“El docente y el manejo de la disortografía en el aula”
dc.contributor.advisor | Peñaherrera Acurio, Sandra Jaqueline | |
dc.contributor.author | Fiallos Quispe, Andrea Dayana | |
dc.contributor.author | Saquinga Cayambe, Sandra Maribel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T18:44:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T18:44:00Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | La disortografía afecta significativamente el progreso académico, y puede presentarse desde las primeras etapas de formación del estudiante. El problema radica en el conocimiento limitado sobre la disortografía, es decir, no existe una comprensión profunda sobre este trastorno del aprendizaje, por ende, los docentes no saben cómo aplicar correctamente las estrategias para tratar las dificultades de escritura en los estudiantes. En este sentido, el objetivo fue analizar las estrategias que el docente aplica para el manejo de la disortografía en el aula de la Escuela de Educación Básica "Tierra Mía", cantón Latacunga, parroquia Ignacio Flores, barrio Tiobamba Norte, durante el periodo académico 2024-2025. Así mismo, la metodología se basó en el paradigma interpretativo, es decir, con un enfoque cualitativo para analizar la realidad en el contexto educativo, el diseño de la investigación fue a través del análisis de contenido permitió organizar y clasificar la información a través de matrices que facilitaron el análisis porque permitió procesar la información de forma organizada para proceder con la interpretación de resultados y determinar las categorías encontradas, por ello, se aplicó la entrevista como instrumento de recolección de información y el método fue el inductivo porque se partió de premisas particulares obtenidas de los sujetos investigados para luego establecer conclusiones. Los resultados obtenidos muestran un diagnóstico y análisis de las estrategias que pretenden desarrollar habilidades de escritura, destreza que se afectada por la disortografía. Esta investigación contribuye a concientizar al docente sobre la importancia de mantenerse actualizado para desarrollar estrategias de intervención para ayudar a niños que padecen disortografía, lo cual ayudará al fomento de la escritura como una destreza comunicativa esencial para el aprendizaje de estudiantes que padecen este trastorno. | |
dc.format.extent | 115 páginas | |
dc.identifier.citation | Fiallos Quispe, Andrea Dayana y Saquinga Cayambe, Sandra Maribel (2025), “El docente y el manejo de la disortografía en el aula”. UTC. Pujilí. 115 p. | |
dc.identifier.other | UTC-XPU-EBA-2025-014-TS | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14318 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | DOCENTE | |
dc.subject | ESTUDIANTES | |
dc.subject | DISORTOGRAFÍA | |
dc.subject | MANEJO | |
dc.title | “El docente y el manejo de la disortografía en el aula” | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UTC-XPU-EBA-2025-014-TS
- Size:
- 2.78 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- PROYECTO DE TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: