Browsing by Author "López, Guadalupe"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de riesgo de plagas para la actualización de requisitos fitosanitarios de frutos frescos de Naranja (citrus sinensis) y Limon (citrus limon) provenientes de Colombia.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-01) Iturralde Ayala, María José; López, GuadalupeEcuador hace varios años atrás cruzaba por problemas cada vez más difíciles para controlar el ingreso de plagas cuarentenarias, debido a que no existía una adecuada intervención en las zonas fronterizas, hoy en día la situación es diferente ya que la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) es la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria ONPF como ente oficial que regula aspectos fitosanitarios en el país y debe responder a varios compromisos establecidos en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), el Acuerdo de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) en el contexto de la Organización Mundial de Comercio (OMC), quien establece los Derechos y Obligaciones Básicos, por los cuales los miembros tienen derecho a adoptar las medidas sanitarias y fitosanitarias necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales, o para preservar los vegetales. El objetivo básico es mantener el derecho soberano de cada país para proporcionarse un “nivel adecuado de protección” (o “nivel de riesgo aceptable”), asegurando al mismo tiempo que ese derecho no está siendo mal usado con propósitos proteccionistas y no significarán barreras innecesarias al comercio, si no tienen justificación científica Es por ello que el estudio realizado se basa en identificar plagas cuarentenarias que afecten a los cítricos que se cultivan en nuestro país, ya que, el Litoral Ecuatoriano tiene un enorme potencial para producir cítricos tanto para el suministro interno como para la exportación, gracias a las condiciones favorables de clima y suelo. Es por esto que la principal actividad es proteger la soberanía del país, ya que con el ingreso de nuevas plagas, podría afectar a los pequeños productores, con la disminución de las hectáreas de producción y a futuro se correría el riesgo de depender de la importación de estos dos frutos, esto hace ver la necesidad de aumentar y mejorar la producción y calidad cítrica, en base a un mejor manejo en huertos.
- ItemCaracterización estructural, histológica y espectral del cultivo de tuna (opuntia ficus-indica) en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Simba Tul, Norma Patricia; López, GuadalupeLa presente investigación “Caracterización Estructural, Histológica y Espectral de la Tuna (Opuntia ficus indica) se desarrolló en la Parroquia, Guaytacama, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de generar, sistematizar y estandarizar la información gráfica y espectral en medios digitales de las macro y micro estructuras de la Tuna para aplicaciones académicas y de investigación. El trabajo se efectuó mediante imágenes de alta resolución capturadas con equipos de alta tecnología en donde se identifica cada una de las partes de la planta de Tuna, las mismas que van acompañado con información teórica en forma didáctica en una página interactiva de fácil uso y manipulación por parte del usuario. Aquí se presenta los tres aspectos fundamentales de esta investigación. Caracterización Estructural, utilizando una cámara SIGMA de 46 Megapíxeles con 3 sensores RGB y lente zoom de 250mm se visualizó imágenes macro estructurales que muestra las características básicas de la planta de Melloco (raíz, tallo, hoja, flor, y semilla).
- ItemCaracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris) en el sector Panyatug, cantón Pangua, Cotopaxi 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Vizuete Guato, Néstor Alfonso; López, GuadalupeLa presente investigación “CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE HONGOS DE FITOPATÓGENOS EN EL CULTIVO FRÉJOL (Phaseolus vulgaris)” se realizó en el Sector Panyatug, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi localizada a N 1°12´0”S 79°6´0” a 1800 msnm, con un T° de 18°C y una Hr del 12 % con el objetivo de caracterizar morfológicamente al hongo fitopatógeno de mayor impacto en la producción del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris). Mediante la identificación de los signos y síntomas en campo. Para caracterizar su macro y microestructuras e describir el ciclo de vida en condiciones de laboratorio y elaborar una guía didáctica del hongo en estudio. Para el desarrollo de esta investigación se visitó el lugar donde se tomó muestras de hojas y vainas infectadas con características similares posteriormente se etiqueto y se transportó al laboratorio....
- ItemCaracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el cultivo de yuca (manihot esculenta) en el sector Los Laureles canton la Mana- periodo 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Tandazo Medina, Mónica Paulina; López, GuadalupeLa presente investigación “CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE HONGOS DE FITOPATÓGENOS EN EL CULTIVO DE YUCA (Manihot esculenta)” se realizó en el Sector Los Laureles, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi localizada a N 0706198 S9889232 y a 586 msnm, con un Temperatura de 23°C y una Humedad relativa del 92 % con el objetivo de caracterizar morfológicamente al hongo fitopatógeno de mayor impacto en la producción del cultivo de yuca (Manihot esculenta), mediante la identificación de los signos y síntomas en campo, caracterizar su macro y microestructuras, el ciclo de vida en condiciones de laboratorio y elaborar una guía didáctica del hongo en estudio. Para el desarrollo de esta investigación se visitó el lugar donde se tomó muestras de hojas y raíces infectadas con características similares posteriormente se etiquetó y se transportó al laboratorio. Dentro del laboratorio para su reproducción en primer lugar se elaboró el agar en un lapso de 3 horas, se tomó 3 mm de tejido enfermo, se desinfectó con una solución de 2:1 de clorox luego se inoculó en el medio de cultivo y se selló con papel parafilm. Para su incubación se requirió una temperatura de 24°C con una humedad relativa del 70% por un lapso de 5 días. En conclusión durante el trascurso de la investigación se observó que el ciclo de vida del hongo que duró 5 días en los primeros 2 días se observó la presencia de un micelio algodonoso aéreo de color blanquecino de 2 cm y al quinto día se presentó un micelio de color grisáceo, y a través de un microscopio olympus trinocular con lente 40x se identificó hifas alargadas y ramificadas de 20 µm clamidiosporas globosas de 7µm macronidios semicurvos de 3 a 5 septos, micronidios hialinos con cabeza falsa de uno a dos septos de 3,08 µm. luego de los resultados obtenidos se elaboró un guía didáctica como precedente para futuras investigaciones.
- ItemCaracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el cultivo del cacao (theobroma cacao) en el sector Los Laureles canton La Mana- periodo 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Oña Cuyachamin, Nancy Jeaneth; López, GuadalupeA nivel mundial el cacao es una fruta tropical con gran impacto económico, el Ecuador es uno de los países que más aporta al mundo con un 63% de su producción,llegando a ser de esta manera uno de los productos que genera grandes divisas y recursos para el Ecuador. Este cultivo es afectado por varias enfermedades, pero una de las que mayor impacto económico ha causado es la moniliasis producido por el hongo Moniliophthora roreri. Motivo por la cual se planteó la siguiente investigación “Caracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el del cultivo del cacao (Theobroma cacao), en el Sector Los Laureles del Cantón La Maná. El mismo que se encuentra ubicado a una altura de 586 m.s.n.m con temperatura de 23 C° y humedad relativa de 92% con el objetivo de caracterizar morfológicamente al hongo fitopatogeno que causa mayor impacto económico .Para el desarrollo de esta investigación se visitó el lugar donde se tomó muestras de frutos infectados con características similares posteriormente se las etiquetó y se transportó al laboratorio. Dentro del laboratorio se elaboró el agar un tiempo lapso de tres horas, se tomó 3 mm de tejido enfermo, se desinfectó con una solución de cloro 2:1, posteriormente el tejido se inoculó en el medio de cultivo y se selló con papel parafilm. Para su incubación se requirió Temperatura de 24 C° y humedad relativa de 70% por un lapso de tres días. En conclusión durante el transcurso del desarrollo de la investigación se pudo observar el ciclo biológico del hongo que duró 72 horas, en las primaras 24 horas el hongo presentó micelio de color café, a las 48 horas presento micelio de color blanquecino con conidióforos y a las 72 horas se pudo observar conidióforos con conidios reproductores de color gris y a través del microscopio se pudo identificar las estructuras del hongo que contenía: micelio alargado, conidióforos de 20 μm, conidios hilianos de 9-15 μm con esporas de 10-35 unidades de forma elipsoidal. Mediante los resultados obtenidos se pudo elaborar la guía didáctica como un manual de estudio para posteriores investigación.
- ItemCiclo de vida del barrenador del ápice (díptera: anthomyiidae) como plaga del chocho, en la provincia de Cotopaxi, periodo 2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-06) Corrales Sánchez, Juan José; López, GuadalupeEsta investigación trata de la descripción del Ciclo de vida del Barrenador del Ápice del Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en Laboratorio de Entomología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. (Latitud: 00°59”47,68” S, Longitud: 78°37”19,16” E). El estudio empieza con la recolección de las especies a identificar y describir, por esto se identificó plantas con los típicos síntomas del ataque del barrenador del ápice que son las perforaciones de los tallos, enanismo, amarillamiento, coloraciones cafés y violetas con mayor intensidad en toda la planta. En consecuencia resulta interesante el Ciclo de Vida del Barrenador del Ápice es de 50 días, hospedados en cámaras de cría en cajas de madera revestidas con tela tool, en dentro de ellas plantas de chocho en masetas y miel con agua para su alimentación. Los estadios que causan más daño a la planta fue la larva y adulto, la larva se alimenta del interior del tallo formando así galerías “minas” y debilitando la estructura de la planta, el adulto es el causante de la perforación de hojas para alimentarse y como también aumentar la población ovopositando huevos. Identificado sus estadios se realizó a la descripción de sus características morfológicas, en huevo, en larva, en pupa y en adulto su descripción fueron en forma general.
- ItemConstrucción y evaluación de la estufa casera para el control de antracnosis (Colletotrichum acutatum) en semillas de chocho (Lupinus mutabilis), provincia Cotopaxi, 2016 - 2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-03) Sánchez Aimacaña, Ginna Maricruz; López, GuadalupeEl chocho (Lupinus mutabilis S.), es una leguminosa perteneciente a la región andina sudamericana y cuyo origen se remonta desde la época prehispánica. Cabe destacar que esta leguminosa es comúnmente utilizada en la alimentación ecuatoriana. En la presente investigación se planteó la construcción y evaluación de una estufa casera para el control de antracnosis en semillas de chocho con dos temperaturas y tres tiempos en un lapso de 3 días diferente. La investigación y la parte experimental se llevaron a cabo en CEASA Salache con la colaboración de Granos Andinos. Para lo cual se procedió a exponer la semilla de chocho al hongo (Colletotrichum acutatum), posteriormente se procedió a realizar la desinfección en la estufa casera (con una temperatura de 40°C-60°C en un tiempo de 3, 5 y 7 horas) y (con una temperatura de 60°C-80°C en un tiempo de 3, 5 y 7 horas) durante tres días a la exposición de radiación solar colocadas en la estufa casera, con un testigo sin desinfección. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar; con 7 tratamientos y 3 repeticiones, los datos evaluados fueron; porcentaje de germinación, vigor de la plántula, altura de la plántula e incidencia del patógeno en estudio. Los resultados relevantes de la investigación fueron; el T1 (40-60º - 3 horas) y T2 (40-60º - 5 horas) son los que mejor respondieron a los días de germinación que fueron 5 días con un porcentaje del 100%, altura T1 con una altura de 8.55cm y T2 con una altura 8,2cm los dos tratamientos, vigor de planta T2 con un 91,72% y T1 con un 95,66% respectivamente, incidencia T1 2,07% y T4 1,58% y T0 es el que procedió a tener mayor incidencia dando un 30,58% ya que la misma no fue expuesta en la estufa casera respectivamente. Por los resultados expuestos podemos concluir que la estufa casera resulta eficiente para la desinfección de la semilla de chocho con sus tratamientos respectivos en estudio.
- ItemConstrucción y evaluación de una estufa casera para el control de fusarium (Fusarium oxysporum) en semillas de amaranto (Amaranthus caudatus)(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017-03) Jiménez Laverde, Byron Fernando; López, GuadalupeLa presente investigación, tuvo como finalidad impulsar el desarrollo sostenible de la producción de Amaranto para lo cual se construyó una estufa casera, que sirvió como medio de desinfección de semillas por medio de la radiación solar. La metodología que se utilizó fue un Diseño Completamente al Azar en donde se manejó dos factores en estudio la Temperatura y el Tiempo los mismos se manejaron con tres repeticiones y un testigo con un arreglo factorial 2x3+1. Las semillas de Amaranto (Amaranthus caudatus), fueron sometidas a tres tiempos de exposición a la radiación solar, durante tres, cinco y siete horas por tres días, con dos temperaturas promedio de 40°C-60°C y de 60°C- 80°C las cuales fueron medidas por un data logger. El porcentaje de germinación del tratamiento 1 (T1), fue el que tuvo mayor significación cuyo porcentaje fue del 100 % valorada en la escala de rápida en donde las semillas fueron expuestas a una temperatura de 40 – 60°C durante tres, cinco y siete horas por tres días. El tratamiento 2 (T2), obtuvo un porcentaje aceptable de 70% valorada en la escala de lenta, con semillas expuestas a una temperatura media de 60 – 80°C, durante 3,5 y 7 horas. La incidencia del patógeno en el caso del tratamiento 1 (T1), tuvo una media de 67,6 %, con semillas expuestas a 3,5 y 7 horas. El tratamiento II tuvo porcentajes significativos de reducción del patógeno 13%, pero la germinación no se dio en su totalidad. En comparación con los testigos que presentaron un 100% de presencia del patógeno. Obteniendo como resultando que el uso de la estufa como medio de desinfección es factible en el caso del Tratamiento 1 (T1), con temperaturas promedio de 40 – 60°C, por 3,5 y 7horas durante 3 días de exposición.
- ItemDescripción etológica del gusano blanco del cultivo de papa (Solanum tuberosum) de variedad súper chola, en el laboratorio Ceasa, sector Salache, provincia de Cotopaxi período 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Fajardo Jaguaco, José Fernando; López, GuadalupeLa presente investigación tuvo como objetivo: Describir la etología del gusano blanco del cultivo de papa (Solanum tuberosum), también se encamino a determinar el ciclo de vida, se describió los hábitos y comportamiento, también se identificó correctamente el espécimen de la plaga en estudio. La investigación se realizó en el laboratorio de entomología de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Provincia de Cotopaxi….
- ItemDiagnóstico de situación del uso de pesticidas en la producción hortícola en las parroquias de Izamba y San Buenaventura perteneciente a la provincia de Tungurahua y Cotopaxi 2011(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-01) Martínez Oña, José Luis; Quishpe Paredes, Edwin Fabián; López, GuadalupeEl desarrollo económico y social de los seres humanos está ligado desde la antigüedad a la agricultura, misma que ha sufrido una evolución a gran escala, mucho más a partir de la famosa ¨Revolución Verde¨ cuyos resultados han originado gran dependencia de los agroquímicos. Actualmente estos insumos han tomado gran importancia en la producción agrícola y pecuaria obligados por la necesidad de proteger a los cultivos y los animales de ataques severos de plagas que han dado como resultado grandes pérdidas al productor, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar sistemas de lucha contra las plagas dándole participación a las diversas formas de control: biológicas, conductuales, socioeconómicas, culturales, ambientales y químicas.
- ItemDiagnóstico de situación del uso de pesticidas en la producción hortícola en las parroquias de Izamba y San Buenaventura perteneciente a la provincia de Tungurahua y Cotopaxi 2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Martínez Oña, José Luís; Quisphe Paredes, Edwin Fabián; López, GuadalupeEl estudio se desarrolló en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, en las parroquias San Buenaventura e Izamba, donde se entrevistaron a 107 productores/as de hortalizas para realizar un ¨Diagnóstico situacional del uso de pesticidas en la producción hortícola para determinar las estrategias de producción, describir el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de manejo de los pesticidas en las familias productoras, identificar las sintomatologías de intoxicación y generar material divulgativo para socializar los resultados. Con la información compilada sobre la disponibilidad de capitales de los productores y la caracterización de la función técnica productiva, se formaron bases de datos multivariados, de los cuales se obtuvo 119 indicadores, bajo el Diseño Completamente al azar y Rango Múltiple de Duncan al 5% el plan de análisis de la información incluye la aplicación de herramientas estadísticas como Análisis de Conglomerados, Análisis de Varianza univariados, Análisis Funcional, Análisis de Contingencia y Pruebas de Chi2,para la información cuantitativa con 26 indicadores y Análisis de Contingencia y Pruebas de Chi2 e Indagación Apreciativa, para procesar la información cualitativa con 93 indicadores. A través de la combinación de todas estas herramientas estadísticas, se han identificado grupos de productores/as de hortalizas siendo los resultados más relevantes de capital humano en los cuadros 3, 4, 5, 6 y 7 de las dos parroquias, en el cual nos indican el bajo nivel de conocimientos que tienen los agricultores/as en el manejo de los pesticidas, el rol y la responsabilidad de los jefes de las familias en dirigir el proceso productivo de las hortalizas en la adquisición y aplicación de los pesticidas, los riesgos de salud que corren los/as agricultores/as al momento de aplicar los agroquímicos sin protección adecuada. Estos grupos se diferencian por la experiencia en el manejo del cultivo, la aplicación de tecnologías productivas y comparten similaridades en cuanto a las relaciones de vinculación con la comunidad, la toma de decisiones productivas, las dificultades en cuanto al proceso de comercialización y participación, Finalmente, se dispone de información sobre la disponibilidad de capitales para el proceso productivo, las estrategias de vida de las familias productoras y la caracterización de la función técnica productiva.
- ItemEvaluación de dos abonos orgánicos y químicos (gallinaza, estiércol bovino, 10-30-10 y 15-15-15) a tres niveles en campanas de Irlanda (Molucella,leavis) de corte en el cantón-Saquisili(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Remache Aimacaña, Alicia Margoth; López, GuadalupeEn la presente investigación se planteó el tema denominado “Evaluación de dos abonos orgánicos y químicos (gallinaza, estiércol de ganado bovino, 10-30-10 y 15-15-15) a tres niveles en el cultivo de Campanas de Irlanda (Molucella leavis),” de corte, el estudio se realizó en el barrio Cruz Loma localizada en el cantón Saquisili El objetivo general fue evaluar dos abonos orgánicos y químicos (gallinaza, estiércol de ganado bovino, 10-30-10 y 15-15-15) a tres niveles en el cultivo de Campanas de Irlanda (Molucella leavis)” de corte en el cantón Saquisili. Los objetivos específicos fueron: Determinar el mejor abono orgánico y químico en el cultivo de Campanas de Irlanda (Molucella leavis),.Determinar el nivel que influye en el cultivo de (Molucella leavis),Realizar el análisis económico del mejor tratamiento.
- ItemEvaluación de las tres especies de granos andinos (chocho, quinua y amaranto), con el Polimero Newgel, Hidratado y sin hidratar, el Pilonera Salache, Latacunga, Cotopax 2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Ingeniería Agronomía, 2017-08) Tomalo Guanoluisa, Luis Rolando; López, GuadalupeEste proyecto se realizó en el Barrio Salache bajo, parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi ubicado a una altura de 2725 msnm, Latitud de 00°59”47,68” S y Longitud de 78°37”19,16” E. La investigación se basó en la “Evaluación de las tres especies de granos andino (chocho, quinua y amaranto), con el polímero new gel, hidratado y sin hidratar, en pilonera. Salache. Latacunga. Cotopaxi 2017’’, los métodos de investigación fueron los polímeros hidratado y sin hidratar aplicadas a tres especies de granos andinos (chocho, quinua, amaranto), el número de parcelas fue de 27, las mismas que se repartieron en 9 tratamientos con 3 repeticiones. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar. La eficiencia de los tratamientos se midió con base al índice de germinación en pilonera y la adaptabilidad en campo durante un mes. El polímero hidratado fue el método más eficiente para la altura de la planta a los 32 días, obteniendo mayores resultados en la pilonera debido a su capacidad de retención de agua. El polímero sin hidratar resulto el segundo método con índices de germinación en pilonera y adaptabilidad en campo durante un mes. Mediante los resultados obtenidos se revela que los polímeros hidratados y sin hidratar cumplen funciones muy amigables e importante en la agricultura. El porcentaje de germinación en las tres especies de granos andinos presentó un porcentaje mayor al 90% en el manejo de la pilonera, sabiendo que cada bandeja de germinación tenía el polímero tanto hidratado como sin hidratar. En la altura de la planta tampoco hubo influencia del polímero, debido a que cada una de las especies de granos andinos presentó promedios acordes a cada etapa fenológica en la que se encontraban tanto a los 8 días como a los 32 días. Para la variable aparición de las hojas verdaderas, se concluye que el promedio de días para cada especie de grano andino fue de 14 días para quinua, 12 para amaranto y 10 días para chocho. El diámetro de tallo a los 8 días y a los 32 días presentó al chocho como la especie con mayor promedio con 2,1 y 3,03 respectivamente. En longitud de raíz se pudo observar que el chocho obtuvo los mejores promedios a los 8 días y 32 días que las otras especies de granos andinos con 6,52 y 10,74 cm, respectivamente. No existieron diferencias significativas para ninguna especie de grano andino en el prendimiento en campo luego del trasplante, indicando que no existió mortalidad de plántulas. Para la altura de las plantas luego del trasplante se observó que el chocho presentó el mejor promedio con 27,9 cm a los 32 días, mientras que la quinua y el amaranto obtuvieron promedios cercanos con 17,2 y 16,29 cm respectivamente. Para el diámetro de tallos luego del trasplante se observa que el mejor promedio fue para el amaranto con 6,8 mm y el polímero hidratado con 6,67 mm.
- ItemEvaluación de tres sustratos para la propagación de tilo (tilia cordata mill.) y sacha capulí (vallea stipularis) con la aplicación de tres hormonas de enraizamiento en el vivero del gad. municipal del cantón Mejía 2014(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Ruiz Toapanta, Wilson Raul; López, GuadalupeEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del GAD.s Municipal del Cantón Mejía, parroquia El Chaupi, sector Romerillos, 2014, con el propósito de evaluar el mejor sustrato y la mejor hormona para el enraizamiento de estacas de tilo y sacha capulí El tilo y sacha capulí al ser especies forestales de difícil propagación por semillas, por presentar un pericarpio duro e impermeable y tener una baja viabilidad de germinación respectivamente, hace que su propagación por semillas sea nula. Se utilizó el diseño experimental de parcelas divididas (DPD) con 16 tratamientos y tres repeticiones, se aplicó la prueba de TUKEY al (5%), la parcela grande tuvo 200 estacas, la subparcela 50 estacas y la parcela neta 20 estacas. Las variables que se analizaron fueron: estacas brotadas, brotes por estaca, longitud promedio de brotes a los 30, 60, 90 días, estacas con raíces y el volumen de las raíces a los 90 días….
- ItemEvaluación de tres tratamientos pre germinativos con cuatro tipos de sustratos y dos bioestimulantes en la etapa de germinacion y desarrollo de la especie nativa pumamaqui (oreopanax ecuadorensis) en el Vivero forestal Belisario Quevedo, sector Illuchi, provincia de Cotopaxi - 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Bermeo Heredia, Carlos Santiago; López, GuadalupeLos objetivos de esta investigación fueron a : Evaluar y seleccionar el mejor tratamiento para las semillas pumamaqui pregerminativo, con el mejor sustrato para la germinación y el desarrollo de pumamaqui, evaluar y seleccionar el bioestimulante que promueve pumamaqui germinación con un análisis económico de los tratamientos. Diseño completamente al azar (DBCA) fue Bloques aplica arreglo factorial 3x4x2 + 1. Tres factores se aplicaron a estudiar como pregerminativo: agua caliente 100 ° C, el alcohol: 5% de cloro: 20%, el segundo factor fue sustratos b1: 50% Negro Tierra ,Pomina 30%, 20% de materia orgánica. b2: 50% Negro Tierra, el 30% Arena. 20% de materia orgánica, b3: 30% Negro Tierra, el 30% de arena, 40% de materia orgánica, b4: 50% Negro Tierra, el 50% Arena. El factor c era: c1: Raizal, c2: Evergreen. La variable evaluada fueron: días a la emergencia, porcentaje de emergencia, altura de la plata y el número de hojas a los 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 días. De los resultados obtenidos pregerminativo El mejor tratamiento para pumamaqui semilla fue tomada: a2: El alcohol 5%; que obtuvieron calificaciones más bajas precocidad en el día a 48,67 días de emergencia; Emergencia mayor porcentaje 91,66%. El mejor sustrato para la germinación y el desarrollo era pumamaqui b3: componente que eran 30% tierra vegetal, 30% de arena y materia orgánica del 40%, los obtenidos inferiores 47.09 días de emergencia, altura mayor planta culminando 4 68 cm a los 120 días, más hojas con 6,37 a los 120 días. Los bioestimulantes tuvieron los mismos efectos tanto el raizal como el evergreen pues al realizar los análisis estadísticos no presentaron significación lo que se interpretan que los dos tuvieron similares efectos.
- ItemEvaluación del desarrollo de la vicia (Vicia sativa L.) y avena (Avena sativa L.) en el suelo erosionado, con base de tres abonos orgánicos a diferentes dosis en el sector Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Morocho Morocho, Jonathan Bladimir; López, GuadalupeLa presente investigación tuvo como finalidad el estudio de suelo erosionado en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector Salache con una altura de 2800 msnm, en un suelo franco arenoso, se evaluó el desarrollo de la vicia (Vicia sativa L.) y avena (Avena sativa L.) en el suelo erosionado con base de tres abonos orgánicos a diferentes dosis en el sector Salache, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021. En este trabajo se realizó la aplicación del diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial de 3*3+1, con 3 repeticiones con 30 unidades experimentales. Los resultados de investigación indican que el mejor resultado en la variable porcentaje de germinación tanto de vicia y avena es el abono de cobayo fue excelente con un 48,22% a 50,44%, en la investigación. Cuanto a la variable % en la germinación en tratamientos tanto en vicia y avena los tratamientos tuvieron una homogeneidad desde los 15 días hasta los 60 días, en cuanto a la variable de vicia y avena el mejor resultado del diámetro del tallo de vicia es el T2 (Eco abonaza con 30 t/ha) a los 60 días con 2,8cm, en avena es el T8 (abono de cobayo 30 t/ha), a los 45 días 3,33cm y 60 días 4,9cm, y la T7 (abono de cobayo 20 t/ha) a los 60 días 4,9cm, fueron los mejores resultados de esta investigación, por el resultado el mejor en cuanto a incidencia de plagas es el Tratamiento T1 (eco abonaza 20 t/ha) con 0,77%, Por los cuales los mejores resultados obtenidos el mejor tratamiento es T2 (eco abonaza 30 t/ha) para un adecuado desarrollo asociado de vicia-avena en el suelo en erosionados de Salache, y con alternativa de incorporación como abonos verdes para la recuperación del suelo pobres en fertilidad.
- ItemEvaluar la efectividad de la hormona proyem a tres dosis para el basaleo en el rosal (rosa sp) en tres variedades (freedom, forever young, sexy red) Pujilí Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Martínez Inojosa, Danny Patricio; López, GuadalupeEl Sector Floricultor se ha consolidado tras treinta años de esfuerzo y dedicación, lo que le ha permitido constituirse en un factor importante de la economía ecuatoriana. El 58,24% de los US$ 450 millones que la floricultura exportó en el 2006 fue hacia Estados Unidos lo cual equivalió a US 262 millones aproximadamente; Europa, el 19,53% Rusia EL 5,37%.
- ItemEvaluar la efectividad de la hormona proyem a tres dosis para el basaleo en el rosal (rosa sp) en tres variedades (freedom, forever young, sexy red) Pujilí Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Martinez Inojosa, Danny Patricio; López, GuadalupeEl diseño experimental que se aplicó en el presente ensayo, es el de Parcela Dividida (DPD) con arreglo factorial de 3 x 4, con cuatro repeticiones. Se realizó el análisis de varianza (ADEVA), para cada una de las variables analizadas y la prueba de Duncan al 5%, para los factores en estudio e interpretaciones que presentan diferencias estadísticas. El análisis económico de los experimentos se realizó mediante la metodología de Perrin etc. De acuerdo a los resultados, se obtuvo que la mejor variedad fuera Freedom presentando mayor cantidad de basales y confirma lo manifestado un 80 % de productividad en las fichas técnicas, de la producción de esta variedad siendo una de las más apetecidas por los floricultores (Rosicultores) de la zona. En las variables: número de basales, diámetro de basales, número de tallos florales, longitud de tallos florales, diámetro del botón, largo del botón, obtuvo siempre el mejor rango superando a las dos variedades más en estudio V2 Forever Young y V3 Sexy red. La mejor dosis para el producto proyem fue D3 que es 10 gr/lt, ya que en los diferentes ensayos mostro mejores resultados en la producción de basales con un promedio de 2 basales/planta en relación a la dosis D2 (8gr/lt) y D1 (5gr/lt) que obtuvieron como promedio 1,6 y 1,8 basales/planta respectivamente.
- ItemIdentificación de especies arbóreas y arbustivas para la propuesta de un plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental en el sector San Pablo de la parroquia El Tingo – La Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi en el periodo 2015 (transecto 5)(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Lasluisa Guaña, Byron Patricio; López, GuadalupeEl presente trabajo de investigación ha permitido conocer el estado actual del bosque secundario La Esperanza, donde se pudo identificar especies arbóreas y arbustivas y se obtuvo la Densidad, Dominancia y Frecuencia que existe de las especies en el área de estudio (Transecto 5) de 1 ha que se encuentra a una altitud de 851 msnm, se ha inventariado un total de 526 árboles y arbustos que representan un total de 31 familias vegetales, por esta razón se planteó el tema de investigación. Identificación de especies arbóreas y arbustivas para la propuesta de plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental en el sector San Pablo dela Parroquia el Tingo - La Esperanza, cantón Pujili, Provincia de Cotopaxi en el periodo 2015” cuyos objetivos especificos fueron: Identificar especies arbóreas y arbustivas nativas del transecto 5, Delimitar las zonas en el transecto 5 de alta vulnerabilidad física y ambiental, Realizar estudios socioeconómico sobre el valor de uso de las especies arbóreas y arbustivas, Elaborar la propuesta de un plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad Física y Ambiental, siendo la más representativa las familias: Arecaceae (Pambil) seguida de la familia Asteraceae (Canelo).
- Item“Propuesta para el manejo de las granjas agroecoturisticas autosustentables, como estrategia de desarrollo rural en el Cantón Cevallos 2020(2021) Oñate Quinatoa, José Luis; López, GuadalupeEl trabajo desarrollado en esta investigación está enfocado al diseño de una granja agroecoturística sustentable que fomente al turismo en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua – Ecuador. En donde se planteó como problema principal el desconocimiento de las buenas prácticas agropecuarias en las Granjas existentes en el cantón, así como también el poco interés por parte de los propietarios de las Granjas agroturísticas en vincularse con el agroturismo que incide en el desarrollo del cantón Cevallos. La falta de mano de obra en el Cantón también influye en el desarrollo de proyectos agropecuarios ya que en los últimos tiempos se ha podido observar la migración del campo a la ciudad, que este fenómeno también influye al retroceso de la producción y por ende la rentabilidad. Este trabajo tiene como objetivo proponer un manejo adecuado de granjas agroecoturísticas autosustentables, como estrategia de desarrollo rural en el Cantón Cevallos, el cual se va a levantar información de las granjas agroturisticas existentes en el cantón, así como también levantar una encuesta a los turistas con el fin de poder diseñar una propuesta de manejo con buenas prácticas agropecuarias en las granjas existentes. La metodología que se aplica en esta investigación son los de levantamiento de información a los propietarios de las granjas Agroturísticas y a los turistas que visitan el cantón Cevallos, en donde pudo analizar e interpretar los resultados de la información obtenida, llegando a la conclusión de elaborar una propuesta de manejo de las granjas Agroecoturísticas autosustentables como estrategia de desarrollo rural del cantón Cevallos