Facultad de Ciencias Administrativas y Humanísticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Humanísticas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 3080
Results Per Page
Sort Options
- ItemNivel de desarrollo de las cuatro destrezas básicas en el proceso de ínter aprendizaje de ingles técnico en computación en los 1ros 2dos y 3ros años de bachillerato de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, periodos 2004-2005.(LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Beltrán Semblantes, Marco Paúl; Panchi Quimbita, Ana Narcisa; Velasco Guachamín, Mónica Paulina; Vaca, BolívarDe acuerdo a la importancia que hoy en día tiene el idioma inglés se ha visto la necesidad de elaborar una tesis que facilitará el análisis de las falencias que existen en el nivel de desarrollo de las cuatro destrezas básicas en el proceso de ínter aprendizaje de ingles técnico en computación en los 1ros 2dos y 3ros años de bachillerato de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, ubicado en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
- ItemInfluencia del liderazgo ejercido por los directores de las escuelas urbanas del cantón Pujilí, en la toma de decisiones en el año lectivo 2005 – 2006.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2006) Corrales Quinatoa, Aracely del Pilar; Chicaiza Soria, Elsa Mariana; Chicaiza Soria, Liliana del Rocío; Vaca, BolívarEl presente trabajo de investigación recopila información bibliográfica de las generalidades del Liderazgo en el campo educativo, y el análisis de la investigación de campo que permite comprender la incidencia del nivel de liderazgo de las autoridades de las instituciones educativas en la calidad de la educación.
- ItemModelo didáctico lúdico para el aprendizaje del idioma inglés en octavo, noveno y décimo año de Educación Básica del Colegio Nacional “Aláquez” de la parroquia Aláquez y del Colegio Primero de Abril del cantón Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Molina Vizuete, Sandra; Garcés Ruiz, Inés María; Reyes Valladares, Mirian; Cárdenas, RaúlLa educación en América Latina evidencia profundas desigualdades entre clases sociales, esto se refleja en una educación antidemocrática y elitista, lo que se ha agudizado con la aplicación de las políticas neoliberales, que quieren establecer mecanismos de control y evaluación de la calidad de los servicios educativos, basándose en la necesidad de mejorar su eficiencia, eficacia y productividad, todo esto con un sentido represivo y sancionador, más no desde el punto democratizador y participativo que es la esencia en la educación.
- ItemInfluencia del liderazgo ejercido por los directores de las escuelas urbanas del Cantón Pujilí, en la toma de decisiones en el año lectivo 2005–2006.(Latacunga / UTC / 2006, 2006) Corrales Quinatoa, Aracely Del Pilar; Chicaiza Soria, Elsa Marina; Chicaiza Soria, Liliana Del Rocio; Vaca, BolívarEl presente trabajo de investigación recopila información bibliográfica de las generalidades del Liderazgo en el campo educativo, y el análisis de la investigación de campo que permite comprender la incidencia del nivel de liderazgo de las autoridades de las instituciones educativas en la calidad de la educación. De la investigación se puede resumir que los líderes se forman en las instituciones educativas y en los hogares o sea los líderes se “hacen no nacen”. Los profesores eran los que enseñaban y los alumnos los que tenían la obligación de aprender, hoy estamos en condición de decir que la enseñanza aprendizaje forma parte de un mismo proceso; permitiendo al alumno a ser reflexivo, que tenga un criterio personal y no ser un simple ente receptivo. Para realizar la presenté investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca del líder y sus cualidades, los tipos de líderes, la necesidad de la existencia de líderes, el liderazgo en las instituciones educativas. Se presenta la información de la creación y evolución de las escuelas centrales de Pujilí, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida del supervisor, autoridades, docentes y auxiliares de servicio. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones, recomendaciones a las que se llegó en la investigación. Para concluir el trabajo investigativo, se presenta una propuesta para mejorar el liderazgo de los señores Directores de las escuelas urbanas de Pujilí.
- ItemElaboración de una guía metodológica de expresión gráfica de iniciación a la escritura para mejorar las grafías de los niños de 4 a 5 años en la sala laboratorio de estimulación temprana de la universidad técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el período 2011–2012.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Jacho Cueva, Diego Patricio; Coello Mejía, Silvia MercedesEl presente trabajo investigativo inicia con el propósito de crear una guía metodológica de iniciación a la escritura con ejercicios de expresión grafica para mejorar las grafías de los niños/as en edad escolar, a través de la indagación sobre contenidos técnicos y científicos que permitan diseñar talleres para delimitar el marco de acción de la teoría en el desarrollo de la expresión gráfica y la iniciación a la escritura, de tal forma que se pueda diagnosticar aspectos que deben ser favorecidos en la iniciación a la escritura a través de la expresión gráfica y su relación con los principales argumentos de las teorías del desarrollo físico y psicológico que deben ser progresivos para mejorar las grafías de los niños y niñas. Los contenidos referidos en esta investigación están fundamentados en función a la propuesta: es así que se toma en cuenta a la Comunicación Verbal y No Verbal como proceso de transmisión y recepción de ideas infunden de forma particular en la expresión grafica de los niños/as, ya sea de forma oral o escrita, demostrando que existen signos para transmitir mensajes de forma espontanea y natural además que se puede plasmar un sinnúmero de emociones y sentimientos a través de un papel. Las Habilidades Motrices que constituyen la estructura sensomotora soporte para el resto de acciones motrices.
- ItemCreación e implementación del rincón lógico-matemático en el primer año de educación básica de la escuela “Manuel Salcedo” parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi durante el período 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Suárez Chiluisa, Norma Cecilia; Suárez Chiluisa, Myrian; Garzón Vaca, HernánHemos desarrollado la Creación e Implementación del Rincón Lógico-Matemático en el Primer Año de Educación Básica de la Escuela “Manuel Salcedo” Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi Durante el período 2009-2010, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo a los niños y niñas manipular en forma directa diversos materiales que le ayudarán en el aprendizaje de las nociones lógico- matemáticas. En la actualidad es necesario que los planteles educativos cuenten con los rincones de trabajo necesarios para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que mejorará la enseñanza y las maestras utilizarán este rincón como elemento de apoyo en el aula para formar a los nuevos pensadores de nuestra patria. A través de los métodos y técnicas se pudo recolectar la información necesaria para verificar el problema existente en el plantel y aplicar la propuesta para dar solución al mismo mediante la creación del rincón. La Creación e Implementación del Rincón Lógico-Matemático permitió su aplicación y desarrollo a una población de niños y niñas de edades comprendidos entre los 5 y 6 años, que pertenecen al primer año de educación básica. El rincón Lógico-Matemático cuenta con los siguientes materiales: bloques lógicos, ábaco, ensartados, cubos de colores, barras, dominós, rompecabezas y material del medio, todos estos materiales ayudarán al desarrollo de las nociones básicas que el niño debe adquirir durante el proceso de aprendizaje. En la propuesta se implementó el Rincón Lógico-Matemático como un instrumento práctico que desarrollará la habilidad de crear y pensar por medio de la manipulación de materiales concretos como los estructurados y los no estructurados (materiales del medio), se da a conocer planes de clase que están diseñados de acuerdo con los contenidos de aprendizaje, en los cuales se utilizan
- ItemTaller de capacitación sobre recreación infantil dirigido a madres comunitarias del Fodi Ficopaz proyecto 536 del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi periodo 2008–2009(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Chuquitarco Chicaiza, Jaqueline; Culqui Acosta, Cristina; Coello Mejía, SilviaEste documento se realizó gracias al trabajo que se ha venido investigando años atrás, es por esta razón que surge el interés a este problema encontrado en las madres comunitarias del FODI “FICOPAZ”, esta prestigiosa Institución brinda la ayuda a las comunidades rurales. La presente tesis tiene como objetivo capacitar a las madres comunitarias sobre recreación infantil es una técnica de enseñanza-aprendizaje mediante el juego, arte, teatro y dramatización, para el desempeño social, afectivo y organizado de las madres comunitarias de la Fundación FODI “FICOPAZ”. De acuerdo a las encuestas realizadas a las madres comunitarias del FODI FICOPAZ, se obtuvo resultados favorables en el conocimiento facilitado sobre recreación infantil, las cuales se desarrollaron con claridad y entendimiento, que facilite la práctica de la capacitación. Efectuada ya la capacitación se obtuvo gran interés por parte de las madres comunitarias ya que demostraron habilidad, creatividad, y entusiasmo para lograr el conocimiento de aprendizaje-enseñanza ya que manifestaron que mediante el juego los niños/as despiertan su mente e imaginación.
- ItemImpalntación de un Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos para la microempresa de lácteos en el fundo del barrio San Agustín del Callo de la parroquia Mulaló del cantón Latacunga, període de enero del 2008.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Moreno Mena, Eva Gabriela; Semblantes Pruna, Lucia Verónica; López Zurita, SantiagoLa presente tesis es el planteamiento de un sistema de Contabilidad de Costos por Procesos para la Microempresa de Lácteos “El Fundo” del Barrio San Agustín de Callo de La Parroquia Mulaló del Cantón Latacunga, Periodo Enero del 2008, a sabiendas de que en la actualidad es indispensable la contabilidad de costos porque la misma proporciona la información necesaria para determinar el costo de ventas, la utilidad o pérdida del período con miras a la presentación del balance general y el estudio de la situación financiera de la empresa; apoyando en el desarrollo administrativo y control interno de la misma.
- ItemDiseño de una guía de educación sexual interactiva para niños y niñas de 9 a 12 años de edad de la escuela fiscal Eugenio Espejo- Diez De Agosto de la parroquia Guaytacama, provincia de Cotopaxi en el año 2008- 2009.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) González Puetate, Delia Piedad; Reyes Perero, Ana Isabel; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente tesis tiene su base fundamental en problemas sociales que observamos, tal es el caso de las adolescentes embarazadas a temprana edad, niños abandonados en la calle, paternidad irresponsable, libertinaje, la migración, la desintegración del hogar, entre otros, mismos que nos llevaron a identificar el problema. En la parroquia de Guaytacama perteneciente a la Provincia de Cotopaxi puntualmente en la Escuela Fiscal Eugenio Espejo- Diez de Agosto, existe un alto porcentaje de niños y niñas con desconocimiento y falta de información acerca de sexualidad, está fue razón suficiente para plantear el diseño de una guía de educación sexual interactiva dirigida a los niños y niñas de la institución antes mencionada. La guía interactiva permite que por medio de sus contenidos visuales los niños(as) conozcan todo lo relacionado con educación sexual, entre otros beneficios, aclara las incógnitas, los tabúes y demás curiosidades que surgen en esta edad, debido que la escuela se encuentra en un sector rural todavía sus habitantes poseen conocimientos tradicionales o ambiguos, los cuales son aplicados en el ámbito familiar, afectando el desarrollo psico- social de los niños y niñas en su normal crecimiento. A través de la guía de educación sexual interactiva los niños y niñas podrán auto educarse en su casa con sus padres , hermanos , ya que tiene contenidos actualizados y de acuerdo a su edad que son de vital importancia para su crecimiento y desarrollo. Con esta propuesta se ayudará a formar personas con criterio amplio, que no buscarán en la calle mala información, que muchas de las veces les puede llegar en forma negativa o agresiva.
- ItemPerfeccionamiento de la comunicación en niñas/os de cinco a seis años que asisten al circulo infantil basados en juegos didácticos.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Oña Sampedro, Silvia María; Sánchez García, EvaLa presente tesis está destinada al perfeccionamiento comunicativo de las/os niñas/os de 5 a 6 años del círculo infantil a partir de la comunicación no verbal mediante el diseño de juegos didácticos; este aporte práctico permite, sobre la base de las relaciones que se dan en el interior de la dimensión establecida y de la regularidad que emerge de ella, propiciar a partir de gestos simbólicos representacionales y su significatividad, la construcción y potenciación de la comunicación durante el proceso educativo del círculo infantil en el Preescolar valorando el desarrollo ontogenético del lenguaje y no solamente a través del desarrollo del lenguaje oral como se ha hecho tradicionalmente en este grado. Se logró el desarrollo comunicativo de estos infantes expresado en la contextualización cultural comunicativa educativa preescolar, lo que brinda la posibilidad de su utilización de manera generalizada en la Educación Preescolar...
- ItemAtribuciones especificas de la fiscalía de asuntos indígenas como parte de la fiscalía provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Aulestia Amores, Luis Miguel; Moreano, DavidEl presente trabajo es el producto de la investigación para determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígenas como parte de la Fiscalía Provincial de Cotopaxi con sede en la ciudad de Latacunga. La propuesta de determinar las atribuciones específicas de la Fiscalía de asuntos Indígena contiene múltiples referencias a una aplicación de la Justicia Indígena, respetando los Derechos Humanos de las personas, a fin de evitar que se apliquen torturas y se cometan linchamientos con la mal llamada justicia por la propia mano. Al respecto se establece un manual de atribuciones que busca determinar las funciones del Fiscal de asuntos Indígenas, cual es su rol frente a la Justicia Indígena y Justicia Ordinaria, buscando la solución de conflictos de una manera ágil y oportuna, ejerciendo justicia en forma imparcial y equitativa.
- ItemPresupuestos teórico-doctrinales que fundamentan la exigencia de responsabilidad jurídica civil al médico en Ecuador.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Calvopiña Vargas, Washington Fernando; Chipugsi Alban, José Luis; Díaz López, AlianiLa Constitución es la norma más importante de un país regido y organizado por reglas permisivas, prohibitivas y mandatarias, de modo que se considera la Carta fundamental de donde nace la vida normativa y jurídica de los Estados, envuelta en un régimen de derechos y garantías; de allí se desprenden las normas que regulan las diversas y peculiares relaciones entre particulares. Así queda conformado el ordenamiento jurídico interno: la Constitución se complementa con un conjunto de normas que la desarrollan, respondiendo a la necesidad de crear cuerpos legales (leyes, códigos, mandatos, decretos, reglamentos, ordenanzas) que regulen las relaciones jurídicas del entorno social en cuestión. El Derecho Civil es una de esas ramas que conforman el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que tiene a su cargo la protección legal de la persona, asegurando el pleno goce y disfrute de los derechos consagrados en la Carta Magna y otras normas complementarias y estableciendo los mecanismos para restablecer cualquier quebrantamiento de dichos beneficios o daño que se ocasione. De esta manera aparece en el ámbito jurídico la institución de la responsabilidad. La responsabilidad jurídica civil ha sido un tema neurálgico dentro del Derecho Civil, incluso su valor se ha multiplicado en los últimos años, tomando en consideración la prioridad que se le ha dado en el mundo actual a los estudios sobre responsabilidad en ocasión del ejercicio de una carrera específica. Los profesionales son, ante todo, seres humanos y por tanto personas naturales, solo que han alcanzado una calificación determinada por los estudios realizados y los conocimientos adquiridos que, en el orden formal, están avalados mediante la expedición de los títulos correspondientes.
- ItemEl fraude informático: valoraciones técnico-jurídicas.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Garzón Tapia, Pamela Natally; Vizuete Gallardo, Marco Fernando; Santana, LylanisLas tecnologías de la información y las comunicaciones están cambiando a la sociedad y al mundo, al mejorar la productividad en las industrias tradicionales, revolucionar los procesos laborales y modificar la velocidad y el flujo de capitales. Este crecimiento rápido también ha desencadenado nuevas formas de delincuencia informática. La delincuencia informática es difícil de comprender o conceptualizar plenamente. A menudo, se la considera una conducta condenada por la legislación que implica la utilización de tecnologías digitales en la comisión del delito; dirigiéndose a las propias tecnologías de la computación y las comunicaciones; al incluir la utilización incidental de computadoras en su comisión. El delito informático tuvo su origen a finales de los años noventa, a medida que el Internet se expandió por toda Norteamérica. Después de una reunión en Lyón, Francia, se fundó un subgrupo del grupo de naciones que conforman el denominado “G8” con el objetivo de estudiar los problemas emergentes de criminalidad que eran propiciados por lo que migraron al Internet. El “Grupo de Lyón” utilizó el término para describir, de forma muy imprecisa, todos los tipos de delitos perpetrados en la red o en las nuevas redes de telecomunicaciones...
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la cooperativa de ahorro y crédito fray Manuel Salcedo Ltda. Período comprendido el 01 de enero al 31 de diciembre del 2007(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Ledesma Villares, Sonia Marisol; Molina Pruna, María Elisabeth; Izurieta Moscoso, Cesar FranciscoEl presente trabajo de investigación trata de la aplicación de una Auditoría Administrativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fray Manuel Salcedo Ltda., con la finalidad de evaluar si las actividades se están desarrollando de acuerdo a los objetivos planteados dentro de la institución. Para lo cual se aplicó los métodos deductivo e inductivo, que permitió desarrollar las técnicas; como la entrevista dirigida al Jefe de Agencia, la encuesta aplicada al personal administrativo y 353 socios que es una muestra de la población que ayudaron a obtener la información verídica de la administración del personal dentro de la Cooperativa, y se pudo encontrar las siguientes falencias: No cuentan con un Proceso de Funciones que sirva para un buen desempeño de los empleados; no se otorgaron ascensos durante el período; no existe un plan de Capacitación para el personal y no cumplen requisitos para seleccionar el personal; para lo cual se concluyó que en toda institución es indispensable que existan los procesos anteriormente mencionados y alcancen el éxito deseado por la Cooperativa, personal administrativo y socios que conforman.
- ItemAuditoria administrativa al colegio polimodal Dr. Eloy Miguel Ortega de la provincia de Corrientes, republica de Argentina en el periodo del 1 enero al 31 de diciembre del 2009(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Chicaiza Herrera, Mayra Alexandra; Moreno Guano, Maria Belen; Puentes, CarlosDentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales la definen como: Rensis Likert, (Pág.583); Nuevos Padres de la Administración; Sao Paulo Librería Pionera. Editora, 1971 importante exponente de la teoría del comportamiento, considera la administración como un proceso relativo en el que no existen normas ni principios válidos para todas las circunstancias y ocasiones. Por el contrario, la administración nunca es igual en todas las organizaciones y puede asumir formas diferentes, dependiendo de las condiciones internas y externas de la organización.
- ItemManual de procedimientos de la documentación del ilustre municipio de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Navas Pazmiño, Cecilia Isabel; Trávez Moreno, Wilson FabiánCon el Manual de Procedimientos de la Documentación del Ilustre Municipio de Latacunga, se pretende contribuir a una mejor organización en el orden administrativo, basándonos en el análisis previo del desempeño institucional, la organización funcional que ha desarrollado y la evaluación de los logros en función de la eficiencia y eficacia. Se explica como el cambio de una administración tradicional por una descentralizada y desconcentrada, si bien no puede cubrir todas las expectativas de la administración moderna puede contribuir a un mejor desempeño de la actual administración. La misión, visión, políticas y estrategias institucionales con la participación de todos los actores de una institución son de vital importancia para el reordenamiento del trabajo en pos de un servicio de calidad. De los datos obtenidos en la encuesta, se observa que se tiene una idea general de aceptación en el actual tratamiento de la documentación, aunque hay que destacar la necesidad de unificar los formatos y el trámite de la documentación, de igual manera los directores, jefes departamentales como al personal de secretarias, necesitan elaborar un Manual de Procedimientos de Documentación para el Ilustre Municipio de Latacunga, con la finalidad de contar con un instrumento oportuno que conlleve a tener una mejor gestión institucional.
- ItemManual de formatos de correspondencia oficial de la empresa eléctrica provincial Cotopaxi s.a.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Solís Olivo, Hilda Patricia; Jácome Lara, MarielaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal crear directrices para el personal administrativo de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi; que permita mejorar las actividades empresariales y obtener mayor conocimiento de los esquemas que tiene el lenguaje escrito a nivel general, de manera actualizada y eficiente, a fin de optimizar la gestión administrativa de la Institución. Para obtener información real, se utilizó las técnicas de la encuesta y observación, y así tener una mejor comprensión de los resultados. Consciente de la importancia que tiene la elaboración de un Manual de Formatos de correspondencia Oficial, se recopiló alguna información, referente a la Institución, posteriormente se identificó el objeto de estudio, al analizar las carencias y debilidades de la Empresa, en lo que a correspondencia se refieren, para poder estructura el marco teórico. Se aplicó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento de investigación, y se ejecutó la propuesta en base a la necesidad de la Empresa. Para la ejecución del presente trabajo investigativo, se utilizó la investigación descriptiva, por cuanto se ocupó de describir y delimitar los distintos elementos del problema de investigación y su interrelación en el medio de trabajo, además se utilizó el método deductivo inductivo facilitando así la fundamentación científica del problema. Las necesidades se fundamentan en la información proporcionada por la población involucrada, a saber, el personal administrativo, quienes realizan funciones en el quehacer empresarial.
- ItemElaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería del Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008-2009.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Pazmiño Gavilanes, María Cleofé; Proaño Hidalgo, Patricia Elizabeth; Gallegos Garzón, María FernandaEl presente trabajo de investigación trata sobre la “Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería Infancia Feliz del Barrio Patután en el año 2008 2009¨ se ha optado por este tema porque existe la necesidad de capacitar a las señoras madres comunitarias debido a que no cuentan con una guía didáctica para lograr un desarrollo integral. Durante este proceso se ha considerado aspectos teóricos desde conceptos, funciones, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se utilizaran en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Para aplicar el manual de ejercicios adecuadamente se ha creído conveniente una recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, tomando en cuenta las necesidades de las madres comunitarias y las exigencias de la comunidad y sociedad, es primordial que las encargadas del cuidado de los niños/as estén capacitadas de todo lo referente al tema expuesto ya que esto beneficia a los niños y niñas de dos a tres años, siendo participes en forma directa en su aprendizaje por cuanto es una manera de estimular y motivar con el fin de lograr la correcta motricidad gruesa. El uso y manejo del manual de ejercicios tiene un campo más específico en el desarrollo psicomotriz de los niños/as en el aspecto interno y externo. Finalmente se considera que es indispensable la aplicación del manual propuesto porque de esta manera se lograra un desarrollo activo, dinámico y social capaz de integrarse a su entorno de una manera fácil y espontánea. Recomendando utilizar adecuadamente el manual.
- ItemLa desorganización familiar y su incidencia en el rendimiento escolar, y la pérdida de valores de los estudiantes de 6to. Y 7mo. Años de Educación Básica en la Escuela Juan Pablo I ubicada en la Cooperativa de Vivienda Consejo Provincial en la ciudad de Quito.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Paredes Espinoza, Edwin Rolando; Cobo Carillo, José AntonioLa presente investigación es un estudio realizado para determinar la incidencia que la desintegración familiar tiene en el rendimiento escolar. La motivación para realizar este trabajo surgió a consecuencia de la observación y convivencia diaria con los estudiantes de nivel básico con desorganización familiar que cada vez muestran un marcado desinterés por los estudios, y cuyo rendimiento escolar no satisface las expectativas de los docentes y la institución Se entiende a la educación como una formación que proporciona una base sólida para la construcción de los aprendizajes significativos y que además desarrolla competencias esenciales para participar activamente en la vida diaria, puesto que el proceso de enseñanza-aprendizaje se concretiza cambiando el carácter conductual para demostrar respeto por los otros, tener valores y ser consientes de las acciones que se realiza. Por lo cual, esta tesis tiene el propósito de conocer si convivir en un ambiente familiar saludable es un factor determinante para que el estudiante rinda en sus estudios. La construcción del marco teórico y la elaboración de la metodología se basan en los principios de la educación en valores. La metodología utilizada en el presente trabajo investigativo es a través de la técnica de la encuesta “investigación de campo” cuyo análisis es confirmado a través del investigador, lo que permite llegar a una confiabilidad aceptable y valorada a través de la estadística, cumpliendo así los objetivos de la interrogante del marco teórico; posteriormente se observa las conclusiones y recomendaciones pertinentes, las mismas que sustentan la elaboración y aplicación de una propuesta alternativa de la investigación como es un proyecto de vida estudiantil, válida y aplicable para el desarrollo del estudiante. El mismo que se podrá ampliar a través de la bibliografía y anexos utilizados.
- ItemDiseño y creación de un rincón de ciencia y tecnología para el cuidado del medio ambiente, dentro del centro integral de desarrollo infantil fundación de reinas de Tanicuchí del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2.008- 2.009.(Latacunga / UTC / 2009, 2009-11) Bautista Osorio, Flor del Carmen; Rodríguez Caiza, Lorena Margoth; Coello, SilviaEn el actual contexto social mundial; los drásticos cambios que se han venido observando en el medio ambiente son preocupantes ya que se ha dado severos cambios climáticos, debido al alto nivel de contaminación que sufre nuestro planeta.