• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Ortiz, Olga Lorena"

Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A1 vocabulary strategies development in english as a foreign language
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Chuquiana Huera, Jennifer Enith; Sanunga Granda, Nahomi Jamilet; González Ortiz, Olga Lorena
    Learning and applying vocabulary strategies is essential in a second language, as it helps learners acquire a solid base of fundamental words, facilitating basic communication, as well as being crucial for progressing to more advanced levels. In such a way, there is still a need to know more about using vocabulary strategies to learn English and increase vocabulary. The main objective of the present research project was to determine which vocabulary learning strategies are used by A1 level students at the Technical University of Cotopaxi - Pujilí Campus. This study used a descriptive quantitative research approach. In addition, the technique was the survey and the instrument was the questionnaire taken from Atifnigar, et.al that consists of 28 items with a Likert scale of 5 types ranging from, 5 always, 4 often, 3 sometimes, 2 rarely and 1 never. The participants were the students of the Pedagogy of National and Foreign Languages, a total of 51 people. The data collected were analyzed descriptively using the social science software package (SPSS). The results indicate that A1 learners preferentially use vocabulary strategies at a medium-high level, in the following order, social strategies, metacognitive, cognitive, memory, and lastly, determination. Considering that learners' use of vocabulary strategies is key in English language learning, educators are suggested to incorporate more effective activities and strategies, fostering an effective learning environment and improving it.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actitud del docente frente a la inclusión educativa
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Toapanta Cubacango, Jenny Yolanda; González Ortiz, Olga Lorena
    Las nuevas reformas educativas encaminadas a la inclusión de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a una discapacidad en las escuelas de educación regular y el contexto actual en el que se desenvuelven los docentes, quienes son los actores directos involucrados en educación, se convierte en un tema de interés. Los docentes deben adaptarse a una nueva modalidad de enseñanza, que exige la educación inclusiva; debido a esto, la labor del maestro/a en el proceso educativo ha evidenciado actitudes diversas, siendo éstas consideradas como un aspecto importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que en este proyecto investigativo se propuso determinar la actitud de los docentes de educación básica frente a la inclusión educativa de las NEE en la Unidad Educativa Manuelita Sáenz durante el periodo 2016 – 2017. Con la finalidad de obtener información, a esta investigación se realizó la recolección, análisis y discusión de datos, lo que ayudó a constatar que existen ciertas posturas integradoras y no inclusivas en el objeto de estudio, que limitan una buena inclusión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La competencia comunicativa escrita en los estudiantes de Educación Básica.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Montaluisa Herrera, Diana Soledad; González Ortiz, Olga Lorena
    La investigación desarrollada se centra en la competencia comunicativa escrita en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica, debido a su importancia como parte de la comunicación eficaz, muy necesaria en las condiciones actuales de la sociedad. Es inquietante que siendo fundamental aún existan deficiencias en torno a la competencia en cuestión. Por lo que se plantea una propuesta para su fortalecimiento, que consiste en la estrategia didáctica, la cual se basa en el método Doman y se estructura en seis etapas. En cuanto a la metodología se asume un enfoque cualitativo que da lugar a la descripción del problema investigado, de tal modo que se esquematiza el diagnóstico, los referentes teóricos y la propuesta. Con la finalidad de determinar el estado actual del problema se ha recurrido a la observación, la entrevista, y la encuesta. Aplicadas por un lado a los docentes de las distintas áreas y a los niños sujetos de indagación. Los resultados obtenidos evidencias problemas en la redacción, ortografía, en ámbitos léxicos y semánticos, en cuanto al objetivo del texto, la coherencia, la conexión entre párrafos, existen ideas redundantes, entre otras. Lo que justica la elaboración de la propuesta: “Con papel y pluma”, con la que se pretende mejorar la formación de la competencia comunicativa escrita y por ende, apoyar en el desarrollo integral de los jóvenes. Para finalizar, la propuesta ha sido validad por intermedio de un taller de socialización y también bajo el criterio de usuario, demostrando la factibilidad para su aplicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Critical analysis about the use of icts in the english language learning process
    (Ecuador: Pujilí; Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Almeida Burbano, Samuel Esteban; González Ortiz, Olga Lorena
    El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha cobrado relevancia debido a la creciente digitalización. El problema surge porque no se ha podido discernir el tipo de uso que tienen las TICs en el proceso educativo. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo analizar el uso de las TICs en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en las clases de segundo grado A, B, H, I y J en el IEF "Benito Juárez" durante el año académico 2022/2023. Se ha recurrido al uso de una metodología de enfoque cualitativo y un método descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista y una encuesta, cada una con 10 preguntas relacionadas con el uso de las TICs para el aprendizaje del inglés. Asimismo, en el estudio participaron 4 profesores de inglés y 124 estudiantes, quienes fueron seleccionados mediante una técnica de muestreo no probabilístico y por conveniencia para la selección de los participantes. Mientras que para el análisis y discusión de la guía de entrevista no estructurada se aplicó un Análisis temático, para la encuesta se utilizó una técnica de tabulación de porcentajes en escala de Likert. Los principales hallazgos muestran que existen varios desafíos en el uso de las TIC, ya que los docentes no utilizan la tecnología con frecuencia debido a la falta de recursos tecnológicos, la infraestructura inadecuada y la poca inversión del gobierno en educación. Sin embargo, la mayoría de los participantes coincidieron en que sería beneficioso utilizar las TIC para aprender inglés. En conclusión, las TIC representan grandes oportunidades para mejorar la enseñanza del inglés y a la vez una serie de retos que se deben superar para lograr un aprendizaje significativo en la era digital.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Critical Analysis of the evaluation process in the area of teaching and learning of English of the students and the college professors /lecturers that September 19 of the canton Salcedo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2002-08) Calero, Eugenia; Freire, Jenny; González Ortiz, Olga Lorena; Peralvo, Carlos
    This work was elaborated with a goal Educative community knows the importance that have the evaluation in the Teaching - Learning Process. Nowadays, we have a wrong opinión about the evaluative process, in another words, we know an evaluation with the objective of to promove or reprove the year school, without to take account another important factors such as the personality the same that influence in the output of the students.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cueing System in the Reading Development of A1 level students at the Language Center of the Technical University of Cotopaxi
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Beltrán Semblantes, Marco Paúl; González Ortiz, Olga Lorena
    La lectura es una de las habilidades más importantes del inglés, ya que a través de ella podemos comprender la información; sin embargo el cómo lograr un adecuado desarrollo de dicha habilidad depende del método apropiado que cumpla con un proceso y que permita al lector comprender correctamente lo que se dice en un texto. Además, el papel de los docentes es fundamental ya que son los encargados de guiar este proceso con el uso de estrategias, métodos y técnicas que motiven a los alumnos en la lectura, pero los estudiantes no cuentan con actividades adecuadas que motiven el desarrollo de la lectura. El objetivo general fue diseñar una propuesta pedagógica basada en el Cueing System para el desarrollo de la lectura. Esta investigación fue descriptiva y cualitativa porque permite identificar y describir las características del proceso de desarrollo de la lectura y en base a ello poder seleccionar actividades adecuadas que contribuyen con este propósito. Los resultados alcanzados y con el criterio de expertos se demuestra la importancia de la propuesta presentada, ya que el interés y la motivación que se genera en los alumnos con respecto a cada una de las actividades, a todos les gustan los cuentos, luego el grado de interés personal que muestran los alumnos por las diferentes actividades y finalmente con los resultados obtenidos podemos decir que la propuesta es totalmente aplicable y puede contribuir al desarrollo de la lectura.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Design of an annual training and development of a tutorial that contributes to the development of our habilidaddes in learning the English language applicable to the students of the Instituto Tecnológico Ramon Naranjo Beard upper section of the city of Latacunga academic year 2006-2007
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007) Casnazuela Checa, Mónica Cecilia; Guanoluisa Arequipa, Silvia Jeaneth; Valladares Oña, Mery Geaneth; González Ortiz, Olga Lorena
    Nowadays, society worries about the crisis the educative systems faces, and since we are active members of it, we have a need to do the research work has been seen, whose major goal is to improve one of the problems the affects the quality of education, and particularly in the institution under research. Therefore, it will contribute to the Technical - English learning process. The chosen theme is design of an annual - teaching plan and elaboration a teaching guide that contributes to the development of abilities to the learning of English applied to the students of "Ramón Barba Naranjo" Technological Institute high - school modality in Latacunga. The work is focused on the development of the abilities necessary to learn a foreign language, considering several methods, techniques and activities that education requires currently, which will allow the students to take part in the professional field. One of the major objectives of the proposal is to improve Technical English teaching which undoable will reinforce the educational system at the "Ramón Barba Naranjo" Technological Institute, optimizing the quality of education that is given in such institution. The proposal is based on the elaboration of a Teaching Guide and the design of An Annual - Teaching Plan as helping tools for teachers as well for students, which will meet their expectations, needs of objectives. It contains data related to the results obtained from the research such data constitutes the corner stone of the present work.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La didáctica en la comprensión lectora en los estudiantes de quinto año de la escuela de Educación Básica Isidro Ayora del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-02) Quishpe Caisaguano, Nelly Alexandra; González Ortiz, Olga Lorena
    El presente trabajo de titulación aborda la problemática del bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes, en el contexto del Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Isidro Ayora, en el cantón Latacunga, durante el año lectivo 2020-2021. Este proyecto tuvo como objetivo mejorar la comprensión lectora a través de estrategias didácticas. Para lo cual, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo-cuantitativo, modalidad de investigación aplicada, de tipo descriptiva, a través del método deductivo, con la participación de una autoridad, seis docentes y treinta y cinco estudiantes de la Escuela de Educación Básica Isidro Ayora. Por medio de la aplicación de las encuestas a los docentes se ha podido determinar que los docentes reconocen la importancia de la comprensión lectora y tratan de aplicar estrategias para su desarrollo, sin embargo no logran alcanzar los resultados esperados, por otra parte, a través de la ficha de observación se ha podido evidenciar que los estudiantes tienen dificultades en cuanto a la decodificación en la lectura lo cual genera deficiencias y barreras para comprender lo que leen, puesto que se enfocan en tratar de decodificar las palabras más que en entender su significado. Por ello, se elaboró una guía de actividades didácticas enfocadas a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, misma que fue validada por especialistas y usuarios que han dado un juicio crítico favorable, además se ha comprobado que la aplicación de esta propuesta generó resultados positivos en el desarrollo de la comprensión lectora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discriminación a los estudiantes con necesidades educativas especiales
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-12) Almachi Oñate, Fátima de Jesús; Jacho Oña, José Luis; González Ortiz, Olga Lorena
    La presente investigación acerca de la discriminación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, se ejecutó con el propósito de establecer los factores de la discriminación de los estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad y su influencia en el desarrollo académico. La investigación ha tomado como problema de estudio, la influencia de la discriminación hacia los niños con necesidades educativas especiales para su desarrollo cognitivo. El proyecto tuvo como beneficiarios a los docentes, estudiantes y padres de familia de la Escuela de Educación Básica “Víctor Manuel Garcés del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. El diseño metodológico que se ha aplicado en el desarrollo de la investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo-cuantitativo complementado con la investigación de campo y la bibliográfica documental, permitieron alcanzar un nivel descriptivo del objeto de estudio. Se aplicó la técnica, con el objetivo de recopilar sus percepciones con respecto a la discriminación de estudiantes con necesidades educativas especiales en las instituciones de educación regular. Se han obtenido los siguientes resultados: Los padres de familia tienen una actitud negativa y de rechazo frente al abordaje de las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Los docentes conocen acerca de estrategias metodológicas pero falta ampliar como trabajar con los niños con NEE no asociadas a una discapacidad. En el mismo sentido los educadores manifiestan que dentro del aula, se da con frecuencia la discriminación entre los estudiantes. Considerando que es un acto de exclusión dentro del entorno educativo, estas actitudes entre estudiantes afectando el estado emocional y desmotiva el proceso enseñanza aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un cancionero infantil para la enseñanza del idioma inglés en los niños de 3 a 5 años de edad en el Patronato “Niño de Isinche” Pujilí, año lectivo 2008-2009.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-01) Llugsha Cayancela, Clara Fabiola; Sánchez Avila, Blanca Gladys; González Ortiz, Olga Lorena
    Dentro del idioma Inglés 402 millones de personas lo hablan como su primer idioma, así como es utilizado en la actualidad por más de 1.000 millones de hablantes no nativos. Y este número seguirá creciendo al menos hasta el año 2015, por otra parte, unos 2.000 millones de personas en el mundo lo podrían estar aprendiendo, según concluye un reciente informe del British Council, de cualquier manera, dentro de poco más de una década lo hablarán tres mil millones de personas, es decir, la mitad de la humanidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didácticas aplicadas a la lectoescritura para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de Educación Básica Elemental de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Batalla de Panupalí, 2021.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Madril Quishpe, Cecilia Karina; González Ortiz, Olga Lorena
    La investigación se direcciona a la utilización de la estrategias didácticas que pueden ser aplicadas en la lectoescritura para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de Educación Básica Elemental, en este sentido se considera que en que el Ecuador todavía se visualiza el poco interés en el desarrollo de la expresión oral y escrita de los niños y las niñas, además, es evidente la presencia de factores socioeconómicos, demográficos, políticos y culturales que influyen. Por lo que se plantea el objetivo: Determinar la eficacia de las estrategias didácticas aplicadas a la lectoescritura para mejorar el rendimiento de los estudiantes de segundo año de Educación Básica Elemental de la “Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez Batalla de Panupalí”, 2021. El trabajo se fundamenta en los planteamientos del enfoque mixto, bajo un método deductivo. Se utiliza la técnica de la observación con el instrumento guía de observación y la encuesta con su instrumento el cuestionario. Dando como resultado principal que estrategias didácticas aplicadas a la lectoescritura son alternativas pedagógicas más interactivas y que motivan en mayor parte a los estudiantes de segundo año de educación básica elemental, de esta manera se establece una forma diferente enseñar los principios básicos de lectoescritura y de que los estudiantes aprendan alcanzando los logros y metas propuestos en las planificaciones curriculares
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lexical approach activities to increase students basic vocabulary
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-08) Molina Ayala, Elvia Teresa; Padilla Chicaiza, Verónica Alexandra; González Ortiz, Olga Lorena
    El enfoque léxico juega un papel clave en el incremento del vocabulario así estudiantes pueden combinar diferentes palabras con el fin de desarrollar la habilidad del habla mediante el uso de colocaciones. El objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación del enfoque léxico en los estudiantes de octavo grado de la Unidad educativa Lenin School para mejorar el aprendizaje del vocabulario. El instrumento usado in esta investigación fue un cuestionario usado como pre y post test, consistió en veinte colocaciones seleccionadas del libro de los estudiantes "Our Little world"….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Métodos de enseñanza aprendizaje para la lectoescritura con los educandos de tercer año elemental de la Unidad Educativa " Marco Aurelio Subía Martínez- Batalla de Panupali".
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Vivanco Jorge, Verónica Claudia; González Ortiz, Olga Lorena
    La presente investigación aborda una problemática sobre el insuficiente desarrollo de la lectoescritura con los educandos y educadores en relación al uso de métodos alternativos durante el proceso de enseñanza aprendizaje por lo tanto se plantea como objetivo general, fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de métodos alternativos para el desarrollo de la lectoescritura. El paradigma usado es el cualitativo y como modalidad es aplicada básica porque luego de observar e identificar diferentes limitaciones en el proceso educativo permite proporcionar posibles alternativas de solución así como también construir actividades con métodos alternativos para el desarrollo de la lectoescritura, el tipo de investigación es explicativa porque permite descubrir métodos organizados con diferentes procesos y fomentar la enseñanza aprendizaje de lectura y escritura con educandos que poseen dificultades especialmente en el área de lengua y literatura planteando como propuesta; métodos alternativos en la práctica docente para la lectoescritura en el aula; la cual fue validada por diferentes usuarios, contribuyendo de esta manera a la comunidad educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Native teacher and non-native teachers’ influence in the english teaching-learning process. a comparative study at the “Ramón Barba Naranjo” educative unit during the academic period september 2015- february 2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Meneses Sánchez, Lucia Jeaneth; Vega Toaquiza, Norma Karina; González Ortiz, Olga Lorena
    La presente investigación se centró en la mejora el Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el fin de que los profesores no nativos de inglés desarrollen nuevas metodologías. El problema principal fue que los estudiantes no prestan atención en la clase de inglés y como resultado los estudiantes no trabajan por lo que esto hace que las clases se tornen aburridas. Por lo tanto, no les gusta el idioma Inglés. A pesar de que los profesores no nativos se han centrado en la enseñanza del idioma Inglés, existe un pequeño inconveniente en el momento de enseñar a los estudiantes porque el profesor no nativo no llama la atención de ellos debido a que las metodologías utilizadas por los profesores no nativos no dan buenos resultados….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación docente y la comunidad en el proceso de enseñanza aprendizaje
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Caillagua Caisa, Olga Fabiola; Chiguano Yugcha, Nancy Patricia; González Ortiz, Olga Lorena
    La investigación aborda la problemática de las relaciones docente/comunidad, como parte de los objetivos para alcanzar una educación de calidad, en la institución educativa se evidencia que los padres de familia y la comunidad en sí tienen un bajo nivel de relación en el desarrollo de los procesos educativos, por lo cual se ha establecido como objetivo determinar la importancia de la relación entre los docentes y la comunidad. La metodología que se aplica en el proceso de la investigación tiene un enfoque cualitativo a fin de describir los componentes, características y factores que intervienen en la relación entre el docente y la comunidad, un tipo de diseño bibliográfico documental que permita generar un sustento teórico acerca del aporte común que puede tener el docente en la comunidad, así como la comunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permitan alcanzar un nivel exploratorio del problema de investigación a través de un estudio no experimental que busca describir la situación actual de la relación docente-comunidad. Los beneficiarios del proyecto de investigación son los niños, niñas, docentes, padres de familia y comunidad del CECIB "Sergio Núñez" debido a que se aporta datos acerca de la interrelación existente entre el docente y la comunidad de Zumbahua. La relevancia de la investigación radica en la necesidad existente de que el docente logre articular los contenidos direccionados por el Ministerio de Educación en cada uno de los niveles educativos con los contextos sociales de la comunidad a la cual pertenecen, y de esta forma se logre la calidad educativa y el desarrollo comunitario. La revisión bibliográfica ha hecho posible conocer que el docente juega un rol determinante dentro de la comunidad, pues es el encargado de formar técnica y humanamente a los futuros miembros de la sociedad, y de dotarlos de las herramientas para su adaptación al entorno social, por ello debe conocer las motivantes de la comunidad, sus necesidades y anhelos para conocer las características socio culturales de sus estudiantes y emparejar estos aspectos dentro del proceso educativo. Los resultados que se han determinado de la presente investigación han respaldado la existencia de una deficiente relación entre el docente y la comunidad, la falta de mecanismos de integración y comunicación, así como un escaso interés de docentes y padres de familia, por lo que se recomienda el diseño y ejecución de actividades que permitan mejorar la relación docente/comunidad así como la calidad educativa, como casas abierta, proyectos sociales y culturales, proyectos escolares, entre otros
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Role-play as a single methodological strategy for English language teaching
    (Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) López Cruz, Ricardo Damián; Mogrovejo Riera, Jefferson Fernando; González Ortiz, Olga Lorena
    La enseñanza y aprendizaje del idioma inglés se ha convertido en una herramienta necesaria y útil para las personas de todo el mundo. Sin embargo, el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés no siempre se desarrolla de buena manera debido a diferentes factores como la economía, la motivación de los estudiantes y las estrategias metodológicas utilizadas por el docente. Esta investigación está enfocada en analizar la importancia del juego de roles como estrategia metodológica única en la enseñanza del idioma inglés y su influencia en el desarrollo de habilidades comunicativas para la enseñanza del idioma inglés de 10mo EGB de la Unidad Educativa "Once de Noviembre". Para esta investigación se aplicó un diseño descriptivo, considerando que el tema de investigación cuenta con suficiente sustento teórico. Así mismo la presente investigación se diseñó bajo un enfoque mixto porque se adapta a sus características y necesidades. Las técnicas que se utilizaron para la recopilación de datos serán la encuesta y las preguntas de la entrevista una de estas se realizó a docentes de inglés de la unidad educativa y la otra a estudiantes de 10mo grado. Desde el enfoque mixto, se utilizó la técnica de la entrevista con preguntas para analizar el criterio de los profesores sobre el juego de roles como única estrategia para la enseñanza del inglés. Además, se aplicó una encuesta a los alumnos para conocer los aspectos positivos que genera la estrategia. La población de estudio estuvo conformada por quince estudiantes y tres docentes de inglés pertenecientes a la Unidad Educativa "Once de Noviembre" ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. Los resultados de este estudio mostraron que no todos los docentes conocían el uso de los juegos de roles y sus beneficios. Mientras que los alumnos afirmaron que les gustó aprender mediante los juegos de roles porque eran actividades dinámicas y que sus habilidades comunicativas habían mejorado. Por lo tanto, se concluye que el uso del juego de roles es de gran importancia para la enseñanza del idioma inglés, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas como hablar y escuchar. También ayudó en la interacción y dinámica en la clase en estudiantes de 10mo grado de la unidad educativa "Once de Noviembre".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Songs as motivational tools for teaching english to children
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Plazarte Alomoto, Mayra Liliana; Toapanta Cali, Jenny Paulina; González Ortiz, Olga Lorena
    Este proyecto de investigación fue desarrollado para determinar una herramienta de motivación para la enseñanza del idioma inglés en los niños de 7 a 8 años de edad con el fin de incrementar su interés en este idioma. El problema determinado es que los estudiantes no se sienten motivados por parte del docente para aprender el idioma inglés. Por lo tanto, los investigadores sugieren las canciones como herramienta de motivación para promover el interés en el proceso de aprendizaje y mejorar las habilidades en el idioma inglés. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicó un enfoque cualitativo y un método descriptivo que ayudó a recopilar, interpretar, analizar y discutir los datos obtenidos de la Unidad Educativa “Semillas de Vida”. Como instrumentos de investigación fueron utilizadas la ficha de observación aplicada a una profesora y la encuesta aplicada a tres docentes del área inglés. Mediante la ficha de observación se evidencio que la profesora no utiliza herramientas motivacionales para lograr un buen desempeño en el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, la encuesta permitió conocer las herramientas que ellos utilizan, las mismas que no ayudan para el desarrollo del aprendizaje del idioma inglés. Mostrando, un alto porcentaje que los profesores no utilizan canciones como un medio para motivar a los estudiantes....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Strategies of learning styles in the development of the oral skills in English language in third year students, Technical Baccalaureate Sales and Tourist Information of the Educational Unit "Luis Fernando Ruiz", school year 2020 - 2021"
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Siza Moposita, Claudia Mercedes; González Ortiz, Olga Lorena
    El Proyecto destaca entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la destreza oral del idioma Inglés, para lo cual se hace énfasis en la importancia de mejorar y adaptar las estrategias didácticas a las características que presentan los estudiantes a saber ser y a saber hacer, un método didáctico como el de VARK (Visual, Auditivo, Lector/escritor y kinestésico) que contribuyen a tecnificar el desarrollo de la destreza oral dentro del aprendizaje del idioma Inglés. El problema de investigación que guio este estudio fue: ¿De qué manera las estrategias de los estilos de aprendizaje inciden en el desarrollo de la destreza oral del idioma Inglés; como objetivo general se planteó: Mejorar la comunicación oral en inglés mediante una propuesta pedagógica tomando en cuenta las estrategias de los estilos de aprendizaje. La propuesta se caracterizó por la planificación de un taller operativo viable, que partió de un diagnóstico de los estilos de aprendizaje que utilizan los docentes del área de inglés, a efecto de determinar las causas y consecuencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Los resultados que arroja esta investigación evidencian que no se utilizan estilos de aprendizaje y se lo hace con poca frecuencia procesos de síntesis, evaluación y creación de ideas para el desarrollo de la producción oral en lengua inglesa. El uso de estilos de aprendizaje optimiza el proceso educativo, puesto que ayuda a la metodología de enseñanza de los docentes y el respectivo aprendizaje de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Students’ attitude in learning English as a foreign language.
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Herrera Tapia, Lorena Gabriela; Chiliquinga Oña, Eddy Javier; González Ortiz, Olga Lorena
    La actitud de los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera enfatiza la importancia de adquirir el idioma para diferentes propósitos, no solo para aprobar la materia. Algunos investigadores demuestran que la actitud de los estudiantes puede ser positiva o negativa, y diferentes factores la determinan. El propósito de esta investigación fue identificar los posibles factores que intervienen en la actitud de los estudiantes de primero, segundo y tercer nivel de la carrera de inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, en el período académico, Abril-Agosto 2022. La población de esta investigación fue de 148 estudiantes. La metodología utilizada en este estudio fue descriptiva con un enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta, y para el procedimiento de análisis de datos se utilizó el programa Statistical Package or Social Sciences (SPSS). El estudio demostró que los estudiantes no tienen problemas de actitud. Les gusta mucho el idioma inglés y tienen diferentes propósitos para adquirir el idioma como conseguir un buen trabajo, viajar por el mundo, conseguir un buen puesto de trabajo, conocer una nueva cultura, entre otros. En este sentido, los factores identificados en esta investigación intervienen positivamente en el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes. Sin embargo, se recomienda realizar otro estudio para conocer qué factores influyen en que los estudiantes abandonen esta carrera o perder la materia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Students’ perceptions about the use of lyrics training to enhance listening comprehension”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Quiña Calispa, Katherine Lizbeth; Santamaria Caseres, Erika Lissette; González Ortiz, Olga Lorena
    Lyrics Training es una herramienta tecnológica utilizada en el ámbito educativo que aportará beneficios en la motivación del proceso de aprendizaje y en la mejora de las habilidades del alumno, especialmente la comprensión auditiva, la cual es una habilidad fundamental en la adquisición de una lengua extranjera. Este estudio cualitativo pretende analizar la percepción de los alumnos sobre el uso del Lyrics Training para mejorar la comprensión auditiva. Los datos se recogieron mediante una encuesta con ocho preguntas y se analizaron mediante el proceso de análisis temático. Los participantes fueron dieciocho estudiantes del octavo semestre de inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el período académico abril - agosto 2022. Los principales hallazgos muestran la influencia positiva basada en las opiniones de los participantes a través del uso del Lyrics Training que les permitió desarrollar su comprensión auditiva. En cuanto a los beneficios, destacaron la accesibilidad del sitio web, que ayudó a mejorar la ortografía y la pronunciación, así como disfrutaron del aprendizaje, lo cual les permitió sentirse motivados y aumentar sus conocimientos de vocabulario. Por otro lado, también se enfrentaron a algunas dificultades debido a su falta de comprensión de las palabras coloquiales de las canciones y a problemas tecnológicos que impidieron el proceso de escucha. Por último, se considera que la aplicación del Lyrics Training es una herramienta tecnológica útil para aprender y desarrollar habilidades en una lengua extranjera como el Inglés. A partir de estos resultados, se sugiere que los profesores puedan adaptar Lyrics Training en sus lecciones de clase para desarrollar actividades de comprensión auditiva que les ayude a obtener un rendimiento satisfactorio en sus estudiantes
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C