Respuesta morfométrica de solanum lycopersicum con suelo desconectado en terrazas urbanas.
No Thumbnail Available
Date
2025-09
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Agronomía.
Abstract
La contaminación del suelo por metales pesados representa un problema creciente, principalmente debido a la actividad humana. Este fenómeno afecta de manera significativa a cultivos hortícolas como el tomate (Solanum lycopersicum), un producto altamente demandado tanto por la industria alimentaria como para el consumo en fresco. Uno de los factores agravantes es la presencia de suelo desconectado, es decir, aquel que ha perdido la cohesión natural entre sus componentes, lo que puede conducir a la infertilidad, desertificación y pérdida de biodiversidad.
En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta morfométrica de Solanum lycopersicum cultivado en suelo desconectado. El estudio se desarrolló en el Centro Experimental “La Playita”, ubicado en el cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño experimental compuesto por cuatro tratamientos y cinco repeticiones, en el cual se evaluaron variables como altura de planta, diámetro del tallo, largo de hojas, número de flores y altura de clúster.
Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento con mayor proporción de sustratos orgánicos (T4) favoreció significativamente el crecimiento y desarrollo de las plantas, observándose mejoras destacadas en la altura, el diámetro del tallo y el número de flores. Estos hallazgos son relevantes para la optimización de estrategias agronómicas orientadas a mejorar el rendimiento de cultivos hortícolas, especialmente en sistemas agroecológicos urbanos afectados por la degradación del suelo.
Description
Keywords
AGRICULTURA SOSTENIBLE, CRECIMIENTO, DESARROLLO VEGETATIVO, SUSTRATOS ORGÁNICOS
Citation
Coro Mendoza, M. J., & Salazar Saltos, A. (2025). Respuesta morfométrica de solanum lycopersicum con suelo desconectado en terrazas urbanas. Revista Científica Dékamu Agropec, 6(1), 18–28. https://doi.org/10.55996/dekamuagropec.v6i1.341