Artículos - Licenciatura en Mercadotécnia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Redes Sociales en la Educación Superior: Identificación de los tipos de contenido en IES Públicas del Ecuador.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-22) Jácome Medina, Susana Belen; Casillas Yugcha, Evelyn Senaida; Casillas Yugcha, Evelyn Senaida
    En un entorno donde las redes sociales moldean la percepción institucional, comprender cómo se comunican las universidades públicas se vuelve crucial. Este estudio analiza las estrategias de comunicación digital empleadas por cinco Instituciones de Educación Superior (IES) públicas ecuatorianas que ofertan la carrera de Mercadotecnia, con el objetivo de identificar los tipos de contenido compartido y su distribución en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok. Se examinaron publicaciones realizadas entre enero y mayo de 2025 mediante análisis cuantitativo de contenido y pruebas ANOVA. Los hallazgos revelan diferencias significativas en la cantidad de publicaciones en Facebook e Instagram, mientras que TikTok presentó una baja y homogénea actividad. En las tres plataformas predominó el contenido académico-funcional, evidenciando un enfoque informativo antes que participativo. Esta tendencia indica una escasa interacción con la comunidad y una limitada adopción de formatos dinámicos. Se concluye que las IES deben diversificar sus estrategias digitales, incorporar contenidos más visuales e interactivos, y adaptar su comunicación a las particularidades de cada red social. Se recomienda considerar métricas de engagement en futuras investigaciones para evaluar el impacto real de dichas estrategias
  • Item
    Prácticas de marketing verde en MiPymes florícolas en Latacunga-Ecuador
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Diaz Méndez, Danny Josué; Pilaguano Betun, Katherine Dayana; Ortiz Paredes, William Franklin
    En el artículo se analizan las prácticas de marketing verde aplicadas por MiPymes florícolas certificadas con FlorEcuador en el cantón Latacunga, bajo un enfoque cualitativo- descriptivo. La investigación surge ante la escasa literatura empírica que vincule la sostenibilidad con estrategias de marketing en MiPymes del sector florícola rural. A través de entrevistas semiestructuradas se examinaron tres dimensiones fundamentales del marketing verde: comunicación y promoción, procesos productivos sostenibles y responsabilidad social corporativa. Los hallazgos evidencian que, aunque las MiPymes cumplen con estándares ambientales exigidos por la certificación, persisten limitaciones en la articulación estratégica de estas prácticas dentro de su propuesta de valor y comunicación institucional. La sostenibilidad tiende a quedar confinada al ámbito operativo, sin proyectarse de forma estructurada hacia los públicos clave. Asimismo, las acciones sociales, aunque presentes, carecen de un enfoque planificado que las integre como parte del posicionamiento empresarial. Este estudio aporta evidencia local sobre la necesidad de gestionar el marketing verde de forma transversal, como elemento diferenciador y activo intangible en mercados cada vez más sensibles a la sostenibilidad. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo entre sostenibilidad, comunicación estratégica y responsabilidad social representa un reto y una oportunidad clave para las MiPymes del sector florícola ecuatoriano.
  • Item
    Estrategias de marketing digital para organizaciones sociales: un enfoque desde la práctica de servicio comunitario
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Agama Herrera, Gabriela Monserrathe; Salguero Núñez, Cristian Stalin
    La tecnología ha irrumpido la forma de hacer las cosas. El marketing es prueba fehaciente, en la actualidad el marketing digital es tendencia mundial, donde la rapidez de comunicación, interacción y colaboración priman sin importar barreras de tiempo y espacio. El estudio se enfocó en analizar el marketing digital en las organizaciones sociales. Se reflejan los resultados de un proyecto de práctica de servicio comunitario. La metodología empleada fue descriptiva, cualitativa y no experimental. Las técnicas empeladas consistieron en la entrevista, la encuesta y la aplicación de KPI´s. Los resultados reflejaron cierta presencia en redes sociales, contenido poco relevante, niveles bajos de interacción y comunicación. Se propuso un plan de marketing que contribuyó a incrementar los KPI´s, la tasa de engagement 8,80%, CTR 24,50%, tasa de conversión de 9, crecimiento de seguidores en un 23%, alcance medio de las publicaciones 9%, tasa de respuesta 70% y tasa de compartidos 25%. Definitivamente el marketing digital es una herramienta que a bajo costo logra un alcance e impacto elevado en organizaciones sociales es ideal para lograr llegar a más segmentos de la comunidad y captar voluntarios y donaciones.
  • Item
    Estrategias de marketing digital para promover la sostenibilidad en el sector boutique del cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-27) Calderón Chamorro, Estefanía Mishell; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación analizó el uso de estrategias de marketing digital en micro y pequeños negocios del cantón Latacunga, enfocados en el sector comercial especialmente boutiques. El objetivo principal fue analizar cómo estas estrategias de marketing digital pueden ser utilizadas para promover la sostenibilidad en las MYPE en el mercado local. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuestas semiestructuradas dirigidas a propietarios de negocios que cumplen con la aplicación de marketing digital como medio de promoción y a una muestra de consumidores locales. Los resultados muestran que todas las unidades económicas encuestadas tienen presencia en medios digitales, principalmente en redes sociales como Facebook e Instagram. sin embargo, solo una parte utiliza herramientas digitales además los consumidores muestran una actitud positiva hacia las boutiques que manejan estrategias de marketing contribuyendo a la permanencia de estos negocios. Las principales limitaciones identificadas fueron la falta de formación especializada en marketing digital y el escaso uso de herramientas tecnológicas en las boutiques. Asimismo, se identificaron que los negocios con presencia en medios digitales logran una mayor fidelización y reconocimiento de marca a través de contenidos digitales atractivos. Además, se vuelve indispensable implementar estrategias digitales en las unidades de negocio para facilitar el acceso a tecnologías adaptadas al entorno local, que les permitan mantenerse competitivas y sostenibles en el tiempo. Sin embargo, su alcance se ve limitado por la falta de capacitación sobre estrategias de marketing digital.
  • Item
    Estrategias de marketing digital en el comportamiento del consumidor de la Hostería Samay Kirutoa Lodge
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Pastuña Alomoto, Alex Efrain; Pastuña Iza, Cristhian Marcelino; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El artículo aborda el desafío principal que enfrenta la Hostería Samay Kitutoa Lodge, ubicado en Zumbahua, Cotopaxi: la ausencia de una estrategia de marketing digital personalizada que limita su capacidad para atraer y fidelizar clientes. Este problema impacta su competitividad en el mercado turístico local, a pesar del crecimiento del turismo en la región. El objetivo del estudio es determinar la relación entre las estrategias de marketing digital y el comportamiento de los consumidores para mejorar el posicionamiento de marca de la hostería. Se buscó identificar cómo la implementación de tácticas personalizadas influye en las decisiones y preferencias de los clientes. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, se recolectaron datos mediante encuestas a clientes. Los resultados destacaron que los clientes valoran las estrategias que personalizan la experiencia del usuario, como promociones dirigidas y contenido relevante. Sin embargo, la falta de segmentación y herramientas tecnológicas avanzadas en la hostería reduce su eficacia en captar a audiencias específicas. También se identificó un interés creciente en estrategias digitales entre consumidores locales. Estos elementos se confirmaron con el resultado del Coeficiente de Correlación de Spearman que osciló entre Buena y Muy buena correlación. En conclusión, el estudio subraya la necesidad de adoptar técnicas de marketing digital más sofisticadas, como análisis de datos y segmentación avanzada, para mejorar la experiencia del cliente, fidelizar usuarios y fortalecer la posición competitiva de la hostería en el sector turístico.