Determinación del dipylidium caninum a través del método de sedimentación en caninos de 1 mes a un año de edad, en la parroquia La Magdalena del Distrito Metropolitano de Quito.
dc.contributor.advisor | Toro, Mercedes | |
dc.contributor.author | Mejía Ordóñez, Verónica Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2013-05-20T21:18:53Z | |
dc.date.available | 2013-05-20T21:18:53Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | Los céstodos juegan un papel importante, en la salud pública, ya que alteran el entorno de las personas animales y medio ambiente. Dentro de esta clase el de mayor importancia médica es el Dipylidiumcaninum, que es un parásito zoonósico, cuyo principal hospedador es el perro. | es_ES |
dc.format.extent | 145 p. | es_ES |
dc.identifier.citation | Mejía Ordóñez, Verónica Elizabeth (2012). Determinación del dipylidium caninum a través del método de sedimentación en caninos de 1 mes a un año de edad, en la parroquia La Magdalena del Distrito Metropolitano de Quito. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. UTC. Latacunga. 145 p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/830 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | LATACUNGA / UTC / 2012 | es_ES |
dc.subject | GENERALIDADES DE LOS HELMINTOS | es_ES |
dc.subject | CICLO EVOLUTIVO | es_ES |
dc.subject | EXÁMENES MICROSCÓPICOS | es_ES |
dc.subject | UBICACIÓN GEOGRÁFICA | es_ES |
dc.title | Determinación del dipylidium caninum a través del método de sedimentación en caninos de 1 mes a un año de edad, en la parroquia La Magdalena del Distrito Metropolitano de Quito. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |