Diseño y construcción de un pico generador eólico en el relleno sanitario San Pedro de Jachaguango del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi (Registro nro. 6279)

No Thumbnail Available
Date
2013-10-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
Abstract
The project undertaken was to provide electricity, for non-traditional way, at "San Pedro the Jachauguango" sanitary landfill, in Salcedo Canton, Cotopaxi Province. This is a plentiful, renewable and clean resources. It produces a green energy which reduces the environmental impact. This renewable energy is vital in our fight against climate change, and technologies such as wind. It can help build a sustainable energy generation for the future. This research started with the study of the wind resource in the area. This study was conducted for a period of twelve months which makes evident the characteristic winds during the seasons that Ecuador has in a year. Subsequently, we analyzed electricity demand that requires the ecological auditorium lighting system within that sanitary landfill. After this event the potential wind and demand that we need, it was analyzed the feasibility of construction or acquisition of peak wind generator equipment, taking as parameters to be considered of materials cost and construction time, and delivery time. According these considerations, it was determined that acquired system is the most economical. In addition, it takes less time to implement it, so that we were designed the necessary steps according to the demand of the lighting system. It was operated in assembly.
Description
El proyecto realizado consistió en proveer de energía eléctrica por un medio no convencional, al relleno sanitario San Pedro de Jachaguango del Cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi. Este es un recurso abundante renovable y limpio, lo cual lo convierte en una energía verde que disminuye el impacto ambiental, las energías renovables son vitales en nuestra lucha contra el cambio climático y tecnologías como la eólica pueden ayudar a construir un sistema de generación de energía sostenible para el futuro. Esta investigación inició con el estudio del recurso del viento en dicha zona, este estudio se realizó por un periodo de doce meses el cual permitió evidenciar las características del viento en las dos estaciones climáticas que cruza el ecuador durante el año. Posteriormente se analizó la demanda eléctrica que requiere el sistema de iluminación del Auditorio Ecológico que se encuentra dentro de dicho relleno sanitario. Conociendo el potencial de viento y la demanda necesaria se procedió a analizar la factibilidad de construcción o adquisición de un equipo pico generador eólico, tomando como parámetros a considerarse costos de materiales, costo y tiempo de construcción, costo y tiempo de entrega. De acuerdo las consideraciones vistas, se determinó que el sistema más económico y de menor tiempo de implementación es el adquirido, por lo cual se diseñó las etapas necesarias acorde a la demanda del sistema de iluminación y se puso en funcionamiento el conjunto.
Keywords
ENERGIA ELÉCTRICA, ENERGIA VERDE, IMPACTO AMBIENTAL
Citation
Barrera Guzman, Diego Antonio (2013); Diseño y construcción de un pico generador eólico en el relleno sanitario San Pedro de Jachaguango del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi (Registro nro. 6279). UTC. Latacunga. 151 p.