“Del mito a la marca: El paseo del chagra a través de narrativas visuales transmedia”.

No Thumbnail Available
Date
2025-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC)
Abstract
El proyecto de investigación titulado “Del mito a la marca: El Paseo del Chagra a través de narrativas visuales transmedia” pretende promocionar digitalmente una celebración de Machachi, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en 2018. Para ello, se plantea la creación de un prototipo de difusión cultural del Paseo del chagra y en redes sociales como TikTok, Instagram y Threads. La propuesta parte del potencial viral de estas plataformas para alcanzar un público más amplio, especialmente juvenil, y fomentar su interés y participación a nivel local, nacional e internacional. Durante la investigación, se realizaron encuestas tanto a residentes de Machachi como a turistas, con el fin de identificar los elementos más atractivos del evento para el público. Asimismo, se analizaron casos de éxito de storytelling transmedia en dichas plataformas y se diseñó un prototipo de difusión cultura de una landing page que integró vídeos, fotografías, fragmentos de audio e hilos narrativos enlazados. Se aplicó la metodología de Investigación Basada en el Arte (IBA) de Shaun McNiff, utilizando un enfoque mixto que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas como la observación directa y las encuestas para lograr una comprensión profunda de los intereses del público. En los resultados, se evidenció que la mayoría de los encuestados prefieren informarse sobre acontecimientos culturales a través de una landing page interactiva o redes sociales, destacando su interés por contenidos relacionados con caballos, toros y bailes tradicionales. A partir de estos datos, se procedió a desarrollar un prototipo interactivo en el software Figma, con el objetivo de visualizar cómo se estructuraría y vería el producto final. Este prototipo incluye aspectos esenciales del diseño gráfico, como la selección cromática, el uso estratégico de imágenes, la disposición de botones, iconos, y la integración de elementos visuales que potencian la experiencia de usuario. Esta etapa permitió validar visual y funcionalmente la propuesta, asegurando coherencia con la identidad cultural del evento y su adecuada traducción a medios digitales. Finalmente, se concluyó que la estrategia transmedia aplicada no solo enriqueció la experiencia del usuario, sino que también fortaleció la identidad cultural local y ofreció un modelo adaptable para la promoción y preservación del patrimonio inmaterial en entornos digitales, con una base gráfica sólida sustentada en metodologías mixtas para evaluar la eficacia de la narrativa visual.
Description
Keywords
CULTURA, DIFUSIÓN, INTERACTIVO, TRANSMEDIA
Citation
Fuentes Yanza, José Luis y Poma Caiza, Amy Dayana ( 2025); “Del mito a la marca: El paseo del chagra a través de narrativas visuales transmedia”. UTC. Latacunga. 108 p.