Browsing by Author "Vizuete Achig, Marcela Patricia"
Now showing 1 - 20 of 44
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis comparativo de la valoración de activos biológicos de empresas piscícolas según la NIC 41.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Abraján Arias, Carmen Rebeca; Caiza Toapanta, Oscar Danilo; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEn la presente investigación se realizó un análisis comparativo entre las empresas Pisciandes S.A y Piscifactoría Acuimagg Internacional, dedicadas a la actividad agrícola de crianza y producción de la especie trucha. El objetivo fue conocer el valor razonable, de acuerdo a la NIC 41 especializada en la valoración de los Activos biológicos, y otros subtemas que ayudaron al desarrollo de la investigación, las NIIF para PYMES sección 34 Actividades especiales, y el sistema de costos por procesos. Estas empresas Piscícolas no han adoptado la NIC 41 para el reconocimiento de sus activos biológicos, comercializan la trucha basándose al valor del mercado activo. Los métodos utilizados fueron el deductivo, inductivo y analítico, a través del levantamiento de información por medio de encuestas, se aplicó la técnica de observación y simulación que permitió tener contacto directo con el área de producción. Se desarrolló el sistema de costos por procesos, para la empresa Pisciandes S.A y la Piscifactoría Acuimagg, para determinar la valoración del activo biológico, se evidencio que los precios de estos activos varían de acuerdo a su tamaño y peso, los resultados obtenidos no fueron los mismos para ambas empresas, por los insumos que incurrieron en la actividad piscícola. Esta investigación permitió conocer el impacto que tiene el calcular los activos biológicos a su valor razonable, para que esta especie pecuaria sea registrada de manera fiable.
- Item“Análisis de indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la provincia de Chimborazo periodo 2021_2022”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Ante Pallo, Libia Gissela; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa presente investigación se basa en el análisis a los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la provincia de Chimborazo, periodo 2021-2022. El objetivo de la investigación es analizar los indicadores financiero de las cooperativas de ahorro crédito de la provincia de Chimborazo del periodo 2021-2022, con la aplicación del método CAMEL. La fundamentación teórica se sustenta en base al presente tema de estudio como: COOAC`S, método CAMEL, indicadores financieros. La metodología de la investigación contempla un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, documental y de campo, el instrumento que se aplico fue la encuesta en las COAC´S de Provincia de Chimborazo correspondiente al segmento 3, San Jorge Ltda. San Miguel de Pallatanga Ltda., y Nueva Esperanza Ltda., Se procedió a la aplicación del método CAMEL para la valoración de las cooperativas con los siguientes indicadores: capital, activos, calidad de administración, rentabilidad y liquidez, que permitió evaluar la información proveniente de los estados financieros tomados de la SEPS de dos periodos 2021-2022, obteniendo resultados que permitieron conocer la situación de las cooperativas, se menciona lo siguiente: San Jorge, y Nueva Esperanza están teniendo problemas en la recuperación de la cartera, mientras tanto, San Jorge, San Miguel de Pallatanga y Nueva Esperanza, presentan un índice alto en la cartera de morosidad de cartera Microcrédito, se termina que están teniendo problemas en la recuperación de cartera de crédito microcrédito. La cooperativa San Jorge Ltda., presenta deficiencias en la cobertura de la cartera problemática, ya que tiene que considerar estrategias para la recuperación de la cartera improductiva. Las COOAC’s presentan deficiencias en los gastos de operación, ya las entidades están destinando menores recursos para la administración de sus activos. La eficiencia administrativa del personal las entidades no están destinando mayores recursos en personal para administrar sus activos. ROA, las entidades muestran que no podrán generar los suficientes ingresos que permitan fortalecer el patrimonio., mientras que, en la ROE San Jorge Ltda., y Nueva Esperanza Ltda., muestran que no tendrían los suficientes recursos para cubrir la remuneración a sus accionistas. Sin embargo, San Miguel de Pallatanga, pone en riesgos inherentes, la capacidad de responder a requerimientos de efectivo inmediatos por parte de sus depositantes o requerimientos de encaje.
- ItemAnálisis de la ley orgánica para la reactivación de la economía del ecuador y su incidencia en la empresa exportadora “rosas del Cotopaxi cía. Ltda.” ubicada en la parroquia de Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período económico 2017.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Camalle Chiliquinga, Delia Margoth; Velásquez Quezada, Gina Alejandra; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa presente investigación titulada “Análisis de la Ley Orgánica para la reactivación de la economía del Ecuador y su incidencia en la empresa exportadora “Rosas del Cotopaxi” CIA. LTDA, ubicada en la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período económico 2017”, tuvo como finalidad determinar la incidencia de la aplicación de la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, la misma que entró en vigencia el primero de enero de 2018, introduciendo nuevos beneficios e incentivos tributarios en función del fomento de nuevos empleos y el combate a la evasión tributaria. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo, bibliográfica y documental. Como técnicas investigativas se empleó la encuesta y entrevistas a través de la aplicación de guías de entrevistas y un cuestionario respectivamente. La población estuvo compuesta por 11 empleados de la florícola y por su tamaño no se obtuvo una muestra. Esta investigación determinó las actividades, objetos y personas involucradas en el proceso de aplicación de esta nueva ley mediante la recolección de datos existentes entre las variables de estudio y sobre la base de una teoría basada en métodos. En términos generales se pudo evidenciar que la florícola exportadora no aplica esta normativa legal, por lo que se recomienda socializar esta ley que incidirá positivamente en la reducción del pago del impuesto a la renta y en la devolución del pago del impuesto a la salida de divisas.
- Item"Análisis metodológico de la contabilidad de costos y su incidencia en los costos de producción de la empresa SIGCHOLAC ubicada en el cantón Sigchos, período económico 2018"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Andino López, Margoth Isolina; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEs de suma importancia para las empresas, contar con un sistema de costos para subsanar el desconocimiento de los costos que intervienen en la producción, principalmente en la fabricación del queso. Es por esta razón el objetivo del presente proyecto de investigación, es analizar metodológicamente la contabilidad de costos y su incidencia en los costos de producción de la empresa SIGCHOLAC ubicada en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, período económico 2018, a través de los sistemas de costos. Para poder cumplir este propósito, se utilizó la recopilación bibliográfica y documental; técnicas como la aplicación de entrevistas realizada al encargado del departamento de producción y la guía de observación, que se realizó directamente en la línea de producción de la fábrica, todo esto con el objetivo de recabar información primaria para la consecución del sistema de costos. A través del diagnóstico situacional, se obtuvo una idea más clara de la problemática en mención. Al finalizar el trabajo se pudo determinar que los tres sistemas, tiene una metodología diferente para determinar los elementos del costo, el sistema por órdenes de producción, tiene por objetivo tener un orden de pedido o producción, donde se determina el costo antes de la elaboración del producto. En lo que tienen que ver al sistema por procesos en cada uno de sus subprocesos determina estos elementos y el ABC se divide a los subprocesos en actividades y estos en inductores, para calcular el costo real del producto. Se concluye en el sistema por órdenes de producción es el que genera menor costo unitario de la producción.
- ItemAplicación de la contabilidad de costos para la microempresa "TAG PETALS" de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Donoso Quimbita, Patricia Belén; Iza Vilca, Verónica Maribel; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente proyecto integrador, tiene como objetivo fundamental la implementación de una contabilidad de costos, ajustado al proceso productivo de Tag Petals. Mediante una indagación previa, se evidenció la información contable y el manejo económico de la producción de la microempresa, determinando el desconocimiento financiero en la que se encuentra y de los elementos del costo que intervienen en la producción de la flor tinturada que conlleva a la obtención del costo total y unitario. Este factor limita competir frente a los productos provenientes de otras provincias. Para la consecución del mismo, se utilizó el enfoque cuantitativo, investigación bibliográfica y de campo, obteniendo información sustentada en bases científicas y teóricas a través de las técnicas de análisis documental, la entrevista y la observación. Se utilizó el método inductivo, partiendo de la información obtenida en el diagnóstico situacional de la microempresa, para tener un conocimiento general de los problemas que engloban la situación productiva. Los resultados reflejan una significación práctica, permitiendo conocer con exactitud el estado económico y el costo total de producción, control, valoración de los diferentes inventarios y la generación de estados financieros, para tomar decisiones acertadas en lo que tiene que ver con el margen de utilidad y el precio de venta al público.
- ItemAplicación de las NIIF al inventario y activos fijos de la casa comercial “Adrián” del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-12) Marcillo Álvarez, María Fernanda; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEsta investigación tiene como fin explicar al lector el proceso de aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) al inventario y al activo fijo de la Casa Comercial ADRIAN, para lo cual se analiza las NIIF requeridas, se describe todo el funcionamiento de la empresa y posteriormente se aplican las normas estudiadas, para conocer los efectos sobre la información de los estados financieros. Las Normas Internacionales de Información Financiera son un conjunto de normas e interpretaciones de gran importancia, porque establecen los criterios para el reconocimiento, valuación, presentación y la revelación de la información reflejada en los estados financieros. Durante el transcurso de la investigación se aplicaron varios instrumentos para la recopilación de los datos de fuentes primarias.
- ItemAplicación de una auditoría financiera para medir la razonabilidad de los estados financieros en la asociación de productores agropecuarios “Pucayacu” en la provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, año 2012(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-12) Sigcha Patango, Cecilia Carolina; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa presente investigación se desarrolló en la Asociación de Productores Agropecuarios de Pucayacú, ubicada en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi; el objetivo general fue aplicar una Auditoría Financiera para medir la razonabilidad de los estados financieros año 2012”, los métodos teóricos utilizados para recopilar la información fueron la entrevista, la encuesta y la metodología de auditoría a través de los cuales se obtuvieron resultados significativos sobre la situación de la Asociación. La Auditoría financiera aplicada se constituye un examen sistemático e instrumento de apoyo para los socios y administrativos en el manejo eficaz y eficiente de sus actividades, el mismo que fue efectuado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.
- ItemAplicación y análisis de las NIIF en los estados financieros de la agrícola EXPOBANEC S.A. del cantón La Mana, provincia de Cotopaxi, periodo 2010(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Plúas Rodríguez, Jelitza Dirley; Vizuete Achig, Marcela PatriciaHoy en día la contabilidad se ha convertido en una herramienta importante, en el mundo de los negocios, no importa el tamaño o tipo de empresa siempre se necesita tener información financiera suficiente para tomar decisiones, pero el hecho de que cada país posea un punto de vista diferente, no permite la comparabilidad de información contable entre empresas internacionales, de ahí toma gran importancia la aparición de las NIIF las cuales permiten manejar un lenguaje contable universal.
- ItemAuditoría de cumplimiento a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina ltda, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga. período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Molina Guzmán, María Gabriela; Valencia Rodríguez, Edgar Gabriel; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo primordial realizar una Auditoría de Cumplimiento que permita evaluar el adecuado desempeño de las normas legales, reglamentarias y estatutarias vigentes. Para la ejecución de este estudio se utilizó la investigación descriptiva, la metodología del diseño no experimental, los métodos inductivo-deductivo, dialéctico-analítico, y la investigación documental, además las técnicas utilizadas como encuestas y entrevista permitieron la recopilación de información que ayudaron a conocer la problemática que existe en la Cooperativa. Una vez aplicada la Auditoría de Cumplimiento se pudo evidenciar diversas falencias que impedían el desarrollo adecuado de los objetivos institucionales por el incumplimiento de la normativa vigente y la falta de sensibilización con la ley….
- ItemAuditoría de gestión a la unidad de compras públicas de la universidad técnica de Cotopaxi, cantón Latacunga período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Chuquitarco Chicaiza, Sofía Nataly; Molina Pérez, Victoria Lisseth; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente trabajo de investigación está encaminado a la aplicación de una Auditoría de Gestión, mismo que permitió determinar en qué medida es eficiente y eficaz los procesos de Contratación Pública de la Universidad Técnica de Cotopaxi del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014. El trabajo se inició con una descripción de diferentes definiciones de varias bibliografías, también se aplicó metodologías de investigación descriptiva, exploratoria, el diseño no experimental, para la unidad de estudio se consideró al personal del departamento administrativo –financiero, los métodos que se emplearon fueron el inductivo, deductivo, analítico, sintético y dialéctico, a su vez se utilizaron técnicas como la entrevista, encuesta, la observación directa a través del análisis e interpretación, las cuales permitieron fundamentar la propuesta de efectuar una Auditoría destacándose los siguientes resultados: carencia de planificación en la unidad, falta de publicación de documentos relevantes….
- ItemAuditoría de gestión basada en el modelo de evaluación de las extensiones en la U.T.C. cantón La Maná(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-03) Jami Jami, Mónica Karina; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa presente investigación tiene como finalidad analizar la incidencia de la aplicación de una Auditoría de Gestión como parte de la evaluación de extensiones universitarias para así poder evaluar el nivel de confianza existente en la información, además de examinar la afectación de la planificación de los recursos y analizar el cumplimiento de la base legal, en primera instancia se encuentra la información científica teórica de varios autores , posteriormente, el análisis de la encuesta realizando el análisis e interpretación de resultados con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, para de la investigación de campo, se utilizó el soporte tecnológico adecuado para la elaboración de cuadros y gráficos estadísticos, en la realización de la propuesta del proceso de Auditoría se efectuará mediante las siguientes fases....
- ItemAuditoría financiera aplicada a la Cooperativa de Transporte oro verde del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-07) Masapanta Acosta, Mery Johanna; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente trabajo investigativo comprende la Auditoria Financiera a la Cooperativa de Transporte “Oro Verde” del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2012. Parte desde los antecedentes de la empresa objeto de examen, además se tratan aspectos teóricos fundamentales como es la Gestión Administrativa y Financiera, Contabilidad, Control Interno y Auditoria Financiera. Durante el proceso de la investigación se utilizará varios instrumentos para la recopilación de datos reales como son encuestas y entrevistas, desarrollo y aplicación de la investigación exploratoria y descriptiva. Se elaboró la planificación estratégica mediante la cual se estudió las principales actividades que desarrolla la empresa y la planificación específica que comprende la evaluación del control interno.
- Item“Auditoría financiera en la empresa “RECAUDAPP S.A”, de la provincia de Pichincha por el ejercicio económico 2022”(Ecuador: Latacunga : Universidad Ténica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Barbosa Jácome, Ximena Patricia; Chariguaman Logro, Diana Mishel; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl proyecto integrador consistió en efectuar un análisis de los saldos presentados en los estados financieros de la Empresa de Servicios Integrales RECAUDADPP S.A., en virtud que la dirección de la empresa solicito una opinión externa, si la información presentada en los estados financieros del periodo 2022 es confiable, veras y oportuna, de esta manera el objetivo del proyecto integrador fue el desarrollo de una auditoria financiera a la empresa de Servicios Integrales RECAUDAPP S.A mediante la aplicación de técnicas, procedimientos y normas de auditoría que permitieron obtener evidencia suficiente, competente y pertinente de los aspectos contables registrados por la empresa a fin de emitir un informe que contiene conclusiones y recomendaciones sobre los saldos presentados en el período enero - diciembre 2022. Dentro del proyecto integrador se aplicó métodos para la recopilación de información como fue la encuesta, entrevista y la observación directa. Como resultado del proyecto integrador se determinó un hallazgo material no significativo en cuanto a las cuentas de activo como: cuentas por cobrar y otros anticipos que representa el 25,62%; porcentaje que no afectó al resultado final de los rubros emitidos en los estados financieros de la empresa y no tuvo afectación a la utilidad del periodo 2022.
- ItemAuditoría tributaria para la empresa Calzacuba cía. ltda., provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga en el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Espín Riofrio, Marianela Alexandra; Espín Riofrio, Pamela Elizabeth; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Calzacuba Cía. Ltda., debido al inadecuado uso de políticas contables, retraso en los registros de operaciones, errores y presentación tardía de la información tributaria al Servicio de Rentas Internas por lo que existe la incertidumbre de que las declaraciones de impuestos no sean expresión fidedigna en sus operaciones registradas en libros de contabilidad para lo cual es importante ejecutar la Auditoría Tributaria en la empresa Calzacuba Cía. Ltda., mediante el análisis de la normativa tributaria para determinar la razonabilidad del cumplimiento de las obligaciones tributarias durante el periodo 2014. Para lo cual fue importante aplicar los métodos de investigación descriptiva, el diseño no experimental, el método deductivo, analítico, además se consideró las técnicas como la encuesta lo que permitió obtener la información real y necesaria para ir analizando, evidenciando y sustentando los errores de los estados financieros y de cada una de las declaraciones. La Auditoría Tributaria permitió evaluar el cumplimiento de las obligaciones que tiene la empresa con el estado mediante la aplicación de métodos y técnicas, normas de auditoría y el análisis de leyes tributarias, para finalmente emitir un informe de cumplimiento tributario donde se expresó las falencias y errores encontrados en cada una de las declaraciones y en los estados financieros.
- ItemCapacitación tributaria para el sector exportador en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-02) Mendoza Carvajal, Ruth Vilma; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa investigación fue desarrollada con el propósito de determinar la situación actual sobre los conocimientos en temas referentes a impuestos fiscales administrados por el Servicio de Rentas Internas, lo cual fue ejecutado en el sector exportador del Cantón La Maná, lo que genera varias dificultades asociadas con la aplicación adecuada de la normativa tributaria. Por tal motivo se estableció como objetivo general: Proponer una Memoria Técnica para la capacitación tributaria del referido sector. Para dar continuidad al tema planteado se aplicó una metodología de investigación no experimental puesto que la misma requirió que se involucre a todo el sector exportador del Cantón La Maná, de donde se recopiló toda la información necesaria aplicando técnicas de investigación como entrevistas y encuestas.
- ItemComercializacion y rentabilidad de huevos de gallina ponedora y su relacion con la economia del canton La Mana, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Salazar Osorio, Alexandra Patricia; Vizuete Achig, Marcela PatriciaLa presente Tesis que tiene por tema “Comercialización y Rentabilidad de Huevos de Gallina Ponedora y su Relación con la Economía del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, Año 2011.” Se originó con la necesidad de conocer la comercialización, rentabilidad, y la influencia con la economía del Cantón La Maná, con la elaboración de la tesis se pondrá en práctica los resultados obtenidos de esta investigación en las distribuidoras de huevos, además se dará a conocer un sistema de Comercialización y Rentabilidad que beneficie a los inversionista optar por inyectar capital en este sector productivo de distribución de huevos.
- ItemComercialización y rentabilidad de huevos de gallina ponedora y su relación con la economía del cantón La maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2012-07) Salazar Osorio, Alexandra Patricia; Vizuete Achig, Marcela PatriciaA través del presente trabajo investigativo se pretendió conocer la situación actual que atraviesan cada uno de los negocios de distribuidores de huevos de gallina ponedora del Cantón La Maná, determinándose los principales indicadores financieros de esta actividad económica, cuyo objetivo principal fue analizar la comercialización y rentabilidad para sugerir mejoras a la Economía de los distribuidores de Huevos de Gallina Ponedora. El trabajo inició con una descripción de las definiciones sobre economía, indicadores financieros y la distribución de huevos. Luego, con base en la investigación de nivel descriptiva, exploratoria, correlacional y explicativa, se recolectaron datos de la población y de los directivos de las distribuidoras, mediante encuestas. Los sustentos teóricos y de campo abordados, a través del análisis e interpretación, permitieron fundamentar la propuesta de efectuar un análisis económico – financiero para obtener los indicadores de rentabilidad de la actividad que realizan los distribuidores de huevos y determinar la influencia de la misma en la economía local y nacional, destacándose los siguientes resultados: Tasa TIR del 43%, 26% y 29%, VAN que supera a la inversión inicial en 33%, 57% y 69% en las distribuidoras Apolo 1, Apolo 2 y Colombia, respectivamente, evaluadas; PAY BACK que se mantiene en un promedio de 2 a 3 años, índices de liquidez mayores que la unidad, márgenes de utilidad Bruta del 19,59% a 23,08% y Tasas de Rendimiento que van de 5,5 puntos a 10,7 puntos, además la distribución de huevos influye con el 3% del PIB Agrícola, 3,51% de la PEA de La Maná, participando esta localidad con el 2,69% de la comercialización de huevos en nuestro país, lo que significa que la actividad es rentable y tiene una gran influencia en la economía local y nacional.
- ItemControl de activos fijos para las instituciones de educación superior en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi(LA MANÁ / UTC /2016, 2016-04) Robayo Lazo, Mónica Elizabeth; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl presente trabajo fue planificado y ejecutado, en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, donde se pudo determinar la problemática de los bienes públicos. Por tal motivo se planteó como objetivo general: diseñar un instructivo para el control de activos fijos para las Instituciones de Educación Superior. Dicha investigación se realizó mediante un diseño metodológico no experimental que permitió recabar información suficiente e importante, implementando métodos y técnicas necesarias para verificar el cumplimiento de los procedimientos necesarios del control de los bienes públicos. El instructivo es una herramienta que permite un adecuado control por parte de las personas responsables de la administración, registro, control, cuidado y uso de los bienes. El registro de los bienes se realizó con los datos y características generales y particulares como marca, tipo valor, año de fabricación, color número, serie, códigos y depreciaciones.
- ItemCostos de producción de la pitahaya en la finca Procel del cantón Palora de la provincia de Morona Santiago trimestre enero- marzo 2022.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Barba Lozano, Nancy Morella; Caillagua Yanez, Melida Paulina; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl proyecto integrador se realizó en la Finca Procel donde produce y comercializa pitahaya amarilla, uno de los problemas que posee es que no llevan una contabilidad de costos lo que origina el desconocimiento del costo de producción de la fruta. El objetivo del presente proyecto es determinar los costos de producción de la Pitahaya en la Finca Procel en el Cantón Palora de la Provincia de Morona Santiago en el trimestre enero – marzo 2022. La metodología utilizada es un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, documental y de campo; se emplearon técnicas como la entrevista que se aplicó al gerente, jefe de producción, contadora y bodeguero y una encuesta destinada a los trabajadores, el cual se obtuvo información referente a los costos de producción, teniendo como resultado el costo de producción de la pitahaya de manera empírica de $ 2,79 el kg con margen de rentabilidad del 40%; por medio de la información bibliográfica se ejecutó el sistema de costos por órdenes de producción, ya que es el más adaptable de acuerdo a las actividades de la finca. Se diseñó el sistema de costos por órdenes de producción para el periodo enero – marzo 2022, se registró en la hoja de costos materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, obteniendo cálculos reales de la producción de la pitahaya con un valor de $3,16 por kg con un margen de rentabilidad del 60%.
- ItemCostos de produccion, comercializacion y rentabilidad del ganado vacuno de carne, parroquia Guasaganda y su relacion con la economia del canto La Mana, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Ortega López, Sonia Magdalena; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl problema principal es la limitada economía del negocio ganadero vacuno siendo las causas principales la escases de un adecuado control en los costos de producción, recursos económicos disminuidos, los altos costos de la innovación en tecnología, el bajo rendimiento de producción, y como consecuencia de esto genera un bajo nivel de empleo, inestabilidad de precios, pobreza, crisis económica y otros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »