Análisis de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Belisario Quevedo.

No Thumbnail Available
Date
2025-07-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
El mejoramiento genético sostenible en bovinos lecheros enfrenta desafíos que limitan su eficiencia. La escasez de progenitores dificulta la evaluación de reproductores, mientras que la falta de registros adecuados disminuye la precisión en la selección. Además, la escasa aplicación de herramientas genómicas retrasa el progreso en la optimización del ganado. Estas limitaciones afectan la productividad y sostenibilidad del sistema, impidiendo un avance genético eficiente y adaptado a las condiciones locales. Es por esto que se analizó la rentabilidad del índice de selección, estableciendo el valor genético de los fenotipos seleccionados, determinando su impacto en los costos e ingresos del sistema productivo y simulando distintos escenarios económicos. El estudio se realizó en la parroquia Belisario Quevedo, Cotopaxi, con una muestra de 32 bovinos pertenecientes a productores locales. Se adoptó un enfoque descriptivo y observacional, recolectando datos sobre ganancia diaria de peso (GDP), producción de leche, densidad de leche y costos de producción. Para el análisis, se emplearon métodos estadísticos especializados que permitieron estimar con precisión el valor genético de los animales (BLUP) y su influencia en la rentabilidad del sistema mediante el método función beneficio. Los resultados revelaron que, en la actualidad, los sistemas de producción presentan dificultades económicas, principalmente debido a los altos costos operativos y la falta de control en la nutrición y sanidad del ganado. Se identificó que las terneras mostraron una mayor eficiencia en la ganancia de peso con una mediana de 306,66 gr lo que sugiere que el mejoramiento genético tiene un impacto positivo en las etapas tempranas de desarrollo. Sin embargo, en comparación con las vacas adultas con una media de 144,88 gr indica que algunas vacas ganaron menos peso de lo esperado, y también se registraron pérdidas de peso de 207,77 gr aproximadamente. Además, se registró una producción promedio de 4,756.02 litros de leche por lactancia, con potencial de incremento mediante la optimización del manejo y la selección genética. También se observó que la densidad de la leche se encuentra dentro de los rangos esperados, aunque existen oportunidades de mejora a través de ajustes en la alimentación y el control de enfermedades. En cuanto al análisis económico se obtuvo que actualmente, la selección genética incide directamente en la productividad y rentabilidad del sistema lechero, ya que los animales con mejores características genéticas presentan un mayor rendimiento en producción de leche con un promedio de 17 litros diarios. Sin embargo, existen pérdidas significativas debido a que los altos costos de producción siguen siendo un desafío ,en especial, la compra de alimento por la escasez de forraje en sus potreros y también los días abiertos en las vacas adultas, por lo que es fundamental optimizar la alimentación y las condiciones sanitarias para mejorar la eficiencia del sistema.
Description
Keywords
RENTABILIDAD, SOSTENIBLE, GENÉTICO.
Citation
Palma Martínez, Vivian Antonela (2025); Análisis de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Belisario Quevedo. UCT. Latacunga. 60 p.