Browsing by Author "Vizcaíno Figueroa, Juan José"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemCuadro de mando integral ( CMI) como estrategia de mejoramiento administrativo de la Diocesis de Latacunga.(Ecuador: Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Rubio Villarroel, Rosa Azucena; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséLa estrategia constituye una actividad fundamental para toda organización en mundo globalizado y tendiente a los cambios exponenciales. En el caso de las instituciones de carácter social, también se pueden realizar acciones encaminadas a mejorar los procesos y por consecuencia los resultados. La investigación actual propone un enfoque mixto, con un alcance descriptivo, utilizando fuentes primarias y secundarias. Se ha tomado como objeto de estudio la realidad administrativa de la Diócesis de Latacunga, para la cual se ha propuesto un Cuadro de Mando Integral (CMI), como herramienta estratégica que le permita ser más eficiente y eficaz al servicio de los fieles católicos de la provincia de Cotopaxi. La propuesta nace del diagnóstico realizado a las condiciones administrativas actuales de la organización, mediante la indagación de problemáticas consideradas por el Consejo Gubernativo de bienes, encontrándose falencias en el manejo financiero, de procesos, tecnológico y de talento humano, lo que ha conllevado que no se pueda dar servicios de calidad a los fieles que acuden a las distintas parroquias; por lo que la propuesta del modelo estratégico utilizado, es un CMI para la Diócesis de Latacunga que prioriza la satisfacción de los usuarios, en un marco de 4 perspectivas y que obliga al seguimiento permanente para poder obtener resultados trascendentes. La propuesta lo validaron tres expertos en el uso de herramientas estratégicas y validaron también el usuario quien es la persona que estará al frente de la aplicación de la propuesta, es decir del señor Obispo de Latacunga. La evaluación ha sido positiva por todos, coincidiendo en el valor que aporta para un mejoramiento sostenido en el tiempo, siempre que su utilización sea responsable y comprometida, involucrando a todos quienes son parte de la institución. Las conclusiones y recomendaciones al trabajo realizado, haciendo hincapié en la importancia de la estrategia no solo como una función de las empresas con fines de lucro, sino como un mecanismo que permite conducir a una organización de cualquier tipo, por un sendero de organización y control. En cuanto a la Diócesis de Latacunga se espera que, en lo posterior, los conceptos aquí presentes, así como el modelo planteado sean del mayor provecho posible.
- ItemE- Business para la oferta de bienes del sector secundario de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-06) Suárez Cruz, Diego Armando; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséEl presente trabajo propone un modelo de negocio tipo B2B dirigido hacia empresas del sector económico secundario de la provincia de Cotopaxi con la finalidad de integrar nuevas características y propiedades dentro de los procesos de comercio electrónico existentes en el mercado y a su vez desarrollar enfoques hacia la creación de una nueva propuesta de valor para empresas y consumidores finales. La oferta propuesta para el plan de negocios en mención incorpora un conjunto de servicios que giran alrededor del aprovechamiento de herramientas de uso off-line y on-line que permiten a las empresas gestionar de forma eficiente el stock de productos y a su vez la información de tipo comercial con el propósito de automatizar los procesos de ventas por internet dentro de un entorno Web y App que a su vez conecta con el consumidor final para entregar una nueva y sencilla forma de comprar por internet. El análisis financiero da cuenta de que el plan de negocios es viable por cuanto el VAN de $ 26.049,83 es favorable y la TIR corresponde al 23%
- Item“Estudio de Factibilidad para la Creación de un restaurante oculto en la ciudad de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-12) Ayala Aguirre, Alex Fernando; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséEl crecimiento exponencial de la oferta en la industria de alimentos y bebidas constituye un reto para aquellos que decidan emprender en el negocio de la gastronomía. Por esta razón, cada vez aumenta el número de emprendimientos con modelos de negocios disruptivos, que pretenden generar un valor agregado y penetrar las barreras de entrada a mercados altamente competitivos; Y este es el caso específico de los “Restaurantes ocultos” o “Ghost Restaurant”, que plantean la idea de no poseer un lugar físico para la atención al cliente, sino que más bien se enfocan en ofrecer productos de alta calidad, rápida preparación y entrega a domicilio, reduciendo de esta forma los costos operativos y de inversión. Para lo cual, se analizó los fundamentos teóricos que sustentan la viabilidad de la propuesta, además a través del estudio de mercado se pudo identificar un mercado meta, el cual representa un mercado creciente que ajusta sus tendencias y preferencias a la propuesta planteada. Por otro lado, se delimitó la propuesta con el fin de entender de mejor manera el giro de negocio, el entorno en cual se desarrollará y, finalmente la viabilidad económica, mediante un análisis financiero el cual determinó la factibilidad de la propuesta arrojando un Valor actual neto de $27559.80, una TIR de 29.07% y un periodo de recuperación para la inversión de 3 años y 10 meses.
- ItemGestión de Riesgo Operativo de la Florícola Agroganadera Espinosa Chiriboga S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Murillo Vásquez, Adriana Elizabeth; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséEl aplicar nociones de gestión de riesgo operativo constituye un proceso de análisis de las exposiciones de riesgos que enfrenta la empresa por eventos derivados de sus procesos internos, donde se perfila la determinación efectiva de riesgos financieros como parte de las premisas iniciales que se consideró para plasmar un modelo. Es así que el objetivo de este proyecto es elaborar una propuesta de gestión de riesgo operativo para la Florícola Espinosa Chiriboga S.A. El enfoque fue cualitativo para eventos y para la interpretación de la información de la situación actual a partir de datos históricos, con análisis deductivo e inductivo para la descripción objetiva y sistemática del contenido. Las técnicas que se utilizaron para recolectar información fueron la revisión documental y la entrevista semiestructurada. Los resultados presentaron vacíos en la gestión de riesgos como la insuficiente capacidad del personal financiero con débiles intenciones para recuperar la cartera vencida de acuerdo a la cuenta contable Cuentas por Cobrar según las variaciones del 2019 al 2020 con 24,64% y del 2020 al 2021 con 53,11%. Las conclusiones denotaron que la florícola es sensible a riesgos operativos a pesar de las perspectivas estratégicas de regulación, control y seguimiento, así como de recuperación práctica en el caso de que los riesgos financieros detectados que incidían negativamente en los procesos internos, que se llevan a cabo de forma sistemática.
- ItemMejora continua en las organizaciones a partir de la satisfacción de los stakeholders internos. Caso Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Erazo Calvopiña, Rina Monserrat; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséLa presente investigación tiene como base el estudio de la satisfacción de los Stakeholders internos (estudiantes) de la Universidad Técnica de Cotopaxi como factor determinante para la mejora continua de su calidad. En la aplicación del método científico, se identificó el problema de investigación, la metodología, los resultados, una propuesta para la mejora continua y el proceso de validación de expertos y usuarios a la propuesta planteada. El capítulo uno responde al primer objetivo, el mismo se basó en una revisión bibliográfica sobre la temática. El capítulo dos responde al segundo objetivo; en el cual, se identificó a la población objetivo que fueron 9953 estudiantes matriculados en el período octubre 2019-abril 2020, luego se calculó la muestra, siendo 622 estudiantes, el tipo de muestreo es no probabilístico estratificado, posteriormente se diseñó el instrumento de investigación (encuesta) considerando 6 aspectos de estudio: Gestión Académica, Profesores, Instalaciones e Infraestructura, Servicios Universitarios, Aspectos Organizacionales y Relaciones Personales; la validación del instrumento fue a través de una prueba piloto, y se aplicó el coeficiente alfa de Cronbach, luego se aplicó la encuesta a los estudiantes de la Sede La Matriz y la Extensión La Maná, posteriormente se tabularon, interpretaron y analizaron los datos con la ayuda del sistema SPSS; con el análisis realizado se elaboró una propuesta para la mejora continua, en la cual, se plantean estrategias para mejorar la satisfacción de los Stakeholders internos (estudiante), incluyendo las principales actividades, planes, proyectos y los responsables de su ejecución. El Capítulo tres responde al tercer objetivo que es la validación de expertos y usuarios a la propuesta realizada
- ItemModelo de Gestión de Talento Humano para el personal académico del Instituto Superior Tecnológico Tena(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-04) Yánez Palacios, Lorena Pilar; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséEl estudio del modelo para la gestión de talento humano de la Institución, presenta un instructivo técnico de trabajo, contempla una mejora en la unidad de gestión administrativo. Su finalidad es promover un desempeño hábil para el reclutamiento y selección de nuevo personal, implementar la reestructuración de las unidades adscritos para aprovechar las habilidades y destreza del talento humano para ser guía de evaluación del trabajo. El objetivo de la propuesta a desarrollar es proporcionar un modelo de gestión para la unidad de talento humano que facilite y agilice la selección y reclutamiento de personal académico en el Instituto Superior Tecnológico Tena. Se ha propuesto la elaboración de un modelo de gestión basado en fases y etapas fundamentales que indica la elaboración de un proceso de Reclutamiento de Personal, análisis y revisión de solicitudes y currículo vitae, técnicas de selección, investigación laboral e informe de resultados finales. Este modelo también describe los requisitos de reclutamiento y selección para guiar el desarrollo e implantación de programas de evaluación del personal. Las ventajas de describir y categorizar los puestos dentro de la Unidad de Talento Humano justifican su elaboración y actualización, ya que debe adecuarse a las necesidades de la institución. De acuerdo a los reglamentos internos de la institución, no existe una guía práctica que ayuda a una mejora de la selección del personal, es por ello que es importante utilizar la propuesta realizada para servir como guía para el cumplimiento de dicha selección.
- ItemPlan de negocios para la implementación del sistema Uht en la producción de leche entera de la empresa ABELLITO S.A(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Administración de empresas, 2022-08) Morocho Marquez, Mauricio Alejandro; Tipas Corrales, Jaison Fernando; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséEl sistema de Tratamiento a Altas Temperaturas (UHT), es utilizado para reducir el número de microorganismos en la leche entera, dando como resultado un producto ultra pasteurizado de alta calidad. El objetivo del trabajo es elaborar un plan de negocios para determinar la factibilidad de implementar el sistema UHT en la empresa Abellito S.A., utilizando la metodología BMC (Business Model Canvas). Adicionalmente, se realizó el análisis PESTEL y la matriz CAME para indagar el contexto interno y externo, permitiendo tener insumos que faciliten la toma de decisiones en el diseño de estrategias de negocio. La recolección de información se realizó mediante una ficha de observación aplicada en tres supermercados de Latacunga para evidenciarla preferencia de los consumidores por la leche UHT. Con base en el estudio financiero se logró demostrar que el plan de negocio es factible porque los indicadores de rentabilidad son favorables para Abellito S.A.: TIR de 18.7%, VAN de $1.719.00 USD relación C/B $1.00 y un período de recuperación de un año.
- ItemSistema de indicadores para la gestión de la calidad en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-10) Vargas Torres, Ángel Patricio; Vizcaíno Figueroa, Juan JoséLa calidad es conocida como el grado predecible de uniformidad y fiabilidad fundamentado en reducir costos y afianzar utilidades en una organización, Este escrito tiene como fin proponer la calidad mediante indicadores para mejorar procesos educativos y financieros buscando satisfacer al cuerpo estudiantil con el fin de mejorar el aprendizaje. Prácticamente es acondicionar una serie de elementos y componentes internos y externos con miras a fortalecer las mejoras continuas. Uno de estos componentes que influyen positivamente para respaldar los procesos son los indicadores de gestión de la calidad reconocidos como herramientas oinstrumento de medición, de carácter tangible y cuantificable, que tienen como baseevaluar la calidad de los procesos, productos/servicios que aseguren la satisfacción del cliente.