• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arcos Álvarez, Cristian Neptalí"

Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia de Cusubamba, en el periodo de 2023
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Toapanta Toaquiza, Doris Maribel; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    In the parish of Cusubamba 31.17% of the population is dedicated to the production of Creole dairy cattle, which is a source of income for some of the owners, but the lack of a genetic improvement program in Ecuador does not exist phenotypic and genotypic data for this reason affects the efficiency and effectiveness, which causes the production to be low and does not generate profitability. This research was conducted in the parish of Cusubamba in 21 producers who belonged to the genetic improvement program with 69 cattle. In this research, records were kept of production costs, days of lactation and milk quality by density; in addition, deworming, administration of vitamins and vaccination were carried out. The results obtained from this work were: weight gain would be 152 gr/day, it is estimated that the next generation will reach 227 gr/day and to complete the objective it would take about 5 generations to reach 700 gr/day, in addition 279.5 liters are produced and to measure the quality of milk the average density is 1.027gr/ml, in addition to this insemination was not performed because producers do not know when the cows are in heat. Finally, a cost-benefit analysis was performed, which showed that cattle profitability is very low in milk production, with an income of US$37.34, while production costs US$62.25, which is not enough to cover the cost of producing milk.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de los sectores: Santo Domingo, Tejar, Calvario, Mulinlivi, en el cantón Pujilí, en el periodo 2023.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024-08) Choloquinga Choloquinga, Julio César; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    In the La Victoria parish from the Pujilí canton, Cotopaxi Province, it has been notably determined that the majority of small and medium-sized producers in the dairy industry have lack of knowledge about the correct animals management , in aspects such as: a correct feeding, nutrition, adequate animals and logs management. Therefore, the sustainable genetic improvement program was implemented in order to select the best animals and improve the profit. This was worked with 4 neighborhoods, 14 producers and 31 animals (30 females and 1 male) and just 9 bovine animals are milk producers. The proposal began with the phenotypic data collection on (GDP) daily weight gain, (PL) milk production, (DL) milk density. Sanitary calendars were also applied to ensure the animals health and optimize their yield. The average production cost in the parish is $0.24, while the sale price per liter is $0.44, with a profitability of $0.20 per liter. Obtaining an average monthly income of $104.20 on each farm. Regarding to the phenotypes, it was determined, GDP on average of 472.67 gr/day, respect to the answer to the selection, the animal breeding with the highest value was Martina from the San Pedro neighborhood with 734.98 gr/day with a precision of 44%. The milk production phenotype to 305 days averaged 5455.15 kg, respect to the answer to the selection with a highest value of 7166.96 kg with a 44% precision was the Colombian cow from San Pedro neighborhood. The average milk density phenotype is 1.028 gr/ml, with the answer to the selection with a higher value 1.027 gr/ml with a precision of 49% is the Blanquita cow from the San Pedro neighborhood.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Belisario Quevedo en la provincia de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Morales Molina, Karla Katherine; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    a parroquia de Belisario Quevedo atraviesa una situación penosa puesto que los ganaderos no reciben un precio justo con el cual tener sustentabilidad, no obstante, existe una reforma que sube el precio de la leche más bonificaciones que lastimosamente no se cumple. Por lo tanto, en el presente informe de investigación se realizó el análisis del índice de selección de las características seleccionadas en el programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos realizado en la parroquia de Belisario Quevedo en la provincia de Cotopaxi. Se realizó un análisis costo – beneficio de la parroquia a través de las características seleccionadas con el fin de conocer a profundidad la situación por la que atraviesa esta zona. La evaluación se realizó en 7 predios asociados al proyecto de mejoramiento genético con un total de 26 cabezas de ganado, tomando en cuenta datos fenotípicos, EBV, respuesta a la selección de ganancia de peso, producción y densidad de leche, cruz e inversión económica de los ganaderos. Siendo así los resultados en promedio de los datos fenotípicos: Ganancia de peso 164.32 gr, Leche 305 2012.42 litros, Densidad de leche 1.028 gr/ml, Cruz 126.19 cm. A continuación, EBV Ganancia de peso con heredabilidad de 0.3 y confiabilidad de 47% un valor máximo de 110.76gr, EBV Leche 305 con heredabilidad de 0.4 y confiabilidad de 47% un valor máximo de 948.68 litros de leche, EBV Densidad de leche con heredabilidad de 0.3 y confiabilidad de 47% un valor máximo de 2.84 gr/ml. Tras los análisis de los datos recopilados en función costo – beneficio la parroquia registra un valor por costo de producción en promedio de 0.35 ctvs. Tomando en consideración el precio de venta por litro de leche de 0.40 ctvs./ litro, los ingresos leche mensuales son de aproximadamente de 287.70$, teniendo de esta manera un beneficio de 70.61$ mensuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización hematológica, morfométrica y tenencia de ovinos criollos en el trópico alto de la Provincia de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Mera Viera, Eddian Humberto; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    Este trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el perfil hematológico, morfométrico y tenencia del ovino criollo en el trópico alto de la Provincia de Cotopaxi, como plataforma de información para su conservación y mejoramiento genético de la raza. La población ovina lo conformaron 500 ejemplares; por método aleatorio simple, se realizó el estudio en 90 animales de cinco explotaciones ubicadas en los sectores: Michacalá, Chami, Maca Atápulo, San Marcos y Troya, desde los 3890 msnm hasta 2913 msnm. Se aplicó estadística descriptiva; considerando la media, desviación estándar, límite superior e inferior, error con una probabilidad de 5% de significancia y un 95 % de confianza. La significación de las diferencias entre grupos, se evaluó mediante el ANOVA de una vía; también, se realizó el análisis de la encuesta aplicada a los propietarios. Se evaluaron muestras sanguíneas de 40 hembras, 5 machos de 3 años de edad y 40 hembras, 5 machos de 2 años en buen estado de salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento termal de mezclas forrajeras contrastantes en sistemas lecheros de la sierra ecuatoriana.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-05) Lascano Armas, Paola Jael; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    El estudio se desarrolló en tres granjas lecheras de la provincia de Cotopaxi, con una altura que va desde 2800 a 3590 msnm, al centro-norte del Callejón Interandino, ubicadas en las coordenadas latitud 38.44 et y longitud -105.4965, con la finalidad de evaluar del tiempo termal óptimo con mezclas forrajeras contrastantes para la alimentación de vacas en sus tercios de lactancia, con relación en la temperatura acumulada y FDN de los pastos para tener una calidad constante, determinar costo-beneficio, interacción animal – alimentación mediante exámenes de laboratorio y bromatológico . Se seleccionó 45 animales repartidos 15 en cada localidad con 5 en cada tercio de lactancia. Se aplicó una investigación experimental con un diseño completamente al azar y Tukey cuando existe diferencia, los parámetros productivos en manejo habitul a 28 ,45 y 50 días de defoliación, expresan balances negativo de -8,16±0,89 mismo que concuerdan con la presencia de cetosis leve con un rango de cuerpos cetónicos de 12,86±074, NUS 19,25±0,34 y media de producción lechera de 16,39G01; 9,99G02 ; 11,44G03; al cambio de manejo con filocrono al día 20G1 con 122°C y FDN de 34 ; la G2con 214 °C, fibra detergente neutra de 38,59 y la Granja 3 con 246°C a los 45 días y FDN de 45,3 se mejora los balances de energía con -0,24±0,01 , ausencia de cetosis 3,30±0,23, nitrógeno ureico en sangre normal 20,41±0,26, mejor producción láctea a 19G01 ; 10,66G02 y 12,66G03 litros día, representada en sustentabilidad y sostenibilidad, por tanto la modelación basada en este nuevo enfoque que relaciona el FDN con el Filocrono (suma térmica) vista como calidad de las pasturas es una herramienta útil para incorporar a los modelos existentes de pastoreo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consumo de alimento en ovinos en sus diferentes categorías en el ceypsa
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-08) Santamaría Mantilla, Jorge Eduardo; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    El presente proyecto se realizó en la provincia de Cotopaxi parroquia Eloy Alfaro barrio Salache, en el Centro Experimental Salache, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en las instalaciones del proyecto ovino donde se utilizaron 40 ovinos en distintas categorías de la raza Dorper, Merino y kathadin a los cuales se los categorizó como unidades animales (UA) dando como resultado 28,3 UA, el objetivo del proyecto fue determinar el consumo de alimento en ovinos en sus diferentes categorías mediante la cuantificación de la carga animal y así evitar el sobrepastoreo a través del establecimiento del tiempo de permanencia de los animales en el potrero. Para la obtención de resultados para todos los parámetros se obtuvo la dimensión de cada uno de los lotes en m2, diariamente se tomó muestras de pasto antes del pastoreo y post-pastoreo para conseguir la cantidad de pasto/ m2 consecuentemente se realizaba una deshidratación de las muestras obtenidas con el uso de una estufa para adquirir la cantidad de materia seca y así calcular el consumo de alimento....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Mulalillo utilizando funciones de beneficio
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Abrajan Caisa, Karina Elizabeth; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    En esta investigación está enfocada para determinar los valores económicos de la producción de leche, mediante el cual se realizó una encuesta y la visita a los productores, lo que permitió obtener datos de la producción, reproducción, manejo y sanidad de los animales y los sistemas de alimentación los cuales condujeron a determinar los valores económicos que afectan o actúan en los sistemas productivos con el levantamiento de la información observamos que hay un número mayor de terneros (22,1%), vientre (20,9%) y vacas (17,9%), que en su mayoría son reproducidas en sus hatos (47%). Por el fin productivo se determina que la mayor cantidad de animales son hembras (63,1%). El número de hectáreas por productor es de 0,5 has/productor, siendo un valor bajo y que afecta la economía al no permitir tener mayor número de animales, afectando también en la utilización de alimentos comprados y sin poder dar una provisión de alimento necesaria ya que se encuentran sujetados en diferentes áreas (técnica de sogueo), obteniendo como resultado bajas ganancias de peso (1000gr), disminución en la producción de leche (4 L), deficiencia reproductiva (120) y problemas de salud (mastitis, retención placentaria, abortos), longevidad (120 meses), edad hato (20 meses). Los valores económicos diferentes en 32 productores tienen que ver con normas inadecuadas de producción teniendo en cuenta que los valores promedio de costos de producción son relativamente bajos (14 ctvs) en un análisis general. Con esto se determinó los criterios de selección son: volumen de leche, fertilidad, vida productiva y merito económico, en función de los datos obtenidos. Concluimos que en la parroquia Mulalillo debe existir un plan de mejoras en la que se incluya el mejoramiento productivo y genético animal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de consumo de alimento en etapa de engorde en cuyes machos y hembras en el ceypsa
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-08) Rosero Romero, Karen Vanessa; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La presente investigación fue realizada para diagnosticar el consumo de alimento en la etapa de engorde de cuyes machos y hembras en el Centro Experimental y Producción Salache (CEYPSA). Los objetivos de la misma era la identificación de los animales, agrupación en relación a características fenotípicas similares y la recolección de datos para determinar el consumo de alimento por cada uno de los grupos establecidos permitiendo determinar los animales mejorados en relación a cada una de las características definidas. En consecuencias de lo anterior se realizó el Areteo de todos los animales y su respectiva codificación, luego se procedió a la selección por cada una de las características presentadas por los animales y se agrupó por su similitud para luego proceder con el pesaje del alimento suministro y posterior consumo del mismo se determina el residuo y obtener los resultados de consumo de alimento. Los datos obtenidos fueron evaluados en base seca y estos nos permitieron determinar 36 cuyes mejoradores en relación al consumo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de ganancia de peso y estatura en ovinos de diferentes edades en el ceypsa
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-08) Jijón Jerez, Darío Mauricio; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    El proyecto de investigación se realizó en la provincia de Cotopaxi Parroquia Eloy Alfaro barrió Salache, en la Universidad Técnica de Cotopaxi “Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales”. Lo relevante de la investigación fue la Recopilación de datos y mejoramiento genético de los ovinos del Ceypsa Se trabajó con 39 ovinos de las siguientes razas Dorper, merino, Katadin, Frisona que posee el proyecto de dicha institución de igual manera Se determinó la edad de los ovinos mediante la revisión de los registros existentes también se agruparon a los animales según sus características fenotípicas se realizó la medición de la ganancia de peso y estatura en los ovinos la cual lo realizamos mediante la utilización de una balanza para la ganancia de peso y una cinta métrica para la estura, esta actividad se lo realizaba cada siete días durante un tiempo determinado, una vez recolectado los pesos semanales de cada uno de los animales procedimos a los cálculos mediante fórmulas para obtener los resultados y darnos cuenta si existió ganancia de peso y estatura y finalmente la determinación de la edad de los ovinos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estimación de mérito genético total del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Belisario Quevedo”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Gálvez Cisneros, Yadira Fernanda; Ordoñez Merecí, Diego Alexander; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La parroquia Belisario Quevedo es considerada como un territorio agropecuario, donde la producción lechera resalta en la productividad, sin embargo, los propietarios no reciben un precio justo para una sustentabilidad adecuada, aun habiendo la subida de precio de leche, por lo que, la inversión hacia los animales es insostenible para invertir en el cuidado y mantenimiento adecuado. A pesar de esto, la presencia de ciertas características sostenibles que poseen algunos bovinos lecheros es imprescindible para el mantenimiento y uso de recursos en cada propiedad. Por lo tanto, se estimó el índice de mérito genético total del hato lechero de la parroquia a través del valor económico de los caracteres productivos, el valor genético y la respuesta a la selección con el fin de poder seleccionar aquellos bovinos sostenibles para poder difundir la genética de los mismos de acuerdo al objetivo de la mejora genética. Para lo cual, se realizó una evaluación en 15 predios pertenecientes al proyecto por medio de la recolecta de los parámetros productivos del hato lechero como densidad, ganancia de peso, producción de leche y calidad e inversión económicos por parte de los propietarios, teniendo en cuenta el precio de venta promedio de la leche cruda de 0.41 ctvs./litro, el costo de producción de la leche fue 0.26 ctvs./litro y el beneficio 0.15 ctvs. A través de la obtención de los datos, se pudo establecer el objetivo que es la ganancia de peso, producción y densidad de leche con respecto al costo de alimentación con la finalidad de seleccionar a los bovinos sostenibles. Tras los análisis de los datos, se pudo observar que el costo de alimentación tuvo mayor peso económico con un 73,90% de los gastos totales promedio de la parroquia, donde se realizó una correlación con los parámetros seleccionado evidenciando que no hay correlación durante los 3 meses de recolección de datos de los diferentes predios. A su vez, se estimó el valor de cría con respecto a la densidad con un promedio de -0.066 gr/litro y un nivel de confianza promedio de 54%, con respecto a la producción de leche se tiene un promedio de -163.40 litros por lactancia con un nivel de confianza promedio de 62% y en la ganancia de peso se obtuvo un promedio de 25.63 gramos con una confianza de 54%. Por último, la respuesta a la selección nos permitió escoger a 1 animal que cumplía con el objetivo de disminuir costos de alimentación en la parroquia, el mismo que contaba con una GDP de 535.27 gr, producción de leche por lactancia de 3833.53 L, y una densidad de 1.024 gr/ml.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estimación del índice de mérito total del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Mulliquindil de Santa Ana de la ciudad de Salcedo provincia de Cotopaxi”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Balarezo Morales, Carla Nataly; Mesías Viana, Kevin Sebastián; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La producción de los pequeños productores de leche, de la provincia de Cotopaxi presenta insostenibilidad dado en parte por la falta de registros por parte de los mismos lo cual acarrea la insostenibilidad y esto compromete la inseguridad alimentaria. Por lo tanto, se implementó el proyecto de mejoramiento genético sostenible en bovinos de leche, en la ciudad de Salcedo en la parroquia Mulliquindil de Santa Ana, para determinar la rentabilidad que tiene cada uno de los productores, estimar valores económicos y genéticos y por consiguiente la respuesta a la selección, tales que se encuentran en los objetivos del proyecto. Primero se realizó la desparasitación, vitaminización y vacuna Cattlemaster Gold fp 5 de todos los animales (127), pertenecientes a 30 socios. Con fin de que estén libres de infecciones parasitarias, prevención de enfermedades virales y a su vez mejorar la producción de la leche. Posteriormente, se realizó la toma de datos de producción y registros de reproducción para mediante análisis estadístico establecer los criterios de selección en base a la rentabilidad, mediante el BLUP se estimó el valor genético, la Respuesta a la Selección se estableció con la suma del valor genético sobre la media fenotípica de los animales. Los resultados muestran que el costo de producción es de 39 ctvs para producción de 1 litro de leche. y el beneficio mensual es $31,32 por productor. Los porcentajes mayores de los costos son 25% ($835) en servicios veterinarios y en balanceado con un valor del 19 % (622,15) en consecuencia los criterios a considerar son: Días de lactancia (305), densidad de la leche, Leche en kg, Ganancia de Peso Diario (GDP). Valor genético en GDP dio un resultado de 228,96 g/día y densidad 0,268 g/ml. Finalmente la respuesta a la Selección en general es baja ya que el promedio del fenotipo actual para densidad es 1,026 g/ml y GDP 258 g/día por lo mismo se establece que para GDP mediante selección con la vaca Lulú llegaríamos al óptimo en dos generaciones y en densidad con la vaca Martina en 1 generación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estimación del índice de mérito total del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Mulliquindil Santa Ana”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chusin Chusin, Kleber Benjamin; Correa Cepeda, Brayan Fernando; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La estimación del índice de mérito genético en cada producción es una actividad importante para el productor, con el propósito de obtener datos de la genealogía y el valor genético de sus animales en base a lo propuesto se desarrolló en la parroquia Mulliquindil Santa Ana con la colaboración activa de 43 personas que se dedican a la producción y comercialización de leche cruda en los barrios “Centro, Sur San Miguel, Los Pinos, Jesús del Gran Poder y Norte” con una población total de 174 animales entre ellos 54 vacas lecheras, en la zona de estudio se existen pequeños y medianos productores que manejan a sus animales de forma semiestabulada por sogueo, en un área de terreno en promedio de 5.000 m², donde abastece a 4 animales en promedio por lo que recurren a la compra de alimentos, en base a lo planteado los costos de producción fueron de 0,37 $ para producir un litro de leche representando una ganancia promedio de 0.05 $ por litro de leche con un beneficio de 108 $ mensuales de ingresos económicos, sin tomar en cuenta las horas laborables, esta información se obtuvo en esta investigación recalcando que los productores no tenían conocimiento de sus egresos e ingresos, sin embargo, el productor que más gana es de 338 $ lo cual no llega a la canasta básica familiar que es de 450$. Se estableció un registro genealógico de la población del estudio en Excel (padres, madres, abuelos, abuelas etc. con el propósito de analizar la relación entre los datos recopilados y la genética de los animales estimando así el valor genético mediante la utilización de método BLUP (Best Linear Unbiased Predictor), para estimar el valor genético de cada animal. La heredabilidad (h²) en cuanto a la GDP fue de 0,30 con un promedio que varía +246 gr y -246 gr. diarios, por lo tanto, para llegar a una GDP adecuada que es de 700 gr al menos deben pasar 3 generaciones, por medio de la reproducción de los mejores ejemplares. Para la producción de leche la h² se trabajó con 0,26 dando resultado de +743 kg y -246kg sobre la media en 305 días de lactancia. h² para la densidad calculada fue 0,32 dando una variación de 1,025 y +1,030 gr/ml representando una confiabilidad de 48%. En cuanto a la respuesta a la selección de GDP se llegará con el mejor animal 496 gr, al menos en 2 generaciones, en la producción de leche con la mejor vaca se puede estimar a 2845 kg en 305 días de lactancia, para llegar a esto pasará al menos 4 generaciones y la densidad se estima a 0.33 gr/ml con el mejor animal para ello se obtendrá al menos en 2 generaciones todo esto con una confiabilidad del 62%.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estimación del índice de mérito total del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Pastocalle”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chochos Toapanta, Cristian Rodrigo; Londoño Peña, Andrés Sebastián; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    En el Ecuador la industria láctea es uno de los sectores económicos más importantes, siendo Cotopaxi unas de las provincias mayores productoras de leche. Sin embargo, los pequeños y medianos productores no llevan la contabilidad de costos de producción por lo tanto no se sabe con exactitud el beneficio que tienen cada propietario en la venta por litro de leche, obligando a los pobladores de la zona a buscar un segundo ingreso económico. Por lo tanto, la investigación se realizó en la parroquia San Juan de Pastocalle en la provincia de Cotopaxi durante los meses abril-junio 2023, se trabajó con 11 productores que se dedican a la producción de leche cruda, por lo tanto para estimar el índice de mérito total de bovinos de leche , se evaluó el valor económico mediante encuestas de gastos mensuales , valor genético y respuesta a la selección de los animales se utilizó el sistema BLUP (Best Linear Unbiased Prediction), el estudio comprendió con un total de 112 bovinos entre terneros, toros, vacas lactantes y secas. Los animales son manejados al sogueo y pastoreo. La raza que más predomina en la zona es Holstein y Mestizas. En tanto a los resultados del valor económico, el precio de venta es de 0,32 dólares, el costo de producción del litro de leche es de 0,25 dólares, indica un beneficio de 0,07 dólares, donde el mayor costo se inclina en la alimentación, fertilización de suelos y combustible. El promedio fenotipo de ganancia diaria de peso es 120,75 g/día y valor genético de los 10 animales seleccionados es 39,75 g/día, el valor genético en producción lechera se obtuvo promedio de 3413.98 litros de leche por lactancia, en cuanto a densidad el promedio obtenido es 0.025g/ml. Resaltaron 6 animales en cuanto a la selección de los cuales 3 tienen un promedio de 35.84g/día en cuanto a ganancia de peso, en producción de leche resaltan los 6 animales con un promedio de 430.23 litros por lactancia y en densidad resaltan 4 animales con un promedio de 0.024g/ml. El valor genético que resalta es la producción lechera, mientras que los aspectos a mejorar son ganancia de peso y densidad por lo que es importante la implementación del programa de mejora genética en estos apartados y realizar un seguimiento de estos animales para obtener mejores resultados en un futuro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estimación del índice de mérito total del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Pujilí-la Matriz”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Pacheco Laverde, Brayan Alexander; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La provincia de Cotopaxi es la cuarta provincia con mayor producción ganadera en Ecuador, con aproximadamente 256 mil cabezas de ganado, que en su mayoría está conformada por pequeños y medianos productores. Sin embargo, estos productores enfrentan dificultades en la producción lechera debido a la falta de información fenotípica y genotípica de los animales, lo cual dificulta la estimación del valor genético de los mismos. Con el objetivo de abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación en la Parroquia Pujilí-La Matriz, ubicada en la región sur del Cantón Pujilí, que abarca los barrios La Merced, 20 de Diciembre, San Isidro y Cochaloma. Mediante el análisis de datos genealógicos, costos de producción, ganancia diaria de peso, producción y densidad de leche, se identificaron los desafíos que enfrentan los productores al determinar los objetivos de mejora genética para maximizar la producción. Los resultados revelaron que el precio promedio por litro de leche, basado en los costos de producción, es de $0,22 centavos, con un beneficio promedio de $137,90. Sin embargo, este recurso resulta insostenible, ya que en comparación con el costo de la canasta básica de $450, los productores tienen una pérdida de $312,90. Además, se observó que el promedio de ganancia diaria de peso es de 123,46 g/día, lo que requeriría 6 generaciones para alcanzar el valor estimado de 740 g/día. En cuanto a la producción de leche, el promedio parroquial fue de 841,60 kg/día/lactancia, siendo necesarias 6 generaciones para alcanzar el valor estimado de 5049 kg/día/lactancia. En términos de densidad de leche, el promedio fue de 1,023 g/ml, y se requeriría una generación para alcanzar el valor estimado de 1,032 g/ml. Como resultado del análisis, se seleccionaron dos vacas, Aruna y Quiteña, las mismas que cuentan con los parámetros necesarios considerando los valores de selección obtenidos mediante el método estadístico del Mejor Predictor Lineal no Sesgado (BLUP). Este método se utiliza para estimar los valores genéticos y las ganancias genéticas de características de interés. En resumen, esta investigación proporciona información valiosa para los productores de leche en la Parroquia Pujilí-La Matriz, con el fin de mejorar la selección de animales y alcanzar mejores resultados en términos de producción lechera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de embriones a congelación lenta y vitrificación en bovinos ( Bos taurus ) en el laboratorio de biotecnología de reproducción de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Esparza Álvarez, Diego Armando; Parra Jiménez, Edison Ricardo; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    Este trabajo de investigación busca determinar el avance realizado en torno a los embriones Bovinos por congelación lenta y vitrificación n en el laboratorio de biotecnología reproductiva de la Universidad, Estas técnicas han ido evolucionando en procedimientos de congelación más simples, prácticos y menos costosos, uno es la vitrificación de embriones, proceso de solidificación, en el cual se utiliza una solución altamente concentrada que no cristaliza durante el congelamiento, en tanto que su viscosidad aumenta con el descenso de temperatura hasta la formación de un estado sólido amorfo semejante al vidrio. Para que los embriones soporten el choque osmótico, deben equilibrarse con una solución crioprotectora de menor concentración antes de exponerse a la solución vitrificante para su posterior congelación. Se ha publicado gran cantidad de técnicas de vitrificación para embriones, utilizando diferentes crioprotectores, concentración, volumen, método de adición, temperaturas, tiempo de exposición, tasa de congelación, descongelación y dilución, para mantener la función, estructura normal y viabilidad del embrión....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Ignacio Flores.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024-08) Cárdenas Martínez, Erica Talia; Chalacán Martínez, Evelyn Stefania; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    The present research project entitled “Evaluation of the economic weights in the selection index of the sustainable genetic improvement program for dairy cattle of the Ignacio Flores parish”. The research addresses the need to improve productive efficiency and milk quality, facing challenges related to economic sustainability and conservation of genetic diversity in the selection of breeding animals. These challenges affect the profitability and sustainability of livestock farms. Additionally, the research highlights the lack of specific studies and programs adapted to local conditions, emphasizing the importance of an approach that combines economic, genetic, and practical analysis. The main objective of the research is to analyze the economic weights in the selection index. Therefore, a descriptive, observational study was conducted, which involved data collection from the animals and an analysis of economic weights. Furthermore, GDP (Gross daily product), DL (Lactation duration), PL (Productive life) and ALC (Adjusted Lactation Yield) were measured. These data were fundamental in evaluating the efficiency of genetic improvement. Predictive models (BLUP) were used to determine genetic values, identifying animals with desirable characteristics for future generations. Regarding the results of GDP, the maximum value obtained was 620.43 g/day, which corresponds to the Olga Grande cow, with respect to ALC, the best specimen for this characteristic was the Corazón cow with a height of 119.50 cm, considering that in this characteristic, shorter animals are preferred. Similarly, the PL results showed that the best producer was the cow Jeruma Mama, with a production of 5105 liters adjusted to 305 days. Lastly, the animal with the best density was the Mocha cow with a density of 1.029. Based on these data, it was determined that factors such as genetics, pasture management and feeding directly affect the income generated by the sale of milk; Therefore, a strong positive correlation (coefficient of 0.98) was found between the amount of milk produced and the quantity of milk produced. 98) between the amount of milk produced and economic profit, suggesting that increasing milk production, under sustainable practices, could increase profits. These results lead to the conclusion that implementation of economic weights in selection indexes could guide producers towards greater profitability and efficiency, considering the genetic traits that directly impact net income. The provided recommendations aim to ensure that these improvements are sustainable and adapted to the specific conditions of the region.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Mulliquindil 2 San Isidro-Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024-08) Jimenez Cadena, Jahir Alexander; Molina Quiroz, Marlon Josue; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    The deficient genetic improvement program in dairy cattle at Mulliquindil parish Salcedo city of Salcedo, province of Cotopaxi, has led to small and medium producers to keep using traditional practices, selecting breeders without adequate technical knowledge. The purpose of this research is to evaluate the economic weights in a genetic improvement program, in order to identify the most efficient animals maximizing the profitability of cattle farms in the parish. 77 animals distributed in five neighborhoods of the parish were evaluated, 50 of them were females and 27 were males. The monthly labor cost was $1076, with a sales cost of 38 cents per liter of milk and a production cost of 67 cents per liter, resulting in a monthly loss of approximately $248. 24. The best performance in daily weight gain (DWG) was obtained by the Miel heifer with an estimated 74.6 grams. In the non-pregnant cattle category, Martina stood out with 24.6307 grams. The Arisca cow presented the best DWG in her category with 50.3967 grams. Talking about height at withers, Huerfanita was the best with a measurement of 4.6235 cm. Lucero was the most outstanding cow in milk production, with 2028.92 kg per lactation, while Mocha had the highest milk density with a maximum value of +0.246. The estimation of genetic value in dairy cattle is presented as a fundamental tool for the genetic improvement of the population, allowing to increase productivity, improve health and reduce costs. Key words: Genetic improvement, Productivity, Profitability, Milk production.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa UTC GENEC de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche del cantón Saquisilí en el periodo 2024.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024-08) Meneses Mayo, Erik Alexander; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La siguiente investigación se realizó con la finalidad de evaluar los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en los Sectores Chantilin Grande y San Francisco en el Cantón de Saquisilí. Estos sectores basan parte de su economía en la venta de leche cruda, sin embargo, se presentan varios obstáculos, siendo la baja cantidad de ganancia diaria de peso, el intervalo entre partos uno de los mayores inconvenientes, conjunto con problemas de reproducción indiscriminada, ya que no existe una selección previa de reproductores. Se recopiló información mensual sobre los distintos gastos en alimentación, transporte y sanidad en un total de 16 productores, con el fin de determinar el costo por la producción de 1 litro de leche. Además, se recopiló información sobre la Ganancia diaria de peso de un total de 72 animales e información sobre producción y densidad de leche en 26 animales. Toda esta información fue evaluada para poder identificar el total de costos de producción, además de obtener el beneficio mensual por cada hato. Conjuntamente estimamos el valor genético en relación a nuestros objetivos, Ganancia Diaria de peso, Densidad de leche y Producción de leche en 305 días mediante el uso del modelo BLUP. Los resultados obtenidos nos muestran un costo de producción promedio de $0.22, mientras que el beneficio promedio obtenido es de $109.19, por lo cual seleccionamos a la producción de leche como índice de selección. Asimismo, obtuvimos un ternero con una ganancia diaria de peso de 561 gr/día, conjunto con dos hembras con una producción de leche de 727.31 y 730,44 litros, mostrando además una respuesta a la selección de 2930.31 y 2933.44. Concluimos con que los bovinos Clemencia y Negrita son quienes cumplen con el índice de selección en producción de leche en 305 días, por lo cual su genética podría ser difundida para el mejoramiento de los sistemas de producción de los distintos productores del Sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de metabolitos sanguíneos en cerdos destetados con la inclusión de probióticos en la dieta
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Zapata Damacela, Alfonso Isaías; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    Los probióticos en la producción porcina es ampliamente reconocida como crucial en alimentación animal. En este aspecto el estudio se desarrolló en el caserío Acapulco, cantón Mocha, Provincia de Tungurahua, Ecuador, donde los semovientes refleja la acción de los probióticos multi específicos después de su destete en parámetros productivos y resultados en los metabolitos sanguíneos, para lo cual se utiliza un Diseño Experimental de Bloques Completamente al Azar, donde la distribución de cada tratamiento se realiza de manera aleatoria: T0 (Balanceado), T1(Balanceado + Prob. 0,5%) y T2 (Balanceado + Prob. 1 %), con la utilización de una dieta desde los 54 días a los 89 días post destete con un peso promedio 13,35 kg en la fase inicial y de 30 a 50 kg en la etapa de crecimiento esperada. Los lechones recibieron diariamente una dieta con la inclusión de 1 lt. y 1,6 lt. de probiótico por tonelada de alimento en las dietas al 0,5%, y para la dieta al 1 % con la misma cantidad de alimento, pero con la inclusión de 2 y 3,3 lt. Los resultados revelaron que los tratamientos T1 y T2 fueron superiores al testigo en para metros productivos con pesos de 36,55 kg y 40,12 kg. respectivamente, con conversiones alimenticias de 1,94 para T1 y 1,92 para T2 y con mejores parámetros hematológicos con mejores resultados en T2 con: RBC de 4,03M/μL , Hematocritos de 43,16 %, Hemoglobina de 15,36 g/Dl, Neutrófilos 4,13 K/μL, Linfocitos de 7,36 K/μL, Monocitos de 1,88 K/μL, Eosinófilos 0,29 K/μL y Basófilos 0,11 K/μL y en la química sanguínea: la Glucosa 103,3333 mg/dL, Creatinina 1,1000 mg/dL, Bun 16,0000 mg/dL, Fosforo 9,0333 mg/dL, Proteína Total 8,1133 g/dL, Albumina 4,5667 g/dL, Globulina 3,7000 g/dL, los cuales se ajustan a los rangos de referencia en el análisis, con la ausencia diarreas en los animales, en conclusión, se puede deducir la efectividad que tiene la inclusión de probióticos en dieta para cerdos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de parámetros productivos con base en el aprovechamiento de pastos naturales en el sistema bovinos de lechería en Cotopaxi
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Miranda Paredes, Mauricio Vladimir; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    La presente investigación fue realizada en la Comunidad Potrerillos, Parroquia Belisario Quevedo, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi ubicada a una altitud de 3202 msnm con una latitud 0°58’31,773” S y longitud 78° 33’2,514” W, donde se determinó el componente suelo y pasto para bovinos de lechería teniendo en cuenta la interacción de la disponibilidad de nutrientes presentes tanto en el suelo como en el pasto que inciden en la eficiencia productiva en relación a la alimentación del sistema productivo, estableciendo los parámetros productivos generales de los animales durante la regulación de la interacción mineral mediante pesaje para comparar su estado nutricional, además se determinó el BUN antes y post corrección mineral mediante laboratorio para establecer su variación, finalmente se estableció un cronograma de fertilización anual mediante las características del ambiente para mejora del manejo suelo – pasto. Se empleó una metodología basada en la observación directa y trabajo experimental. Para el desarrollo de la investigación se inició con la observación de animales a estudio y los pastos destinados para los mismos, posterior a ello se realizó la toma de muestras tanto de suelos como pastos para ser enviados al laboratorio y obtener sus respectivos resultados. Como medios de control de parámetros productivos se realizó toma de pesos quincenales y dos análisis de nitrógeno ureico en sangre para verificar los niveles antes y post fertilización. Se determina que al existir un adecuado tratamiento en los pastos se puede mantener los niveles de parámetros productivos dentro de los estándares estimados para la categoría de vaquillas pertenecientes a la investigación como fue de 0.72 kg por día.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C