Manual de Estimulación Temprana dirigido a educadoras comunitarias y familiares, para el desarrollo de niños/as de 0-2 años del Centro Infantil Gotita de Amor, Barrio San Felipe, Eloy Alfaro, Latacunga.

dc.contributor.advisorVidal Ferrera, Elsa del Sol
dc.contributor.authorMejía Umajinga, Blanca Yolanda
dc.contributor.authorOto Pazmiño, Carmen Jimena
dc.date.accessioned2013-05-29T17:50:41Z
dc.date.available2013-05-29T17:50:41Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa Educación infantil constituye una parte del Sistema Nacional de Educación que atiende a los niños/as desde el nacimiento hasta la edad de 6 años. Posee características propias, cuyos problemas se analizan vinculados estrictamente con el desarrollo de condiciones adecuadas de vida de los infantes, porque es precisamente en estas edades cuando se constituye la base de todo su desarrollo psíquico: distintos tipos de capacidades, sentimientos, representaciones, normas que regulan los rasgos del carácter para asumir el reto y asegurar su formación. Ecuador cuenta con diversos Programas Nacionales de carácter privado, integrados hace muchos años, cuyo funcionamiento estuvo vinculado con el programa del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), al mismo tiempo que brindó la atención a los párvulos con el programa Centro Rescate Infantil ( ORI) Cotopaxi. Desde el 5 de noviembre del 2005 se ejecuta un nuevo modelo de programa nacional; el Fondo de Desarrollo Infantil (FODI), sirviendo de ejemplos: El Centro Integrado de desarrollo Infantil (C.I.D.I), Creciendo con nuestros hijos (CNH); Programa Nacional Wawakamayukwasi (W.K.W), que significa niños que quedan en la casa. Estos operan como instrumentos político-sociales, en apoyo a otros programas que tienen este fin. Visto así, se favorece la elevación del nivel de educación de la población promoviendo un modo de vida sano y culto. El estado protege a los niños/as de diferentes formas, cumpliéndose con la Constitución de la República y el código de la niñez. La Educación Infantil ecuatoriana se desarrolla en dos modalidades: institucionalizada (privadas y públicas) y no institucionalizada (es una organización ejecutora), a través de la misma funcionan con las comunidades organizadas, siendo representados por miembros de directivas, respondiendo a un programa estatal de dirección.es_ES
dc.format.extent126 p.es_ES
dc.identifier.citationMejía Umajinga, Blanca Yolanda. Oto Pazmiño, Carmen Jimena (2011). Manual de Estimulación Temprana dirigido a educadoras comunitarias y familiares, para el desarrollo de niños/as de 0-2 años del Centro Infantil Gotita de Amor, Barrio San Felipe, Eloy Alfaro, Latacunga. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 126 p.es_ES
dc.identifier.other372.21-C516ma(T-1661)
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1004
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherLATACUNGA / UTC / 2011es_ES
dc.subjectDISEÑO CURRICULARes_ES
dc.subjectLENGUAJEes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASes_ES
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.titleManual de Estimulación Temprana dirigido a educadoras comunitarias y familiares, para el desarrollo de niños/as de 0-2 años del Centro Infantil Gotita de Amor, Barrio San Felipe, Eloy Alfaro, Latacunga.es_ES
dc.typeTesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-UTC-0705.pdf
Size:
3.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: