• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guerrero Tipantuña, Mario Ruben"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las actividades lúdicas en la educación
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-07) Morán Dias, Melisa Neralide; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    Todavía desempeña una actividad estimulante a cualquier edad, si se relaciona con la educación, resulta ser un problema importante en el campo de la formación del niño. Es por eso que este proyecto se identifica como una investigación que busca resaltar la importancia de los juegos y el papel que cumplen en la formación educativa, especialmente en la educación primaria. Los juegos son actividades que agregan contenido y conocimiento científico sobre temas básicos, proporcionan al niño un aprendizaje significativo debido a que el "juego educativo" se logrará desarrollando habilidades. Estas actividades, acompañadas de estimulación, motivación e incentivos, promueven un estado de descubrimiento en los niños, generando activos, y seres de pensamiento analítico desde su corta edad, ya que los juegos son para aprender cosas nuevas a través de la diversión y la recreación. Este proyecto hace aproximaciones en términos educativos, recreativos y cognitivos, como se promueve a través de una propuesta, la práctica de actividades recreativas mediante la implementación de un Manual, que ayuda al alumno a permanecer en un estado permanente de aprendizaje, se concibe de forma natural y divertida, por lo tanto, se desea que el proceso de enseñanza-aprendizaje, rompa paradigmas tradicionales y desarrolle sistemas espontáneos, participativos, inclusivos y no monótonos que afecten la educación de nuestro país. La metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto forma parte de un proceso de investigación que plantea el problema, establece objetivos y propone una solución para aliviar el problema o la necesidad para la que surge este proyecto. Con este propósito se busca diagnosticar el desempeño académico de los estudiantes, lo que permitirá al proyecto proponer soluciones precisas, convenientes y factibles para lograr cambios en el proceso metodológico de enseñanza y aprendizaje y por lo tanto, arrojar el resultado final se refleja en el nivel de conocimiento y por lo tanto la solución de problemas dentro de la sociedad en la que los niños de segundo grado de educación básica Escuela "Gral. Julio Alberto Amores Tovar"
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aviturismo como aporte al desarrollo turístico sostenible en sector de La Cuchilla de Ñungañan cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-02) Ante Llanqui, Luis Olmedo; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    El deficiente desarrollo del avisturismo en la parroquia El Tingo La Esperanza motivó a realizar un estudio de aves en el sector de la Cuchilla de Ñungañan incidiendo al desarrollo turístico sostenible de la parroquia ya que forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes con presencia de varios nichos ecológicos que se convierten en hábitat de distintas especies. En cuanto a la metodología se utilizó instrumentos de investigación como la técnica de la encuesta aplicada a 62 personas que determinaron la factibilidad del desarrollo avituristico así como también se realizó 8 salidas de campo obteniendo resultados en el inventario ornitológico realizado en las zonas A y B determinando 64 especies, que fueron monitoreados y registrados con la metodología de trayectos de línea y la técnica de observación directa y se valoró aspectos como: endemismo, abundancia, residencia y amenaza así se ha registrado 3 especies de aves endémicas que representa el 5% de todas las especies, el 66% de las especies registradas son comunes según la categoría de abundancia, de las 3 especies migratorias reportadas dos son migratorias boreales y 1 migratoria austral, 60 de las 65 especie aquí registradas se encuentran en categoría de preocupación menor (LC) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Con los resultados de este estudio se elaboró una guía de aves en la que constan: descripción del lugar y el listado general respectivo donde se detalla aspectos como: orden, familia, nombre común, nombre en inglés, nombre científico y datos relevantes con su respectiva fotografía de cada especie que posteriormente con la replicación y aplicación de la guía motivará a la población a optar por alternativas socioeconómicas-ambientales en el campo del aviturismo con la finalidad de fomentar y desarrollar la sostenibilidad en el sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Empleo de las tic’s en el desarrollo académico como parte del proceso pedagógico para la enseñanza de kichwa, como lengua autóctona, en los estudiantes de educación básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná, año 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Rivera Carrera, Guadalupe del Rocío; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La presente tesis tiene con la finalidad la aplicación de las TIC´s en el fortalecimiento académico como parte del proceso pedagógico para la enseñanza de Kichwa. En la actualidad pocos docentes la utilizan como una herramienta de trabajo diario siendo esta una de las más prácticas que permite reducir, sintetizar el proceso de enseñanza es por eso que planteamos el uso de un CD interactivo como una herramienta que contribuirá a fortalecer en el ámbito educativo en los estudiantes de la Carrera de Educación Básica siendo ellos los futuros maestros de nuestra provincia ya que hoy en día con el avance tecnológico tenemos nuevos instrumentos de enseñanza…..
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos de lectura y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas del quinto año de educación básica de la escuela "General Alberto Amores Tovar" en el período lectivo 2016-2017
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-04) Yanchaguano Changoluisa, Jéssica Karina; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La educación es una de las bases fundamentales en el desarrollo activo de la sociedad, es importante implementar técnicas y estrategias que faciliten el proceso educativo, el presente proyecto tiene como propósito fundamental aportar en el ámbito educativo, mediante la investigación de los hábitos de lectura y su incidencia en el aprendizaje, busca promover la lectura y fortalecer su pensamiento crítico-analítico de los estudiantes, identificando su importancia causas, efectos; considerando que no se practica de una manera regular y adecuada por la deficiente comprensión lectora desarrolla. Los contenidos de esta propuesta abarcan diferentes técnicas y estrategias de lectura que permiten mejorar las destrezas lectoras de los estudiantes para convertirla en una actividad más atractiva e interesante para el estudiante. El objetivo es diseñar una guía educativa de lectura, un seminario taller para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes del quinto año de la Escuela “General Alberto Amores Tovar”, basándose en una investigación de tipo deductivo y descriptivo por que se observa el problema y se realiza una investigación minuciosa partiendo de lo general a lo particular, estudiando los problemas que ocasionan la lectura en el campo educativo, permitiendo conocer las estrategias y actividades que se utilizar para despertar el interés por la lectura en sus estudiantes, basado en encuestas que fueron dirigidas a los docentes, padres de familia, estudiantes cuyo resultados fueron tabulados de manera correcta; el análisis de los resultados mostró la falta de utilización de técnicas y estrategias para el desarrollo de los hábitos de lectura en el proceso educativo de los estudiantes. La investigación presento su impacto mediante la implementación de un seminario taller, uso y aplicación de una guía educativa que sirva de herramienta a los docentes al momento de utilizar técnicas, estrategias para despertar el interés de la lectura en sus estudiantes, hacer de la lectura una actividad recreativa, educativa con la finalidad de mejorar el nivel de enseñanza aportando en la formación integral de los estudiantes de la Escuela “General Alberto Amores Tovar”, donde los beneficiados con el proyecto de investigación son; toda la comunidad educativa, docentes padres de familia estudiantes quienes mejorarán sus hábitos lectores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de software libre para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje del atlas del cuerpo humano para los niños y niñas del séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa ¨Dr. Néstor Mogollón López¨ en el periodo lectivo 2016 - 2017.
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-06) Espinosa Villacres, Carlos Alberto; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La presente investigación se estableció en la implementación de un software educativo libre, del atlas del cuerpo humano, en el área de Ciencias Naturales, en la Unidad Educativa “Dr. Néstor Mogollón López”, en el recinto el Moral, perteneciente al cantón, la Maná, provincia de Cotopaxi, en los estudiantes del séptimo año de educación básica. El problema que se ha identificado por medio de las encuestas con la docente y los treinta estudiantes, fue referente, a los escasos recursos tecnológicos; esta falencia se debió a que no contaban con un software educativo libre específico en el área necesaria; además existió la necesidad de las capacitaciones al docente y a los estudiantes en el uso de los recursos tecnológicos. Se logró identificar las bondades que posee el software educativo libre del atlas del cuerpo humano, mediante la investigación de la fuente de la web y libros, para ser utilizado con las herramientas tecnológicas mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje.Esta actividad despertó el interés con los estudiantes, por adquirir conocimientos nuevos en el área de Ciencias Naturales, en especial conocer las diferentes partes del cuerpo humano, con gráficos en 3D y contenidos científicos. El software que proponemos, posee códigos abiertos que son gratuitos y que se encuentran disponibles en la web, esto evitó gastos económicos. Por otro lado se permitió ejercitar el contenido y el carácter interactivo; permitiendo desarrollar actividades intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamiento crítico reflexible; consintiendo la imaginación con la creatividad en lo que se observó de una manera muy divertida y atractiva, esto hizo que los estudiantes se motiven a utilizar los recursos tecnológicos en unas cátedras modernas. Las capacitaciones al docente y a los estudiantes sobre el uso de las herramientas tecnológicas perfeccionaron el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa “Dr. Néstor Mogollón López”; obteniendo resultados positivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de seguridad para la práctica de actividades turísticas en las siete cascadas del Zapanal.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-02) Quillupangui Toapanta, Nancy Veronica; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La inseguridad en la práctica de actividades turísticas en las siete cascadas del Zapanal ubicadas en el recinto La Envidia incidió en diseñar un plan de seguridad para la minimización y prevención de accidentes ya que el atractivo natural carece de medidas y normas de seguridad turística que aporten a la protección física y psicológica de los visitantes. La metodología aplicada consistió en seis salidas de campo recopilando información primaria mediante entrevistas, encuestas dirigidas a los actores involucrados permitiendo establecer un diagnóstico actual del lugar así como también se realizó el reconocimiento del sendero actual identificando y georreferenciando 7 puntos frágiles o de mayor riesgo y 43 necesidades de señaléticas y estructuras turísticas mismos que se diseñaron de acuerdo a las encuestas aplicadas a visitantes y bajo la normativa de los manuales de señalización turística por el Ministerio de Turismo de Ecuador, señalización para el patrimonio de áreas naturales del Estado, señalética turística en áreas rurales CONGOPARE y el manual de sendero y uso público. Posteriormente se generó un plan de seguridad con la información obtenida en el cual se establecen 5 estrategias de seguridad de acuerdo a la realidad del lugar involucrando a los actores turísticos públicos y privados resaltando las siguientes estrategias: vinculación del sector público en el ámbito turístico, fortalecimiento de seguridad turística para la práctica de actividades, fortalecimiento de información y orientación turística, dotación de equipamiento de primeros auxilios en las siete cascadas, control y monitorio de actividades turísticas a operadoras y agencias de viajes para actividades turísticas. Fortaleciendo la seguridad y la imagen del atractivo natural, beneficiando a la comunidad y visitantes donde se encuentran las cascadas generando impactos positivos en el ámbito técnico, social, económico y ambiental garantizando el desarrollo turístico sostenible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Práctica de los valores en la educación
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-07) Herrera Villacís, Maryuri Lizbeth; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La práctica de los valores en la educación es un tema de gran relevancia, sin embargo la Unidad de Educación Guasaganda no cuenta con estudios o investigaciones previas que muestren claramente la importancia de este problema de integrar el aprendizaje de forma intencional y consciente, es decir, no solo pensar en el contenido como conocimiento y habilidades, sino la relación que tienen dentro de la sociedad. En este proceso de investigación se utilizan pautas metodológicas sobre prácticas de valores sugeridos, para de ese modo armonizar los procesos educativos orientados al respeto y las normas de conducta, además de optimizar el aprendizaje en las actividades académicas de docentes y estudiantes. se utilizaron técnicas como entrevistas y encuestas a docentes, estudiantes y padres, cuyos resultados fueron que la propiedad no cuenta con estrategias para orientar al docente en la implementación o práctica de valores, aspectos tan importantes para la calidez educativa de calidad; también diagnosticó que los maestros no están adecuadamente capacitados en este campo de conocimiento; finalmente se estableció una propuesta que involucra la capacitación de docentes a través del desarrollo de una guía metodológica que incluyera ejercicios basados ​​en el desarrollo del comportamiento social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de vinculación familia-escuela
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-06) Saca Plasencia, Nancy Maricela; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La integración de padres y madres de familia en la institución educativa es la base que marcará el futuro del alumno, es responsabilidad de la familia controlar las tareas escolares de sus hijos y adolescentes que acuden a la institución, razón por la cual Es necesario fortalecer las relaciones de la comunidad educativa, socializar la regulación de los derechos y obligaciones de los representantes con el fin de adquirir el compromiso en la comunidad educativa y en la formación académica de los niños y niñas mediante la participación y colaboración en las actividades escolares ayudando al maestro en su arduo trabajo de formar personas críticas, reflexivas y capaces de dar soluciones a los problemas sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto TICs y educación en estudios sociales
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-06) Tixi Cujilema, Nancy del Rocío; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    El uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actualmente ofrece una serie de herramientas virtuales que minimizan los esfuerzos en actividades que las personas realizan a diario, enfatizando su aplicación en las áreas de educación como una estrategia de enseñanza, con énfasis en el área de Estudios Sociales. La mayoría de los estudios que se han realizado sobre el uso de las TIC ponen de manifiesto la necesidad de que los docentes sigan actualizando e innovando sus clases en línea con los avances tecnológicos, el potencial de estas herramientas virtuales en relación con la educación, tiene que transformarse para cambiar la sociedad actual creando nuevas oportunidades para la educación. En base a los resultados de un diagnóstico del problema detectamos el uso deficiente de los medios virtuales como ayuda para el proceso educativo en la institución "Luis Ulpiano De La Torre" de parte del personal docente por lo que es impertinente implementar un guía en la gestión de touchboards como herramienta didáctico-pedagógica, para lo que utilizamos un tipo de investigación de campo descriptiva-bibliográfica, aplicando los métodos inductivo-deductivos e instrumentos de investigación como encuestas y entrevistas; en lo que proponemos la elaboración, capacitación y aplicación de una guía de gestión de la pantalla táctil como soporte técnico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, una portabilidad que los profesores y alumnos utilizarán como una herramienta que es una herramienta importante un puerto para su implicación personal y profesional teniendo como beneficiarios directos a 293 estudiantes e indirectamente a 18 docentes que harán conciencia para el correcto uso de las TIC dentro del entorno educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos con materiales reciclables
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-06) Bobadilla Armijos, Verónica Lissette; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    El uso de recursos didácticos con materiales reutilizables del entorno no existe en la escuela, por lo que se realizó un diagnóstico sobre el conocimiento de la importancia y los servicios que pueden proporcionar el proceso educativo de fabricación de objetos a partir de materiales reciclados. A través de esta investigación se pretende regular la selección, fabricación y uso de diversos objetos que pueden considerarse como recursos de enseñanza primaria en algunas áreas del conocimiento, incluidas las ciencias naturales, las matemáticas y las ciencias sociales. Los fundamentos teóricos se basan en la teoría constructivista, por lo que es una investigación descriptiva; la investigación de diseño y el registro bibliográfico se enmarcan en hojas de observación y las encuestas son las técnicas utilizadas; los docentes, los padres y los estudiantes aplicaron y los resultados se tabularon adecuadamente y permitieron criterios más confiables sobre la situación planteada inicialmente. El docente tiene la responsabilidad de enriquecer su práctica pedagógica con técnicas innovadoras y creativas para que los alumnos fortalezcan sus conocimientos, de ahí la importancia de promover la libre expresión a través de la creatividad y la expresión artística con materiales que no generan gastos. Esta investigación destaca la importancia del uso y la reutilización de materiales reciclables como una estrategia básica dentro del aprendizaje y los beneficiarios son estudiantes que mejoran sus conocimientos de forma creativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos en el Área de Ciencias Naturales y su influencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa La Maná, durante el período escolar 2016-2017
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-10) Espín León, Edison Fabián; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    En el proyecto se determinó la influencia de los recursos didácticos en el aprendizaje de los estudiantes del octavo grado de educación general básica de la Unidad Educativa La Maná sección matutina durante el período escolar 2016-2017 en el área de las Ciencias Naturales, concluyendo con la aplicación de alternativas didácticas que permitieron mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, volviendo a los contenidos programáticos significativos e interesantes, situación que facilitó construir aprendizajes dinámicos y prácticos con la utilización de materiales que fueron elaborados con objetos y elementos reciclables despertando en los estudiantes el interés y la creatividad. La investigación se basó fundamentalmente en la necesidad de entender que el área de las Ciencias Naturales es eminentemente experimental, tomando en consideración que la adquisición del aprendizaje se basa en el descubrimiento y la comprobación, para ello es pertinente contar con recursos didácticos que permitan hacer, aprender, comprobar y no solo conocer, de allí surgieron los objetivos que posibilitaron diagnosticar la influencia del recurso didáctico en el aprendizaje de esta área, de igual manera es de vital importancia la fundamentación teórica que da muestras de la valía de estos medios didácticos, determinándose que son herramientas que facilitan el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje y que complementados con técnicas y métodos adecuados permiten alcanzar aprendizajes significativos. La información obtenida permitió elaborar una guía didáctica para el diseño y elaboración de medios didácticos que a la par de mejorar procesos de aprendizajes en las Ciencias Naturales y hacer de ella una área entretenida, dinámica y experimental, permitió utilizar objetos reciclables, disminuir la contaminación y fortalecer el cuidado del medio ambiente; brindando además la posibilidad de que los docentes, estudiantes y padres de familia cuenten con alternativas didácticas que mejoren la adquisición de saberes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos para la asignatura de artes musicales énfasis en instrumentos de cuerda, y su incidencia en la profesionalización de la carrera de educación básica Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná, año 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Lovato Proaño, Wilson Mesias; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    Las artes musicales engloban actividades importantes en la educación, permite adquirir sentimientos, pensamientos y emociones de tal manera que facilita el desarrollo de las destrezas y actitudes de manera espontánea y natural; sin embargo se ha detectado que en el estudiantado de la escuela “Dr. Néstor Mogollón López” existe un déficit en cuanto a promover estas actividades musicales que a más de ser una actividad relajante promueve valores culturales y tradiciones propias de identidad nacional; este problema se da por diferentes factores constituyéndose en algo alarmante ya que afecta gravemente en el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos para la asignatura de artes musicales énfasis en instrumentos de viento, y su incidencia en la profesionalización de la carrera de educación básica Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná año 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Pilaguano Pilatasig, Wilson Gerardo; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    El estudio que se realiza aborda una problemática de especial importancia para la Educación Básica relacionada con la enseñanza aprendizaje de los instrumentos musicales de viento, énfasis en la flauta dulce; se realiza un estudio teórico que permite revelar fundamentos teóricos sirven de sustento a la elaboración de la propuesta, se caracteriza la institución educativa donde se concreta la investigación, se aplican instrumentos empíricos que permiten sustentar la necesidad de la investigación y se presenta una guía que deviene en alternativa para la enseñanza aprendizaje de los instrumentos de viento y específicamente para la flauta dulce.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    TIC´s y educación en ciencias naturales
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica, 2016-06) Suntasig Marín, Irena Mariela; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La aplicación del diagnóstico permitió identificar que las insuficientes técnicas e instrumentos de evaluación en el área de Ciencias Naturales al momento de elaborarlos y aplicarlos resulta un trabajo monótono que ya el dicente lo ha venido realizando progresivamente y sin la utilización de la herramienta tecnológica, es por tal razón nuestro objetivo es, implementar un modelo de evaluación interactiva soportado en las TIC´s para resolver la insuficiencia en técnicas e instrumentos en los procesos de la evaluación de aprendizajes de los dicentes del quinto año de Educación General Básica paralelo “A” de la escuela “Dr. Néstor Mogollón López”. utilizando instrumentos de investigación la entrevista y la encuesta obteniendo resultados de diagnóstico del problema de investigación las cuales generan un gran impacto aportan al fortalecimiento actitudinal de los dicentes y docentes en el uso y aplicación las TIC´s y Educación, al incluir nuevos modelos de evaluación interactiva, originando en ellos motivación hacia el aprender y manipular herramientas tecnológicas en su proceso de formación siendo beneficiados directamente a la comunidad educativa desde el cuarto año hasta séptimo año de Educación General Básica e indirectamente los demás años de básica que conforman la institución educativa así como la imagen de la institución en el sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de las tics en el proceso de aprendizaje de la educación ambiental y su incidencia en la profesionalización en la carrera de educación básica Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná, año 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-08) Manzaba Cevallos, Jenny Cecibel; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La insuficiente utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza del siglo XXI, ha ocasionado problemas de aprendizaje en los estudiantes es por esta razón que se planteó la elaboración de un CD interactivo que complemente actividades de refuerzo de conocimientos en el área de Educación Ambiental , con contenidos esenciales para un aprendizaje significativo e interactivo de los estudiantes; La metodología que se utilizo fue de carácter documental-bibliográfico y descriptivo, hace énfasis en el estudio de casos de diferentes temas referentes a la educación y concienciación ambiental beneficiando a los estudiantes de educación básica y consecuentemente generando reflexión, reforzando valores como el amor y respeto por la naturaleza desde temprana edad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El uso de material didáctico en el área de ciencias naturales y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la Escuela "Río San Pablo" periodo lectivo 2016 - 2017".
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-08) Baraja Baraja, Xavier Fernando; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    La educación está en un constante proceso de modernización por tal motivo es prioritario buscar alternativas de cambio y transformación, sobre el uso del material didáctico en el Área de Ciencias Naturales. El objetivo de la investigación fue conocer el uso adecuado del material didáctico para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la escuela “Río San Pablo”. La metodología que se utilizó para la ejecución de la investigación fue el método sistemático, científico y bibliográfico, las cuales permitió obtener los datos e información necesaria para realizar esta investigación, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta, la cual estaba dirigida a los estudiantes, padres de familia y docentes de la institución educativa. Esta investigación es importante porque a través del uso adecuado del material didáctico contribuirá a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando que el docente pueda utilizar los materiales adecuados para impartir su clase. La investigación generó un impacto social que permitió fortalecer los conocimientos de los docentes, y además se contribuirá de manera positiva en la sociedad logrando que los estudiantes se adapten de forma directa a los conocimientos impartidos con los materiales didácticos generando así un aprendizaje significativo. Con este proyecto de investigación se beneficiaron treinta estudiantes, de quinto año, cinco docente un director, y treinta padres de familia de la escuela de Educación General Básica “Río San Pablo” generando talleres, capacitaciones, para conocer más sobre el uso adecuado el material didáctico y su incidencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza de lengua y literatura del décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Narciso Cerda Maldonado" en el periodo lectivo 2016-2017"
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, 2017-08) Muso Lema, Diego Vinicio; Guerrero Tipantuña, Mario Ruben
    En la Unidad Educativa "Narciso Cerda Maldonado" del cantón La Maná, institución de gran trascendencia en la formación académica de niños y jóvenes en sus niveles, básica superior y bachillerato, existen algunas situaciones que impiden el óptimo desarrollo de los procesos educativos en la utilización de herramientas tecnológicas, entre ellas la falta de laboratorios informáticos actualizados, no cuenta con equipos tecnológicos en salas especializadas para cada área de estudio, carece de internet banda ancha disponible para todo el establecimiento, situación que ha ocasionado que el nivel de enseñanza a los estudiantes del décimo Año de Educación General Básica sea poco significativo, específicamente en el área de Lengua y Literatura. A través de la presente investigación se demostró que la utilización de las TIC en las aulas de clase rompe paradigmas tradicionales, de manera que conducen a mejorar los procesos académicos, así el rol del docente pasa de orador de conocimientos a organizador y orientador de la información, mientras que los estudiantes cambian de ser oyentes, a participar y colaborar en la realización de tareas, adquiriendo así los conocimientos disciplinares a través de un aprendizaje intermediado por las TIC.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C