• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Almeida Lara, Libia Dolores"

Now showing 1 - 20 of 43
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actualización del manual de funciones y descripción de cargos por competencias del talento humano de ELEPCO S.A.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2021-10) Heredia, Martina; Almeida Lara, Libia Dolores
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito actualizar el manual de funciones por competencias en la Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A., con el objetivo de solventar la duplicidad de funciones y clasificarlas de acuerdo a las competencias de cada empleado en el área administrativa y operativa. El método utilizado en la investigación fue el cualitativo, ya que se indagaron las habilidades, conocimientos, competencias y principales funciones de los empleados. Para ello, se aplicó una entrevista a los directivos y servidores de los diferentes departamentos del área administrativa y operativa como instrumento para la recolección de información. Los resultados obtenidos mediante el análisis del instrumento indican que no todos los colaboradores conocen las funciones que deben realizar en su puesto de trabajo. Además, la información recopilada sirvió como base para la propuesta de actualización del manual de funciones por competencias del área administrativa y operativa. Esto permitirá que los colaboradores tengan claras las funciones que deben realizar en sus respectivos puestos de trabajo, y con las competencias técnicas y conductuales plasmadas en el manual de funciones, de acuerdo al diccionario de competencias laborales, se dará cumplimiento a la plantilla del perfil de puestos otorgado por el Ministerio del Trabajo y propuesto por la investigadora. Se recomienda que la Empresa actualice el manual de funciones por competencias cada año con la finalidad de reducir conflictos en las labores debido a la duplicidad de funciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de servicio percibida por los usuarios del área de consulta externa del Hospital Provincial General de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Lasinquiza Laica, Jenny Elizabeth; Morales Morocho, Marcia Elizabeth; Almeida Lara, Libia Dolores
    La Calidad de Servicio en la actualidad toma un rol importante en las organizaciones públicas y privadas garantizando la plena satisfacción de los usuarios, tanto internos como externos para lograr cumplir sus expectativas y sus necesidades. La presente investigación consiste en la Calidad de Servicio, con el Objetivo Principal, Evaluar el nivel de satisfacción de la calidad de servicio percibida por los usuarios del Área de Consulta Externa del Hospital Provincial General de Latacunga. Se empleó la metodología descriptiva y como herramienta se aplicó el instrumento de medición SERVQUAL de los autores (Zeithaml, Parasuraman y Berry, 2014), considerando (22) ítems de expectativas y (22) ítems de precepciones con una escala de Likert del 1 a 7. El Instrumento valoró 5 dimensiones: Primera Fiabilidad, Segunda, Capacidad de Respuesta, Tercera Seguridad, Cuarta Empatía y Quinta Aspectos Tangibles. Se aplicó el cuestionario de forma presencial a los 365 usuarios del Área de Consulta Externa del Hospital Provincial General de Latacunga. Del análisis de datos realizados, se identificó que en las cinco dimensiones que tiene la encuesta de SERVQUAL, los usuarios perciben como Aceptable el Nivel de Satisfacción, llegando a un porcentaje del 70,94%, demostrando que la Calidad de Servicio que reciben es alto y cumplen con sus necesidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Calidad del servicio y satisfacción del cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato LTDA, cantón Ltacunga”
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Morán Carrión, Luis Angel; Torres Velastegui, Jennifer Monserrath; Almeida Lara, Libia Dolores
    La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito AMBATO LTDA, localizada en el cantón Latacunga, este estudio se fundamentó en la importancia de entender y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero, utilizando modelos teóricos como SERVQUAL, CSAT, ampliamente reconocidos para medir la percepción de la calidad del servicio y el grado de satisfacción del cliente. A lo largo de la investigación, se identificaron los conceptos clave relacionados con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en diversos contextos. Posteriormente, se aplicaron encuestas basadas en las dimensiones del modelo SERVQUAL, las cuales permitieron determinar los niveles actuales de calidad percibida y satisfacción en la cooperativa. El análisis de los datos reveló áreas críticas que requieren mejoras, especialmente en los aspectos relacionados con la empatía y la capacidad de respuesta del personal, adicionalmente se aplicó el SPSS el cual verifico que existe una correlación de 0.99 lo que indica una correlación muy fuerte en las dos variables estudiadas en esta investigación. Finalmente, se proponen una serie de estrategias enfocadas en mejorar la calidad del servicio, con el fin de aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la posición competitiva de la cooperativa en el mercado local. Las recomendaciones se orientan hacia la implementación de capacitaciones continuas para el personal, mejoras en la infraestructura de atención al cliente y el uso de tecnologías para agilizar los procesos operativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Calidad del servicio y su influencia en la satisfacción del cliente en los micromercados de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2024-08) Días Umajinga, Luis Fernando; Llumitasig Moreta, Leidy Pamela; Almeida Lara, Libia Dolores
    The study "Service Quality and its Influence on Customer Satisfaction in the Micromarkets of Eloy Alfaro Parish, Latacunga Canton" analyzes how various service components impact customer perception and satisfaction. The research, based on a theoretical review of quality management, service quality, and customer satisfaction, utilizes the SERVQUAL model and Customer Satisfaction Score (CSAT) as its methodological framework. Through structured surveys directed at Micromarket customers, key dimensions such as tangibility, reliability, responsiveness, assurance, and empathy are evaluated. The results show that although most customers have a positive perception of certain aspects of the service, there are significant areas for improvement, such as the appearance of the facilities and the presentation of the staff. Based on these findings, a service quality and customer service improvement proposal was designed using the SERVQUAL model and its dimensions (reliability, responsiveness, assurance, empathy, and tangibles). This proposal includes specific strategies to address the identified deficiencies, proposing improvements in staff training, the implementation of continuous feedback systems, and the use of advanced technologies to streamline service and enhance transaction security. The CSAT model was also used to measure customer satisfaction. The study concludes that service quality is a crucial determinant of customer satisfaction in Micromarkets, and that the implementation of the suggested improvements will contribute to the competitive and sustainable development of these establishments. Correlation results reveal a relationship of 0.254 between service quality and customer satisfaction, indicating that as the perception of quality increases, satisfaction tends to increase as well, although this relationship is weak.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El clima organizacional en el departamento investigativo de la policía nacional del cantón Latacunga periodo 2022 – 2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Criollo Toapanta, Juan David; Olalla Navas, Jhoana Guadalupe; Almeida Lara, Libia Dolores
    En la actualidad el clima organizacional tiene gran importancia dentro de las instituciones públicas porque tiene como propósito conocer como es la forma en que percibe un colaborador su lugar de trabajo. El presente proyecto investigativo se desarrolló en el Departamento Investigativo De La Policía Nacional de Latacunga; se pretende conocer cómo se maneja el clima organizacional en la institución anteriormente mencionada, para realizar la investigación se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el clima organizacional en el Departamento Investigativo de la Policía Nacional del Cantón Latacunga, periodo 2022 – 2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional en el Ministerio de IncluciónEeconómica y Social Distrito Latacunga durante el período Septiembre2019-Febrero2020.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Acosta Acosta, Jacqueline del Pilar; Ronquillo Telenchana, Sonia Jeanneth; Almeida Lara, Libia Dolores
    El Clima Organizacional en la actualidad toma un rol primordial dentro de las organizaciones tanto de carácter público como privado en este sentido el Clima Organizacional tiene como propósito conocer cuál es el ambiente de trabajo que rodea a la organización. El presente proyecto se desarrolló en el Ministerio de Inclusión Económica y Social Distrito Latacunga; de este modo conocer en el nivel de Clima Organizacional se encuentra dicha Institución, para ello, se estableció el objetivo: Determinar la percepción sobre el Clima Organizacional en el Ministerio de Inclusión Económica y Social Distrito Latacunga. Se aplicó la metodología descriptiva y como herramienta se utilizó el cuestionario denominado Escala de Clima Organizacional (EDCO) de (Acero, Echeverri, Lizarazo, Quevedo & Sanabria.2006), considerando (40) ítems con una escala de evaluación del 1 a 5. El Instrumento valoró 8 dimensiones: Relaciones interpersonales, Estilo de dirección, Sentido de pertenencia, Retribución, Disponibilidad de recursos, Estabilidad, Claridad y coherencia en la dirección y Valores colectivos. Se aplicó el cuestionario de forma presencial a 37 funcionarios administrativos y 161 funcionarios operativos obteniendo una población de 198 encuestados del Ministerio de Inclusión Económica y Social durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. Del análisis de datos realizados, se identificó que en las ocho dimensiones del cuestionario EDCO, los funcionarios perciben un buen Clima Organizacional llegando a un porcentaje del 82.21% demostrando que el nivel de Clima Organizacional alto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional en la cooperativa de ahorro y crédito Occidental periodo 2022 – 2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Jiménez Mullo, Donovan Adrián; Mesa Casa, Karla Angélica; Almeida Lara, Libia Dolores
    El clima organizacional promueve dentro de las organizaciones una buena relación entre institución y colaboradores, e infiere en la motivación, satisfacción y desempeño en el trabajo. Un buen clima organizacional puede promover la cohesión y el trabajo en equipo, mientras que un mal clima organizacional puede llevar a la disminución de la productividad. Este proyecto de investigación denominado “Clima organizacional en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Occidental Periodo 2022 – 2023”, tiene como objetivo promover estrategias para mejorar el clima organizacional en la cooperativa. Bajo una sustentación teórica basada en libros y artículos académicos y con la aplicación de una metodología de investigación basada en enfoque cuantitativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional en los trabajadores en la Corporación Ecuatoriana de la Planta Industrial de Aluminio S.A. "CEDAL" de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-09) Lagla Lagla, Myriam Patricia; Almeida Lara, Libia Dolores
    El Clima Organizacional es actualmente un factor primordial en el crecimiento empresarial, y su estudio a fondo, detección y mejoramiento incide de forma directa en el denominado ánimo de la organización. Por lo mencionado, en este documento se realiza un acercamiento conceptual a partir de diferentes autores, que asisten a evidenciar el valor del clima en los cambios organizacionales. A demás, se presentan las diferentes herramientas que se pueden utilizar para su control y diagnóstico y que consideran numerosas variables que giran en razón de los valores de la empresa, las creencias, costumbres y prácticas empresariales, para esclarecer las causas de la complacencia e insatisfacción en el trabajo, y su ocurrencia en los cambios organizacionales. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el Clima Organizacional de CEDAL, con la finalidad de determinar si se están cumpliendo los objetivos generales de la empresa o por el contrario se está destruyendo el ambiente de trabajo ocasionando conflictos y malestar en los trabajadores, lo cual provocaría una reducción en el rendimiento y afectaría la estabilidad de la empresa. Es importante conocer un adecuado Clima Organizacional, debido a que estos pueden llevar al estrés de los trabajadores y afecciones en su estabilidad laboral, estos factores pueden ser horarios de trabajo, puestos de trabajo, el trato con los jefes, compañerismo entre otras las razones por las que un empleado puede empezar a bajar su productividad y llevar consigo a todo el resto del personal. Esto se logrará a través de una investigación en la cual se tomarán en cuenta las teorías planteadas por Elton Mayo, Herzberg, quienes son grandes autores que han aportado científicamente para determinar la naturaleza del Clima Organizacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clima organizacional y la atención al usuario en el gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Herrera Sigui, Mónica Silvana; Almeida Lara, Libia Dolores
    En la investigación se tuvo como objetivo analizar el clima organizacional y la atención al usuario en el GAD Municipal del cantón Latacunga, mediante el análisis y la exploración de los elementos percibidos por los colaboradores de la institución. Así como también, la observación en la atención a los usuarios de los servicios que el GAD brinda a la ciudadanía, durante el periodo octubre 2021, junio 2022. Es necesario, establecer la necesidad de plantear en esta institución de servicio público un plan de mejora continua con la finalidad de cubrir los requerimientos de los usuarios de manera que se logre alcanzar: un buen nivel de sensibilidad, voluntad de colaboración, atención generando contacto y confianza entre la institución y el usuario. Se empleó una investigación cualitativa, con un enfoque descriptivo. Se aplicó dos tipos de encuestas, la una, mediante el instrumento Escala del Clima Organizacional de Sonia Palma Carrillo CL- SP (2004) en combinación con escala de Likert, bajo las dimensiones: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condición laboral, para medir clima organizacional de los colaboradores municipales, y la otra encuesta, a los usuarios basado en el Modelo SERVQUAL de Parasuraman, Berry y Zeithaml con las dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Con la ponderación obtenida del análisis de resultados, se evidenció que las condiciones laborales de los colaboradores del GAD Municipal son desfavorables, pues no se cuenta con actividades que permitan mejorar su clima organizacional y personal. Así también, no sienten que la institución les brinda las facilidades de progreso emocional, por lo que no genera resultados positivos y esto es reflejado en la mala atención al usuario. A través de la investigación, se determinó desarrollar un plan de mejora para que la institución optimice su imagen y la comunicación, tanto interna como externa. Los beneficios que se obtendrán del plan de mejora son: perfeccionar las relaciones entre compañeros, tener una comunicación efectiva, contribuir a la formación de líderes y dirigentes, estimular actitudes positivas, fortalecer el proyecto de vida personal, profesional e institucional que se vea reflejado en una buena atención al usuario.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Castillo Llumigusin, Nathaly Corina; Lozada Moreno, Katty Paola; Almeida Lara, Libia Dolores
    Varias empresas en la actualidad deben considerar el riesgo que provoca un mal clima organizacional y como esta afecta a la satisfacción laboral del trabajador en sus actividades diarias. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y así relacionar las variables. En este contexto se discierne que la influencia del clima organizacional incide en la satisfacción laboral. Distinguiendo en su entorno aquellos factores que intervienen en el rendimiento profesional dentro del personal administrativo. La pregunta de investigación se responde por medio de la aplicación de dos cuestionarios que determinó la correlación de las variables: Cuestionario para el Análisis del Clima Organizacional (Fede Gan) y Cuestionario para Satisfacción Laboral (S10/12); el resultado obtenido muestra la relación efectiva que existe entre los superiores y su equipo de trabajo, tanto en la comunicación y en la toma de decisión. Dentro del estudio se observa la relación entre las variables siendo esta positiva demostrando que existe bienestar en los trabajadores de la institución, pero también se encontró grupos minoritarios que manifestaron estar insatisfechos o en total desacuerdo causando problemas futuros, por tal razón, se obtuvo un impacto social y teórico en el mismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de talentos y la motivación en las personas con discapacidad que laboran en las florícolas del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Anguisaca Chicaiza, Rosa Jeaneth; Toapanta Oña, María Belén; Almeida Lara, Libia Dolores
    La investigación tuvo como objetivo principal elaborar un Plan de Capacitación sobre Desarrollo de Talentos y Motivación para las personas con discapacidad que laboran en las Florícolas del cantón Latacunga, considerando su importancia en el ámbito laboral para formar un equipo de trabajo bien preparado y motivado, también lograr que las personas con discapacidad puedan demostrar sus talentos y habilidades, a la vez puedan ocupar cargos importantes dentro de las florícolas, lo cual también se ayudará evitar la discriminación del personal. Para el desarrollo de este Plan se recopilo información mediante la aplicación de las Técnicas como la observación, encuesta y entrevista, donde se encontró que el principal problema de la empresa como es la falta de capacitación y motivación al personal discapacitado y sus compañeros de trabajo, por tal razón se desea plantear una solución mediante la planificación de actividades vinculadas a la capacitación constante de los trabajadores para que puedan destacar sus destrezas y habilidades en las diferentes áreas de trabajo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un instrumento para la evaluación de principios cooperativos para la Cooperativa de Ahorro y Crédito " Sierra Centro Ltda."De la ciudad de Latacunga por sus grupos de interés.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Guayta Toapanta, Nilton Alexis; Almeida Lara, Libia Dolores
    La presente investigación, que se trata en el diseño de un instrumento para la evaluación de principios cooperativos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sierra Centro Ltda.” de la ciudad de Latacunga por sus grupos de interés, parte de la problemática que ciertas Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad de Latacunga no realizan evaluaciones sobre la aplicación de los principios cooperativos relacionados con su balance social, no cuentan con instrumentos que permitan la mencionada, evaluación tomando en cuenta la percepción de los grupos de interés de la cooperativa; siendo el problema que el nivel de cumplimiento de los principios cooperativos influyen en la percepción de los grupos de interés de la Cooperativa, por ello, se planteó como objetivo de la presente investigación el diseñar un instrumento de evaluación del nivel de cumplimiento de los Principios Cooperativos a través de la percepción de los grupos de interés de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sierra Centro Ltda.”, tiene un amplio sustento bibliográfico y con base en un proceso metodológico identificando los siete principios cooperativos establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional y confirmados por la Ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, que son: Membresía abierta y voluntaria, Control democrático de los miembros, Participación económica de los miembros, Autonomía e independencia, Educación, capacitación e información, Cooperación entre cooperativas e Interés por la comunidad; principios aplicados para el balance social de la Cooperativa y considerados en el instrumento de evaluación propuestos para la Cooperativa y; finalmente aprobado a través de un proceso de validación con un experto y sus usuarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de capacitación y formación para los socios y choferes de la compañía de transporte mixto JORDANRED S.A. ubicada en la provincia de Cotopaxi, parroquia Eloy Alfaro
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Caisaluisa Yanchatipán, Nancy Rocío; Chicaiza Bustillos, Ruth Noemí; Almeida Lara, Libia Dolores
    El recurso eminentemente necesario dentro de las organizaciones es sin lugar a dudas el empleado, pues son estos los que se encargan de producir y generar utilidades dentro de una empresa. Sin embargo es imprescindible el mejoramiento continuo de estos, para que día con día las actividades que se realizan dentro de una organización sea cada vez más eficiente, es por ello que la Capacitación es una actividad muy indispensable, dentro de todas las organizaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de capacitación, formación e incentivos para evitar la deserción del personal en la empresa Agrirose cia ltda. período 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Guamán Hidalgo, Martha Cecilia; Iza Iza, Diana Nataly; Almeida Lara, Libia Dolores
    La presente investigación tiene como finalidad desarrollar un manual de capacitación, formación e incentivos considerando su importancia en el ámbito laboral en la empresa para formar un equipo de trabajo bien preparado y motivado que permitirá que su trabajo sea eficiente en la organización y por ende ayudara a evitar la deserción del personal en la empresa AgriRose.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de higiene, salud y seguridad ocupacional para el personal de la cooperativa de ahorro y crédito andina, período 2012-2013
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-07) Gallegos Tapia, Byron Iván; Reina Velásquez, María Fernanda; Almeida Lara, Libia Dolores
    El trabajo de investigación se realiza con la necesidad de establecer un Manual de Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional para el personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina. Es importante implementar el manual, procedimientos seguros, y que se ejecuten las normas preventivas para la seguridad del trabajador. El grupo de investigación realizó el análisis de los riesgos y peligros que existen en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina, para ello recopiló información mediante encuestas y entrevistas dirigidas al personal de la Institución, identificando un gran desconocimiento sobre las enfermedades laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de salud, seguridad e higiene en el trabajo para las áreas operativas en riesgo del GAD municipal del cantón Latacunga”, periodo 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Acuña Acuña, Lisseth del Carmen; Enríquez Jácome, Jenny Alexandra; Almeida Lara, Libia Dolores
    En la actualidad las instituciones tanto públicas como privadas están tomando relevancia en cuanto a seguridad y salud laboral de sus trabajadores el mismo que es el recurso más importante dentro de una organización; porque los clientes internos son quienes efectúan las actividades laborales para beneficio de la institución y de los clientes externos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un manual de salud, seguridad, e higiene para el area de produccion en la industria metalica Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Calispa Conde, Lizeth Soledad; Vasquez Chicaiza, Martha Jimena; Almeida Lara, Libia Dolores
    La presente investigación se encamina a proporcionar un Manual de Salud, Seguridad, e Higiene para el área de producción en la Industria Metálica Cotopaxi (IMC), así como a prevenir los riesgos laborales, cumpliendo con los objetivos planteados, basándose en los parámetros y metodología de la investigación científica. La Industria Metálica Cotopaxi (IMC), ha tenido un crecimiento en la producción de artículos industriales y por ende en su personal operativo, motivo por el cual se ha visto en la necesidad urgente de crear un manual de salud, seguridad e higiene industrial para su departamento de producción ya que el recurso más importante de una organización es su capital humano. En la actualidad gestionar por un mejor ambiente laboral ya no es solo un compromiso, más bien es un deber que todo gerente debe cumplir sin necesidad de ser obligado. El implementar un sistema de seguridad a los empleados es invertir en su producción ya que eliminará el desperdicio de materias primas y tiempo a consecuencia de algún accidente. La propuesta se fundamenta en la investigación previa realizada a la Industria Metálica Cotopaxi, por esta razón el diseño del manual contiene características relacionadas a las necesidades industriales, las mismas que se han considerado de acuerdo a la importancia que tiene cada una de ellas. Con la entrevista, encuesta y observación realizada al personal administrativo, operativo e instalaciones de la Industrial Metálica Cotopaxi llegamos a la conclusión, que la implementación de un manual ayudará no solo al personal en su seguridad al salvaguardar su integridad sino también a la empresa al incrementar su productividad y lo más importante en ser un ejemplo a seguir para las demás industrias metálicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de seguridad, salud e higiene en el trabajo para el taller de mecánica industrial del Colegio Fiscal De Ciclo Básico Popular y de producción Salcedo, en el Cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi periodo 2011-2012
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-02) Molina Maigua, Myriam Jeaneth; Rodríguez Albán, Jenny Elizabeth; Almeida Lara, Libia Dolores
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de un Manual de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo para el taller de Mecánica Industrial del Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular y de Producción Salcedo en el cantón Salcedo, permitirá realizar actividades eficientes a cada uno de los estudiantes, este manual constituye la guía fundamental para el cumplimiento de las actividades que desarrollan dentro del taller , es importante la implementación del manual para de esta manera poder trabajar con procesos, procedimientos, normativas, políticas y con equipo adecuado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de seguridad, salud e higiene en el trabajo para la planta de producción de la empresa florícola Flores del Cotopaxi, periodo 2012
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Almachi Almachi, Miryam Rocío; Guamushig De La Cruz, Ana Lucia; Almeida Lara, Libia Dolores
    El interés de realizar la investigación de los riesgos existentes en la florícola, se llevara a cabo para establecer la existencia de tipos de accidentes en cada una de las áreas que conforma la planta de producción y de esta manera determinar cuáles son los factores que inciden en la ocurrencia de accidentes laborales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estilos de liderazgo transformacional y transaccional en las organizaciones públicas del centro de atención ciudadana del cantón Latacunga [CAC]
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Mena Criollo, Valeria Patricia; Oña Oña, Paola Cristina; Almeida Lara, Libia Dolores
    El liderazgo es considerado como un factor esencial dentro de las organizaciones públicas y privadas, es así que, el liderazgo bien orientado permite que los miembros de un equipo mejoren sus habilidades para la consecución de metas; el objetivo de la investigación es analizar los estilos de liderazgo transformacional y transaccional dentro de las organizaciones públicas del Centro de Atención Ciudadana del cantón Latacunga, la metodología empleada para la investigación es descriptiva debido a que se aplicó el instrumento Multifactor Leadership Questionnaire ( MLQ 5x corto) de Bass y Avolio (1997), adaptado por Northouse (2010) y adecuada a las necesidades de la investigación para medir los estilos de liderazgo transformacional y transaccional, el enfoque de la investigación es cuantitativo, es así que mediante el instrumento se establecieron hipótesis, el diseño del estudio es no experimental transeccional (transversal), por lo que el equipo de investigación no manipuló las variables, comprobó hipótesis en un determinado periodo. El diseño general de la muestra se fundamentó en el muestreo no probabilístico, intencional o discrecional, en efecto, las investigadoras seleccionaron 11 entidades atendiendo a criterios de accesibilidad para la aplicación del instrumento. Los resultados obtenidos en la investigación demostraron que el estilo predominante en los 11 directivos de las entidades del CAC es el liderazgo transformacional de tal forma, los líderes prefieren motivar e inspirar a sus seguidores creando un adecuado clima organizacional para que su equipo de trabajo desarrolle las actividades, por ende, este estilo se preocupa por el bienestar de las personas ayudando a que desarrollen sus habilidades para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, un líder que es bueno en lo que hace es capaz de mantener a las personas motivadas e inspiradas, por ende, trabaja para el bien común de la empresa y no solo para el beneficio personal. El impacto que ejerce la aplicación del liderazgo dentro de las entidades es fundamental para cambiar la perspectiva que tiene la ciudadanía acerca de la atención que brindan los funcionarios de las entidades públicas ecuatorianas. Por lo cual, en la actualidad, las organizaciones deben poner énfasis en el liderazgo debido a que es un factor fundamental para que una organización sea tanto competitiva como rentable, esto permitirá que líderes-seguidores cumplan con los objetivos empresariales en un óptimo clima organizacional.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C