Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial by Subject "ADMINISTRACIÓN"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa gestión administrativa en la Institución Conagopare, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga periodo 2023(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Molina Altamirano, María Fernanda; Muñoz Simbaña, Edison Leonardo; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente trabajo investigativo se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la Gestión Administrativa en CONAGOPARE Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga. La Gestión administrativa no es un tema que deba ser tomado a la ligera, puesto que, el gestionar de manera efectiva ayudará a la institución a la ejecución de diversas actividades orientadas a coordinar todos los recursos disponibles para dar cumplimiento con los objetivos establecidos. Uno de los principales propósitos de la investigación es colaborar en la mejora paulatina y exitosa de la Gestión Administrativa de CONAGOPARE Cotopaxi. Partiendo de factores importantes tomados de diversas teorías y pensamientos científicos de autores con conocimientos sobre el tema, por tal razón la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y aplicando estudios transversales, además de una investigación explicativa y de campo. También se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento denominado cuestionario, aplicado a los 10 funcionarios de la institución, el instrumento en mención está conformado por 23 preguntas en base a la gestión administrativa, asimismo está dividida en 5 dimensiones que establece la planificación, organización, dirección, control y gestión. El cuestionario nos ayudó a recabar información precisa sobre el estado actual en que se encuentra la organización. En los resultados del diagnóstico situacional se pudo identificar que la Gestión Administrativa de CONAGOPARE Cotopaxi presentó una serie de deficiencias como por ejemplo: poca participación de los colaboradores en la elaboración de planes y proyectos de la institución con el 30% de resultados negativos, por otro lado se detectó la falta de reconocimientos por el rendimiento laboral con un 50% de negatividad, además se identificó que existe poca utilización de herramientas para la toma de decisiones de acuerdo con el 40% de resultados y finalmente se determinó la falta de productividad en la solución de problemas con el 40 % de resultados desfavorables, siendo aquello un gran motivo para encaminar la propuesta investigativa que se enfocó en la elaboración de estrategias para el mejoramiento de la gestión administrativa en la institución CONAGOPARE Cotopaxi, dentro de las estrategias proporcionadas encontramos el fomentar una comunicación efectiva, incorporar el reconocimiento para el desempeño laboral, mejorar la toma de decisiones y mejora en la gestión de ix CONAGOPARE Cotopaxi, cabe recalcar que cada una de las estrategias propuestas se encuentran conformadas de actividades, participantes, tiempos y costos respectivos para su futura implementación. También es válido acotar que la ejecución de las estrategias propuestas generara impactos económicos pues para la ejecución de las estrategias planteadas se requiere de una inversión económica considerable para una mayor efectividad, por otro lado el impacto técnico generado en los colaboradores también será notable, pues el equipo de trabajo deberá acoplarse a nuevas técnicas, conocimientos y requerimientos de las institución. Así mismo, cabe recalcar que los beneficiarios serán los colaboradores internos y externos de la organización. Por tal razón es importante exponer que el presente estudio aportará con la generación de nuevos conocimientos tanto para los profesionales de la institución, así como también para futuras investigaciones.
- ItemGestión de procesos en el manejo de la información de la Caja de Ahorro y Crédito “San Vicente” De La Parroquia- Poalo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Muzo Chicaiza, Lizbeth Milagros; Tapia Salazar, Mónica PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de gestión por procesos para optimizar el manejo de la información en la Caja de Ahorro y Crédito “San Vicente”, ubicada en la parroquia Poalo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con una metodología de tipo documental y de campo, de alcance descriptivo y diseño transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando como instrumento un cuestionario estructurado de 40 ítems distribuidos en dos dimensiones. Este fue dirigido a los 12 colaboradores operativos y administrativos, quienes conforman la totalidad de la población objeto de estudio. Las respuestas fueron evaluadas mediante una escala tipo Likert y validadas a través del juicio de expertos. Los resultados revelaron deficiencias en aspectos clave como la supervisión, control periódico y aplicación de métricas de desempeño, evidenciando una gestión ineficiente que afecta la calidad de los servicios y la toma de decisiones. Ante esto, se identificó la necesidad de elaborar estrategias para mejorar la estandarización y documentación de procesos clave, fortaleciendo al mismo tiempo las competencias del personal mediante programas de capacitación técnica especializada. A pesar de ciertos avances institucionales, el análisis FODA evidenció falencias persistentes que limitan la eficacia operativa. Por esta razón, se propone un conjunto de cuatro estrategias enfocadas en: diseño de manuales y procedimientos, monitoreo y supervisión, capacitación del personal, actualización tecnológica y mejora de la seguridad de la información. Estas medidas buscan fortalecer la productividad, transparencia y competitividad institucional.
- ItemGestión de procesos para la administración de la información en el GAD Parroquial Alóag Cantón Mejía(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Caizaluisa Chicaiza, Gisela Esthefania; Guillermo Cevallos, Lucia Fernanda; Cañar Tercero, Jorge EnriqueGestión de procesos se define como una transición de lo clásico o tradicional a lo moderno mediante una constante modernización basada en la calidad, esto con el objetivo de una mejora en la administración de la información, lo cual incluye un estudio donde se indague información que sea relevante para determinar conceptos claros, pero sobre todo la claridad en los procesos como beneficio del GAD Parroquial Alóag. Para lograr esto se ha realizado un enfoque cuantitativo lo cual permite medir, analizar, pero sobre todo evaluar los aspectos que se desea estudiar, se aplicó dos encuestas en la cual una fue destinada a colaboradores y la otra a usuarios, las mismas que contienen 20 preguntas formuladas en base a 5 dimensiones, las cuales cuentan con respuestas en escala de Likert. Con una investigación documental que nos permita acceder a documentos para el estudio de la investigación correlacional que permite analizar la relación entre las dos variables estudiadas, en un diseño transversal. En el estudio para el cumplimiento del tercer objetivo se desarrolló las Matrices Estratégicas estipulando un promedio medio tanto internos como externos que permitió un lineamiento estratégico en la comunicación interna, eficiencia en los procesos, capacitación y competencias del personal determinando puntos intermedios para la toma de decisiones y estableciendo las estrategias a corto, mediano y largo plazo para la institución.