Análisis de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia Joseguango Bajo cantón Latacunga en el primer trimestre del año 2019.

dc.contributor.advisorVillarroel Maya, Angel Alberto
dc.contributor.authorQuizhpe Sarango, Digna Susana
dc.contributor.authorTaipicaña Parra, Carla Nicole
dc.date.accessioned2020-08-06T20:01:42Z
dc.date.available2020-08-06T20:01:42Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación hace referencia al análisis de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia Joseguango Bajo. Se identificó como problema el desconocimiento de los costos de producción por parte de los productores, la recopilación de datos se efectuó a través de la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación como: la observación directa y la entrevista a los propietarios de varias florícolas. El objetivo principal de la investigación es determinar los costos incurridos en la producción de rosas tipo: Freedom, Nena, Pink Floyd, Mondial, Vendela y Explorer para conocer el costo unitario y costo total. El sistema de costos por procesos es un método que se utiliza en empresas cuya producción es continua, donde se describe varios procesos para obtener un producto terminado. En el cálculo del costo se identificó a fertilizantes y fungicidas, como insumos y materiales; para mano de obra se detalló varias actividades realizadas en los procesos como: Desyerbar, Basurear, Descabezar, Desyemar, Pinchar, Escobillar, Escarificar, Regar, Fertilizar, Fumigar, Cosechar y Enmallar que permitió conocer el costo real del segundo elemento del costo, mientras que en los Costos Indirectos de fabricación se consideró las depreciaciones de los activos que poseen los floricultores. Los datos analizados arrojaron un costo unitario promedio de 0,0883 centavos de dólar por tallo, lo que estableció que las microempresas tienen una ganancia en relación con el precio de venta dependiendo de la temporada. Con la aplicación de los indicadores de rentabilidad se pudo conocer la situación actual de las florícolas, en donde la utilidad generada promedio es de 0,62 centavos por cada dólar vendido. Finalmente, el costo de producción incide con un 8,83% sobre la rentabilidad de los pequeños productores es decir a mayor costo menor será la rentabilidad. El resultado obtenido puede ser utilizado como guía para los productores que deseen emprender en el cultivo de rosas. es_ES
dc.format.extent104 páginases_ES
dc.identifier.citationQuizhpe Sarango. D.S. (2020) Análisis de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia Joseguango Bajo cantón Latacunga en el primer trimestre del año 2019. U.T.C. Latacunga. 104 p.es_ES
dc.identifier.otherT-001426
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5816
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectFlorícolaes_ES
dc.subject.otherCostos por procesoses_ES
dc.subject.otherRentabilidades_ES
dc.titleAnálisis de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia Joseguango Bajo cantón Latacunga en el primer trimestre del año 2019.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-001426.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: