Maestría en Educación Básica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Básica by Author "Arias Arroyo, Paulina Alexandra"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias de enseñanza para la comprensión lectora.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Bravo Laica, Gladys Herminia; Arias Arroyo, Paulina AlexandraEste estudio titulado “Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora, tuvo como objetivo determinar las estrategias de enseñanza que aplican los docentes para la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de básica media de la Unidad Educativa “Isidro Ayora” de la parroquia La Matriz, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, un análisis deductivo para favorecer una mejor comprensión de los aciertos o desaciertos en la aplicación de las estrategias de enseñanza que utilizan generalmente los docentes para la comprensión lectora. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizadas fueron la encuesta dirigida a los docentes y estudiantes que laboran en la básica media de la Unidad Educativa “Isidro Ayora”, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas adaptado de Montesdeoca, Gómez y Espejo (2020), considerando los mismos ítems tanto para docentes como para estudiantes, al ser una adaptación de los cuestionarios originales, se realizó el proceso de validación por tres expertos de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Una vez analizado los resultados se concluye que la aplicación de las metodologías cognitivistas por parte del docente, es indispensables para la enseñanza de la comprensión lectora; sin embargo, las estrategias de enseñanza que aplican los docentes para este fin tienen un perfil conductista, pues desde el punto de vista de los docentes como de los estudiantes el porcentaje de la utilización de metodologías conductistas es alto.
- Item“Evaluación de las competencias lingüísticas en los niños de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Abdón Calderón”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Rosero Limones, Blanca Alexandra; Arias Arroyo, Paulina AlexandraEl presente proyecto asume como objetivo general evaluar el nivel de las competencias lingüísticas (a nivel de dominio de lenguaje oral y dominio de habilidades metalingüísticas) en los niños de Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Abdón Calderón. Para ello, se llevó a cabo un enfoque cuantitativo con el fin de medir la variable de estudio, además, se aplicó un alcance descriptivo transversal donde se buscó describir, en un único momento temporal y mediante la aplicación de un instrumento, las competencias lingüísticas presentes en un grupo de niños de la Institución Educativa. Del mismo modo, se efectuó un diseño no experimental dado a que no se manipuló la variable. En base a la población y muestra estuvo conformada por 42 estudiantes, de los cuales 20 eran niños y 22 niñas. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el Test de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) de Rosselli (2007). Según los resultados obtenidos, el 35,71% de las niñas alcanzaron un dominio del lenguaje oral promedio (26 – 75), mientras que el 11,90% de los niños mostraron un promedio bajo (11 - 25). Asimismo, al aplicar la prueba en el dominio habilidades metalingüísticas, el 23,81% del género masculino alcanzó un nivel promedio, al igual que el 26,19% de las niñas. Para finalizar, se concluye que las competencias lingüísticas de los niños representan un 47,61% y el de las niñas un 52,37%, significa que no presentan tantas complicaciones en lo que respecta al desarrollo de competencias lingüísticas.
- ItemInclusión escolar de niños con síndrome de DOWN.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Flores Andino, Carmen Aracelly; Arias Arroyo, Paulina AlexandraLa presente investigación aborda una problemática relacionada con la percepción que tiene el docente sobre la inclusión escolar de niños con Síndrome de Down dentro del aula, para lo cual se propuso como objetivo general conocer la percepción de los docentes sobre la inclusión escolar de niños con síndrome de Down en el subnivel medio de Educación General Básica de la Unidad Educativa 19 de Septiembre del catón Salcedo; para lograr el objetivo, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel descriptivo transversal, posteriormente con los resultados de la percepción de los docentes, como propuesta se desarrolló un documento con estrategias didácticas para niños con Síndrome de Down; la propuesta fue validada mediante una evaluación de usuarios , evaluación de impactos y un de taller de socialización. Como conclusión se pudo conocer que, por falta de capacitación continua por parte del ministerio de educación, los docentes no conocen los supuestos legales y científicos que fundamentan el Síndrome de Down, así como tienen escaso conocimiento sobre estrategias aplicables a niños que padecen esta condición
- Item“Inteligencias Múltiples en los estudiantes de Educación Básica Media, de la Escuela ‘Guaranda’ cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, periodo académico 2020-2021".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Sandoval Cárdenas, Diana; Arias Arroyo, Paulina AlexandraEste estudio tuvo el objetivo de determinar el nivel de presencia de las inteligencias múltiples en los estudiantes de Educación Básica Media de la Escuela “Guaranda” cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, periodo académico 2020–2021, para el efecto, se analizaron los diversos enfoques teóricos relacionadas con las inteligencias múltiples, se identificaron las inteligencias que predominan en los estudiantes y se diseñó una propuesta para fortalecerlas. La metodología se enmarcó en el paradigma de la investigación cuantitativo, nivel descriptivo y diseño cuasi experimental. Se aplicó el Cuestionario de Inteligencias Múltiples para Primaria de Walter Mackenzie en 1999 y adaptado por Martín Lobo en 2011, con la participación de Tres docentes y treinta y nueve estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de educación básica de la institución participaron de la investigación. Los resultados indicaron que las inteligencias predominantes entre los educandos son la corporal cinética e interpersonal y las que menos prevalecen son la lógica-matemática e intrapersonal. Los docentes no conocían estrategias de enseñanza basadas en esta teoría para desarrollar cada una de las inteligencias. Se generó una guía didáctica para fomentar el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes y después de su implementación se encontró que mejoró la motivación, su participación en el proceso educativo, su autoestima y rendimiento académico, lo que benefició a su desarrollo integral.
- ItemNecesidades de formación docente de Educación Básica.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Pilligua Sellan, Diana Narcisa; Arias Arroyo, Paulina AlexandraLa presente investigación aborda una problemática relacionada con la formación docente, para ello se propuso como objetivo general determinar las necesidades de formación que presentan los docentes de Educación Básica de la Escuela Dirigentes del Mundo Futuro; para lograr el objetivo se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y corte transversal, se utilizó la encuesta como técnica con el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Luego del análisis de la encuesta se concluyó que los docentes tienen necesidad de formación de tecnología educativa, educación especial y desarrollo profesional. Para suplir estas necesidades se diseñaron talleres de capacitación para docentes de Educación General Básica; la propuesta fue validada por tres expertos y seis usuarios, concluyendo éstos que es apropiado el diseño de los talleres ya que aportan a la labor profesional del docente.
- ItemLas TIC en el proceso de enseñanza.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-02) Changoluisa Cola, Rosa Matilde; Arias Arroyo, Paulina AlexandraEl presente informe de investigación, aborda una problemática relacionada con las necesidades de formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los profesores en sus prácticas de enseñanza; se planteó como objetivo general analizar las necesidades formativas de los docentes en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza de los subniveles de Básica Media y Superior de la Unidad Educativa Mariano Negrete. Para alcanzar el objetivo trazado, se aplicó como metodología un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario sometido a validación de expertos. Luego del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que los docentes presentan bajo conocimiento especialmente en indicadores como el uso de herramientas de la web 2.0 como blog, wikis, podcast como actividad para la asignatura, utilización de aplicaciones para la creación de realidad aumentada como recurso educativo en el aula, utilización de herramientas de alojamiento en la nube para compartir material educativo de la asignatura, y utilización de los MOOC como recurso complementario en el aprendizaje. Con base en estos insumos, se planteó una propuesta que consistió en la ejecución de talleres de capacitación para los profesores de la unidad educativa objeto de estudio. La propuesta fue validada por tres especialistas y cinco usuarios. Con la propuesta plateada se pretendió fortalecer el perfil profesional de los docentes implicados, respecto del uso de las TIC en el proceso de enseñanza