Carrera de Abogacía
Permanent URI for this community
La carrera de Abogacía tiene una sólida formación que orienta su labor al análisis crítico y humanista de los problemas jurídicos de la sociedad, en los cuales prevalezca la protección de los principios y derechos de las personas. El mundo moderno actualmente en crisis ha provocado a nivel mundial y particularmente en nuestro país, tanto en estamentos públicos como privados, un alto índice de conflictividad social que por su naturaleza requiere la solución de estos conflictos a través del asesoramiento legal y jurídico. El abogado actual innovador del derecho, tiende a una nueva etapa, a la mediación como forma alternativa de solucionar conflictos, reflejando una cultura en la que se destaca la predisposición a la renuncia de intereses personales en busca de la equidad y justicia y mejoramiento de la convivencia en la sociedad.
Browse
Browsing Carrera de Abogacía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 220
Results Per Page
Sort Options
- ItemAtribuciones especificas de la fiscalía de asuntos indígenas como parte de la fiscalía provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Aulestia Amores, Luis Miguel; Moreano, DavidEl presente trabajo es el producto de la investigación para determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígenas como parte de la Fiscalía Provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga. La propuesta de determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígena contiene múltiples referencias a una aplicación de la Justicia Indígena, respetando los Derechos Humanos de las personas, a fin de evitar que se apliquen torturas y se cometan linchamientos con la mal llamada justicia por la propia mano. Al respecto se establece un manual de atribuciones que busca determinar las funciones del Fiscal de asuntos Indígenas, cual es su rol frente a la Justicia Indígena y Justicia Ordinaria, buscando la solución de conflictos de una manera ágil y oportuna, ejerciendo justicia en forma imparcial y equitativa.
- ItemPresupuestos teórico-doctrinales que fundamentan la exigencia de responsabilidad jurídica civil al médico en Ecuador.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Calvopiña Vargas, Washington Fernando; Chipugsi Alban, José Luis; Díaz López, AlianiLa Constitución es la norma más importante de un país regido y organizado por reglas permisivas, prohibitivas y mandatarias, de modo que se considera la Carta fundamental de donde nace la vida normativa y jurídica de los Estados, envuelta en un régimen de derechos y garantías; de allí se desprenden las normas que regulan las diversas y peculiares relaciones entre particulares. Así queda conformado el ordenamiento jurídico interno: la Constitución se complementa con un conjunto de normas que la desarrollan, respondiendo a la necesidad de crear cuerpos legales (leyes, códigos, mandatos, decretos, reglamentos, ordenanzas) que regulen las relaciones jurídicas del entorno social en cuestión. El Derecho Civil es una de esas ramas que conforman el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que tiene a su cargo la protección legal de la persona, asegurando el pleno goce y disfrute de los derechos consagrados en la Carta Magna y otras normas complementarias y estableciendo los mecanismos para restablecer cualquier quebrantamiento de dichos beneficios o daño que se ocasione. De esta manera aparece en el ámbito jurídico la institución de la responsabilidad. La responsabilidad jurídica civil ha sido un tema neurálgico dentro del Derecho Civil, incluso su valor se ha multiplicado en los últimos años, tomando en consideración la prioridad que se le ha dado en el mundo actual a los estudios sobre responsabilidad en ocasión del ejercicio de una carrera específica. Los profesionales son, ante todo, seres humanos y por tanto personas naturales, solo que han alcanzado una calificación determinada por los estudios realizados y los conocimientos adquiridos que, en el orden formal, están avalados mediante la expedición de los títulos correspondientes.
- ItemEl fraude informático: valoraciones técnico-jurídicas.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Garzón Tapia, Pamela Natally; Vizuete Gallardo, Marco Fernando; Santana, LylanisLas tecnologías de la información y las comunicaciones están cambiando a la sociedad y al mundo, al mejorar la productividad en las industrias tradicionales, revolucionar los procesos laborales y modificar la velocidad y el flujo de capitales. Este crecimiento rápido también ha desencadenado nuevas formas de delincuencia informática. La delincuencia informática es difícil de comprender o conceptualizar plenamente. A menudo, se la considera una conducta condenada por la legislación que implica la utilización de tecnologías digitales en la comisión del delito; dirigiéndose a las propias tecnologías de la computación y las comunicaciones; al incluir la utilización incidental de computadoras en su comisión. El delito informático tuvo su origen a finales de los años noventa, a medida que el Internet se expandió por toda Norteamérica. Después de una reunión en Lyón, Francia, se fundó un subgrupo del grupo de naciones que conforman el denominado “G8” con el objetivo de estudiar los problemas emergentes de criminalidad que eran propiciados por lo que migraron al Internet. El “Grupo de Lyón” utilizó el término para describir, de forma muy imprecisa, todos los tipos de delitos perpetrados en la red o en las nuevas redes de telecomunicaciones...
- ItemLa responsabilidad penal del médico.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Herrera Guayaquil, Ignacio Carlos; Herrera Palacios, Byron Fernando; Santana Santana, LiyanisLa responsabilidad penal médica, como arista bien estructurada de la responsabilidad profesional, es históricamente antigua: las civilizaciones más remotas la conocieron; pero sin fundamentaciones técnicas ni clasistas. No es hasta el siglo pasado, que el instituto es seriamente replanteado y discutido desde la ciencia jurídica. Resulta indiscutible que toda esfera de la vida diaria, tanto social, política o profesional, por sólo citar algunas, tiene sobre sí el peso de la norma jurídica que determina, a partir de bases lógicas, cómo debe ser el comportamiento efectivo y racional. Hoy el mundo asiste a un aumento desmedido de la litigiosidad con relación a la responsabilidad penal derivada de actuaciones médicas y existe una tendencia marcada a confundir los supuestos que determinan, para nuestros países latinoamericanos, responsabilidad con otros en los que si bien se produjo en daño al paciente el médico no responderá, pues él tiene sobre sí una obligación de medios y no de resultado; toda vez que las ciencias médicas no se consideran ciencias exactas.
- ItemLa corte penal internacional: Presupuesto para su reconocimiento desde el derecho internacional humanitario.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Jiménez Armas, Jaime Danilo; Caveda, Duniesky AlfonsoEn la ceremonia que marcó el establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI) el ex secretario de las Naciones Unidas señaló: "El antiguo sueño de contar con una Corte Penal Internacional permanente está cerca de hacerse realidad" "Nuestra esperanza es que, al castigar a los culpables la Corte Penal internacional aporte cierto consuelo a sus víctimas supervivientes y a las comunidades que han sido objeto de sus crímenes. Más importante aún es que esperamos disuadir a futuros criminales de guerra y hacer más próximo el día en que ningún dirigente, ningún Estado, ninguna junta y ningún ejército tengan en ningún lugar del mundo la posibilidad de conculcar impunemente los derechos humanos".
- ItemReflexiones en torno a la investigación del origen biológico: una aproximación desde el derecho comparado.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Rodríguez Balarezo, José Misael; Rodríguez Balarezo, Sergio Geovanny; Morales Castro, SamuelLa evolución histórica de la humanidad ha demostrado que para coexistir el hombre en la sociedad ha sido necesario le sean reconocidos y protegidos aquellos derechos que le son inmanentes por el solo hecho de poseer la condición de seres humanos y que suelen por naturaleza extinguirse con la muerte, salvo las excepciones contempladas en la ley para garantizar el ejercicio de algunos de estos derechos, por otras personas que posean un interés legítimo; de tal suerte que bienes tan preciados con la vida y la dignidad sirven de fundamento al desarrollo de la personalidad individual tutelada en la casi totalidad de los ordenamientos jurídicos.
- ItemLa autopsia judicial parte de la prueba material dentro de la legislación penal ecuatoriana.(Latacunga / UTC / 2009, 2009-12) Guanoluisa Zapata, Edison Ramiro; Loma Orbea, Miguel Ángel; León Vargas, CarlosEl trabajo investigado de Tesis previa la obtención del Título de ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, se ha desarrollado en tres capítulos: Iniciando con una breve interpretación de lo que son, los fundamentos TeóricoJurídico. En ello se trata sobre los principios generales, conceptos de diversos temas como: la Medicina Legal, la Tanatología, la muerte, el cadáver hasta llegar a la Autopsia Judicial, sus antecedentes, origen y evolución histórica. Así como también se tratan los temas muy importantes que requieren de un estudio minucioso y breve sobre la morgue del Hospital Provincial General de Latacunga, tanto en su exterior como interior, tomando en cuenta los implementos que se utilizan para la práctica de autopsias, las medidas de prevención e higiene y el trato al cadáver conjuntamente con el sistema de costos que se manejan, de la misma forma se ha analizado los resultados obtenidos de, la aplicación de las entrevistas, como también de las encuestas respectivas.
- ItemLa delincuencia juvenil: una mirada teórico– criminológica desde la realidad Penal Ecuatoriana.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Quintanilla Quevedo, José Renato; Tapia Villamarin, Alicia Victoria; Santana, LylanisLa Criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológica incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. La Criminología es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural que estudia las conductas antisociales. Puede servir como útil herramienta de trabajo para que los poderes formales que tienen que ver con legislación en materia penal y familiar; seguridad pública, procuración y administración de justicia, ejecución de penas, tratamiento de la violencia de género, así como violencia intrafamiliar, menores infractores y prevención primaria del delito. Para el Derecho Penal, el delito, además de determinar la existencia de una relación jurídico – penal concreta, reporta una esencial obligación: la responsabilidad penal, que se traduce como la consecuencia jurídica de la violación de la ley, realizada por quien siendo imputable, lleva a término actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro relaciones sociales penalmente tuteladas. La Psicología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el fenómeno psicológico, máxima expresión de la subjetividad humana, incluyendo su formación histórica y concreta en un sujeto dado.La responsabilidad penal la impone el Estado, y la traduce en una pena que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a delinquir.
- ItemFalta de aplicación de pasantías remuneradas para estudiantes de la universidad técnica de Cotopaxi en el sector privado de Cotopaxi en el año 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Analuisa Veintimilla, Jaqueline Elizabeth; Endara Puga, José LuisLa investigación sobre “Falta de aplicación de pasantías remuneradas para estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el sector privado de Cotopaxi en el año 2010”., tiene como propósito general reformar la Ley de Pasantías para brindar oportunidades a los jóvenes en la inserción laboral y obligatoriedad de pasantías pagadas en el sector privado, para esto se procedió a analizar los fundamentos teóricos en los que se enmarca los derechos laborales de los y las jóvenes, así como a determinar la situación actual de los estudiantes pasantes que reciben una remuneración por su pasantía con los que no la reciben, para determinar las respectivas fortalezas y debilidades, para su respectivo diagnóstico se aplicó la técnica de la encuesta que fue dirigida a los Responsables y Directores de Instituciones Públicas e Inspectores de Trabajo, otro cuestionario se aplicó a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y en lo que concierne a la guía de entrevista se la aplicó a las Autoridades y Coordinadores de pasantías de la Universidad en mención, así como a los Propietarios, Gerentes o Jefes de Recursos Humanos de Empresas Privadas, de los cuales se obtuvieron conclusiones para realizar una propuesta factible que consiste en plantear un Proyecto de Reformas a la Ley de Pasantías vigente, con el fin de que se contrate estudiantes pasantes y estos sean remunerados en forma obligatoria dentro del sector privado, ya que se considera primordial que estudiantes universitarios sean contratados en calidad de pasantes, brindando la oportunidad para que los jóvenes universitarios pongan en práctica los conocimientos teóricos adquiridos y solventen sus necesidades económicas básicas teniendo como relevancia social, la protección y tutela efectiva de los derechos de los y las jóvenes los cuales se encuentran establecidos en la Constitución en su Art.39.
- ItemMedidas cautelares: especial referencia a la prisión preventiva en la legislación penal ecuatoriana.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Bedón Moreno, Mirian Teresa; Valdés Cruz, LiliamDesde comienzos del estado, éste se convierte en una institución jurídica pública y tiene el deber de reglamentar y regular las relaciones de las personas entre si y de éstas con el estado, pero se ve limitado por los derechos y garantías que poseen las personas los mismos que están amparados tanto por las constituciones de los estados, así como por los instrumentos internacionales y por las normas específicas del debido proceso. La libertad, derecho fundamental del hombre, se ve amparado en diversos instrumentos jurídicos internacionales, La Declaración Universal de Derechos Humanos 1948, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966, declaran que ninguna persona podrá ser privada de su libertad mediante detención o prisión arbitraria, se lo privara siempre que lo disponga la ley del Estado en que se encuentra. Pero la libertad garantizada constitucionalmente encuentra su limitación en la figura de prisión preventiva, y en otras medidas cautelares.
- ItemEl sistema oral en la etapa de juzgamiento en los juicios penales del ecuador en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2006–2008.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Chimbo Quimbita, Marco Antonio; Díaz Aulestia, Jaime Eduardo; Segovia Dueñas, José LuisLa investigación sobre “El Sistema Oral en la etapa de juzgamiento en los Juicios Penales del Ecuador en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga 2006 – 2008”, tiene como propósito general reflexionar sobre la aplicación del Sistema Oral en los Juicios Penales que se realizan en la provincia de Cotopaxi y específicamente en la ciudad de Latacunga, para esto se procedió a investigar como se realizan los juicios mediante encuestas y entrevistas a los señores profesionales del derecho, jueces, fiscales e imputados de los cuales se obtuvieron conclusiones para realizar una propuesta factible que consiste en la capacitación y actualización en materia de derecho y en lo pertinente al Sistema Oral en los Juicios penales en el Ecuador. Con este objetivo se considera que la propuesta servirá para mejorar los procesos judiciales tanto en celeridad y aplicación de justicia en el menor tiempo tratando que se desfoguen la gran cantidad de juicios existentes en los juzgados y también para que los imputados no tengan más inconvenientes en la aplicación de justicia. Por otra parte se considera también la revisión, análisis de las reformas al Código de procedimiento Penal que deben ser de conocimiento general de los profesionales del derecho y de quienes imparten justicia en el Ecuador. La propuesta en si consiste en tratar mediante la metodología del Seminario – Taller en dotar de los conocimientos generales sobre el tema de estudio a todos quienes están involucrados y son actores directos de los Procesos Penales. Es nuestra intención coadyuvar al buen desenvolvimiento de los titulados en jurisprudencia para que las actividades se desarrollen de acuerdo a las normativas vigentes y ampliemos el espectro de los profesionales del derecho en la ciudad de Latacunga y el Ecuador.
- ItemProyecto de ordenanza municipal para la protección, bienestar y tenencia responsable de los animales en la ciudad de Latacunga.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Domínguez Hidalgo, Lilia Ángela; Cárdenas Casa, Edgar PatricioLos animales tienen naturalezas, instintos e intereses determinados biológicamente y pueden experimentar sufrimiento y dolor, esta temática motivo la presente investigación y dio paso al objetivo general que fue elaborar el proyecto de una ordenanza municipal de protección integral a la fauna urbana doméstica y callejera, por lo que el problema era entonces cómo normar y reglamentar jurídicamente a través de una ordenanza municipal la situación actual de la fauna urbana en la ciudad, así que, se hizo un estudio del Derecho Administrativo, la Administración Pública, el Derecho Municipal, La Ley Orgánica de Régimen Municipal, la Ordenanza Municipal y todo lo referente a derechos de los animales desde la antigüedad hasta la actualidad. Dentro de la metodología se aplicó el método empírico y el método teórico, métodos con los que se obtuvo la información necesaria. Con la información recopilada y varios estudios se procedió a la elaboración del borrador de una Ordenanza Municipal que beneficia exclusivamente a Latacunga.
- ItemLa contaminación del agua. Análisis jurídico sobre la protección del Rio Cutuchi y su saneamiento en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Tarco Guilcamaigua, Franklin Rene; Veintimilla Calvopiña, Karina; Andino Ruibal, Ana RosaEl Derecho Ambiental como rama nueva del derecho, se encarga de regular las relaciones sociales que se establecen en materia de medio ambiente, en aras de lograr un equilibrio entre el actuar del hombre y los recursos naturales, de forma tal que se garantice el desarrollo sostenible de la vida en el planeta. El agua es imprescindible para la vida del hombre y su calidad incide directamente sobre su salud y calidad de vida, sin embargo la penuria del agua ha hecho que esta se considere una materia prima crítica. La República de Ecuador no está exenta de esta realidad, pese a los esfuerzos realizados por el Estado Ecuatoriano, sobre todo en el último lustro, en aras de lograr la protección efectiva de los recursos naturales de la Pacha Mama.
- ItemImplementación de un manual sobre los riesgos de trabajo para los trabajadores del sindicato único de obreros del gobierno provincial de Cotopaxi.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Chango Moreno, Freddy Roberto; Vizcaíno Cárdenas, Gloria SusanaEl objetivo general de esta investigación, fue implementar un manual para los trabajadores que son parte del Sindicato Único de Obreros del Gobierno Provincial de Cotopaxi sobre los Riesgos de Trabajo, en el cual se haga conocer la normativa legal sobre el tema, que se estipulan en la Constitución de la República, los Instrumentos Internacionales y el Código de Trabajo, para que permita el conocimiento y aplicación de los mismos por parte de los trabajadores en sus labores diarias. Los métodos de investigación aplicados fueron el inductivo- deductivo, analítico – sintético, los cuales sirvieron para conocer si los trabajadores tienen conocimientos sobre lo que son los Riesgos de Trabajo, mediante el método analítico sintético examinamos cada uno de los pasos que conlleva a esta problemática, cuáles eran sus principales causas, sus efectos y su posible solución, para de esta manera con este trabajo poder dar una idea de guía a los trabajadores de cómo pueden reducir los Riesgos de Trabajo y si fuera posible eliminar este problema, el método empírico permitió fundamentar objetivos y propuestas planteadas dentro de la investigación sobre los Riesgos de Trabajo, el cual se sustento en los documentos disponibles que hablan sobre el tema de investigación, el método empírico, permitió aplicar la técnica de la encuesta directamente en el campo de acción a los sujetos de estudio, obteniendo como resultado el poco conocimiento que tienen los trabajadores del Sindicato, sobre la normativa jurídica y laboral sobre los Riesgos de Trabajo, por lo cual con la implementación de este manual, servirá como aporte para que los trabajadores tengan un amplia visión sobre el tema, y la manera de aplicar las medidas de seguridad e higiene que se encuentran detalladas en el manual, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades ocasionadas en el trabajo.
- ItemLa protección jurídica del turista consumidor de servicios turísticos.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Rea Murillo, Franklin Byron; Zambrano Cruz, Freddy Gustavo; González Zaldivar, YudeskyEl tema de la tutela jurídica de la Protección al Turista como usuario consumidor, ha sufrido importantes transformaciones desde hace más de una década. La razón fundamental, ha estado sujeta a la pretensión de los proveedores, interesados en obtener beneficios sobre los derechos exclusivos de la mayoría de la sociedad, el denominado grupo consumidor. En correspondencia con este hecho, el discurso del ex presidente Kennedy quien decisivamente reconoció a los consumidores como grupo económico y al buscar la defensa de sus derechos propiciando la primera ley de defensa del consumidor en el mundo, estos hechos han marcado un hito trascendental. Unido a ello, la creación de las Directrices sobre la Protección al Consumidor fortaleció su accionar, poniendo al consumidor como un sujeto necesitado de protección. En conjunto con lo anterior, es necesario hacer mención acerca de los niveles de protección jurídica a los que el consumidor tiene derecho como la protección constitucional, civil, penal, etc., de igual forma se trata acerca medios para la solución de controversias que en materia de consumo pueden suscitarse. Este complejo tema, tiene muchas aristas que resolver, y habría que dedicar otros espacios de investigación al análisis y profundización de las tantas aristas que lo conforman, pues cuestiones determinantes como las diferentes vías de solución de controversias, y responsabilidad contractual y extracontractual del proveedor son aspectos que requieren especial tratamiento, sobre todo si del sector turístico se trata, donde trascendental relevancia alcanza la protección del turista como usuario consumidor de servicios turísticos en el ámbito contractual, por solo citar algunos ejemplos de las temáticas abordadas en la presente investigación.
- ItemLa protección a los derechos de las personas discapacitadas en el ordenamiento jurídico civil ecuatoriano.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Tapia Villegas, Walter Aníbal; Tarco Guilcamaigua, Marco Vinicio; Torga Hernández, NileidysLa protección a los derechos de las personas discapacitadas en el ordenamiento jurídico civil ecuatoriano. EL presente trabajo tiene como objetivos principales: Caracterizar la discapacidad como padecimiento de las personas naturales y su manifestación en el mundo y en Ecuador; y sistematizar los presupuestos legales e institucionales que fundamentan la protección a los derechos de las personas discapacitadas desde el derecho internacional, el derecho comparado y el ordenamiento jurídico civil ecuatoriano. Como resultado de la investigación tenemos un material para estudios y consultas sobre el tema que contiene clara y sistematizadamente, los presupuestos legales e institucionales que fundamentan la protección a las personas discapacitadas en el ordenamiento jurídico civil ecuatoriano, así como análisis de Derecho Comparado, criterios sobre las deficiencias legales en el ordenamiento civil ecuatoriano relativas al instituto jurídico que se analiza y los razonamientos puramente jurídicos de los autores...
- ItemLa utilización dolosa de videos e imágenes pornográficas en el cantón Latacunga, durante el periodo 2000-2008.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Chiluisa Ríos, Carmen Amelia; Granja Pacheco, Paola Alexandra; Santamaría Jiménez, Manuel VinicioEl desarrollo de la tecnología se ha introducido en cada esfera de la sociedad, toda actividad está siendo sistematizada, de modo que en la actualidad todo proceso puede desarrollarse ágilmente y de una forma más eficaz de lo que antes podía realizarse. Las computadoras han abierto la nueva era tecnológica, pues a través de estos instrumentos podemos hacer cosas que hasta antes eran impensables. Este avance tan desmesurado de la ciencia, además de hacer la vida menos complicada, también ha dado paso a crear nuevas formas de delinquir mediante la utilización de medios tecnológicos, es así que nacen los llamados delitos informáticos. Los delitos informáticos se cometen principalmente a través de internet, pues este es un sistema de comunicación global que en un inicio fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos a finales de los 60’s para mantenerse comunicado con otras agencias del gobierno ante la latente amenaza de una guerra nuclear. Esta red de computadoras tomó el nombre de ARPANET, medio que sentó las bases para la creación de lo que hoy conocemos como internet. Hasta finales de los años ochenta, internet era utilizada principalmente por investigadores y académicos estadounidenses, pero en la actual década, desde que empezó a popularizarse entre todo tipo de personas, ha crecido a un ritmo desenfrenado. Hoy en día hay más de 16 millones de redes comunicadas entre ellas por líneas telefónicas, fibra óptica o vía satélite y más de 60 millones de usuarios, con información circulante equivalente a 40 millones de novelas de 700 páginas cada una.
- ItemLa responsabilidad penal derivada de la actuación médica: valoración teórica - normativa de la institución(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2010) Jacho Cajas, Carmen Cecilia; Oña Chicaiza, Mario Washington; Santana Santana, Liyanis, Esp.El mundo asiste hoy a un incremento notorio de la litigiosidad en sede penal con relación a la actuación médica y la responsabilidad derivada de esta, avivando las más encendidas controversias si de creación de nuevos tipos penales se trata y en los que los galenos desde su actuación, aportan las características configuradoras de la noción delictiva. El médico en su actuar describe una serie de conductas que generan responsabilidad, ya que él no es inexpugnable ante las leyes, y mucho más cuando los intereses que están en juego son la salud, la integridad física y la vida del hombre en general.
- ItemEfectos en la administración de justicia por las reformas al código de procedimiento penal en los delitos de estafa en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, periodo marzo-diciembre 2009.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Barrigas Quishpe, Marianela del Rocío; López Guevara, José Daniel; Segovia Dueñas, Jose LuisReformas al Código de Procedimiento Penal, se ha retrocedido en el campo jurídico ya que se pueden verificar varios hechos ilícitos que estaban quedando en la impunidad debido al nuevo esquema que tubo el delito de estafa, que se transformo de Acción Publica a Privada, haciendo muy difícil que se llegue a sancionar a los causantes de este tipo de acciones antijurídicas. Ahora la victima juega un papel preponderante en el proceso y la investigación de los hechos, cosa que no ocurría al ser declarado como un delito de Acción Pública, donde el Ministerio Público o Fiscalía General del Estado tiene la iniciativa de la Acción Penal, donde debe dirigir la investigación y recopilación de las evidencias y elementos de convicción que produce un acto ilícito, así le corresponde identificar y atribuir la responsabilidad ya sea como autores, cómplices o encubridores. De esta manera entonces el delito de estafa debería ser de responsabilidad de la Fiscalía, por lo que se debe declarar como un delito de Acción Pública, cumpliendo con todos los Principios Constitucionales y demás Garantías de Ley. En el presente trabajo se han planteado tres Capítulos, en los que hemos tratado de desarrollar la problemática propuesta, así como el de plantear su respectiva solución. El Capitulo I inicia planteando el problema, parte desde los aspectos Constitucionales y Legales, para luego formular y delimitar el mismo, constan de los objetivos tanto generales como específicos de la investigación, con su correspondiente justificación; luego se detalla el Marco Teórico, con sus antecedentes investigativos para luego centrarnos en la fundamentación científica, el desarrollo se lo ha realizado a profundidad documentando exhaustivamente la temática propuesta para lo que hemos tomado aspectos contemplados en la bibliografía propuesta así como información del internet, culminando con el desarrollo mismo de lo que es la estafa.
- ItemEstudio de las condiciones actuales de contratación de empleados y trabajadores de las radios élite, novedades y Latacunga, para modelar una propuesta jurídica alternativa ajustada a la realidad nacional.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Muñoz Cartagenova, Gino; Endara Puga, José LuisLos Derechos Laborales en cualquier actividad cobran vital importancia, máxime cuando se trata de la supervivencia del ser humano, y en este mundo globalizado las relaciones laborales lamentablemente se han convertido motivo de antagonismo entre el empleador y sus empleados, esto ha conllevado que los países establezcan normas y leyes que regulen tal actividad. El éxito o fracaso de cualquier legislación laboral naturalmente depende de su correcta y oportuna aplicación. En nuestro Ecuador de acuerdo a muchos profesionales del Derecho, El Código Laboral Ecuatoriano es muy amplio por lo tanto garantiza una armoniosa relación obrero patronal, pero para otros aún existen vacios que hay que irlos llenando a medida que se van presentando los conflictos laborales, como así lo asegura el Juez del Trabajo en Cotopaxi. Por todo aquello el presente trabajo investigativo está dirigido a buscar una alternativa jurídica que permita una correcta aplicación de la norma legal, tomando atajos que impidan hacer tabla raza del Derecho Laboral.