Carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico
Permanent URI for this community
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y de las comunicaciones en el entorno social, contribuyen a que en el ámbito educativo se lleven a cabo las necesarias transformaciones para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente con nuevas necesidades y valores. La mente humana está diseñada para captar más fuertemente una expresión gráfica. Es eminentemente claro que un buen gráfico expresa más que las palabras. Un arte concebido estética y funcionalmente logra un cambio en la conducta del ser humano y la difusión de mensajes visuales influyen en el comportamiento social. La sociedad de hoy, caracterizada por ser altamente consumista y al tener la necesidad de conseguir, buscar, encontrar, adquirir y usar productos de buena calidad y al mejor costo se ve influenciada por una voraz campaña publicitaria a través de: mensajes visuales, gráficos, textos, sonidos y colores; que muchas veces solo buscan satisfacer necesidades individuales y no colectivas. En este contexto la capacitación del futuro profesional en Diseño Gráfico Computarizado, enfoca a pensar y trabajar en términos científico-técnicos adecuados en el campo del Diseño Gráfico y la comunicación visual .
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 191
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de prefactibilidad y elaboración de un cd interactivo para el proyecto de turismo alternativo “cacique del silencio” en el sector Quebracho Herrado, San Francisco - Argentina.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Albán Escobar, Jorge Eduardo; Freire Samaniego, Jorge DavidLa realidad ambiental, económica y política, de los países Latinoamericanos se viene marcando en general, con una constante necesidad de generar fuentes alternativas de producción de recursos económicos, que no afecten a los distintos ecosistemas y propendiendo a la conservación del medio natural, en esta línea, la generación de proyectos de tipo agroecoturisticos, están convirtiéndose en una posibilidad real de lograrlo. Considerando que posicionarse dentro de un mercado turístico, cada vez mas exigente y más variable, implica generar una serie de cambios dentro las formas tradicionales de producir, se propone este estudio de pre factibilidad, que en su fin procura, analizar las posibilidades de combinar la actividad del campo con la actividad turística, en un solo proyecto, pionero en la propuesta, y, que lleva de forma intrínseca, demostrar que es viable su generación como tal, en esta zona. Así el proyecto contiene cuatro capítulos, el primero, contiene los pasos esquemáticos para desarrollar el estudio propuesto; introducción, formulación y planteamiento del problema, justificación, hipótesis, objetivos, marco teórico, marco conceptual, mismos que determinan los elementos necesarios para llegar a la consecución de los datos que nos permiten verificar la pre factibilidad o no del proyecto, que, conjuntamente con el diseño metodológico, y el cronograma de actividades, nos permiten medir los avances que se generen, concordando con el diseño mas adecuado para los estudios respectivos, planteados en el segundo capitulo; de la misma manera la etapa investigativa, a la que se hace referencia en el tercer capitulo, permite detallar a profundidad cada uno de los pasos planteados en los dos capítulos anteriores, estos son una herramienta esencial, y permiten ir puliendo las alternativas existentes, considerando tanto a factores externos como internos, pero que de una u otra forma afectan al proyecto en su esencia. Como aporte fundamental es esta etapa, tenemos el desarrollo del CD, interactivo, que se convierte en el vinculo entre la sociedad en general con el proyecto, este fue elaborado con distintos tipos de software, que permiten darle un valor agregado a este proyecto a la hora de promocionarlo dentro del mercado turístico.
- ItemEstudio de prefactibilidad y elaboracion de un cd interactivo para el proyecto de turismo alternativo cacique del silencio en el sector quebracho herrado, San Francisco-Argentina(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008) Albán Escobar, Jorge Eduardo; Freire Samaniego, Jorge David; Olocco, AntonioThe environmental, economic and political reality, of the Latin American countries one comes marking in general, with a constant necessity of generating alternative sources of production of economic resources that don't affect to the different ecosystems and inclining to the conservation of the natural means, in this line, the generation of projects of type agroecoturisticos, they are becoming a real possibility of achieving it. Considering that to be positioned inside a tourist market, every time but demanding and more variable, it implies to generate a series of changes inside of the traditional forms of taking place, he/she intends this study of pre feasibility that offers in their end, to analyze the possibilities to combine the activity of the field with the tourist activity, in a single project, pioneer in the proposal, and that takes in an intrinsic way, to demonstrate that it is viable their generation like such, in this area. The project contains this way four chapters, the first one, contains the schematic steps to develop the proposed study; introduction, formulation and position of the problem, justification, hypothesis, objectives, theoretical mark, I mark conceptual, same that determine the necessary elements to arrive to the attainment of the data that you/they allow us to verify the pre feasibility or not of the project that, jointly with the methodological design, and the chronogram of activities, they allow us to measure the advances that are generated, agreeing with the design but appropriate for the respective studies, outlined in the second I surrender; in the same way the investigative stage, to which one makes reference in the third surrenders, it allows to detail to depth each one of the steps outlined in the two previous chapters, these they are an essential tool, and they allow to go polishing the existent alternatives, considering so much to external factors as internal, but that in an or another way they affect to the project in its essence. As fundamental contribution it is this stage, we have the development of the CD, interactive, that becomes in the I link among the society in general with the project, this it was elaborated with different software types that allow to give him a value added to this project when promoting it inside the tourist market. In the surrender final, the results are picked up by means of an analysis, in which you lets see the real situation of the project, and their potential situation, outlining conclusions and recommendations, guided to the success of this project. Your concludes this study, with annexes where all the documents and images that support it, consist and they give the reader of the present a detail but deep on certain articles found in the development.
- ItemPropuesta de diseño editorial de un libro con ilustraciones infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2009-12) Albán Martínez, Natalia Alexandra; Moreno Villalba, Irma Patricia; Laverde Albán, SamuelEl presente proyecto investigativo, tiene como finalidad compartir con los niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad y personas interesadas en el tema, la elaboración de diseño editorial e ilustraciones de un libro infantil que contenga algunas de las tradiciones y leyendas más representativas del cantón Pujilí, siendo un documento importante para que puedan conocer sobre el folklore y pueda ser transmitido de generación a generación. El propósito del diseño de este libro es que el público infantil despierte su interés y amor por la lectura, mediante la interacción del texto-imagen, en todas sus formas y colores creando un espacio mágico que estimule el encanto y la magia de sus historias, permitiendo de esta manera rescatar los valores culturales del cantón Pujilí, que con el transcurso del tiempo se van quedando en el olvido. Además la literatura infantil favorece al desarrollo de la personalidad en el ámbito cognitivo, afectivo, moral, crítico, cultural, entre otros. Los principales factores que influyen en el deterioro de la identidad cultural del sector infantil son: la escaza difusión de la cultura ecuatoriana que a través de los medios y en especial del impreso. El incremento masivo de los medios tecnológicos que en la actualidad se están convirtiendo en los favoritos de los niños y niñas, por esta razón, se ha decidido realizar un libro infantil ilustrado, permitiendo de esta manera recuperar el sentido lúdico del libro, y por ende que la lectura deje de ser vista como una tarea escolar obligatoria.
- ItemPropuesta del Diseño de Señalización para el edificio docente de la Universidad de Pinar del Río(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Tigse Romero, Cristian Patricio; Pérez Marimón, Raida AliciaAntiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc. por medio de señales o marcas. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a una necesidad, como fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso de uno.
- ItemDiseño del Manual de Identidad Corporativa de la Unidad Empresarial de Base Fábrica Ron "El Valle".(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2010, 2010) Betancourt Burbano, Verónica Patricia; Martínez, QuintanaA nivel mundial, las grandes empresas poseen un buen nivel de aceptación, pues la identidad corporativa que estas proyectan repercute en gran porcentaje y de modo positivo en los públicos a los cuales está dirigido su producto, ya que como menciona Costa (2001), la identidad corporativa es la causa de la imagen corporativa. Los países de América Latina en los últimos años, y en especial sus economías, han atravesado varias crisis económicas, como resultado directo de las mismas se comienza a otorgar primordial importancia a la identidad corporativa, revistiendo y tomando de nuevo el concepto dentro del mundo empresarial....
- ItemDiseño de un Manual de Identidad Corporativa para la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Vinos el Valle.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Quinatoa Tello, Tania Gabriela; Quintana Martínez, OnexyEl trabajo de investigación presentado a continuación se propone la elaboración de un Manual de Identidad Corporativa de la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Vinos el Valle, el propósito es que la unidad cuente con una buena identidad corporativa. Se realizo estudios para saber si la unidad necesita o no un manual, además, se ha adoptado como universo de estudio al público interno de la empresa, universo del cual se han obtenido diferentes muestras y aplicado los parámetros y técnicas requeridas en la investigación. En busca del cumplimiento de los objetivos trazados, se ha dividido la presentación de resultados en dos capítulos, los cuales serán abordados de manera general y consecutiva. El primer capítulo abarca lo que es el diseño gráfico sus antecedentes y estado actual, la imagen corporativa su definición, importancia y como está en la actualidad, la definición de lo que es un Manual de Identidad Corporativa, su importancia, la metodología que se utilizó y la situación actual de la elaboración de los manuales en Cuba. El segundo capítulo, corresponde a la caracterización de la unidad en su fase de perfeccionamiento, el diagnostico de la organización y por último la propuesta del Manual de Identidad Corporativa, que contiene toda la metodología utilizada.
- ItemPropuesta del diseño editorial de un libro para la Unidad Empresarial de Base Fábrica Ron "El Valle".(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2010, 2010) Analuisa Quinatoa, Cristian Gabriel; Quintana Martínez, OnexiPara que cualquiera de estos medios proyecte una sensación de unidad, deben seguir un patrón único y a partir de conceptos se crean estilos para diferenciar algunas reproducciones de otras.
- ItemElaboración de un manual multimedia de diseño básico para la especialización de Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-03) Gálvez Rojana, Eva Verónica; Llerena Vinueza, Dalila Marisela; Zapata Álvarez, Alex VinicioEl siguiente proyecto de Tesis titulado “ELABORACIÓN DE UN MANUAL MULTIMEDIA DE DISEÑO BÁSICO PARA LA ESPECIALIZACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI” se llevó a cabo satisfactoriamente en la misma institución, con la finalidad de prestar a los estudiantes, docentes y público en general, una fuente de consulta que esté acorde con la especialización y con el uso de la actual tecnología, para ello hemos considerado de suma importancia realizar este proyecto, que será fuente de consulta básica para las personas que se interesen en el Diseño Gráfico.
- ItemDesarrollo de una guía básica de órdenes de autodesk inventor como medio gráfico para la enseñanza en la disciplina dibujo de la Universidad de Granma.(CUBA / Universidad de Granma / 2010, 2010-07) Arboleda Quinchana, Henry Rolando; Álvarez Cabrales, AlexisLa era informática ha revolucionado todas las áreas del conocimiento humano y el Dibujo no ha escapado a su influjo; la simbiosis Dibujo + Computación trajo al mundo, de las manos de Iván Sutherland en 1962, el primer programa de Gráficos por Computadora u Ordenador; nacía así la Informática Gráfica, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. A su vez, las Ciencias Técnicas en su simbiosis con la Informática, han dado lugar a la joven Ingeniería Gráfica. Desde entonces hasta la fecha, varias generaciones de computadoras y de software cada vez más abarcadores e inteligentes, han ido materializando aquel sueño de Dibujar y Diseñar gráficamente por computadoras.
- ItemDiseño de un manual informativo dirigido a la orientación familiar de niños con Síndrome de Down en edades tempranas de su desarrollo.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Vaca Beltrán, Diego Patricio; Vázquez Vázquez, AnselmoEl Síndrome de Down debe su nombre a John Langdon Down, el médico británico que descubrió esta anomalía por primera vez en 1887. De todos modos no fue hasta 1959 que se identificó la presencia de un cromosoma adicional como su causa.
- ItemDiseño de la señaletica para establecimientos de eduacion especial, con aplicacion en el instituto Cotopaxi, de la ciudad de Latacunga, año 2010-2011(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Ante Umaginja, Yuri Bladimir; Arroyo Molina, Damian Ernesto; Lanas Lopez, EnriqueUna mirada a la historia, a las raíces culturales, a la tradición europea y su cristalización actual, más que manifestar una escuela histórica de diseño, constituyen la génesis en la cual se sustenta el presente trabajo.
- ItemDiseño de un catálogo con ilustraciones digitales para el mejoramiento del diseño artesanal en el área de la cerámica, vidriería y marmolería en la provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Cajamarca Ajila, Mónica Marianela; Chancusig Tomalo, Luis Franklin; Otáñez Balseca, JoséloEl presente proyecto de tesis con el tema: “Diseño de un catálogo con ilustraciones digitales para el mejoramiento del diseño artesanal en el área de la cerámica, vidriería y marmolería en la Provincia de Cotopaxi”, tiene como finalidad mejorar el diseño artesanal de los artesanos de la, sectorizados de la siguiente manera: Pujilí con la cerámica, Salcedo en el área de la marmolería y Latacunga vidriería, cumpliendo satisfactoriamente este proyecto, ya que su finalidad es la de proporcionar a los artesanos imágenes ilustradas y sintetizadas para que las utilicen en sus áreas de trabajo. En el desarrollo de este proyecto, se utilizó información de la artesanía, la ilustración con la técnica del lápiz, la ilustración digital y el diseño editorial entre otras importantes como breves reseñas de cada una de las imágenes ilustradas que son aportes en dentro del catálogo para el artesano y para otras personas interesadas en el tema. Luego de un proceso secuencial se obtuvo el arte final que lleva consigo todos los pasos que se realizaron en el catálogo con el título de Ilustraciones Digitales de Cotopaxi; este lleva en su interior, arquitectura, arte, cultura y tradición cotopaxense sintetizada con las leyes de la Gestalt. Además el Catálogo de Ilustraciones Digitales de Cotopaxi, representa las raíces propias de cada uno de los cantones estudiados, rescatando los valores autóctonos de nuestros antepasados y plasmándolos de una forma moderna pero sin perder su propia identidad. Este proyecto también se utilizó diferente software como: Corel Draw y el paquete de Adobe para realizar la ilustración de cada una de las imágenes y el diseño del catálogo facilitando la realización de dicho trabajo de investigación.
- ItemPropuesta de regulación del diseño publicitario comercial de rotulación en el centro histórico de la ciudad de Latacunga para combatir la contaminación visual existente.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Gallardo Pacheco, Roberto Fernando; Lanas López, EnriqueEn el Ecuador el Diseño Gráfico ha experimentado grandes etapas de evolución en los últimos años; brindando al mismo, una mayor importancia como elemento extremadamente necesario a la hora de crear y promocionar una empresa; de igual modo la señalética pasó de ser tan solo un elemento decorativo de locales comerciales, a cumplir su objetivo principal que es el de informar y orientar. Pero esto no es muy tomado en cuenta, cuando debido al
- ItemDiseño y diagramación de un diccionario especializado, para la carrera de diseño gráfico de la universidad técnica de Cotopaxi, empleando el diseño editorial y multimedia, en el período 2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Haro Zapata, Santiago Alejandro; Quevedo Mejía, Estuardo Alejandro; Medin, ViteriLa presente tesis: “DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UN DICCIONARIO ESPECIALIZADO, PARA LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI, EMPLEANDO EL DISEÑO EDITORIAL Y MULTIMEDIA, EN EL PERÍODO 2010”, se la realizó con éxito y satisfacción para que sirva como fuente de consulta dentro de la comunidad universitaria y sobre todo para quienes se involucran en el maravillosos mundo del diseño gráfico. Las materias de especialización que han sido tomadas en cuenta para determinar los términos del diccionario fueron seleccionadas a partir de la nueva malla curricular de la carrera, arrojando así algunas de las siguientes asignaturas: cromática, tipografía, fundamentos y elementos del diseño, diseño editorial, packaging, señalética, imagen corporativa, fotografía, entre otras áreas. El diccionario editorial y multimedia mantienen una identidad gráfica que los hace complementarse adecuadamente. Para la elaboración de la propuesta se utilizó software para aplicaciones gráficas como Adobe Master Collection CS5 (InDesign, Flash, Illustrator, Photoshop) y software de uso cotidiano tales como Microsoft Paint y Bloc de Notas. Hay que mencionar que la propuesta editorial y multimedia se adaptan a las necesidades gráficas y de manipulación que requieren los usuarios.
- ItemDiseño De Identidad Corporativa para la Promoción de los Productos y Servicios Ofertados por la Asociación de Discapacitados de Cotopaxi (ADICO) – Sede Latacunga, 2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Sangucho Sangucho, Mayra Alexandra; Vásquez Chicaiza, Guido Fernando; Rivera, JavierLa presente investigación se encamina a proporcionar una identidad visual corporativa de la Asociación de Discapacitados de Cotopaxi (ADICO), así como a dar solución a los problemas de promoción y difusión a través del sistema de publicidad, cumpliendo con los objetivos planteados y basándose en los parámetros y metodología de la investigación científica. La propuesta se basa en la investigación previa a ADICO, por esta razón el diseño de la identidad visual corporativa mantiene sus características institucionales, las cuales son implantadas adecuadamente mediante técnicas del diseño gráfico y que se reflejan en cada uno de los elementos gráficos. La aplicación de la identidad tanto en papelería, uniformes y señalización corporativa se basa en las necesidades de la institución y cada uno conserva un diseño exclusivo y original. Las piezas publicitarias y artículos promocionales presentados en el sistema de publicidad cuida un diseño de estilo corporativo, ya que su objetivo es difundir y promocionar la identidad corporativa de la Asociación de Discapacitados de Cotopaxi, independientemente del tipo de estrategias publicitarias que se utilice para su ejecución. Cada uno de los elementos planteados en la propuesta para dar solución al problema de identificación y difusión de ADICO, fueron realizados mediante un estudio, los mismos que forman parte del manual de identidad visual corporativa, acompañados de reglas establecidas para el uso adecuado de los mismos.
- ItemConcepción gráfica de un catálogo virtual con carácter iconográfico y semiótico sobre instituciones religiosas con atractivos turísticos en la ciudad de Latacunga-Ecuador(Latacunga / UTC / 2011, 2011-02) Viracocha Toaquiza, Diego Fernando; Lufriú Beade, Jorge LuísEn el Ecuador se ha venido trabajando en lo referido a la difusión de la cultura y el turismo para concienciar al pueblo ecuatoriano con la importancia de sus riquezas económicas y sociales, lo cual pone al país en el centro de atención y exige cambios profundos en la concepción y formas de promover el enriquecimiento y defensa del patrimonio cultural, religioso y turístico del país, de la provincia de Cotopaxi y de nuestra ciudad.
- ItemEl diseño del libro pop-up de la biografía gráfica ilustrada De Dolores Cacuango, que difunda la cultura y lucha de los pueblos indígenas del ecuador para las estudiantes de quinto y sexto de educación básica y su aplicación en la escuela fiscal de niñas “República de Colombia” del cantón Saquisilí.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chasiluisa Taco, Carlos Efraín; Maigua Anchatuña, Pablo Santiago; Bautista, MarceloNace a partir de temas de interés cotidiano de cómo se formó históricamente el Ecuador y presentar algo innovador de la vida y la lucha de un icono importante del pueblo indígena en la historia ecuatoriana, de una forma divertida en la que se decide realizar un libro pop-up donde el método aplicado fue la encuesta mediante la cual se obtuvo información real y objetiva. Uno de los aspectos principales del proyecto fue la ilustración que partió con una forma básica de ilustrar como el bocetaje la que dio el punto de partida para el universo de paisajes y personajes creados a partir del bosquejo y la biografía de Mama Dulu, y con el complemento de medios digitales donde la combinación de ambas técnicas se obtuvo efectos increíbles con una cromática suave y denotativa. En el proceso de diseño se aplicó la técnica de los libros móviles, esta técnica junto a la ingeniería del papel produce el efecto tridimensional para crear la elegancia del libro pop-up o móvil, esto permitió conocer los materiales y recursos necesarios para el desarrollo y puesta en marcha de la creación del libro pop-up ilustrado de la Biografía de Dolores Cacuango. El efecto de la realidad aumentada facilitará a las niñas atreverse a descubrir nuevas formas de lectura, que es la esencia de la chispa de la creatividad y se embarquen en un viaje interminable en busca del conocimiento. A través del libro se familiarizan con la expresión escrita, haciendo que la niñez disfrute de la lectura que permita la formación integral, y que ayude a establecer una relación con el mundo que los rodea.
- ItemConcepción de un manual gráfico con carácter lúdico- cultural para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Virgen del Cisne” en la ciudad de Latacunga –Ecuador.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Guagchinga Santo, Yolanda Elizabeth; Alemany Gutiérrez, Edmundo; Rosell Morales, EnriqueEn el Ecuador, existen numerosas Cooperativas de Ahorro y Crédito, instituciones que en su mayoría han adquirido trascendental importancia no solo por su labor , sino por la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de los habitantes con acciones encaminadas cada vez a que mas niños se sumen a la cultura del ahorro. La presente investigación está inmersa en la concepción gráfica de un manual lúdico cultural para el proceso de formación de la niñez a partir del trabajo de Instituciones Financieras tales como la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Virgen del Cisne” siendo la finalidad contribuir con la realidad de enriquecer la cultura formativa, creativas e innovadoras que fijen en los niños la necesidad imperiosa de ahorrar y optimizar recursos para conformar un modo de actuar consecuente con la realidad en que vive el país en la actualidad y con proyecciones futuras que garanticen su crecimiento como seres humanos. Para lo cual se precisa perfeccionar la formación del potencial humano en general y en particular la niñez, razón por cual el presente trabajo de investigación esta estructurado de una introducción y dos capítulos que abordan de manera general y consecutiva la búsqueda del cumplimiento de los objetivos trazados, así como la estrategia que se propone para implementar en la práctica, la concepción gráfica de un manual lúdico - cultural propuesto. Cuenta además con conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, y bibliografía consultada, que funcionó como referente teórico y soporte para construir el marco conceptual de la investigación y finalmente aparecen los anexos.
- ItemPropuesta gráfica multimedia de las leyendas populares de la ciudad de Latacunga para rescatar la identidad cultural de los niños de séptimo año del Centro de Educación Básica Dr. Otto Arosemena Gómez durante el período 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Aldana Pérez, Johana Elizabeth; Toscano Borja, Marcelo Andrés; García, YuriLas leyendas han estado presentes desde las épocas más antiguas de la humanidad, y en toda civilización han perdurado historias contadas de generación en generación, gracias a las cuales pueblos y culturas famosas como: Griegos, Romanos y Egipcios han ganado fama mundial, debido a que su gente se identificaba perfectamente con sus tradiciones y leyendas ancestrales. Los sucesos históricos como: guerras, conquistas, migraciones, descubrimientos tienen en su haber leyendas que cada pueblo conserva como su más preciado tesoro.
- ItemDiseño de la identidad institucional para promover la funcionalidad del patronato municipal de amparo social “niño de Isinche” del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi en el período 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Calero Quishpe, Patricia Lorena; Cheme Garcés, Viviana Marcela; Lanas López, EnriqueEl presente proyecto de tesis con el tema “Diseño de la Identidad Institucional para promover la funcionalidad del Patronato Municipal de Amparo Social “Niño de Isinche” en el cantón Pujilí provincia de Cotopaxi, tuvo como finalidad diseñar la identidad institucional, que cumpla con la función de acentuar su solidez, dando presencia, confianza en los usuarios y haciéndole atractiva para el público en general. Para la realización de este proyecto se aplicó los diferentes métodos: deductivo, descriptivo, estadístico y las técnicas e instrumentos de investigación: encuesta y entrevista para recolectar información del patronato, que luego se aplicará para el diseño de la marca. Al desarrollar el diseño de este proyecto para el patronato se tomó en cuenta la investigación realizada a la ciudadanía del cantón Pujilí mediante una encuesta, la cual aportó para el diseño de la identidad, y la creación de los elementos gráficos.