Browsing by Author "Esquivel Valverde, Ángel Francisco"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemCalidad de servicio y satisfacción en los clientes de la Empresa Radiadores Proaño ubicada en la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Proaño Osorio, Alexis Nicolay; Tapia Pérez, Lisbeth Nayeli; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoLa presente investigación se realizó en la empresa Radiadores Proaño está ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa Radiadores Proaño, esta investigación se realizó por un problema identificado que se basa en la disminución de los clientes por la falta de un espacio adecuado para vehículos y las ofertas que promete el competidor a través de redes sociales. La metodología se basa en el tipo de investigación es cuantitativo, el nivel de la investigación es de enfoque descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. La aplicación del modelo Servperf que consta de cinco dimensiones que ayudaron a identificar las percepciones que tienen los clientes de la empresa Radiadores Proaño. Dicho instrumento fue aplicado a 322 personas. El instrumento validado consta de 22 preguntas según el modelo Servperf y 8 preguntas para la satisfacción del cliente según Fernández y Campiña que nos facilitan estas dimensiones para medir esta variable. A partir de los datos recopilados se logró realizar la medición, comenzando con la tangibilidad identificando un 89%, en fiabilidad se identificó un 94.16%, en capacidad de respuesta se obtuvo un 93.63%, en seguridad se obtuvo un 94.10%, en empatía se obtuvo un 94.10%, en rendimiento percibido se identificó un 94.18% y como ultima dimensión de expectativas se obtuvo un 85.25% con una percepción positiva respecto a experiencias, que los servicios de la competencia son más atractivos que la empresa Radiadores Proaño, lo cual nació el problema a investigar, finalmente se crea estrategias para solucionar los problemas identificados de las percepciones de los clientes.
- ItemCompetitividad en las empresas del sector construcción en el cantón Latacunga(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Comercio, 2022-08) Gallegos Gallardo, Dayanara Miroslaba; Yugcha Quisaguano, Ibeth Jaqueline; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEl presente trabajo titulado competitividad en las empresas del sector de la construcción en el cantón Latacunga, tuvo por objetivos, explicar desde varias perspectivas y enfoques la competitividad en el sector de la construcción, calcular el índice de competitividad cantonal para Latacunga considerando los factores Económico-Empresarial, Infraestructura, socio-demográfico, Institucional, ambiental y determinar el índice de competitividad del sector de la constricción en el Cantón Latacunga. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativa de tipo descriptiva y bibliográfica. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta a 142 empresa, los resultados señalan que obtuvo los índices de Competitividad Cantonal con 0,7172 y Empresarial con 0,4577, se promedió los valores de estos índices como resultado se consiguió un índice de competitividad del sector construcción del cantón Latacunga de 0,59 la cual significa ubicarse en la Etapa II de Competitividad (Aceptable- Regular nivel de competitividad).
- Item“El marketing sostenible y su influencia en la percepción de los servicios de la empresa EPAGAL de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Carranza Puco, Alex Israel; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoThis research project aims to analyze the relationship between sustainable marketing and the perception of EPAGAL’s services in Latacunga, emphasizing the importance of effectively communicating sustainable initiatives to enhance the company’s image and improve user satisfaction. Employing both qualitative and quantitative methods, surveys and interviews were conducted to collect data on citizens’ expectations and opinions. Two key tools were utilized: the Organizational Sustainability Scale to evaluate EPAGAL’s practices in environmental, social, cultural, and administrative domains, and the SERVQUAL model, which assesses perceived service quality across five dimensions: tangibility, reliability, responsiveness, assurance, and empathy. The findings indicated that 65% of respondents were unaware of EPAGAL’s sustainable practices, and only 30% felt that the company effectively communicated its sustainability initiatives. Additionally, 55% rated the service quality as acceptable, while 15% deemed it unsatisfactory, revealing a significant gap between sustainable practices and public perception. It is recommended that EPAGAL implement clear protocols for collection schedules, provide staff training, and offer updates on service changes. The use of SERVQUAL will facilitate the identification of areas for improvement and necessary adjustments. Furthermore, internal employee training is crucial for effectively communicating the company’s commitment to sustainability, thereby strengthening its image and fostering long-term trust with the community.
- ItemEstrategias de marketing para el posicionamiento de la empresa HIMHOTEP Constructores Cía.Ltda. En el cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Molina Claudio, Mayra Silvana; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoLas estrategias de marketing, son herramientas de gestión que le permiten a las organizaciones tener una visión más clara para tomar decisiones y lograr mejores resultados en lo que se refiere a ventas, reconocimiento y posicionamiento de la marca, alcance de la distribución y comercialización del producto o servicio, la optimización de los procesos, penetración en el mercado, entre otros. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias de marketing para el posicionamiento de la empresa Imhotep Constructores Cía. Ltda., La metodología tuvo un enfoque mixto, lo que permitió a la autora obtener información de fuentes documentales y datos del campo, una combinación que se complementó con el tipo de investigación descriptiva-explicativa, lo cual permitió caracterizar e interpretar las variables de estudio. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información y/o datos se basaron en diseño documental y de campo, por un lado, un análisis documental teórico y archivos de la empresa y por el otro una lista de cotejo, ficha de observación y encuesta de información de mercado, aplicada a una muestra representativa de 382 hogares del cantón Latacunga. Lo que permitió obtener resultados e información complementaria, entre ellos, que la empresa objeto de estudio no tienen posicionamiento en el cantón. Entre las recomendaciones se realiza una propuesta basada en la optimización y estrategias de marketing para su posicionamiento y reconocimiento en la población, derivando hacia un plan estratégico que, al aplicarse, resulto viable y pertinente.
- ItemEstrategias para el mejoramiento del clima organizacional en el área de poscosecha de la empresa Rosely Flowers del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-09) Jácome Montenegro, Edgar Fabricio; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEn la Empresa Rosely Flowers en el área de postcosecha se identifica un clima organizacional no adecuado en el que se puede visualizar personal desmotivado, conflictos entre los integrantes, falta de comunicación, entre otros aspectos que interfieren en la productividad de la empresa, ante esta situación la presente investigación tienen como objetivo desarrollar estrategias para el clima organizacional, en el área de poscosecha de la Empresa Rosely Flowers, las mismas ayudaran a mejorar el clima laboral en el que se desenvuelven, para lo cual se trabajó con el total de personas que trabajan en el área de postcosecha que son un total de 66 de los cuales 38 son mujeres y 28 son hombres, a quienes se les aplico una encuesta que está estructurada en 5 partes que son: comunicación interna, reconocimiento, las relaciones interpersonales, compromiso y adaptación al cambio, dando como resultado de la encuesta que el personal del área de postcosecha no se encuentran con libertad de expresión, tiene temores de responder a sus superiores, existe deficiente comunicación y relaciones interpersonales entre las personas que labora dentro del área de postcosecha, ante esta situación se hace un propuesta de 10 estrategias que están encaminadas a fortalecer el clima organizacional en el área de postcosecha y con ello se verá resultados positivos en productividad de la empresa .
- Item“Estudio de factores incidentes sobre la gestión de inventarios, caso Electromecánica Quimbita de la ciudad de Latacunga”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Quimbita Quimbita, Maritza Marivel; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEl presente trabajo investigativo es elaborado con base a la ausencia de un adecuado control de los inventarios en la microempresa “Electromecánica Quimbita”, teniendo como antecedente lo expuesto y a la falta de la misma, genera deficiencias en la información financiera y por ende en las operaciones, impidiendo tener certeza en la cantidad de mercaderías y provocando no tomar decisiones oportunas y necesarias en el momento de la adquisición o venta de los diferentes productos. En base a esta necesidad es de vital importancia contar con un control de las mercancias que permita, registar las diferentes transacciones comerciales. Para tener bases teóricas sobre la mejor forma de lograr una eficiente gestion de inventarios se hace una revisión bibliográfica en temas como son la gestión y sistemas de inventarios, stock, sistema ABC y manejo de almacenes (Capitulo I). Con las bases teóricas, y con la indagación efectuada en Electromecanica Quimbita, plasmada en instrumentos de investigacion se pude, en primera instancia hacer un diagnóstico que puntualiza incidentes de la gestión de inventarios llevada hasta el momento (Capitulo II) y en seguida proponer acciones para mejorar el control interno, supervisar el sistema, controlar los procedimientos y registros implementados (Capitulo III).
- Item“Gestión de la información en la Extensión Pujilí de la Universidad Técnica de Cotopaxi 2023”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Jumbo Yancha, Ronald Alexander; Salguero Rubio, Lesly Yajaira; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEl presente estudio tuvo como objetivo principal proponer estrategias para la seguridad de la Gestión de la Información en la Extensión Pujilí de la Universidad Técnica de Cotopaxi 2023. La cual se realizó a través de una revisión documental mediante la aplicación de una entrevista y la encuesta que consta de siete ítems, utilizando una metodología cuantitativa, en donde se obtuvo una visión detallada de la seguridad de información actual de la institución. Los resultados de la encuesta revelaron interrogantes que impactaron a nuestra investigación ya que la información está expuesta a hackers, también que otros apoyarían la implementación de un plan de seguridad de la información, y por último señalan que casi nunca se ha realizado un análisis de riesgo, fueron los resultados más impactantes obtenidos por medio de este instrumento. Esto ha permitido desarrollar estrategias sólidas por cada pregunta formulada y así fortalecer la seguridad de la información y mejorar la eficiencia operativa en la universidad. Brindado mejoras a los beneficiarios directos, siendo la Comunidad Universitaria y, de manera indirecta, personas externas e Instituciones vinculadas a la institución. El estudio fue factible gracias a la colaboración del personal administrativo, diagnosticando la gestión de información en la organización y diseñando estrategias efectivas para mejorar la seguridad de la información, representando un avance significativo en la gestión de la información en la organización
- ItemModelo de competitividad del sector turístico en el Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, 2022-08) Casamen Sandoval, Odalis Guadalupe; Yugsi Villitanga, Tania Maritza; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEl presente trabajo de investigación presenta un modelo de competitividad para el sector turístico en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, que conjuga el modelo de competitividad turística de Crouch y Ritchie con el modelo del Diamante de Porter. Este trabajo plantea como interrogante básica ¿Cuál es la competitividad del cantón Latacunga con relación a otros cantones?; el objetivo principal es determinar el grado de competitividad del Cantón Latacunga con relación a otros cantones. Para el cumplimento de este objetivo se comenzó con la investigación de tres antecedentes de trabajos de titulación de tercer y cuarto grado; además, del fundamento epistemológico relacionado con modelos de competitividad. Esta investigación es de tipo cualitativo orientado al estudio de carácter descriptivo; estos datos son de carácter primario y secundario. Por lo cual se tomó como referencia la base de datos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cotopaxi con una visión al 2025. A través de esto, se utilizó una muestra de 11 agencias turísticas, a los cuales se aplicó una entrevista, de 10 preguntas, obteniendo como resultado que Quito es la más competitiva, Latacunga se encuentra en segundo lugar, y Galápagos por su ubicación resulta la menos competitiva. Como conclusión se obtuvo un modelo de competitividad del sector turístico para el cantón Latacunga, adaptado a los resultados de la investigación.
- ItemPercepción de la calidad del servicio a los clientes del complejo turístico Agualuna en el año 2023.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Abril Yanzapanta, Andrea Estefania; Toctaguano Basantes, Jonathan Israel; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEn Ecuador, la satisfacción y lealtad del cliente han afectado la calidad del servicio, lo que genera un problema creciente. Investigaciones confirman una correlación clave entre percepción de calidad y satisfacción del servicio. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal objetivo medir el nivel de percepción de la calidad del servicio en los clientes del Complejo Turístico “Agualuna”, que se encuentra ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, sector La calera. El método investigativo que se aplico tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño deductivo y no experimental, se aplicó el modelo de investigación SERVPERF de Cronin & Taylor (1994) que se divide en cinco dimensiones tales como: tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, distribuida en un total de 22 ítems basadas en la percepción de una muestra de 279 clientes que hayan disfrutado del servicio proporcionado por el complejo turístico. Se recopilaron datos a través de un cuestionario adaptado y estructurado que se distribuyó de forma virtual con el fin de maximizar la participación la muestra. Los participantes evaluaron cada uno de los ítems en una escala de Likert donde; 1 es “Totalmente desacuerdo” (nivel más bajo), y 5 “Totalmente de acuerdo” (nivel más alto), los datos fueron recolectados y tabulados en el Software SPSS, dando como resultado que el complejo ha obtenido percepciones positivas en todas las dimensiones, las áreas con mayores oportunidades de mejora son capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles. Estas áreas pueden beneficiarse de ajustes y mejoras para brindar una experiencia más completa y satisfactoria a los clientes.
- ItemPercepción de la calidad en el servicio en la compañía de taxis ejecutivos “Cotamigralat” en el año 2022-2023.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Ullco Cunuhay, Natalia Estefania; Amagua Tashiguano, Dennis Javier; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoDebido a las nuevas exigencias que existen en la calidad de servicio, las empresas y organizaciones deben mejorar las habilidades y conocimientos en los empleados, ya que de ellos depende la permanencia en el mercado competitivo, de tal manera que el objetivo de esta investigación es medir el nivel de calidad de servicio mediante la percepción de los clientes que utilizan el servicio de la compañía de taxis ejecutivos “Cotamigralat”, que se encuentra ubicada en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, el método investigativo que se aplico tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño deductivo, de corte transversal, se aplicó la técnica de la encuesta con una escala de Likert donde; 1 es muy en desacuerdo (nivel más bajo), y 5 muy de acuerdo (nivel más alto), con el modelo SERVERPERF de Conín & Taylor(1994), que se divide por dimensiones como: tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, con la medición de 22 ítems basadas en la percepción de una muestra de 235 clientes que hayan solicitado el servicio de taxis de la compañía “Cotamigralat”, los datos fueron recolectados y tabulados en el Software SPSS, como resultado se mostró que en las preguntas de las dimensiones de tangibilidad y confiabilidad existen más inconformidades por parte de los usuarios en el servicio prestado, por ende en el informe de investigación se implementó estrategias adecuadas en base a las preguntas con mayor inconformidad para mejora la calidad de servicio.
- ItemPercepción de la calidad en los clientes del servicio de Kukayo-Catering(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Guanoquiza Castro, María Isabel; Oña Iza, Jessica Yadira; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoLa presente investigación se realizó en la empresa de Kukayo – catering está ubicado en Quito, provincia de Pichincha, Ecuador de la AV. Galo plaza Lasso 82, titulada “Percepción de la Calidad en los Clientes del Servicio de Kukayo-Catering” tiene como objetivo analizar la calidad del servicio de la empresa Kukayo catering y conocer los parámetros que se utilizaron para lograr tener un mejor servicio mediante la aplicación del modelo Servqual que constada de cinco dimensiones (fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles) compuesta por 22 ítems que ayuda a medir las expectativas y percepciones que tienen los clientes.
- Item“Plan de Marketing para San Juan Supermarket & Panadería”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Guachamin Yugcha, Carla Lisbeth; Urcuango Gualotuña, Carmen Mishell; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoThe marketing plan is a fundamental tool for commercial businesses, it includes market analysis and serves as a guide to coordinate and execute marketing activities. Based on these fundamentals, the general objective of this research project is to design a marketing plan for San Juan Supermarket & Bakery. To achieve this, a quantitative approach has been taken, allowing the application of a survey directed to 325 people, each of the dimensions of the 4 P's of marketing was evaluated through a Likert scale, resorted to a descriptive research that will allow a future forecast, taking into account the deductive method to analyze and conduct a thorough review of the problems, having a solid foundation as the bibliographic design to understand the context, the use of cross matrix generating strategies through the cross SWOT. One of the main weaknesses was the lack of interaction in social networks. This shortage has caused many customers are not informed about special offers and discounts offered. concluding that this project, has highlighted the diversity and complexity, providing a solid basis for strategic decision making, in order to implement parking, activity in social networks, psychological pricing, staff training, membership card among others.
- ItemPropuesta de factibilidad para la implementación de una metalmecánica en la parroquia de Tambillo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Cueva Chicaiza, Marco Vinicio; Huilcamaigua Padilla, Henry Michael; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoEl presente estudio tiene como propósito el determinar la factibilidad para instalar una microempresa metalmecánica en la parroquia de Tambillo, que satisfaga la demanda de productos metalmecánicos en la misma, que contribuya al desarrollo económico de la Parroquia, mediante un estudio de mercado, técnico y económico. El estudio de mercado permitió constatar el estado actual de la parroquia, establecer las oportunidades, amenazas y la demanda a satisfacer, todo esto aplicando encuestas a la población objeto de estudio para conocer los requerimientos y necesidades de los mismos, además de entrevistas a la competencia para formular estrategias de posicionamiento en el mercado. El estudio técnico en el que se establecieron la ubicación de la microempresa la organización y estrategias de marketing de la misma, todo esto con el fin de lograr una correcta gestión organizacional. Finalmente, el estudio económico en el cual se demostró la factibilidad y rentabilidad del proyecto, mediante el uso de herramientas de análisis financiero.
- Item“Publicidad en relación a la rentabilidad de la empresa MULTISA CAD”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Vasco Campoverde, Iveth Estefanía; Esquivel Valverde, Ángel FranciscoThe objective of the research project is to analyze the relationship between Advertising and Profitability of the company MULTISA CAD-Matrix, Wholesale sector, the study has a quantitative approach that will allow to analyze and interpret results through the collection of financial data, taking into account the descriptive level that was used by the figures and percentages of the calculations that help to understand the impact generated by the investment in sales, in turn the analytical method served for the understanding of the administrative aspects, revealing significant relationships between variables, ensuring robust and applicable results, starting from secondary sources thanks to the Observation technique that enables a visualization of the collection of information through the Record card in which the last 5 years of the company starting from the year 2019 to 2023, where the contribution to profits and sales will be demonstrated, therefore, no sample will be calculated for the work, the results obtained show a significant difference between the variables through the statistical method ANOVA (Analysis of Variance) and Spearman's Correlation Coefficient. Thus concluding that by selecting a solid theoretical framework has allowed validating key indicators and accurately assessing the impact of advertising on profitability through the analysis of the current situation that demonstrates that marketing investments are crucial for financial success, facilitating strategic adjustments based on data for the development of an action plan that optimizes digital advertising and redistributes the budget that ensures a higher return on investment and sustainable growth for MULTISA CAD.