Carrera Licenciatura en Comunicación Social
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Comunicación Social by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 69
Results Per Page
Sort Options
- ItemModelo de gestión administrativa de un laboratorio de grabación para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008) Herrera Tapia, Eriezon Gustavo; Moscoso Jiménez, Rosa Mariela; Cobo, JoséLa investigación se realiza en la ciudad de Latacunga en base a las necesidades existentes en la Universidad Técnica de Cotopaxi, concretamente en la necesidad de la elaboración de un modelo de gestión administrativo para el laboratorio del Estudio de Grabación para la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En el primer capítulo se aborda todo el marco teórico que servirá de base para el desarrollo de la investigación propuesta por los autores de la Tesis. El Segundo Capítulo indica la metodología utilizada en la investigación, el análisis y la interpretación de resultados obtenidos de las encuestas a estudiantes de la rama de Comunicación Social lo que nos permitió comprobar la hipótesis con las respectivas conclusiones y recomendaciones. El tercer capítulo constituye la propuesta de un modelo de gestión administrativo para el laboratorio de grabación de la Universidad Técnica de Cotopaxi lo que permitirá mejorar las prácticas académicas en forma eficiente de cada uno de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social.
- ItemImplementación y adaptación del paquete informático para edición digital de audio, en el Laboratorio de Radio, de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Espín Alvear, Silvia Betesabé; Espín Alvear, Alexandra Sabina; Álvarez Garzón, LorenaEste trabajo fue realizado con el propósito de contribuir con conocimientos sobre los avances tecnológicos necesarios para el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito digitalizado del audio, que podrían presentarse en los estudiantes de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; pues podrán usar paquetes informáticos que sean pedagógicos y sirvan para pulir los productos radiofónicos tratados en esta materia. Entre las interrogantes que se presentaron en el transcurso de la formación, estuvieron: cómo elaborar un producto comunicacional de audio, editarlo y adecuarlo para que se lo presente de manera nítida y con calidad, eso era algo que no se trató en el transcurrir de nuestro estudio, por lo tanto surgió el interés de realizar la propuesta que se la hizo con el aval de nuestros docentes. La investigación demuestra que, con los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de Radio digital. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemEl laboratorio de radio de la Universidad Técnica de Cotopaxi al servicio de la comunidad.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Angueta Mena, Segundo Wilson; Sampedro Toapanta, Edison Iván; Alvarez Garzón, LorenaEl presente trabajo se realiza para contribuir en la elaboración de una propuesta y potencializar el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito del desarrollo de habilidades y destrezas que tiene que desarrollar el estudiante de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; cuyas aptitudes y actitudes profesionales permitan un profesional muy competente con enfoque crítico, constructivo, con justicia y con equidad. La investigación demuestra que, con un laboratorio de radio óptimo y adecuado permitiría desarrollar varias actividades los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de estudios de Radio. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemEstudio comunicológico de las apropiaciones lingüísticas de los estudiantes de la comunidad Universitaria Ecuatoriana en Pinar del Río Cuba.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Baño Yanchapanta, Mercy Isabel; Triviño Bonilla, Adriana María; Contreras León, Carmen MilagrosLa presente investigación se realizó con 33 estudiantes de la comunidad ecuatoriana en la universidad de Pinar del Río, Cuba, para conocer los términos lingüísticos apropiados por dichos estudiantes y que deben dominar de acuerdo a su carrera para un eficaz desempeño en su formación profesional. Los fundamentos teóricos sustentaron el proceso investigativo desde una visión comunicológica de las apropiaciones lingüísticas, enfatizando en los conceptos de recepción, consumo y apropiación. Este trabajo se elaboró a través del empleo de métodos y técnicas que facilitaron la realización de la investigación. Dichos métodos fueron: etnográfico, conversacional, comparativo, semántico, interpretativo y como técnicas, la entrevista estructurada y grupo de discusión. A través de este estudio comunicológico se determinó que las apropiaciones lingüísticas resultan esenciales para un mejor desempeño de los estudiantes ecuatorianos en su formación académica, e influyen positivamente dentro del proceso comunicativo.
- ItemDesarrollo de un proceso de comunicación alternativo para el fortalecimiento organizacional de fecos (Federación de Comunidades Orientales de Salcedo)(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Quevedo Acurio, Diego Patricio; Tello Jijón, José Miguel; Falconí, FranklinLa problemática del monopolio comunicacional no ha conseguido solucionarse en el mundo, pero sí se ha visto revitalizada por nuevos métodos; la ciudadanía ha tomado en sus manos la poderosa herramienta en la que se ha convertido la comunicación, pretendiendo hacer frente a los postulados del capitalismo. Las clases económicamente dominantes vieron en los medios de comunicación una puerta libre de ingreso hacia la mente colectiva, una oportunidad de dominación ideológica; sin embargo, y con justa razón, despertaron varios promotores de nuevas alternativas como la radio comunitaria y participativa, buscando procesos de cambio, de justicia social y de equidad. En 1982 Radio Latacunga jugó un papel fundamental al establecer las Cabinas de Grabación en Zumbahua y posteriormente en la Casa Campesina de Salcedo, mecanismo que lamentablemente se lo dejó de utilizar, provocando un quiebre en la línea de comunicación entre dirigentes y comunidad, debilitando a las organizaciones indígenas y lógicamente FIEOS no fue la excepción. Este estudio propone el mejor método de comunicación entre comunidad y dirigentes. A través de un profundo análisis plasmado en este documento, los autores concluyen que la mayoría de la población prefiere la radio, ya sea por tradición o por la facilidad de acceso, motivo que llevó a los autores a investigar y, de forma sustentada, proponer el programa radial “La Voz de FIEOS”.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión y cine en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Estudio comparativo de las características principales de Pinacle Estudio, Sony Vegas, Adobe Premier, Avid Liquid del software de edición del sistema Operativo Windows.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Calvopiña Espín, Claudia Cristina; Calvopiña Espín, Matilde; Villalva Salguero, Tania FranciscaEn el presente trabajo de investigación se presentó como problema de estudio conocer el impacto del uso de los laboratorios de cine y televisión para la utilización de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período académico Octubre 2010 - Febrero 2011. Para la fundamentación teórica se consultó, seleccionó y analizó un conjunto de conceptos y categorías que explican la comunicación y el lenguaje, las tecnologías de la información y comunicación y su incidencia en la sociedad actual, denominada "sociedad de la comunicación e información"; se analizó el surgimiento de un nuevo tipo de lenguaje, el lenguaje conocido como la comunicación. La metodología de esta investigación es no experimental por cuanto no se interviene en ninguna de las variables y llega al nivel correlacional ya que se relacionan las dos variables de estudio, se manejó una población de 105 estudiantes, una muestra de 5 docentes y un margen de error del 5%. La investigación de campo se la hizo a través de las técnicas de recolección de datos: encuestas a la muestra seleccionada y entrevista a un docente experto en Comunicación Social. Con el tratamiento y análisis de la información recopilada se pudo establecer las condiciones del lenguaje hablado de la población de estudio. A partir de los resultados se determina una propuesta concreta que aporta con lineamientos sobre el uso adecuado y la comprensión del lenguaje hablado de docentes y estudiantes durante sus procesos comunicacionales, además aporta con procedimientos específicos para incorporar el estudio de cine y televisión como una nueva herramienta de enseñanza - aprendizaje.
- ItemAnálisis de la comunicación intercultural entre la población indígena y población mestizo que acude a la feria de Pujilí durante el último semestre del 2010(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Toaquiza Vega, Hilda Delfina; Vega Cayo, María Juliana; Álvarez Garzón, LorenaEl trabajo de investigación realizado ha sido muy importante y relevante para los pueblos indígenas y pueblos mestizos en general en la Feria de Cantón Pujilí. Este proyecto investigativo, ha tenido el objetivo de diagnosticar las causas y efectos que producen en las ferias, el primer lugar, el trabajo nos ha demostrado que más allá de consignas, se trata de un tema profundamente comunicación e interculturalidad, en contraste con la realidad compleja actual que vivimos. En la presente investigación, hemos encontrado hallazgos importantes como los siguientes: Los comerciantes mestizos están interesados de seguir haciendo el trueque, en la feria de Cantón Pujilí. Los mestizos y los indígenas están de acuerdo aplicar la interculturalidad en la feria. La población indígena y población mestizos custodiarán un buen trato en el intercambio de productos en la feria. Correspondiendo el rol de los comerciantes en los actuales momentos de sacar de esta vivencia los jóvenes, adultos, niños, la teoría, ha tenido, un enfoque humanístico sobre la caracterización de pueblos y su implicación en el trabajo de comunicación intercultural.
- ItemImaginario social sobre el medio comunitario tvmicc canal 47 en Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-03) Naranjo Silva, Esthela Silvana; Espinosa Salas, Marco IvánEste proyecto de investigación se centró en analizar los imaginarios sociales existentes en el sector indígena y campesino de Latacunga acerca de TVMICC canal 47 (Televisión del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi), el primer canal comunitario de Ecuador. Se ha realizado una revisión de ideas de varios autores acerca de la Comunicación Comunitaria, los medios comunitarios, los imaginarios sociales, TVMICC, entre otros conceptos que son los principales puntos de investigación de este proyecto. En esta investigación se realizaron entrevistas a líderes indígenas y campesinos de Cotopaxi, comunicadores sociales y al personal de TVMICC. Adicionalmente, se aplicaron 262 encuestas a la audiencia del canal en las parroquias San Buenaventura y Belisario Quevedo del cantón Latacunga en la provincia de Cotopaxi. En lo que corresponde a los resultados, se exponen los principales discursos sociales que permiten conocer desde que óptica se han formado los Imaginarios Sociales que existen sobre el canal comunitario, mismos que también se describen posteriormente. Este trabajo se constituye en una herramienta para futuras investigaciones sobre los medios comunitarios del Ecuador. Asimismo, de este proyecto se desprende el acercamiento a la realidad actual de TVMICC y alternativas para disminuir las debilidades que presenta el Medio comunitario analizado, que se reflejan en las conclusiones y recomendaciones finales, respectivamente.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de tv y cine de la UTC.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Santana Vargas, Pablo Alejandro; Tapia Tapia, José Luis; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEsta investigación empieza con generalidades acerca de la comunicación, la importancia del Laboratorio de tv y cine en la formación académica de los futuros comunicadores, un proyecto anhelado por los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la especialidad de Comunicación Social, por medio del laboratorio a los estudiantes que desarrollen el manejo adecuado de los diferentes equipos donados por los estudiantes de la Carrera. En el trabajo investigativo se da a conocer los diferentes Departamentos y Archivos de Videoteca que existen en los diferentes medios de comunicación de Latacunga, posteriormente se realiza un minucioso análisis, estableciendo ventajas y desventajas que permitan seleccionar un departamento de archivo y videoteca en el Laboratorio de Televisión. En la propuesta damos a conocer la implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de video y tv de la UTC. En conclusión la tesis contribuyó con un laboratorio de televisión para lo cual los estudiantes podrán desenvolverse mejor en el ámbito de la comunicación.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi; análisis y selección de equipos de iluminación profesional para TV.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Chicaiza Cando, Alexis Santiago; Sanchez Oña, Victor Manuel; Alvarez, Lorena CatherineEn el presente trabajo de investigación presenta como problema de estudio la falta de un laboratorio de televisión y cine para los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En primera instancia un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social analizaron el tema con sus profesores y mencionan la falta de conocimiento y practica que tienen sobre el cine y la televisión, tomando en cuenta que la teoría no basta para poder ejecutar de una manera real los conocimientos adquiridos en el ámbito profesional, por lo que proponen la creación de un laboratorio de televisión en la universidad Técnica de Cotopaxi para complementar el aprendizaje de los estudiantes de la carrera y poder realizar prácticas en base a la teoría recibida. La iluminación es parte fundamental en todo laboratorio de televisión, porque permite crear varios escenarios en diversas situaciones requeridas, por lo que se propone un manual que ayudara como una guía directa para el manejo adecuado de las luces.
- ItemEstructura física necesaria para la implementación del laboratorio de impresos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el periodo marzo 2012 - julio 2012.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Baño Naranjo, Hector Leonidas; Tapia Molina, Carlos Hugo; Falconí Suarez, Franklin EduardoEn el siguiente trabajo de investigación que presentamos como problema de estudio la implementación del laboratorio de impresos en la Universidad Técnica de Cotopaxi: estructura física necesaria para la implementación del laboratorio de impresos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el período marzo 2012julio 2012. Para la fundamentación teórica se consultó, seleccionó y analizó un conjunto de conceptos, categorías y pasos que nos explica sobre la estructura física del laboratorio de impresos. La metodología es no experimental debido a que será sistemática en lo que el investigador no tendrá control sobre la variable independiente, puesto que ya ocurrieron los hechos o sus variables serán intrínsecamente manipulables, se manejó una población dirigida a estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad Técnica de Cotopaxi a lo que se realizó una encuesta. La investigación de campo se realizó a través de la técnica de la encuesta a los estudiantes de la carrera de comunicación social. Con el tratamiento y análisis de la información recopilada se pudo establecer acerca de la infraestructura física de los laboratorios de impresos dentro de la ciudad. A partir de los resultados se determina una propuesta concreta que aporta para dicha infraestructura, a estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemComunicación institucional: La vinculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi con el pueblo a través del programa televisivo "Desde la Academia"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Estrella Monje, Marco Antonio; Freyle Matiz, Mónica MarcelaEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la vinculación existente entre la Universidad Técnica de Cotopaxi y la sociedad a través del programa "Desde la Academia" que se transmite por TV Color Canal 36, para ello se realizó un levantamiento de información a través de encuestas aplicadas a Profesores, estudiantes de la UTC, estudiantes variados, padres de familia, población en general, una vez analizados los resultados se puede afirmar que el programa cumple con su objetivo principal que es el logro de la vinculación con el pueblo por parte de la Universidad, ya que dicho programa presenta a los televidentes actividades culturales, sociales, y de investigación; puesto que siempre transmite cada una de las actividades realizadas en cada una de las sedes de la Universidad, actividades en función de solucionar problemas a la colectividad, pero por otro lado también se ve necesario que el programa puede mejorar en audiencia incrementado más contenidos participativos con los televidentes, además se evidencio que gran parte de los televidentes pese a conocer el programa desconocen los motivos por los que fue creado y también desconocen el tiempo que lleva al aire el programa, por ello se ve la necesidad de crear una actividad para promover y dar a conocer un poco de la reseña histórica del programa "Desde la Academia".
- ItemLa utilización del Facebook y la perspectiva critica de los estudiantes del primer y tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Vicente León de la Parroquia la Matriz Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Espinel Viteri, Marcelo Alejandro; Mogro Viteri, Diego Patricio; Villalva Salguero, Tania FranciscaLa variable dependiente la perspectiva crítica que es un factor en estudio y se tomó en cuenta varias dimensiones como: la juventud, la vida cotidiana y el mundo de la vida y la misma perspectiva crítica. La variable independiente es la utilización del Facebook mediante las dimensiones de comunicación, plataformas tecnológicas, redes sociales, y Facebook mediante técnicas investigativas que son la encuesta y la entrevista. Desde esta perspectiva la investigación se basó netamente en la plataforma Facebook, como red social, para analizar los problemas del contenido en las publicaciones, que por lo general se enfocan en información personal, y esto a su vez afecta al desarrollo social dentro del contexto educativo y personal de los estudiantes. Para el desarrollo de la campaña comunicacional que viene a ser la propuesta del presente trabajo se desarrolló material audiovisual y radiofónico que interese a la juventud, con la finalidad de concienciar sobre la forma adecuada del manejo de la información de esta red social, además se hace hincapié en la perspectiva crítica que un adolescente debe poseer al momento de publicar o manejar el Facebook, para ello se tomó dos muestras en las que alumnos de diferentes edades respondieron a encuestas realizadas por los investigadores, dando como resulta que el 100% no está informado sobre los beneficios que conlleva la red social. No tienen en cuenta que el Facebook no solo sirve para chatear con sus amigos o familiares, esta red es un medio de comunicación muy poderosa para recibir información y de la misma manera para hacer el mal a otras personas. Antes de escribir en el muro primero saber de qué manera será acogido sus estados o comentario, por sus seguidores y tratar de no perder su privacidad. Este trabajo de investigación profesional se centró en conocer el impacto que tienen los jóvenes en la red social de Facebook como cuánto tiempo dedican a esta red social. También que es lo que más publican o suben videos o imágenes y llegamos a la conclusión, de que ellos no se dan cuenta de la información que suben diariamente a este medio cibernético, y llegan a un punto del cual pierden su privacidad como sus estados emocionales publicados y existen usuarios fantasmas que buscan hacer el mal a otras personas.
- ItemDiseño de un plan de comunicación para el posicionamiento del medio virtual Cotopaxi noticias en los estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Corrales Vela, Klever Stalin; Freyle Matiz, Mónica MarcelaEl objetivo de esta tesis es posicionar a Cotopaxi Noticias a través de un plan de comunicación que permitirá incentivar el uso del medio virtual en los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi para evidenciar el uso que le dan, el cual se lo realizará mediante estrategias comunicacionales que permitirán posicionar la imagen institucional del medio de comunicación y acaparar audiencia. En el presente trabajo de investigación se da a conocer sobre el informativo virtual Cotopaxi Noticias, el uso que dan los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, además de la colectividad de la provincia de Cotopaxi es por ello que el medio de comunicación informa de manera rápida, eficaz los acontecimientos que suceden diariamente, es por lo cual dentro de los últimos años el periodismo digital se está adaptando a la sociedad de la Internet concibiéndole como un nuevo medio de comunicación, que se presenta de manera interactiva y dinámica. Además se ha creído conveniente trabajar de manera cuantitativa a través de encuestas y cualitativa por medio de entrevistas, para determinar el posicionamiento del medio en los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social para lo cual se realizará un plan de comunicación.
- ItemAnálisis del contenido de la programación radiofónica dirigida a jóvenes del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Ortiz Robles, María del Carmen; Falconí Suárez, Franklin, Ing.Los programas radiales juveniles de la ciudad de Latacunga, emiten diferentes contenidos radiofónicos, dirigidos a un target específico que son los jóvenes quienes son una parte fundamente en la comunicación de los medios radiales. Los programas de la ciudad emiten contenidos de acuerdo a los objetivos de la radio como son: entretenimiento, informativas y educativas. Este proyecto tiene como objetivo realizar una crítica constructiva a los programas juveniles de la ciudad para obtener una mejor producción radiofónica y un contenido comunicacional acode a los nuevos retos que enfrenta la radio en este momento. La presente investigación utilizamos una investigación cualitativa y cuantitativa para analizar los contenidos de la programación radiofónica dirigida a jóvenes del cantón Latacunga. Los jóvenes en la actualidad escogen los programas juveniles radiales, de acuerdo a las preferencias musicales y temáticas de interés social en ellos. Analizaremos si los programas y los contenidos cumplen con las expectativas de los oyentes juveniles, conociendo las respectivas preferencias de las audiencias en los medios radiales locales. Conoceremos si los contenidos emitidos en las programaciones radiales de los medios, están acordes a las expectativas de los jóvenes de la ciudad. Esta investigación permitirá generar nuevos contenidos y temáticas de acuerdo a la necesidad de los jóvenes cuando sintonizan sus medios favoritos. Finalmente se presenta una investigación con varias alternativas, que permitan el mejoramiento de los programas juveniles, identificando, conociendo y explicando las nuevas temáticas, contenidos, leguaje radial y géneros musicales acorde a la necesidad de la juventud del cantón Latacunga.
- ItemSignificaciones y prácticas en torno a la imagen del señor del árbol: un análisis intergeneracional en la población de Cuicuno.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Pajuña Toapanta, Estela Elizabeth; Tenelema Mazabanda, Mélida Paulina; Lomas Chacón, Pablo Esteban, Msc.En la presente investigación se analizó la producción del sentido referente a la devoción popular que genera la imagen del Señor del Árbol en la población de Cuicuno en dos grupos: jóvenes y adultos mayores del lugar. Este proyecto tuvo como objetivo comparar, describir y exponer las significaciones y prácticas religiosas entorno a la advocación y difundir los resultados de este estudio mediante un trabajo audiovisual. Se diseñó la metodología desde un enfoque cualitativo, recogiendo versiones subjetivas de los participantes, para conocer los significados que construyen sobre a la imagen religiosa que ha perdurado por siglos en Cuicuno. Las técnicas aplicadas fueron los grupos focales y fichas de observación, logrando determinar que la advocación genera un mismo significado en jóvenes y adultos. Mientras que en lo relacionado a las prácticas religiosas, existió una disimilitud en los dos grupos analizados, esto tanto en adultos quienes realizan prácticas y actos de fe en honor a la imagen y en los jóvenes que en cierta parte ha disminuido el interés por realizar estos ritos litúrgicos.
- ItemCiberacoso en facebook: estudio de caso en estudiantes secundarios de cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Chicaiza Cajamarca, Carina Maribel; Tucumbi Tipan, Norma Janeth; Benalcázar Luna, Magaly, Msc.El proyecto abordó el tema del ciberacoso en la red social Facebook entre los estudiantes de la Unidad Educativa Militar “Patria”, de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de diagnosticar, sensibilizar e informar a los estudiantes, docentes y padres, acerca de la naturaleza agresiva del ciberacoso. En el caso de la presente investigación el objetivo principal consistió en determinar cómo se manifiesta el ciberacoso en la interacción en Facebook entre los jóvenes de la Unidad Educativa Militar “Patria”; para tal efecto se identificaron las modalidades de ciberacoso, se clasificaron las causas que generan el ciberacoso y se diseñó un taller de sensibilización dirigido a los estudiantes, cuya planificación fue entregada a las autoridades de la institución. La metodología fue cuantitativa, la aplicación de la encuesta permitió confirmar la disminución de la calidad de vida en el entorno escolar y las condiciones para un buen rendimiento académico; así mismo, se evidenció la resistencia de los estudiantes a admitir que el problema del ciberacoso existe, ya sea porque piensan que es inevitable ya que no obtienen atención por parte de maestros o docentes para resolverlo, por temor a represalias o re victimizaciones o porque lo tienen naturalizado.
- ItemHábitos de consumo televisivo en el barrio el calvario(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Almachi Taco, Alexandra Elizabeth; Pilicita Sepa, Eulalia Paola; Toro, Juan Pablo, MS c.Investigar sobre los hábitos de las familias frente a la televisión, es un estudio que implicó realizar un análisis a profundidad desde el ámbito comunicacional. El objetivo principal es conocer los hábitos de consumo televisivo en las familias del barrio El Calvario, a partir del uso que las familias otorgan al medio televisivo. Indagando en tres dimensiones que abarcan la investigación; es decir, examinar las preferencias de consumo televisivo, la frecuencia con la que se consumen las programaciones televisivas, y el espacio que cada familia destina para mirar tv. La metodología que fue parte del proyecto, estuvo direccionada bajo un enfoque cuantitativo, como instrumento, la encuesta. Uno de los resultados que tuvo trascendencia, es el hábito que las familias mantienen en el hogar, el que refleja que la televisión siempre se mantiene encendida al momento de realizar sus actividades, revelando que a más de ser un medio de comunicación, funciona también como un aparato sonoro y de compañía, además la mayor parte de las personas, suelen mirarlas en sus habitaciones o a su vez en la sala, convirtiéndose en los espacios preferidos y adecuados para ver tv. Otro punto a señalar es la preferencia que las familias mantienen ante el contenido televisivo, resaltando como prioridad los programas informativos, seguido de los deportes y por último, la acotación que realizan los integrantes de la familia, es la creación de nuevos programas que sean destinados a estos tipos grupos, como programas culturales y contenidos con valores familiares. Entre las principales conclusiones se menciona que la televisión es el medio audiovisual en torno al cual las familias logran convivir y pasar parte del tiempo, el hecho es que a pesar de no existir programas que satisfagan las necesidades de las personas, la tv funciona como un medio de unión y convivencia familiar, especialmente en el tiempo libre.
- ItemMemes políticos y opinión pública en jóvenes que usan la red social facebook.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Rodríguez, Jonathan; Chicaiza, Maira; Benalcázar, Magaly, Msc.El proyecto examinó la opinión pública de los jóvenes del sector urbano de la ciudad de Latacunga, que tienen acceso a las siguientes páginas de Facebook como Resistencia EC y Don Burro Presidente, sobre los memes políticos publicados en la red social Facebook, ellos fueron los beneficiarios directos; los beneficiarios indirectos son: la población en general de la ciudad de Latacunga, los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La investigación se desarrolló entre los meses octubre del 2017- septiembre 2018, periodo en el cual se analizaron acontecimientos relevantes que marcaron tendencia en la política nacional como las denuncias por actos de corrupción de Jorge Glas en el caso Odebrecht, problemas en la frontera norte protagonizado por alias el Guacho y elecciones presidenciales en Venezuela. Se abordó el trabajo de campo desde la teoría memética en la cultura popular, la etnografía digital en redes de la información y la opinión pública, que hacen referencia a la participación ciudadana en el contexto sociopolítico. El objetivo principal sistematizó las opiniones y experiencia de los jóvenes en cuanto al uso de los memes en el ámbito político en sentido humorístico, sátira o entretenimiento, que comparten en sus perfiles de Facebook. Las fichas de observación aplicadas incluyeron los siguientes indicadores etnográficos: número de personas que siguen la página, número de memes publicados diariamente, ya sea, imágenes o videos, por último, las temáticas relevantes de la coyuntura política. El grupo focal se trabajó respecto a las tres dimensiones del contexto sociopolítico: la red social Facebook, memes políticos y la opinión pública. Los principales hallazgos en la investigación fueron la popularidad de las figuras políticas como Rafael Correa, Jorge Glas, Lenin Moreno y los asambleístas de Alianza País, que protagonizan periódicamente la realidad política del Ecuador, mediante la publicación masiva de memes en las páginas Facebook Resistencia EC y Don Burro Presidente.
- ItemMemorias colectivas de la gestión hídrica de la parroquia san francisco de Bolívar(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Aponte Urrutia, Erik Arnaldo; La Calle Domínguez, Juan José, Phd.El problema relacionado con el desconocimiento de la historia de los pueblos requiere de un análisis urgente para que se pueda conocer el motivo por el cual se da las diferentes tradiciones, costumbres, prácticas, creencias, etcétera, además de que debería ser una temática de interés general para realizar estudios académicos que aporten al conocimiento social. En ese sentido, este proyecto tiene como objetivo determinar el discurso generado de la memoria colectiva en torno a la gestión hídrica en la Parroquia San Francisco de Bolívar mediante la socialización de resultados en un evento público. La estrategia metodológica que se implemento tuvo un enfoque cualitativo, mediante la técnica de los grupos focales: en el grupo 1 participaron personas de la tercera edad que a lo largo de la historia han estado involucradas o son conocedoras del tema de la gestión hídrica, mientras que en el grupo 2 participaron personas que en la actualidad forman parte de la administración del agua y que son conocedoras de la gestión hídrica. Entre los principales resultados se destacan los conflictos que los pobladores de la parroquia San Francisco de Bolívar han enfrentado en el transcurso del tiempo así como también los retos y responsabilidades que conlleva formar parte de una institución que administra el agua, entendiéndose así que uno de los hechos más relevantes es el conflicto armado que se dio entre los habitantes de la parroquia San Francisco de Bolívar