• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arcos Álvarez, Cristian Neptalí"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Toacaso.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-17) Jacho Chicaiza, Jonathan Javier; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    En el Ecuador la producción lechera es generada por medianos y pequeños productores, siendo una actividad que promueve de sustento económico a numerosas familias en el país. El objetivo principal de esta investigación fue analizar de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Toacaso. La metodología utilizada fue mediante una descripción observacional, que se basó en la recolección de información de los bovinos registrados en la base de datos UTCgen para evaluar los fenotipos como: edad en meses, altura a la cruz, días abiertos, lactancia a los 305 días y la densidad de leche. Para el análisis de datos se utiliza Excel y BLUP que es el mejor predictor lineal insesgado para obtener valores genéticos predichos. Los resultados obtenidos en los diferentes fenotipos son: la edad en meses de todos los hatos lecheros fue de 30 meses aproximadamente, la altura a la cruz en vacas de producción (1.35 cm), la ganancia diaria de peso en vaconas (51.84 gr/día), lactancia a los 305 (3072 litros), días abiertos (129 días), densidad de la leche (28,3 gr/ml). En el sector lechero el impacto más relevante de la economía es producir leche de la mejor calidad para lograr un precio de venta rentable. Los valores genéticos obtenidos de los fenotipos seleccionados en la parroquia de Toacaso, son valores de predicción que se dieron en ese tiempo, espacio y en los diferentes sistemas de producción, al escogerlos como reproductores tenemos posibilidades que las siguientes generaciones de estos animales muestren los objetivos de selección.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en Mulliquindil Santa Ana (Jesús del Gran Poder, Sur Oriente, Oriente Centro, Los Pinos, Pungahuito)
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Jiménez Ponce, Iván Enrique; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de rentabilidad del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en Pujilí (20 de diciembre – La Merced)
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02-23) Moreira Zambrano, Ana Raquel; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    A pesar de que la región de Cotopaxi es considerada como una de las zonas más significativas de la nación para la producción de ganado vacuno y productos lácteos, no existen muchas apuestas estratégicas para impulsar su valor genético y potencial productivo, ya que carece de datos fenotípicos y genotípicos del ganado vacuno. Para ello se realizó el presente estudio en las parroquias La Merced y 20 de Diciembre del Cantón Pujilì, provincia de Cotopaxi, con el fin de evaluar el índice de selección en un programa de desarrollo genético de ganado lechero que sea sostenible. Con el fin de mejorar la genética bovina en la zona, se buscó determinar qué características se evaluaron, qué peso se le dio a cada una y cómo estas características afectaron la producción de leche y la eficiencia reproductiva. A lo largo de cinco meses (de octubre a febrero) se recogieron datos de 70 animales (terneros, novillas, vacas y vaconas) propiedad de 13 productores colaboradores. Entre los resultados notables cabe citar una ganancia media diaria de peso de [299,52] en gramos, una producción media de leche de [1767,16] litros de leche por lactación, una densidad media de leche de [29,94] en gramos por mililitro y una altura media a la cruz de [122,36] en centímetros. La explotación no es económicamente viable en las circunstancias actuales, a pesar de que el beneficio mensual previsto era de [306] dólares, cifra sensiblemente inferior al salario mínimo de $460 dólares.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche en la parroquia Aláquez, en el periodo 2024
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-17) Casa Guanoluisa, Alisson Dayana; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
    Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los pesos económicos en el índice de selección del programa de mejoramiento genético en bovinos lecheros de la parroquia Alaquez, ya que los pequeños productores presentan problemas en mantener un equilibrio y rentabilidad en sus explotaciones generando con ello un impacto negativo en su economía y el futuro de sus producciones ganaderas. Por ello se tomó en cuenta tres objetivos que se centran en determinar rasgos de interés de cada animal, mediante un análisis económico de la producción y finalmente con los resultados obtenidos brindar recomendaciones para la rentabilidad de la explotación. El estudio conto con 67 bovinos pertenecientes a la parroquia Alaquez, específicamente de los barrios Santa Elena de Cuchitingue, Tandalivi y Alaquez centro. Para la estimación de variables cualitativas se tomó en cuenta el tipo de ganado elegido por la zona, estado reproductivo, mastitis, docilidad, presencia de enfermedades, utilizando una matriz de datos Excel, y para las variables cuantitativas se estimó datos de GDP, altura a la cruz, edad en meses, lactancia en 305 días, densidad, días abiertos, realizado en el programa BLUP. Como resultado en la mayoría de las estimaciones el mayor de EBV fue para la explotación de Livinton Cando en GDP con 636,37 gr, lactancia 5136,13 lts, densidad 1.028 g/ml, para su predio, siendo positiva la futura transmisión de sus genes a las crías, en el análisis económico se determinó que las explotaciones de Alaquez presentaron una ganancia total de $577,06 promedio, y ganancia por litro de leche de $0,63 promedio, mostrando un beneficio positivo para la economía de la zona.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C