“Los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de las áreas psicomotrices”

dc.contributor.advisorConstante Barragán, María Fernanda
dc.contributor.authorGarzón Quintana, Alicia Anaid
dc.contributor.authorZurita Amores, Lisbeth Geomara
dc.date.accessioned2025-07-23T14:45:54Z
dc.date.available2025-07-23T14:45:54Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstractEl proyecto titulado ¨Los Ambientes de Aprendizaje en el desarrollo de las Áreas Psicomotrices¨, tiene como objetivo determinar la influencia de los ambientes de aprendizaje de las instituciones educativas en el desarrollo psicomotor en niños de Educación Inicial, considerando que en Cotopaxi existe la problemática de que no se cuenta con ambientes de aprendizaje diseñados eficientemente por falta de espacios y recursos, para lo cual se sustentó la investigación con un diseño metodológico compuesto por un enfoque cuantitativo acompañado por una investigación de campo con un tipo deductivo que se ha complementado con una encuesta aplicada a una población de 100 elementos. Se obtuvieron como resultados la percepción positiva de los encuestados respecto a la adecuación de los ambientes de aprendizaje en las instituciones que se desempeñan, y se evidenció la flexibilidad de los ambientes para adaptarse a las actividades planificadas y formas de aprendizaje, igualmente, se determinó la presencia de iluminación natural en la mayoría de las aulas y un buen nivel de participación de los niños y niñas en actividades que requieren movimiento y coordinación, por otra parte las áreas de mejora detectadas son la falta de sistemas de ventilación en las aulas y la necesidad de optimizar varios espacios disponibles para favorecer algunas actividades con los niños y niñas. En base a la investigación se estableció como aporte una Guía para docentes sobre ambientes de aprendizaje y desarrollo psicomotriz en educación infantil. Las conclusiones destacan que las características indispensables de los ambientes de aprendizaje para contribuir en el desarrollo de las áreas psicomotrices en los niños y niñas están disponer de espacios flexibles, dinámicos y seguros con diferentes rincones temáticos y mobiliario acorde a las necesidades físicas, al igual que de una amplia variedad de materiales para estimular los sentidos de los niños.
dc.format.extent98 páginas
dc.identifier.citationGarzón Quintana, Alicia Anaid y Zurita Amores, Lisbeth Geomara (2025); “Los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de las áreas psicomotrices”. UTC. Pujilí. 98 p.
dc.identifier.otherUTC-XPU-EIN-2025-026-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14485
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dc.subjectAMBIENTES DE APRENDIZAJE
dc.subjectPSICOMOTRICIDAD
dc.subjectEDUCACIÓN INICIAL
dc.title“Los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de las áreas psicomotrices”
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-XPU-EIN-2025-026-TS
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: