ItemComunidad del aprendizaje(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Chiluisa Taco, Patricia Elizabeth; Viera Zambrano, Ángel ManuelEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad orientarse a la integración de la Comunidad del Aprendizaje en las actividades del diario vivir de la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga perteneciente a la parroquia Ignacio Flores, cuyo objetivo general consistió en desarrollar actividades que conlleven a la integración de las comunidades del aprendizaje, por tal motivo se realizó un análisis más profundo en esta problemática a través de varias herramientas como es la observación, la aplicación de encuestas y la investigación de campo, dando a conocer que existen varios factores que afectan directamente, es por eso la solución de dicho problema para enmarcarse en el desarrollo de las capacidades y sus beneficios serán para un mejor futuro y así encaminarlos a una sociedad promoviendo acciones educativas. Beneficiándose de esta investigación estudiantes, alumnos y padres de familia logrando así encaminar la integración conjuntamente con su entorno obteniendo un vínculo con la comunidad y fortaleciendo los conocimientos, fomentando el progreso de capacidades metodológicas dispuestas al cambio que genere la participación social y comunitaria en el aprendizaje dialógico dando como resultado una formación integral y participativa.
- ItemEl liderazgo en la gestión administrativa y su influencia en el desarrollo del talento humano de la Unidad Educativa Raúl Andrade. Manual de procesos para el desempeño óptimo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2016-07) Quinaluisa Uvillus, Antonia Patricia; Viera Zambrano, Ángel ManuelEl presente trabajo de investigación sobre: “El liderazgo en la Gestión administrativa y su influencia en el desarrollo del talento humano de la unidad educativa Raúl Andrade.”, tuvo como objetivo principal diseñar un manual de procesos administrativos para alcanzar el desempeño óptimo institucional; en donde se aplicó instrumentos que recogieron información relevante sobre el tema como fue la entrevista y encuestas dirigidas a los miembros de la comunidad educativa de la institución, en donde se pudo constatar falencias en la aplicación del liderazgo con sus estrategias y los diferentes procesos que con llevan la gestión administrativa, pues los encuestados en su mayoría desconocían de las estrategias que el directivo como líder debió haber aplicado y de la gestión administrativa que se realizó en la institución; ya que estos procesos tuvieron que ser elaborados y puestos en práctica por los directivos de la unidad; con dichos antecedentes la investigación se consideró significativa porque permitió al personal administrativo, docentes, estudiantes y padres de familia tener conocimientos sobre el liderazgo institucional y gestión administrativa en el procesos administrativo que ayudaron al desarrollo óptimo del personal de la institución; frente a estos aspectos relevantes sobre el liderazgo se elaboró como propuesta de solución un manual de procesos administrativos para el eficiente e idóneo desempeño institucional, con el desarrollo y aplicación del manual el personal de la institución pudo contar con un documento de apoyo viable en su accionar y práctica cotidiana administrativa, en los que los contenidos investigados contienen información actualizada y viable que guio el desarrollo de la temática propuesta y que además sirvió de fuente de consulta a quien se interesó por conocer sobre el tema.
- ItemLiderazgo y gestión administrativa en el desarrollo organizacional de la escuela Club Rotario. Diseño de un manual de procedimientos administrativos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2016-07) Karolys Tobar, Alexandra Elizabeth; Viera Zambrano, Ángel ManuelEn esta investigación el objetivo fue un manual de procedimientos administrativos para la estructura orgánico–funcional de la escuela Club Rotario de Latacunga, en aras de lograr un desarrollo organizacional, orientado a directivos, personales docentes, dicente, servicio y padres de familia. La fundamentación teórica se basó en las principales teorías administrativas. Se hizo referencia a los procesos administrativos analizando sus fases para alcanzar un desarrollo de la organización, dando prioridad al liderazgo para obtener un adecuado clima organizacional que es un factor muy importante si se quiere conseguir un desarrollo armónico en pos de lograr la eficacia, la eficiencia y efectividad del elemento humano. La organización es el punto estratégico que actúa entre la planeación y la ejecución. Se observaron los objetivos del establecimiento educativo que deberán estar acordes a los lineamientos de misión, visión, políticas y filosofía de la institución. Los elementos que intervinieron tanto los humanos como los materiales y tecnológicos en el diseño organizacional se observó la división del trabajo, la definición de organismos, el establecimiento de relaciones, la definición de cargos, la selección de métodos de trabajo y el mantenimiento del ambiente humano. La parte teórica y práctica de la investigación, se la manejó dentro del enfoque filosófico de las principales teorías de la administración que tengan relación con las variables: liderazgo y gestión y organización administrativa porque consideramos que en la administración todos los elementos que la integran constituyen engranajes que mueven un gran motor que es la organización, y que los administradores educativos deben aplicar las destrezas conceptuales, humanos y técnicas; por cuanto la destreza técnica es considerada fundamental dentro de los niveles mínimos de administración, la capacidad humana es también fundamental en cualquier nivel ya que la capacidad conceptual incrementa acorde a lo que la persona desarrolla un sistema administrativo.
- ItemPrograma de prácticas pre profesionales para la formación de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación mención Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-06) Viera Zambrano, Ángel Manuel ; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl Estado Ecuatoriano tiene que garantizar una formación profesional de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia del Sistema de Educación Superior, la Carrera de Ciencias de la Educación, mención Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi tiene como propósito formar profesionales capaces de analizar, planificar, gestionar y evaluar modelos y estrategias de intervención en los campos profesionales asociados a las ciencias básicas, sociales, y de la educación. La formación profesional del futuro maestro se realizará de acuerdo a la organización del aprendizaje, que consiste en la planificación del proceso formativo del estudiante, a través de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación práctica y de trabajo autónomo, que garantizan los resultados pedagógicos correspondientes a los distintos niveles de formación y sus modalidades.( Art. 10 . Reglamento de Régimen Académico. R.R.A).
- Item“La relación escuela-familia y aprendizaje”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Iza Tasinchano, Gladys Rosa; Vargas Casillas, Blanca Jeaneth; Viera Zambrano, Ángel ManuelLa sociedad ha establecido desde sus inicios formas básicas de interrelación para una mejor convivencia, sea en el campo familiar, comunitario, económico y educativo. En ese sentido, se establece una importante función entre docentes y padres de familia, porque a partir de una comunicación clara, constante y fluida trae gran beneficio a la formación integral del individuo y su aprendizaje. El objetivo de la presente investigación consiste en analizar la relación escuela – familia a través de una historia de vida para el fortalecimiento del aprendizaje de los educandos del Quinto grado de la Unidad Educativa San José de “Guaytacama”, Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Guaytacama, Barrio Santana. La metodología que se utilizó fue la investigación cualitativa porque describe las características de los sujetos estudiados e interpreta la información recolectada sobre la relación escuela- familia y aprendizaje en el contexto escolar; mediante la técnica de la entrevista se obtuvo información relevante siendo el instrumento la guía de entrevista. La propuesta fue la construcción de una historia de vida, que fue difundido a los progenitores de los niños mediante un video, a fin de ayudar a la familia a crear lazos de comunicación con la escuela en las actividades escolares y de convivencia. En cuanto a los resultados obtenidos se identificó que los padres de familia tienen una gran influencia en el desarrollo personal y académico de los niños. Se concluye que la relación escuela- familia en el aprendizaje de los educandos con el paso del tiempo se ha ido deteriorando en la mayoría de las instituciones educativas.