• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Armas, Hugo"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis socio-económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización.
    (Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2002-08) Bocacho, Zoila; Perez, Nancy; Segovia, Ximena; Armas, Hugo
    El presente trabajo de investigación versa sobre "Análisis Socio Económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización"; tema que está desarrollado bajo los siguientes aspectos primeramente se trata de los fundamentos teóricos en los cuales se ve: La realidad económica de la actualidad; la clasificación de los bienes económicos; se da un conocimiento básico del consumo y su condicionamiento, para luego ir a un conocimiento del intercambio comercial. Se trata seguidamente sobre el origen de las ferias libres, en forma general y particularmente en la ciudad de Latacunga; tomando en cuenta la comercialización que se da en esta ciudad. En segundo lugar, se analiza el nivel de los intermediarios comerciales de acuerdo a la procedencia de los productos, para verificar la canasta familiar antes y después de la dolarización, así como esta canasta en las ferias libres y en las comunes en base a los salarios y sueldos de los trabajadores, toma en cuenta el criterio de autoridades, consumidores y comerciantes. Finalmente se expone la propuesta socioeconómica para mejorar o reimplantar las ferias libres en la Provincia de Cotopaxi; en donde se toma en cuenta los contenidos de la propuesta, sus objetivos y alcances; así como la justificación y sus antecedentes. Siempre debe haber la verdadera promoción de estas ferias libres para si se extiende a otros cantones, siempre y cuando existe el control de los especuladores y la eliminación de los intermediarios. De acuerdo a los objetivos propuestos estas ferias libres inciden directamente, en forma positiva, en la economía de los hogares de escasos recursos económicos, ya que esta canasta tiene un precio más bajo que en las ferias comunes siendo una alternativa, la sugerencia que se hace paga mejorar la comercialización en estas ferias. Para el conocimiento y la investigación del presente trabajo se tomó en cuenta el 100% de autoridades que tienen que ver con esta actividad, así como, 50 consumidores y 23 comerciantes de los que participaron en su totalidad en el día de aplicar la presente encuesta. La metodología utilizada para esta investigación está dada a través de la inducción y deducción, del análisis y de la síntesis mediante la aplicación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Circular redesign of pre-professional teaching practices for sixth and seventh cycle English students at the Technical University of Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-08) Cárdenas Jiménez, Gloria; Vaca Taco, Mayra; Ocaña Freire, Ricardo; Armas, Hugo
    In view of what we desire with this research work, with the experiences that its development has given us, we would like, as a contribution of the group, to offer some proposals that converge to find new directions in the training of English language teachers, combining the knowledge discovered, the intentions that are manifest in the UT.C. and the need for change that Ecuadorian education needs. It is our greatest aspiration that the proposals presented here serve for discussion, reflection, analysis and open criticism, without any inconsistency or the slightest fear of the defects that may arise from their reading and understanding, because we consider that our proposals are necessary to better guide the professional training of English language teachers, and the qualitative development of personality, without this meaning that they are matrix proposals of strict application.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-06) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, Hugo
    Las instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoría han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control; así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoria interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo delos recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa: Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un sistema de contabilidad de costos para los pequeños madereros de las parroquias de Lasso y Pastocalle
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-06) Freire Viera, Martha Gabriela; Pila Chancusig, Martha Cecilia; Tapia Chacón, Mayra Salomé; Armas, Hugo
    El presente estudio tuvo como propósito realizar un estudio minucioso a los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle, relacionado con un tratamiento y manejo adecuado de un sistema contable y de esta manera puedan brindar un servicio de calidad a toda la población en general. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron: Diseñar un sistema de contabilidad de costos para establecer y desarrollar una mejor organización en el control general, económico y organizativo, a través de una investigación de su situación real y resultados financieros de los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de un sistema de contabilidad de costos para los pequeños madereros de las parroquias de Lasso y Pastocalle.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2006-08) Freire Viera, Martha Gabriela; Pila Chancusig, Martha Cecilia; Tapia Chacón, Mayra Salomé; Armas, Hugo
    El objetivo principal de este estudio fue diseñar un sistema de contabilidad de costos para los pequeños madereros de las parroquias de Lasso y Pastocalle, con el fin de mejorar la organización y control de sus recursos y brindar un servicio de calidad. La investigación incluyó una población de 128 personas, y se recolectó información mediante cuestionarios a propietarios y trabajadores de las madereras. Los resultados revelaron que no disponen de un sistema de contabilidad, lo que impide calcular su actividad económica con precisión. La implementación de un control contable permitirá establecer costos reales de producción y optimizar el uso de recursos económicos, materiales y humanos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación del manual operación y mantenimiento para la subestación eléctrica de 138 /18 /13.8 kv de 60 mva de la empresa Novacero S.A.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-04) Mena Abril, Pedro Santiago; Armas, Hugo
    El presente trabajo de investigación se realizó en función de la necesidad de una guía para el desenvolvimiento de las actividades del personal a cargo de la Subestación Eléctrica NOVACERO. Es así que se implementó y ejecutó el manual de operación y mantenimiento con procedimientos seguros, prevención de riesgos considerados en todas las actividades que se vayan a realizar, bajo normatividad vigente que garantice la fiabilidad del servicio, optimice el rendimiento y mitigue riesgos para el personal y los equipos eléctricos. El objetivo es establecer una guía práctica para el mantenimiento efectivo y eficiente de la Subestación, además de sugerir un ciclo óptimo de mantenimiento que determine acciones para lograr la disponibilidad del sistema y ayude con las pautas para el mantenimiento. Se busca sugerir la mejor opción para realizar el mantenimiento, adoptando métodos que rijan las precauciones que se deban llevar a cabo. Para efectos de comprensión, se consideraron tres ejes principales vinculados con la subestación: El primer eje está relacionado con la Operación. Es muy importante considerar las acciones que se van a realizar, las opciones que se pueden presentar y las condiciones en las que se debe actuar, con el fin de estar orientado y responder de manera inmediata en caso de alguna irregularidad. Todo esto está relacionado con la minimización de tiempos de respuesta ante fallos. El segundo eje tiene vinculación con el Mantenimiento. Aquí se presentarán los casos del qué, cuándo y cómo se realizará cada una de las acciones de mantenimiento. Cuando se haya implementado el Software, estará respaldado por una Orden de trabajo que será arrojada con las observaciones que las ameriten. En el campo del Mantenimiento, la ejecución de las actividades y la visión de corrección de posibles fallas son más complejas en este proyecto porque respalda a una organización, un procedimiento, la planificación y la guía de las actividades. Entonces, se estaría hablando de la Administración del Mantenimiento que se ha desarrollado y que ha sentado las bases para una gestión eficiente. La última parte acopla una analogía de cada una de las funciones que se van a realizar con la ejecución del manual de operación y mantenimiento, procedimientos seguros, guiados desde la instalación, requerimientos estándares vigentes que garantizan la fiabilidad del servicio, evitando riesgos para el personal y los equipos eléctricos. La seguridad, vinculada con los ejes anteriores, también consideró la señalética, distancias de seguridad, áreas de circulación, consideraciones para las personas, alertas y acciones. Se difundió una guía que considera todos los aspectos del manejo de la Subestación Eléctrica, que sirve de respaldo en cualquier circunstancia. Sin embargo, podemos decir que incluso las personas con pocos conocimientos pueden utilizarla, revelando la verdadera disposición de cada uno de los equipos para su operación. La intención es que una persona, a pesar de no saber nada sobre esta Subestación, con este manual sea capaz de realizar un manejo correcto y no corra ningún riesgo. Entonces, ¿este Manual será capaz de estandarizar, organizar y tutelar las actividades que se realicen en la Subestación y brindar confianza, elevando los niveles de seguridad en el ejercicio, tanto para el personal que opera como para los equipos que lo integran? Seguro que sí, porque se han considerado todos los detalles, profundizando desde la descripción de los equipos hasta la manera de mantenerlos. La difusión y socialización de este manual en la práctica se ve reflejada en sus operadores, que tienen el respaldo y lo podrán consultar en cada momento que lo requieran.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación y manejo de recursos didácticos como instrumentos de aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la red educativa "Guasaganda"
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-10) Molina Oñate, Diana Verónica; Tonato Lovato, María Gladys; Villagómez Cuzco, Mariana de Jesús; Armas, Hugo
    La investigación efectuada con el propósito de elaborar una propuesta de implementación y manejo de los recursos didácticos como instrumentos del aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la Red Educativa "Guasaganda". El proceso de investigación empezó por el diseño del proyecto de tesis en el que se identificó el problema: desconocimiento del manejo e implementación de los recursos didácticos dotados por el Ministerio de Educación en las escuelas unidocentes de la Red Educativa. Posterior a ello se investigó teóricamente las variables del problema: recursos didácticos y aprendizaje significativo, conceptos que están definidos en función del contexto de la investigación y de acuerdo a las corrientes actuales del pensamiento pedagógico. Luego de aplicar la investigación de campo, mediante el uso de la encuesta, la entrevista y la observación; los resultados validaron el problema enunciado. Los recursos didácticos donados por el Ministerio de Educación no se están siendo utilizando con fines didácticos, sino exclusivamente lúdicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta para mejorar el sistema de orientación profesional en la elección de la carrera de docente en las universidades del cantón Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2001-07) Ilaquize Lloacana, Ligia Adela; Masapanta Ayala, Mariela Alexandra; Pazmiño Jácome,Alexandra Paulina; Armas, Hugo
    Destaca la importancia de la orientación profesional en la formación de docentes, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a descubrir sus intereses, aptitudes y capacidades. Se enfatiza la necesidad de que las instituciones de educación superior creen departamentos especializados en orientación para formar profesionales responsables capaces de afrontar los retos de su carrera. La investigación, realizada a través de encuestas y entrevistas, incluyó a estudiantes de universidades como la Técnica de Cotopaxi, Particular de Loja, Politécnica Salesiana y Tecnológica Equinoccial, así como a sus autoridades y docentes. Se emplearon métodos como el inductivo-deductivo, analítico-sintético y descriptivo para analizar las causas que influyen en la elección de la carrera y la falta de departamentos de orientación profesional. Los resultados reflejan que los estudiantes de la carrera de docente requieren orientación adecuada para elegir correctamente su profesión y comprometerse con el avance educativo del país.
  • No Thumbnail Available
    Item
    School´s diversity and its impact on the teaching-learning process in the area of English for the students of the eighth year of Basic Eduación Higher Technological Institute ´Victoria Vásconez Cuvi´ city of Latacunga in the 2002-2003 school year .
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-05) Herrera Guanoquiza, Yajaira Marianela; Villamarín Carrera, Irma Melissa; Viracocha Chicaiza, Jenny Guicela; Armas, Hugo
    physical characteristics, either in terms of the characters, customs, temperaments, inclinations, culture, etc., of its inhabitants. The countryside sometimes gives a feeling of loneliness, of disintegration, of an incipient and weak community; Meanwhile, the city offers a picture of compactness, unity and close and vigorous social relations. There is greater heterogeneity here, but supported by a more definite sense of collaboration, than in the countryside, where the traits of individualism are more visible and common, and where climatic factors and the biological roots of the species have determined characteristic types that easily denounce their origin and the environment from which they come. The passage of four centuries of miscegenation has not been able to close the gaps between the two main cultures rooted in the territory, with the lines of separation being greater in the Andean Region and the East, where the white, in the function of master and conqueror, and the peasant in the plane of servant and conquered, remained apart from the Spaniards.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The process of learning the English language using active strategies and group techniques such as brainstorming and audiovisual presentation to achieve significance in the knowledge of the students of the National College Saquisilí, during the 2004-2005 school year
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-07) Acosta Guanoquiza, Sandra Elizabeth; Cevallos Vizcaíno, Pablo Santiago; Charro Segovia, Verónica Noemi; Armas, Hugo
    The Ecuadorian education is included in a indicate net of historical, economic, ideological, political and cultural situations, in such a way that it is understanding explanation, requires to leave from a vision of concrete entirety. It is questioned the traditionalism a lot however it is more practiced in all levels educational institutions. The approaches of new schools seemed that they are worth for learning effects and not of practice. The shift governments, in general are demagogic and discriminate, they prefer to mistreat to the teachers and to break pedagogic advances. They make boast of the quantity of teachers or the educational centers but they omit to speak about the quality educational service, the same that isn't to allow to the student to develop all their creativity, criticism and innate haughtiness.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C