Elaboración de un condimento natural a base de chillangua (eryngium foetidum) y ajo (allium sativum) como potenciador de sabor en mariscos
dc.contributor.advisor | Cerda Andino, Fabián Edwin | |
dc.contributor.author | Pérez Vásquez, Catherine Nicole | |
dc.contributor.author | Quevedo Carrera, Karol Mishell | |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T17:35:14Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T17:35:14Z | |
dc.date.issued | 2025-09-10 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como objetivo elaborar un condimento natural en polvo a base de chillangua y ajo como ingredientes principales, con el fin de que actué como potenciador de sabor en mariscos, brindando una alternativa saludable en relación a los condimentos tradicionales, los cuales contienen aditivos artificiales perjudiciales para la salud. Se aplicó un diseño experimental DBCA. El factor A representa las distintas concentraciones de chillangua y ajo (40%-60%, 50%-50%, 30%-70%), mientras que el factor B representa los tipos de sal (sal común, sal del himalaya, sal marina). Los polvos de chillangua y ajo se obtuvieron mediante un proceso de deshidratación controlada, desarrollando 9 formulaciones distintas y un testigo (pimienta y sal común). Las formulaciones se evaluaron mediante un análisis sensorial, aplicando el condimento en camarones y evaluando atributos como: sabor, aroma, aspecto y aceptabilidad. Para determinar valores significativos de los resultados, se aplicó la prueba de Tukey al 5%. El mejor tratamiento es el t_9 (30% chillangua y 70% de ajo + sal marina), obteniendo la mayor puntuación, con una buena aceptación en el análisis sensorial. Los análisis fisicoquímicos demostraron que este tratamiento cumple con la normativa INEN 2532; presenta un contenido de humedad de 7,65%; grasa del 1,29%; proteína del 9,47% y carbohidratos del 43,32%. El análisis microbiológico, mostró ausencia de mohos, levaduras, Salmonella y E. coli, garantizando así la seguridad e inocuidad del producto. La combinación de chillangua y ajo, junto a la sal marina, mejoran las propiedades sensoriales en los mariscos, y cumple con las normativas de calidad, convirtiéndose en una alternativa en la industria alimentaria. | |
dc.format.extent | 106 páginas | |
dc.identifier.citation | Pérez Vásquez, Catherine Nicole y Quevedo Carrera, Karol Mishell (2025); Elaboración de un condimento natural a base de chillangua (eryngium foetidum) y ajo (allium sativum) como potenciador de sabor en mariscos. UTC. Latacunga. 106 p. | |
dc.identifier.other | UTC-FCAREN-AGRO-2025-035-TS | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15083 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | POTENCIADOR DE SABOR | |
dc.subject | CHILLANGUA | |
dc.subject | AJO | |
dc.title | Elaboración de un condimento natural a base de chillangua (eryngium foetidum) y ajo (allium sativum) como potenciador de sabor en mariscos | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UTC-FCAREN-AGRO-2025-035-TS.pdf
- Size:
- 2.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: