Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas y Educación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 716
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio del aporte pictórico de la provincia de Cotopaxi al país.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-04) Chanatásig, Adriana; Proaño, Víctor; Tutillo, José; Tapia, José; Zambonino, VictoriaEl mensaje de la pintura es lo más hermoso que el hombre ha producida. SU contemplación permite la satisfacción del espíritu, más que una tarea puramente cultural. En la vastedad del campo artístico, hemos recopilado el trabajo de los pintores más destacados de nuestra provincia, tratando de rescatar y valorar el aporte significativo que realizan estos a través de sus obras para el reconocimiento del país dentro del ámbito del arte. El contenido del presente trabajo: lo hemos distribuido en cinco capítulos que consideramos fundamentales para cubrir lo que creemos, indispensables en el conocimiento valoración de nuestros artistas en el campo de la pintura. son El primer capítulo, contempla los aspectos generales del arte pictórica en lo referente a las corrientes pictóricas contemporáneas, que nos permiten conocer los diferentes momentos o etapas del desarrollo evolutivo de la pintura, рог los que atraviesa el artista para alcanzar sus mejores obras
- ItemEvaluación de los programas de contabilidad en la educación media en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-05) Albán Bedón, Lola Paulina; Zurita Peñafiel, Lupe Rocío; Jácome, AméricaDe aquí se deriva los problemas que todos los años encontramos los maestros en todo el país. La falta de recursos para que el maestro tenga un sueldo digno es la inadecuada preparación del docente, la falta infraestructura, mobiliario, recursos modernos y de sobre todo metodología, técnicas, planes y programas obsoletos inciden en disponer una educación propia de los países tercer nudistas, como futuros profesionales de la educación, es imperativo en nosotros propiciar un estudio profundo sobre la realidad de la educación en los programas de Contabilidad en los colegios técnicos de nuestra provincia; pensamos que nuestra decisión a través de este trabajo encauzará y motivará a entender que proceso más aún el educativo, debe ser evaluado todo y no simplemente medido, como nos anticipamos.
- ItemDiseño de material didáctico para uso universitario en la Carrera Ciencias de la Educación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-06) Araujo, Olivia; Maldonado, Nancy; Rueda, Jenny; Zambrano Amparo.; Terán, CarmitaEn esta burbuja caben 10 a según estatura las su 15 alumna imágenes que proyectan en sus paredes exteriores con proyectores de diapositivas, películas, etc. el plástico actúa como una pantalla para espectadores inferior. que se los encuentran en las diferentes imágenes llegan a crear verdadero bombardero de estímulos que, en los alumnos, se un produce gran impresión pueden proyectar importantes partes del plan de estudios cualesquiera que éste sea
- ItemAnálisis de los textos que se utilizan para la formación de los bachilleres en Comercio y Administración en los establecimientos de educación media de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-05) Cornejo Zapata, María Baldramina; López Arcos, Emma Lilán; Tenorio Heredia, Vilma Irene; Ulloa, FranciscoEn la sección Diurna el número de matriculas ha aumentado considerablemente del año 1992-1993 en que se matricularon 413 estudiantes al 1993-1994 donde se recibieron 521 estudiantes (diferencia de 108 estudiantes) en adelante en los anos 1994-1995 у los 564 v pertenecen 1995-1996 el numero se mantiene en 565 estudiantes. En el año 1996-1997 a esta especialidad 346 estudiantes de los quintos v sextos cursos debido a que no existe cuarto curso. Dicho aumento está acorde con el crecimiento poblacional de la ciudad
- ItemAnálisis de la situación ocupacional de los graduados de la carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-05) Cruz, María Elena; Panchi, Lupe de las Mercedes; Terán, CarmitaSe considera que toda persona tiene que encontrar un empleo o trabajo en algún momento de su vida. El mismo que suele suceder con pocas excepciones, asi, el que se da al egresar del colegio secundario o de la universidad. Pero el importante papel del sistema educacional para formar y dirigir las preferencias ocupacionales hasta hace poco no ha sido plenamente apreciado. Las numerosas influencias psicológicas y sociológicas que inciden en los jóvenes desde la familia, la escuela y la sociedad, que ayudan a formar sus oportunidades profesionales en la vida, pasan por alto en las instituciones educativas de algunos países.
- ItemAnálisis de las causas que influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la U.T.C.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-06) Analuisa Chanaluisa, Jakeline; Arguello Guanotásig, Pompilio; Topanta Vizuete, Natacha; Terán, CarmitaAntiguamente el profesor universitario dictaba sus clases en una silla magistral denominada cátedra, por lo que hasta hoy el profesor universitario se lo llama catedrático, debiéndole llamar solamente profesor, ya que existen muchos de ellos que sus clases dan de pie. La misma Ley de Educación Superior y los Estatutos Universitarios han eliminado con razón el término "catedrático". En la actualidad para ser profesor universitario es requisito tener título académico, entendiéndose de esta manera que cualquier persona no está en capacidad de ocupar una cátedra universitaria. No obstante, son innumerables las cualidades humanas que deben reunir como profesor, pero dentro de su posición realista sólo se pueden enunciar unos cuantos requisitos mínimos que sean capaces de comprobarse 1 1 objetivamente, y que sí se los encuentra en los aspirantes a la docencia superior
- ItemPropuesta para utilizar el tiempo libre de los estudiantes de los tres ultimos años de educación básica en los colegios del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998-08) López Tapia, Narcisa de Jesús; Ulloa, FranciscoEn la actualidad los jóvenes no realizan actividades positivas en su tiempo libre, pues los gobiernos de turno no se han preocupado de elaborar alternativas en este campo, desatendiendo al sector urbano de nuestra ciudad. Algunas iniciativas han surgido de la Delegación "DINADER" de Cotopaxi; de las organizaciones juveniles y religiosas que cumplen una labor recreativa y social ayudando de ésta manera al mejoramiento humanístico. Desde que elegí éste tema ha sido una preocupación constante entender el fundamento científico del tiempo libre y mi interés condujo a realizar el análisis de los tiempos sociales investigar que trabajos existen de esta temática, recopilando información de los profesionales tales como: Psicólogos, recreó logos y profesores en el área de cultura física. Por la escasa documentación sobre el tema tuve que recurrir a técnicas de recopilación y análisis de folletos, revistas, libros y boletines informativos dentro de la provincia y fuera de ella. Con el fin de lograr una mejor respuesta encaminada a una adecuada utilización del tiempo.
- ItemAnálisis del uso de los recursos tecnológicos utilizados en los colegios fiscales y particulares de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-08) Camalle, Julio; Rodríguez, Trajano; Villamarín, Luis; Ulloa, FranciscoEl plan fundamental de una clase puede consignarse en las hojas del álbum seriado y en el orden en que aquella se desarrollará. Así, el álbum seriado está formado por una colección de hojas adecuadamente dispuestas, conteniendo el desenvolvimiento de un tema, de manera racional, objetiva, precisa e interesante. Las páginas del álbum pueden ser ilustradas, cuando el tema expuesto lo exige, para su mejor motivación y comprensión. Las ilustraciones deben ser simples, sugestivas y deben estar próximas al texto al que se refieren. Las leyendas deben ser simples, legibles, uniformes y no deben estar amontonadas, a fin de ser más claramente captadas, transmitiendo, así, más fácilmente, el mensaje contenido. En cuanto a los colores a ser utilizados deben ser vivos y contrastantes. No deben utilizar más de tres colores diferentes en una hoja de álbum. Se le puede dar al álbum seriado otras funciones, por ejemplo utilizando sus partes exteriores o tapas, una como franelógrafo y otra como pizarra. El tamaño del álbum seriado puede ser muy variado, pero las dimensiones que parecen ser las más adecuadas son las de cincuenta por setenta centímetros.
- ItemEfectos de la acción de la CONAUPE en la generación de fuentes de empleo en la rama artesanal de la belleza en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-10) Chamorro Jaramillo, Gabriel Edwin; Zurita Alvear, Lucrecia Matilde; Älvares, RómuloComo culminación del Curso Pre profesional previo a la obtención del Titulo de Licenciados en Ciencias de la Educación, a conferir la Universidad Técnica de Cotopaxi, los aspirantes Gabriel Edwin Chamorro Jaramillo y Lucrecia Matilde Zurita Alvear, presentan la tesis "Efectos de la acción de la CONAUPE en la generación de fuentes de empleo en la rama artesanal de la belleza, en la ciudad de Latacunga", a partir de la confrontación de la información oficial con los resultados del proceso de investigación de campo. La tesis tiene como hilo conductor la concepción marxista-leninista de la sociedad ecuatoriana. Se inicia con un análisis epistemológico de la caracterización socio económica respaldado en abundante bibliografía e interpretación correlacionada de las estadísticas gubernamentales tendiente a sustentar el criterio de que la pobreza de los sectores populares se debe más bien a la concentración de la riqueza en pocas manos, antes que a una falta de productividad. Luego realiza en análisis causal del desarrollo de la informalidad en la economía, relacionando este desarrollo con las causas del empobrecimiento progresivo de la sociedad ecuatoriana, concluyendo que la informalidad es una expresión de la pobreza. Seguidamente examina a profundidad la estrategia gubernamental del ex Presidente Borja que, a través de la CONAUPE pretendió combatir los efectos de la pobreza a través de la promoción del sector informal, apoyando con líneas de crédito preferencial a los microempresarios (UPEs), y hace un seguimiento de la pérdida progresiva de respaldo gubernamental a esa Institución hasta su supresión en marzo de 1999.
- ItemCausas de la movilidad estudiantil de los alumnos y alumnas en edad escolar de las escuelas rurales que pertenecen a la parroquia Panzaleo hacia las escuelas de la cabecera cantonal Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000) Riera Quintana, Aida Judith; Chicaiza Touma, Grecia Narcisa; Rengifo Ponce, Zoila Adelaida; Vizcaíno, MercyDentro de la movilidad estudiantil nuestra investigación se refiere a las causas por las que se produce dicha movilidad de los alumnos (as) en edad escolar de la Parroquia Panzaleo a la Cabecera Cantonal Salcedo. Anotamos "causas" de la movilidad ya que la Parroquia cuenta con escuelas que imparten educación a los niños (as) de ese sector.
- ItemIncidencia del trabajo agrícola en el rendimiento escolar de los niños y niñas del 6to. y 7mo. año de educación básica en las escuelas completas de la parroquia Maraspungo(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Toaquiza Chicaiza, Maria Olga; Toaquiza Chicaiza, Segundo Nestor; Calero Olmos, Nelson Germanico; Muñoz Cartagenova, Marlon EloyEn los momentos actuales se ha venido cuestionando mucho sobre la calidad educativa del país, particularmente de la Educación Básica, razón por la cual nuestra preocupación ha sido siempre en investigar y conocer los problemas que se presentan dentro del proceso enseñanza aprendizaje especialmente de nuestro sector marginado como es la parroquia Moraspungo en donde nuestro trabajo investigado fue “La influencia del trabajo agrícola en el rendimiento estudiantil de los niños (as) del 6to y 7mo año de Educación Básica de las escuelas completas de esta parroquia” ya que es muy importante conocer, analizar las causas para poder demostrar que el trabajo agrícola infantil influye negativamente en el rendimiento escolar.
- ItemLa incidencia de la salud en el rendimiento escolar en las escuelas del sector rural sur occidental del cantón Salcedo .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Buri Córdova, Silvia Aurora; Cruz Flores, Angel Vidal; Peralvo, CarlosNuestro trabajo investigativo, cuya base es la práctica de normas higiénicas en las escuelas del sector rural sur occidental del cantón Salcedo perteneciente a la Provincia de Cotopaxi, y la forma en como incide la salud en el rendimiento escolar, trata desde su inicio de determinar y enfocar claramente que los niños se ven afectados por una deficiente salud causada por la falta de aplicación y regularidad de las normas básicas de higiene. El comprender esta función implica en primer término consignar la teoría y práctica correspondiente a la salud con un ordenamiento psicológico y pedagógico basado en el conocimiento de la estructura anatómica de los órganos de los sentidos, su funcionamiento, enfermedades y forma de prevenirlas adecuadamente de acuerdo con la realidad social del sector. Este ordenamiento constituye el contenido del primer capítulo.
- ItemEstudio de los instrumentos de evaluación que utilizan los docentes de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Corte, Consuelo; Defaz, Luis; Días, Carmen; Terán, CarmitaAl hablar de evaluación entendemos que es un proceso integral, sistemático y continuo que valora los cambios producidos en el estudiante, la eficacia de las técnicas empleadas, la capacidad científica y pedagógica del docente. Los instrumentos de evaluación que utiliza el docente en forma efectiva, permite valorar la calidad y el nivel de aprendizaje sobre la base de objetivos planteados, las aplicaciones de estos instrumentos le permiten al docente evaluar conocimientos, valores y destrezas. La evaluación y acreditación es la garantía de la calidad y equidad de la educación superior la misma que determina si el estudiante está apto o no para aprobar el ciclo de estudios. Las técnicas son medidas útiles para apreciar una conducta determinada y valorar otros aspectos asi tenemos: La observación, la entrevista, escala de actitudes, entre otras. En la Universidad Técnica de Cotopaxi consiste en: Para aprobar un ciclo el estudiante debe reunir 21 puntos, eliminando el examen supletorio.
- ItemLa Educación Sexual en el séptimo año de Educación Básica a partir del método inductivo - deductivo en las escuelas Ana Páez y Manuel Salcedo de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-06) Gamboa Troya, Mónica; Osorio Vaca, Anita; Osorio Vaca, Victoria; Palma, RubenEn los aspectos fundamentales de Educación Sexual consideramos que la sexualidad infantil juega un papel importante dentro de la sociedad. En nuestro entorno la sexualidad ha sido fraccionada. La mayoría de personas consideran un instinto originado de la naturaleza biológica del hombre y juzgan como sucia, mala, indigna y pecaminosa. Otros piensan que el amor puro, abstracto de los griegos donde el ser amado es algo intocable, bello e inalcanzable pero es poco humano. Los tres componentes de los programas de Educación Sexual; filosofía, planes de estudio y capacitación de maestros están atrapados por la explosión de interés que ha transformado a una materia de la cual se habla únicamente en secreto. Aunque algunas escuelas y maestros, han dado durante años alguna información sobre sexualidad a sus alumnos, la magnitud y la intensidad son nuevas. La metodología que utiliza el maestro es el método Inductivo - Deductivo pero debe aplicarse con técnicas activas de aprendizaje para que exista motivación y entendimiento de los niños y niñas
- ItemAnálisis de los factores pedagógicos que influyen en el aprendizaje de la lectura de los alumnos de la escuela "Dr. José María Velasco Ibarra" de la parroquia Ignacio Flores cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-06) Flores Montufar, Mary de los Ángeles; Quintana Fabara, Jorge Elías; Yánez Ramírez, Irma Cecilia; Vizcaina, MercyLa lectura en todos los tiempos será el pilar fundamental de la educación ya que mucho depende de las bases para mejorar los niveles de conocimiento en el desarrollo del interaprendizaje. Es muy importante escoger temas que despierten el interés del niño ya que debe ser considerado como un proceso lógico, psicológico y didáctico. No se puede dirigir el aprendizaje de la lectura sin haber realizado previamente actividades de expresión oral. Es tan hermoso e interesante lo que la realidad ofrece al espíritu creador, que no debe mal gastarse el tiempo del niño en asuntos triviales, vulgares que poco le enseñan a ser entes positivos útiles para la sociedad. La lectura puede contribuir eficazmente en la espiritualización del niño y al crearle el hábito de la misma se constituye como una selección adecuada para el diario vivir. El maestro debe utilizar metodología adecuadas en la enseñanza de la lectura ya que, si es mecánica e improvisada, no tendrá resultados eficaces, además debe utilizar los métodos.
- ItemEvaluación de los métodos y técnicas empleados por los profesores de contabilidad a nivel medio en Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-07) Herrera, Wilson; Mallitasig, Ana; Molina, Mónica; Quinbita, Fernando; Teran, CamitaLa educación tiene como finalidad llevar al individuo a actuar en la realidad para entrar a situaciones nuevas, actuando de manera consciente eficiente y responsable, es obvio que el individuo tiene que aprender a Debe aprender eso ya actuar. ejercitarse en SUS formas de actuación dentro de la realidad a fin de desenvolver su disposición y posibilidades de acción. La disposición y las posibilidades de acción inherentes a las de un del educando requieren ser aprendizaje activo, convocado elaborar SU en ejercitadas a través el cual el alumno sea propio conocimiento estructurar su conducta, sin recibir pasivamente datos, informes, técnicas y valores totalmente estructurados y con la sola obligación de cuando se los solicite. memorizarlos y repetirlos. Por lo tanto, es deber del docente reflexionar acerca de la estructura de los pasos de estudio, el material a utilizar, los métodos momento hacerlos y técnicas a emplear.
- ItemDiseño de material didáctico para la enseñanza de la geometría del segundo al séptimo año de educación básica de las escuelas centrales de San Miguel de Salcedo(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Amaya Báez, Mary; Arcos Garzón, Teresa; Cerda Ruiz, Nancy; Arcos, HernánEl presente estudio propone el diseño de material didáctico para la enseñanza de Geometría de segundo a séptimo Año Básico, misma que se constituirá en un aporte para el desarrollo del proceso de Enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Geometría con el objeto de crear habilidades y destrezas en los estudiantes, posibilitándoles la solución de los problemas que no pueden ser resueltos con los medios intelectuales vigentes, que impiden que los alumnos lleguen a la sistematización de la teoría. La importancia de la misma se fundamenta en que es el resultado de una investigación debidamente planificada en los aspectos de fondo y de forma, el aplicar los métodos, las técnicas y los recursos previamente seleccionados nos ha permitido llegar a la comprobación de la hipótesis planteada. El resultado investigativo es preocupante por el rol que cumple el docente frente a las exigencias actuales donde se habla de la revolucionización de la ciencia y de la técnica, el maestro demuestra deficiencias existentes en el conocimiento del diseño y aplicación de material didáctico concreto y que incide negativamente en la adquisición de habilidades y destrezas. La aplicación de las encuestas a los directivos, docentes y estudiantes han permitido una confiabilidad en los resultados ya que los insumos han sido producto de un universo seleccionado, así como una muestra aceptable, lo que ha posibilitado plantear alternativas de solución al problema.
- ItemLa calidad académica en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-08) Herrera, Mirian; Pastuña, Adriana; Salazar, Jackeline; Falconi, AngelitaEl tema seleccionado para el presente trabajo nace de la necesidad e inquietud de conocer la calidad académica en la Universidad Técnica de Cotopaxi, aquí analizaremos los aspectos generales de la calidad, sus definiciones y aplicaciones. Nos adentramos en conocer la estructura de la Universidad Técnica de Cotopaxi sus Políticas, Reglamentos, Fines y Objetivos. Ya que la Universidad enfrenta el reto de responder a las demandas sociales en los ampos dela producción científica, tecnológica, cultural y la formación de sujetos comprometidos con el desarrollo de la provincia y del país. La educación superior, esta destinada a producir un conocimiento objetivo y crítico, varios sectores se han pronunciado por la crisis educativa pero mucho se ha predicado y poco se ha practicado, siendo hora de tomar en cuenta a la calidad en la educación la cual está relacionada con la formación de los docentes, su inmensa responsabilidad de formar seres humanos exige una gran capacidad profesional una vocación que reconozca su identidad intelectual.
- ItemAnálisis de la metodología utilizada por los docentes de sexto año de educación básica en el área de ciencias naturales de las escuelas: José Ángel Palacio no. 1, Miguel Riofrío no. 1, Eliseo Alvarez, Lauro Damerval ayora no. 1 y Matilde Hidalgo de Procel no. 1, de la ciudad de Loja y su incidencia en el desarrollo de las principales destrezas contempladas en la educación básica. año lectivo 1999-2000.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2000-08) Acaro Rueda, Blanca Celestina; Rodríguez Loján, Blanca Dora; Pardo Toledo, Nelvia RogeliaThis thesis contains an investigative study of the methodological application in the teaching-learning of natural sciences in the sixth year of basic education in public schools in the city of Loja. Bibliographic consultation, observation and the application of surveys and a natural sciences test were applied as research techniques. The instruments were applied to a representative sample of 47 teachers and 111 students. The fundamental objective that has been achieved is to analyze the methods that teachers apply and propose an objective treatment of this area of study. Two hypotheses are proposed and tested, which demonstrate that there is actually a significant statistical relationship between the methods used by teachers in the teaching-learning of natural sciences and the quality of the skills that students develop and that natural science teachers are using an appropriate methodology to teach natural sciences at that educational level.
- ItemAnálisis crítico sobre la aplicación de la investigación educativa en los colegios del sector urbano del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-08) Jami A, Gladys Marlene; Montaluisa P, Narcisa Jeanneth; Tenorio Q, Nancy Mercedes; Muñoz C, MarlonLa investigación educativa, pretende resolver un problema real y concreto, sin amo de realizar ninguna generalización con pretensiones teóricas. El objetivo de nuestro trabajo es demostrar la importancia que tiene ésta, de cara al mejoramiento de la práctica educativa real en un lugar determinado. Pues, el objeto de la investigación educativa se reconoce situado en su contexto temporal, incondicionalmente cuida al campo de la práctica docente, el de la "realidad de cada día", se origina a partir de la experiencia vivida como problemática por un sujeto o grupo de objetos. El trabajo expuesto dentro de la tesis, ha sido producto de un análisis crítico, reflexivo de sus resultados; del cual nos ha permitido llegar a comprender que la investigación educativa, a más de su práctica por unos y alejada por otros; se trata de un proceso planificado de acción, observación, reflexión y evaluación, de carácter cíclico, conducido y analizado por los actores del proceso educativo; con el propósito de intervenir en su práctica educativa para mejorarla o modificarla hacia la innovación educativa; significa entonces un proceso recursivo de "espiral dialéctica", entre la acción y complementándose, por tanto su planificación debe ser lo suficientemente flexible para poder modificar cuando aparezcan elementos relevantes no previstos.