Facultad de Ciencias Administrativas y Humanísticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Humanísticas by Subject "ACCIÓN Y CONTROL"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de marketing para incrementar la cartera de socios de la cooperativa de ahorro y crédito occidental Ltda. del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi en el período 2014 – 2015.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-11) Caisa Chasipanta, José Lorenzo; Navas Olmedo, Walter Humberto, Ing.El presente trabajo investigativo contiene información y análisis de todos los aspectos generales y económicos, que incide en el desarrollo del plan de marketing, con el objetivo de plasmar una herramienta útil, que le permita a la “Entidad” incrementar la cartera de socios, contar con un capital sólido y posicionarse en el mercado, satisfaciendo la necesidad del cliente mediante la calidad de servicios y compromiso del más alto nivel. Para lo cual, se vió conveniente realizar un análisis situacional, con el fin de determinar los factores que incidan directamente en el espacio donde la institución financiera desarrolla sus actividades económicas, de esta manera evaluar los posibles acontecimientos y determinar las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, que intervienen en el desarrollo económico de la entidad. Además, se realizó un estudio del mercado para evidenciar las necesidades de los clientes e identificar las insolvencias de la cooperativa, mediante la aplicación de la encuesta a clientes internos y externos, donde justifica la necesidad de implementar un plan de marketing y mejorar la calidad de servicios financieros. Después de una ardua investigación se procedió a realizar una serie de estrategias aplicando los 7Ps del marketing en servicios, con el fin de estimular a los clientes e integrar a la institución, alcanzando de esta manera el objetivo y elevando el nivel de aceptación en el mercado ante la competencia local, nacional e internacional. Finalmente se realizó el análisis financiero, el mismo que permitió determinar técnicamente los beneficios económicos que generará la implementación del plan de marketing en la entidad, dando a conocer el tiempo que tardará recuperar el capital invertido, el porcentaje de retorno y el valor presente de cada año, asegurando de esta manera el logro de las oportunidades.
- ItemPropuesta de aplicación de material cartográfico como recurso didáctico para el mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje de estudios sociales en el quinto año de e.b. de la escuela Dr. Nicolás Augusto Maldonado de la parroquia Aláquez, cantón Latacunga en el año lectivo 2012 - 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Heredia Taipe, María Paulina; Rocha Rocha, Martha Elena; Arroyo Amores, Ernesto Vicente, Dr.Mediante la breve investigación realizada podemos dar a conocer que en la escuela Dr. Nicolás Augusto Maldonado no se ha realizado ningún tipo de investigación igual o parecida a la nuestra por esta razón hemos tomado el tema para la Institución ya menciona, esta investigación ayudara para el desarrollo de capacidades necesarias en el maestros, lograra la claridad y la exactitud, junto con la habilidad En este trabajo investigativo los recursos didácticos son el eje primordial ayudara a programar las actividades de aprendizaje a desarrollarse en el aula, se debe tener en consideración con que se va a enseñar, que material será el más adecuado tomando en cuenta la etapa evolutiva, el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades destrezas los cambios de actitud en el alumno o sea el valor educativo del recurso didáctico. El desarrollo de esta tesis es de mucha importante ayudara al docente aprovechar el Material Cartográfico ya que esto proporciona mucha ayuda en la enseñanza-aprendizaje de los educandos, por ejemplo cómo ubicar la escuela o el colegio dentro del perímetro urbano y/o rural de la ciudad o pueblo en el que se encuentre, para así lograr que su alumno se ubique espacialmente en su clase, el estudiante debe tener claro dónde queda el Norte, el Sur, el Este y el Oeste y manejar dichos términos para realizar descripciones de su entorno. Al finalizar este trabajo de investigación esperamos obtener los resultados esperados que son un mejor aprendizaje de los alumnos y un mejor desarrollo de las clases por parte de los docentes unidos estos dos objetivos lograremos tener estudiantes sin ningún déficit de conocimiento para que en un futuro sean profesionales de éxito.