Estudio reológico del yogurth, bebida probiótica, néctar y mermeladas obtenidas en la planta de producción perteneciente a la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

dc.contributor.advisorLaurencio Alfonso, Héctor Luis
dc.contributor.authorChiluisa Socasi, Wilmer Mauricio
dc.contributor.authorPusdá Mejía, Diego Xavier
dc.date.accessioned2023-09-28T16:47:11Z
dc.date.available2023-09-28T16:47:11Z
dc.date.issued2023-08
dc.description.abstractAl realizar un estudio reológico del yogurt, bebida probiótica, néctar y mermeladas obtenidas en la planta de producción perteneciente a la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se consideró como problemática la escasa información acerca de la tecnificación de máquinas, tuberías y bombeo de estos fluidos, por lo que se identificó una pérdida de productividad, en esta planta de producción. El proyecto de investigación en primera instancia se justifica teóricamente al plantear información teórica y bibliográfica de fuentes actualizadas y fidedignas como lo son artículos científicos y tesis de investigación similares que sirvieron de antecedentes. Mientras que la investigación de campo facilito tomar muestras de los fluidos y aplicar estudios a través del diseño experimental. Como parte de la metodología que facilita el estudio reológico se utilizaron los siguientes modelos Modelo de ley de potencia (Ostwald-de Waele), Modelo de Bingham, La ecuación de la Ley de Newton de viscosidad de un fluido, Modelo de Herschel–Bulkley, así como el uso de fórmulas como el de viscosidad aparente. Estos modelos facilitaron graficar los fluidos y determinar los diámetros adecuados de las tuberías Como herramienta usada se adquirió un viscosímetro NDJ8S y un medidos de temperatura por termocupla, además se utilizó un software matemático para analizar los datos. En la actualidad el uso de herramientas y equipos tecnológicos facilita la investigación, en la metodología se procedió a analizar mediante el viscosímetro cada uno de los productos newtonianos y no newtonianos, y se obtuvieron graficas que nos permitirán analizar como la viscosidad aparente, gradiente de velocidad, reo grama del fluido intervienen en los costos de la tubería y en sus diámetros.es_ES
dc.format.extent169 pàginases_ES
dc.identifier.citationChiluisa Socasi Wilmer Mauricio Pusdá Mejía Diego Xavier (2023); Estudio reológico del yogurth, bebida probiótica, néctar y mermeladas obtenidas en la planta de producción perteneciente a la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 169 p.es_ES
dc.identifier.otherPI-002642
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11266
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador :Latacunga : Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectREOLOGÍAes_ES
dc.subjectVISCOSIDADes_ES
dc.subjectANÁLISISes_ES
dc.subjectFIDEDIGNASes_ES
dc.subject.otherELECTROMECÁNICAes_ES
dc.titleEstudio reológico del yogurth, bebida probiótica, néctar y mermeladas obtenidas en la planta de producción perteneciente a la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PI-002642.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: