Artículo - Maestría en Producción y Operaciones Industriales con Mención en Tecnología de la Industria 4.0

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Optimización del proceso de ensamblaje de bicicletas mediante la implementación de realidad aumentada para la mejora de la capacitación operativa en la Industria 4.0.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-27) Ramírez Jiménez, Jorge Steban; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    Dentro del presente trabajo se aborda la aplicación de la Realidad aumentada (RA) dentro del proceso de ensamblaje de bicicletas como instrumento de optimización del mismo, empleándosela a manera de herramienta para la capacitación operativa en el contexto de la Industria 4.0. Mediante el diagnóstico de las limitaciones propias del modelo tradicional de instrucción (basado en la observación), como por ejemplo la baja retención de conocimientos, considerable demora en el aprendizaje y una alta incidencia de errores operativos, se propone el diseño e implementación de una aplicación de RA. Esta solución tecnológica permite al operador interactuar con representaciones tridimensionales, responder cuestionamientos, recibiendo así una retroalimentación eficiente, promoviendo un aprendizaje autónomo y contextualizado. El experimento se desarrolló en un entorno académico controlado, aplicando una comparación cuantitativa entre dos grupos, de los cuales uno fue entrenado con el enfoque tradicional y el otro con el acompañamiento de la aplicación basada en RA. Los resultados muestran mejoras significativas en los indicadores clave de rendimiento, con una disminución del 19,84% en los tiempos de entrenamiento, del 37,41% en los tiempos de ejecución y del 38,63% en la tasa de errores de ensamblaje. Estos resultados avalan la viabilidad de la realidad aumentada como recurso estratégico para transformar los procesos de formación industrial.
  • Item
    Optimización del proceso de distribución de insumos en el área de bodega en una empresa de repuestos automotrices, para la mejora de la capacitación operativa, a través del uso de realidad virtual.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-16) Madril Zapata, Kevin Mauricio; Naranjo Robalino, José Ezequiel
    La logística operativa en almacenes representa un reto fundamental a la hora de mejorar la eficiencia y reducir errores durante los procesos de inducción del nuevo personal, en consecuencia, esta investigación propone la implementación de tecnologías 4.0 como la Realidad Virtual (RV) para optimizar la formación del nuevo personal en entornos de almacén. La propuesta de aplicación inmersiva fue diseñada con el software de desarrollo Unity, utilizando XR Plugin Management e Interaction Toolkit, las actividades interactivas fueron programadas con C# en Visual Studio, la aplicación desarrollada incluye módulos introductorios, con pantallas amigables basadas en los estándares ISA 101, y módulos de entrenamiento que simulan tareas como clasificación y almacenamiento de insumos. Para medir la efectividad del método se realizó una comparación con una capacitación tradicional, donde los resultados mostraron que el tiempo de entrenamiento se redujo en un 31,20 %. Además, la tasa de errores operativos disminuyó en un 57.75%. Finalmente, se aplicó la Escala de Usabilidad del Sistema (SUS), en la que el grupo evaluado obtuvo una calificación promedio de 83.
  • Item
    Propuesta de Monitoreo en tiempo real de variables en un grupo electrógeno mediante la implementación de tecnología 4.0
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-22) Enríquez Torres, Wilson Geovanny; Laurencio Alfonso, Héctor Luis
    En la presente investigación trata sobre un monitoreo con diferentes grupos electrógenos para poder evaluar la eficiencia en el mantenimiento. La investigación tiene por título Propuesta de monitoreo en tiempo real de variable en un grupo electrógeno mediante la implementación de tecnología 4.0. Con un objetivo general de Implementar la tecnología 4,0 para monitorear en tiempo real de variables de un grupo electrógeno. La metodología que se utilizó es de tipo cuantitativa ya que se recolecto datos para su uso, tiene un enfoque descriptivo ya que se utilizaron referencias bibliográficas para el desarrollo de la investigación. Los resultados indican que tienen una mayor eficiencia y confiabilidad en el mantenimiento mediante un sistema de monitoreo en tiempo real con el propósito de reducir tiempo y dinero de manera adecuada y efectiva en beneficio de la empresa. Finalmente, se concluye que la implementación del grupo electrógeno tiene una mayor eficiencia y tiene buena calidad para los usuarios, también, se menciona una supervisión continua y una reducción de costos. Se recomienda, ampliar en su totalidad las tecnologías 4.0 y capacitar al personal técnico para que se encuentre capacitado en el manejo del sistema de monitoreo en el grupo electrógeno.