Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica by Subject "ANÁLISIS"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la situación ocupacional de los graduados de la carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998-05) Cruz, María Elena; Panchi, Lupe de las Mercedes; Terán, CarmitaSe considera que toda persona tiene que encontrar un empleo o trabajo en algún momento de su vida. El mismo que suele suceder con pocas excepciones, asi, el que se da al egresar del colegio secundario o de la universidad. Pero el importante papel del sistema educacional para formar y dirigir las preferencias ocupacionales hasta hace poco no ha sido plenamente apreciado. Las numerosas influencias psicológicas y sociológicas que inciden en los jóvenes desde la familia, la escuela y la sociedad, que ayudan a formar sus oportunidades profesionales en la vida, pasan por alto en las instituciones educativas de algunos países.
- ItemAnálisis de los textos que se utilizan para la formación de los bachilleres en Comercio y Administración en los establecimientos de educación media de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-05) Cornejo Zapata, María Baldramina; López Arcos, Emma Lilán; Tenorio Heredia, Vilma Irene; Ulloa, FranciscoEn la sección Diurna el número de matriculas ha aumentado considerablemente del año 1992-1993 en que se matricularon 413 estudiantes al 1993-1994 donde se recibieron 521 estudiantes (diferencia de 108 estudiantes) en adelante en los anos 1994-1995 у los 564 v pertenecen 1995-1996 el numero se mantiene en 565 estudiantes. En el año 1996-1997 a esta especialidad 346 estudiantes de los quintos v sextos cursos debido a que no existe cuarto curso. Dicho aumento está acorde con el crecimiento poblacional de la ciudad
- ItemAnálisis del uso de los recursos tecnológicos utilizados en los colegios fiscales y particulares de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-08) Camalle, Julio; Rodríguez, Trajano; Villamarín, Luis; Ulloa, FranciscoEl plan fundamental de una clase puede consignarse en las hojas del álbum seriado y en el orden en que aquella se desarrollará. Así, el álbum seriado está formado por una colección de hojas adecuadamente dispuestas, conteniendo el desenvolvimiento de un tema, de manera racional, objetiva, precisa e interesante. Las páginas del álbum pueden ser ilustradas, cuando el tema expuesto lo exige, para su mejor motivación y comprensión. Las ilustraciones deben ser simples, sugestivas y deben estar próximas al texto al que se refieren. Las leyendas deben ser simples, legibles, uniformes y no deben estar amontonadas, a fin de ser más claramente captadas, transmitiendo, así, más fácilmente, el mensaje contenido. En cuanto a los colores a ser utilizados deben ser vivos y contrastantes. No deben utilizar más de tres colores diferentes en una hoja de álbum. Se le puede dar al álbum seriado otras funciones, por ejemplo utilizando sus partes exteriores o tapas, una como franelógrafo y otra como pizarra. El tamaño del álbum seriado puede ser muy variado, pero las dimensiones que parecen ser las más adecuadas son las de cincuenta por setenta centímetros.
- ItemEstudio de los instrumentos de evaluación que utilizan los docentes de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Corte, Consuelo; Defaz, Luis; Días, Carmen; Terán, CarmitaAl hablar de evaluación entendemos que es un proceso integral, sistemático y continuo que valora los cambios producidos en el estudiante, la eficacia de las técnicas empleadas, la capacidad científica y pedagógica del docente. Los instrumentos de evaluación que utiliza el docente en forma efectiva, permite valorar la calidad y el nivel de aprendizaje sobre la base de objetivos planteados, las aplicaciones de estos instrumentos le permiten al docente evaluar conocimientos, valores y destrezas. La evaluación y acreditación es la garantía de la calidad y equidad de la educación superior la misma que determina si el estudiante está apto o no para aprobar el ciclo de estudios. Las técnicas son medidas útiles para apreciar una conducta determinada y valorar otros aspectos asi tenemos: La observación, la entrevista, escala de actitudes, entre otras. En la Universidad Técnica de Cotopaxi consiste en: Para aprobar un ciclo el estudiante debe reunir 21 puntos, eliminando el examen supletorio.
- ItemEstudio del aporte pictórico de la provincia de Cotopaxi al país.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996-04) Chanatásig, Adriana; Proaño, Víctor; Tutillo, José; Tapia, José; Zambonino, VictoriaEl mensaje de la pintura es lo más hermoso que el hombre ha producida. SU contemplación permite la satisfacción del espíritu, más que una tarea puramente cultural. En la vastedad del campo artístico, hemos recopilado el trabajo de los pintores más destacados de nuestra provincia, tratando de rescatar y valorar el aporte significativo que realizan estos a través de sus obras para el reconocimiento del país dentro del ámbito del arte. El contenido del presente trabajo: lo hemos distribuido en cinco capítulos que consideramos fundamentales para cubrir lo que creemos, indispensables en el conocimiento valoración de nuestros artistas en el campo de la pintura. son El primer capítulo, contempla los aspectos generales del arte pictórica en lo referente a las corrientes pictóricas contemporáneas, que nos permiten conocer los diferentes momentos o etapas del desarrollo evolutivo de la pintura, рог los que atraviesa el artista para alcanzar sus mejores obras
- ItemInfluencia del maltrato infantil en el rendimiento académico de los niños /as del sexto grado de Educación Básica, paralelo ´A´ de la Unidad Educativa del Milenio ´Cacique Tumbala´,parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2014 - 2015..(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-05) Chusin Cuyo, Maria Delfina; Ushco Guaman, Jose Alfonso; Vizcanio, FranciscoSe eligió este tema por la situación grave que se da en el país y especialmente en nuestra parroquia, realidad que genera encontrar operaciones como miembros de este sector y futuros Docentes, mejorar la parte socio-afectiva en los miembros de la comunidad Educativa. Investigación que se realiza tomando en cuenta el objetivo general, disminuir el maltrato infantil y mejorar el rendimiento académico en los niños/as de la escuela; investigación realizada con los padres de familias, y jóvenes mediante capacitaciones, talleres, mesa redonda, collage, conferencia y entre otros. Antes de capacitar, los comuneros y padres de familia no tomaron interés, luego de proceder con las intervenciones de los talleres. Los padres de familia estuvieron muy satisfechos por capacitar sobre este tema del maltrato infantil, esto era muy importante de hacer conocer el problema que vienen afectando en los niños/as en esta parroquia. Esto nos permite vincular la enseñanza en valores con el desarrollo del pensamiento y formación de la personalidad que requieren el desarrollo del niño/a, en esta fase de su formación, sin maltrato infantil. Descriptores: Maltrato, rendimiento académico, autoestima, violencia intrafamiliar.
- ItemLa incidencia de la salud en el rendimiento escolar en las escuelas del sector rural sur occidental del cantón Salcedo .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Buri Córdova, Silvia Aurora; Cruz Flores, Angel Vidal; Peralvo, CarlosNuestro trabajo investigativo, cuya base es la práctica de normas higiénicas en las escuelas del sector rural sur occidental del cantón Salcedo perteneciente a la Provincia de Cotopaxi, y la forma en como incide la salud en el rendimiento escolar, trata desde su inicio de determinar y enfocar claramente que los niños se ven afectados por una deficiente salud causada por la falta de aplicación y regularidad de las normas básicas de higiene. El comprender esta función implica en primer término consignar la teoría y práctica correspondiente a la salud con un ordenamiento psicológico y pedagógico basado en el conocimiento de la estructura anatómica de los órganos de los sentidos, su funcionamiento, enfermedades y forma de prevenirlas adecuadamente de acuerdo con la realidad social del sector. Este ordenamiento constituye el contenido del primer capítulo.