Los hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3º grado de E.G.B. del Comil n° 13 Patria, parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, en el año lectivo 2014-2015

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
LATACUNGA / UTC / 2015
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo fundamental aportar con alternativas de solución al problema de la falta de hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los niños y niñas. Para la solución del problema se utilizó métodos de investigación como el inductivo-deductivo, mismo que permitió el diagnóstico del problema; el tipo de investigación corresponde a la descriptiva que ubica al problema en un contexto general. Finalmente se recurrió al levantamiento de información a través de la técnica de la encuesta, para su aplicación fue necesario la aplicación de la encuesta la misma que estaba dirigida a los padres de familia y a los docentes de la institución objeto de estudio. Los resultados obtenidos fueron sometidos a procesos estadísticos para su análisis e interpretación. La validez y confiabilidad se determinó a través del juicio de expertos, principalmente del análisis crítico de la investigadora, con lo que se llegó a una confiabilidad aceptable. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones que sustentaron la propuesta, permitiendo de esta forma la elaboración de una Guía de alimentación para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3ºgrado, los beneficiarios son los estudiantes del COMIL N° 13 “Patria” , con la aplicación de la propuesta se contribuirá significativamente a mejorar su rendimiento académico.
Description
This research has as main objective to provide alternative solutions to the problem of lack of food habits and their impact on the academic performance of children. Methods of investigation as the inductive-deductive, which made it possible to diagnose the problem was used to solve the problem; the type of research corresponds to the description that places the problem in a general context. Finally the collection of information is used by the survey technique for application it was necessary to apply the same survey was directed to parents and teachers of the institution under study. The results were subjected to statistical processes for analysis and interpretation. The validity and reliability is determined by the judgment of experts, mainly from the critical analysis of the research, which was reached acceptable reliability. The conclusions and recommendations that supported the proposal were established, thus enabling the development of a food guide to improve the academic performance of students in 2nd and 3ºgradothe beneficiaries are students COMIL No. 13 "Patria" with the implementation of the proposal will significantly contribute to improved academic performance.
Keywords
GUÍA DE ALIMENTACIÓN, HÁBITOS ALIMENTICIOS, RENDIMIENTO ACADÉMICO, ESTUDIANTES
Citation
Molina Herrera, Silvana Margoth (2015). Los hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3º grado de E.G.B. del Comil n° 13 Patria, parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, en el año lectivo 2014-2015. Educación Básica. UTC. Latacunga. 141 p.