Estudio del patrimonio tangible del pueblo Panzaleo de Cotopaxi para su aprovechamiento turístico (Pujilí, Sigchos).

No Thumbnail Available
Date
2025-07-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
En la presente investigación se realizó un estudio del Patrimonio Cultural Tangible del pueblo Panzaleo (Pujilí, Sigchos), debido a la falta de información actualizada de los bienes patrimoniales y su estado actual. Se usó un enfoque cualitativo con investigación bibliográfica y de campo. Primero se analizó los aspectos histórico, social, cultural y político. A través del tiempo han sucedido eventos naturales que han afectado significativamente la infraestructura en los cantones Pujilí y Sigchos, en lo social se encontró que la población es mayoritariamente indígena (60.3%) y que las principales fuentes económicas son la agricultura, ganadería y el trabajo en el sector público, en lo político los cantones están liderados por el alcalde de elección democrática. Además, el inventario de los patrimonios tangibles existentes (Pujilí, Sigchos), no se encuentran registrados en ninguna entidad pública, tampoco posee la ficha de INPC por lo que mediante las 8 visitas In Situ y la aplicación las encuestas a los moradores y autoridades de los 2 cantones mencionados se logró obtener información y fotografías para diseñar la guía descriptiva. Los resultados fueron 28 registros del Patrimonio Tangible tanto como muebles e inmuebles (ver anexos), en los bienes muebles se encontró los objetos utilitarios, (olla de barro, piedra para moler ají, platos de barros, jarra, cedazo y pilches) pinturas, esculturas y textiles. En el patrimonio inmueble (iglesias) se registró 3 patrimonios de los cuales no cuentan con un registro de las fichas INPC, pero se consideró a todos como patrimonios como parte esencial del diario vivir del pueblo Panzaleo (Pujilí, Sigchos), cada uno de ellos cuenta con su propia historia, y se encuentran declarados en emergencia (a punto de dañarse o perderse por completo). Finalmente, se diseñó una guía descriptiva del patrimonio cultural Tangible del pueblo Panzaleo (Pujilí, Sigchos), disponible en formato físico y digital, que detalla la información recolectada en las visitas In Situ realzadas por la investigadora en la que consta información general, ubicación y reseña histórica, Se concluye que tanto las autoridades como la población del pueblo Panzaleo no conocen sobre la existencia del patrimonio cultural tangible en los 2 sectores estudiados, por lo que la difusión es muy importante para generar conocimiento en la población y consecuentemente crear conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural para mejorar su estado de conservación.
Description
Keywords
BIENES, MUEBLES, PATRIMONIO
Citation
Vega Cayo, Marina Belén (2025); Estudio del patrimonio tangible del pueblo Panzaleo de Cotopaxi para su aprovechamiento turístico (Pujilí, Sigchos). UTC. Latacunga. 102 p.