Browsing by Author "Venegas Álvarez, Gina Silvana"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa deserción como fenómeno en la educación inicial entre familias procedentes de sectores rurales(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Casillas Tinillo, Italo Santiago; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEste presente proyecto ocupó un lugar importante en la Educación Inicial ya que la deserción escolar es un problema social multicausal, y es uno de los temas primordiales dentro de la sociedad, en el cual se busca disminuir y erradicar este fenómeno, es por este motivo que el objetivo general que se investigo fue Diagnosticar la deserción como fenómeno en la educación inicial que deben recibir los niños y niñas de la Unidad Educativa Luisa Sayas De Galindo de la ciudad de Latacunga. El tipo de metodología que se utilizo es cuantitativa y cualitativa es decir una metodología mixta, en la presente investigación tiene como población 40 alumnos entre niños y niñas, 36 padres de familia y 2 docentes....
- ItemDesign of an agricultural technical English brochure and application through an interactive CD designed for students of second and third year of high school at the Institute of Agricultural Technology ´Simon Rodriguez´ period 2008-2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-06) Sigcha Defaz, Edgar Danilo; Ruales Puglla, Manuel Moisés; Venegas Álvarez, Gina SilvanaThe completion of this research aims at the improvement of the quality English education in the "Simón Rodriguez Technological Agronomic Institute"; reflect on the importance of this language within the Teaching Learning Process. On the other hand, the objective was to teach some basic farming vocabulary using didactic exercises to get a better development of "Simón Rodriguez" students skills. We considered important to undertake a preliminary study, which served as the basis to design the current research, such as teaching methods and techniques, characteristics and types of teaching resources, basic principles for drawing up a booklet and tools for designing of it, as well as the assessment procedure care and use of the resource produced.
- ItemDeveloping speaking skill through integrating l1 and l2 culture strategy(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Albán Taipe, Johanna Elizabeth; Cobo Soria, Juan Carlos; Venegas Álvarez, Gina SilvanaLa enseñanza formal del idioma Inglés se basa en un enfoque comunicativo que considera necesidades e intereses de los estudiantes y los estimula a utilizar este lenguaje para comunicarse e interactuar en diferentes contextos. Sin embargo, el uso de métodos y estrategias de enseñanza tradicionales desmotivan a los alumnos y los enfrentan a situaciones que limitan el desarrollo de su habilidad oral. Por tal motivo, el principal objetivo de esta investigación fue identificar estrategias que permitan integrar la cultura del estudiante con la cultura del idioma Inglés. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método descriptivo, los datos se obtuvieron a partir de una encuesta realizada a estudiantes del Noveno Año de Educación Básica, y a profesores del área de Inglés de la Unidad Educativa FAE No.5, de la ciudad de Latacunga, durante el período académico 2015-2016. Como resultado del proceso de investigación se pudo identificar 7 estrategias que permiten integrar las dos culturas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, siendo estas: colocaciones culturales, el desarrollo de observaciones culturales de los estudiantes, informantes culturales, juegos de rol, evaluación crítica de las prácticas culturales, debates y método comparativo; determinando que el método comparativo y los debates son las estrategias utilizadas con mayor frecuencia en las investigaciones encontradas en la revisión de la literatura. Se concluye, que estas estrategias contribuyen a promover el desarrollo de la habilidad oral, debido a que a que proporcionan un conocimiento integral del idioma Inglés y los estudiantes son capaces de identificar diferentes manifestaciones culturales para establecer semejanzas y diferencias entre su cultura y la cultura de aprendizaje.
- Item“Efl teaching-learning process of a student with autism spectrum disorder”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Pillajo Mejia, Damaris Slendy; Taco Guamani, Kleber Fabian; Venegas Álvarez, Gina SilvanaActualmente, la tasa de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha ido en aumento. Es muy común ver a este tipo de estudiantes inmersos en el sistema educativo regular (Hashim et al., 2021). Por lo tanto, esta investigación cualitativa con enfoque descriptivo tiene como objetivo analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de EFL de un estudiante con TEA. Se utilizó la entrevista semi-estructurada, la ficha de observación semi-estructurada y notas de campo. Participaron dos profesores de inglés que fueron entrevistados con el fin de identificar sus desafíos y opiniones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de EFL. También participó un alumno autista con un grado del 58% del espectro. Los investigadores lo observaron para identificar sus desafíos y fortalezas durante cuatro clases de inglés. Los resultados de este estudio reflejaron que los profesores de inglés y los estudiantes autistas tienen que enfrentarse a retos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los desafíos que enfrentan los docentes son el grado de complejidad del TEA en el estudiante, la deficiente formación docente y el diseño del material didáctico. Mientras que los desafíos que enfrenta el estudiante tienen que ver con la falta de socialización y comunicación, y las opiniones negativas de los docentes sobre la importancia de enseñarle inglés. A pesar de esto, el estudiante muestra fortalezas como su buena memoria, su fuerza visual, y principalmente no tiene miedo a cometer errores y muestra una buena actitud hacia el aprendizaje del inglés, demostrando ser un buen aprendiz del idioma. Finalmente, los profesores expresaron sus opiniones sobre lo que el Gobierno debería hacer para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de EFL de un estudiante autista. Mencionaron principalmente el cumplimiento de las políticas públicas, y la incorporación de la educación especial como asignatura en las carreras de pedagogía.
- ItemElaboración y aplicación de cuentos en inglés a través de pictogramas que faciliten el aprendizaje de vocabulario básico en los niños/as de los primeros años de educación básica de la Escuela “Club Femenino Cotopaxi” de la parroquia Juan Montalvo, del barrio Isimbo 1, del canton Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo 2009- 2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-11) Arequipa Lema, Johana Elizabeth; Guaña Toscano, Soledad Maricela; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEn nuestra ardua tarea de formar niños, niñas y jóvenes que sean capaces de desenvolverse como entes positivos de nuestras sociedad; la misma que es cada vez más exigente y competitiva; la elaboración de cuentos en Inglés a través de pictogramas ayudan a los docentes a facilitar el aprendizaje del idioma Inglés ya que la mayoría, por no decir casi en su totalidad de maestros y maestras que doctrinan esta asignatura lo hacen en forma teórica con enunciados y principios que no tiene significado para el estudiante; razonamientos puros en el aula, acumulación de información teórica en definitiva un aprendizaje memorístico, y por lo tanto causan en el estudiante desconcierto y sentimientos de rechazo con relación a esta materia, puesto que esta asignatura por naturaleza es compleja y sin la utilización de materiales didácticos y representativos no lograremos aprendizajes significativos y eficaces.
- ItemElementary english grammar learning in context through the use of songs with students of ninth level at “luis fernando ruiz” educative center during the academic cycle april - august 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Cueva Romero, Mélida Lucia; Lasluisa Heredia, Elizabeth del Rocío; Venegas Álvarez, Gina Silvana
- Item“English Language Teaching to Young Learners with Autism”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Cevallos Pantoja, Katherin Estefania; Villavicencio Zambrano, Naomi Dominique; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEn la actualidad, se ha observado un aumento significativo en los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que demanda una mayor integración de los alumnos afectados en entornos educativos convencionales. Este fenómeno subraya la necesidad imperativa de investigar y aplicar estrategias específicas para abordar las necesidades únicas de estos alumnos en contextos inclusivos. Por tanto, este estudio se centra en analizar en profundidad el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos más jóvenes con autismo en la "NOVA ENGLISH ACADEMY" en la ciudad de Quito, Ecuador. Esta investigación, enmarcada en un enfoque cualitativo, involucró entrevistas semi-estructuradas con la profesora de inglés especializada en autismo y un psicólogo clínico con experiencia en diversos trastornos. Además, se llevó a cabo una meticulosa observación durante las clases para evaluar las interacciones y el desempeño de la profesora. Los resultados obtenidos revelaron la eficacia de utilizar tarjetas de comunicación del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) y estrategias visuales en la enseñanza del inglés para alumnos con autismo. Se hizo hincapié en la importancia de captar la atención visual, adaptar las estrategias de enseñanza a los desafíos de la memoria de trabajo y dar prioridad al desarrollo del vocabulario básico. Además, se destacó el compromiso con la empatía, el fomento de relaciones positivas y el papel crucial de la aceptación parental en el proceso educativo. Asimismo, se abordó la colaboración entre psicólogos y profesores, así como la necesidad de una evaluación exhaustiva de los alumnos para adaptar las estrategias de enseñanza a sus necesidades individuales. En conclusión, este estudio describe detalladamente las estrategias de enseñanza para jóvenes alumnos con autismo, destacando especialmente el uso de estrategias visuales en un sólido marco teórico.
- ItemEnglish speaking improvement through the direct interaction between native speakers and (international high school diploma) students at “primero de abril” educational center during the academic cycle april 2014- august 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Toscano Caisalitin, Jeremin Adrian; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl estudio de la lengua inglesa visto desde un punto de vista pedagógico se mantiene en un entorno donde el aprendizaje parte de metodologías creativas y un sinnúmero de métodos de enseñanza. Sin embargo, un gran número de educadores profesionales se han enfocado en el manejo detallado de reglas y estructuras gramaticales de este idioma durante la clase, y no han tomado mucha importancia a los beneficios de desarrollar el habla. Ahora, esta investigación se enmarca en el estudio del uso de Clubs Interactivos de Conversación durante las clases de inglés con estudiantes del (P.B.I) Programa Bachillerato Internacional en la Unidad Educativa “Primero de Abril” y ofrece una visualización sobre el intensivo y continuo uso de actividades como parte del aprendizaje de inglés para mejorar y desarrollar la habilidad de hablar Inglés….
- ItemFlipped classroom methodology and its use in teaching English as a foreign language (EFL)(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Sánchez Boza, Mayra Sofía; Taco Guamaní, Odalis Margoth; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar la metodología del Aula Invertida y su uso en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en aspectos de enseñanza, planificación, evaluación, beneficios, desafíos y sugerencias para futuras implementaciones desde la perspectiva de los profesores de EFL que utilizan la metodología en sus clases Esta investigación sigue un enfoque cualitativo y el método de estudio de caso. Para determinar el número de participantes se diseñó una encuesta con nueve preguntas relacionadas con el tema a investigar. La encuesta fue enviada a docentes del "Primero de Abril", "Victoria Vásconez Cuvi", "Túpac Yupanqui", Instituto Tecnológico "Vicente León" y la Universidad de las Américas (UDLA). En total, veintisiete docentes de inglés respondieron a la encuesta, de los cuales seis docentes conocen y utilizan la metodología en sus clases. Una vez determinados los participantes, se aplicó la entrevista semiestructurada a los seis participantes de manera en línea y presencial. La entrevista se dividió en cinco bloques: enseñanza, planificación, evaluación, desafíos/beneficios y sugerencias para futuras implementaciones. Para el análisis de la información se utilizó un análisis sistemático de datos. Los hallazgos muestran que la metodología del Aula Invertida utiliza diferentes recursos tecnológicos como Google Classroom, Google Docs, Google Drive, Microsoft Teams, WhatsApp, YouTube, Nearpod, Flipgrid y Educaplay ya que permite a los docentes diseñar los materiales de enseñanza y aprendizaje y los estudiantes pueden revisar los materiales de aprendizaje fuera del aula. Los niveles educativos que se pueden impartir satisfactoriamente a través de esta metodología son estudiantes de bachillerato, universitarios, subnivel medio (5º, 6º, 7º) y subnivel superior (8º, 9º y 10º), siempre que estos dos últimos niveles tengan un acompañamiento de los padres en el proceso de aprendizaje del estudiante. Las técnicas de aprendizaje que utilizan los docentes son videos, lecturas y canciones. Durante la clase se realizan grupos para debatir y discutir un tema específico, y después de la clase, las actividades están dirigidas a la comprensión del estudiante. El beneficio que se destacó es la gran variedad de recursos multimedia para actividades y tareas de aprendizaje. Sin embargo, el gran desafío es la resistencia al cambio ya que los profesores pueden utilizar esta metodología de enseñanza en sus clases, pero si los estudiantes están familiarizados con una sola, puede ser difícil enseñarles.
- ItemLa gestión del docente en el cumplimiento de los estándares de aprendizaje en el área de ciencias naturales en el tercer año de educación básica de la unidad educativa Canadá de la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Guamán Taco, Sandra Verónica; Venegas Álvarez, Gina SilvanaLa calidad educativa es uno de los propósitos de nuestro sistema educativo, donde la figura del docente adquiere el papel que le corresponde en la gestión del aula y en la mejora educativa, es por eso que el proyecto de tesis se desarrolló al ser observado las falencias de los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje de la institución educativa Canadá, ya que se pudo detectar que los docentes desconocía el contenido de los estándares de aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación, y por ende no cumplían con lo antes mencionado….
- Item“Learners’ perceptions over using video games as a learning tool for vocabulary acquisition”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Rodríguez Mejía, Cristhian David; Troya Fuentes, Carlos Xavier; Venegas Álvarez, Gina SilvanaDuring the last decade, video games and their effects in learning have been studied, showing promising effects regarding long-term memory retention and motivation. Nonetheless, compared to other regions of the world, less research has been done in Latin America, and particularly in Ecuador, on the use of video games as learning tools. The main objective of this study was to analyze pre-intermediate EFL university students' perceptions on using video games as learning tools for vocabulary acquisition. To achieve this objective, it was decided to use a quantitative approach to obtain the information in a numerical measure, the research type was descriptive and the technique used to gather the necessary data was a survey applied to 80 EFL university students after participating in two English lessons with video games involved as learning tools. The answers from the questionnaire were gathered, organized as tables and graphed using the SPSS Statistics program by IBM and presented using descriptive statistics. It was concluded that the perceptions of learners towards using video games as learning tools for vocabulary acquisition are positive, considering that they are useful, helping them to remember the meaning of words and making the learning process more engaging and fun. Consequently, the perception of the students towards the use of video games was fairly satisfactory signaling the advantages it brought during class. The results of this study also showed that, when used as an extra learning tool with the target language involved in them, video games can be implemented into lesson plans as a medium to practice vocabulary in context.
- Item“Motivation as a fundamental factor in the online learning of English as a foreign language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Andrade Carrillo, Kathya Maricela; Montatigse Caza, Jeniffer Mishel; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la motivación en el aprendizaje en línea del Inglés como lengua extranjera. Debido a que la motivación juega un papel esencial y se la ha tomado como un referente para un adecuado desempeño académico. Los participantes de esta investigación fueron los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El estudio fue de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo a través de una investigación descriptiva, apoyada en bibliografía documental. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario adaptado de Gardner (2004) sobre la motivación en el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera y de Vargas (2020) sobre el aprendizaje en línea. Al final se determinó que la motivación es un factor fundamental dentro del aprendizaje de este idioma en la modalidad en línea. Debido a que influye de manera intrínseca y extrínseca en los estudiantes; provocando en ellos una necesidad propia de aprender, mejorar sus habilidades y alcanzar sus metas individuales Basándose en los resultados, se sugiere la aplicación de la motivación ya que mejora la disposición e incentiva el interés de los estudiantes en el aprendizaje. Además, se recomienda tener un mejor manejo de las herramientas tecnológicas porque con su adecuado uso puede efectivizar el proceso de aprendizaje.
- ItemProject-based learning to develop the speaking skill in EFL students of intermediate level at Technical Air Force School during the school year 2020-2021.(2021) Abedrabbo Ramos, Olga Samanda; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl Proyecto de investigación enfocado en “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD DE HABRAR EN LOS ESTUDIANTES DE EFL DEL NIVEL INTERMEDIO DE LA ESCUELA DE LA FUERZA AÉREA DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2020-2021”, representa una metodología innovativa para desarrollar expresiones comunicativas superiores en los estudiantes. El objetivo principal fue determinar la eficacia del aprendizaje basado en proyectos (ABP) para mejorar la destreza oral. Esta investigación se centró en un enfoque cualitativo para dimensionar los resultados teóricos, así como también en un enfoque cuantitativo para facilitar el análisis e interpretación de los resultados a través de números, porcentajes y figuras. El tipo de investigación aplicado fue cuasiexperimental, dado que durante la exploración fue posible trabajar con dos grupos, un grupo de control y un grupo experimental con 25 estudiantes cada uno. Un pre-test y un post-test fue realizado, en el cual el grupo experimental obtuvo mejores resultados en comparación con el grupo de control. La Única diferencia fue que el grupo experimental fue capacitado en base a la metodología del aprendizaje basado en proyectos mientras que el grupo de control fue capacitado siguiendo la metodología tradicional. Consecuentemente, la recolección de datos permitió demostrar y sustentar la hipótesis acerca de la efectividad del aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la habilidad comunicativa oral en los estudiantes.
- Item“Pronunciation learning strategies (pls) used in efl third-year high school students and the perceptions regarding the role of pronunciation in English Learning”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Carrasco Cando, Daniela Stefany; Gómez Ramírez, Yesenia Elizabeth; Venegas Álvarez, Gina SilvanaLa pronunciación es considerada un sub-skill necesario para la producción oral en el aprendizaje del idioma inglés. Esto se debe a que una pronunciación clara y entendible es fundamental para transmitir de forma efectiva lo que pensamos. Por ello, los aprendices necesitan practicar; de otro modo, se podrían ocasionar malentendidos o disrupciones en la comunicación. Este problema puede deberse el poco interés por conocer las estrategias que ayudan a mejorar la pronunciación, a los pocos estudios sobre estrategias de aprendizaje de la pronunciación en el Ecuador, y el poco conocimiento sobre dichas estrategias. Es así que el propósito de esta investigación fue identificar las estrategias de aprendizaje de pronunciación utilizadas por estudiantes EFL de tercero de bachillerato, así como las percepciones respecto al rol de la pronunciación en el aprendizaje del idioma inglés. Esta investigación se condujo en la unidad educativa Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali, empleando un enfoque mixto y un método descriptivo junto con un muestreo intencional y bola de nieve. Para la recolección de datos se realizó una encuesta a 43 alumnos mediante formularios de Google, y se aplicó una entrevista semiestructurada a 8 estudiantes y a su profesor de inglés. Cabe mencionar que, en ambos casos, los instrumentos se presentaron en la lengua materna de los participantes debido a que los estudiantes no cuentan con el conocimiento del idioma inglés acorde a su nivel. Posteriormente, la información obtenida se analizó a través de un análisis temático y otro estadístico. Dando como resultado que las estrategias de memoria y compensación son las más utilizadas; evidenciando que las estrategias dominantes son las de tipo directo, basadas en la taxonomía de Oxford. Los estudiantes enfatizaron la inteligibilidad como una meta realista a lograr, debido al contexto de inglés como lengua extranjera en el que viven. Además, se manifestó la necesidad de enfatizar la práctica oral sobre la escritura, así como la adquisición de vocabulario. Se concluyó que, en el proceso de aprendizaje de la pronunciación, el rol del docente es esencial para establecer las tareas y recursos adecuados para su práctica. De la misma forma, los estudiantes deben aprovechar esta ayuda y poner de su parte para mejorar su pronunciación. El uso de la tecnología se recomienda como buena manera de motivar a los estudiantes a practicar en casa y estar expuestos a los patrones de sonido del idioma.
- Item“Socio cognitive factors involved in the teaching learning process in English language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Pilatuña Ushpa, Rita Yolanda; Soria Ganchala, Johanna Elizabeth; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl aprendizaje de la lengua inglesa es hoy en día una parte importante de la educación porque nos permite acceder a información actualizada. Sin embargo, la enseñanza no es un proceso fácil, por lo que algunos investigadores del área buscan nuevos métodos y estrategias que favorezcan a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. Por otro lado, este proyecto de investigación titulado "Factores sociocognitivos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés" se refiere a los problemas que tienen los profesores y los alumnos durante este proceso. Cuando se enseña un nuevo idioma, los alumnos tienen dificultades que no sólo están relacionadas con el rendimiento académico, sino que también influyen otros factores. Esto ocurre porque los profesores desconocen los aspectos sociales y cognitivos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Así, el objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de los factores socio-cognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Por ello, este proyecto de investigación se ha dividido en dos partes: la primera parte se basa en una revisión bibliográfica sobre los factores sociocognitivos y cómo influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La segunda parte presenta los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes del primer semestre del PINE de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la ciudad de Latacunga. Basado en el método descriptivo-cualitativo, la técnica aplicada para este estudio fue una encuesta a los estudiantes utilizando como instrumento un cuestionario. Se adaptó de la teoría socio-cognitiva: (Bandura, 1986); la Inteligencia Múltiple: (H. Gardner, 1999) donde participaron treinta y cinco estudiantes. El análisis de los referentes teóricos expuestos dentro del marco teórico, permitió identificar que diferentes factores socio-cognitivos que afectaron el proceso como: el ambiente físico, la relación profesor-alumno, los recursos didácticos, la familia (motivación), el nivel económico, la cultura, la capacidad de memoria, la percepción y la atención. Los resultados de la encuesta mostraron cómo los factores sociales y cognitivos afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los mencionados alumnos, además de identificar los de mayor impacto en el entorno educativo. Por lo tanto, es fundamental que tanto alumno como profesores conozcan qué factores pueden afectar o favorecer los procesos educativos para construir un ambiente adecuado en las instituciones.
- Item“Teaching English Language to Students with Down Syndrome”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Saavedra Charcopa, Venus Terersa; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl objetivo principal de esta investigación cualitativa fue describir el proceso de enseñanza y aprendizaje de una profesora de inglés en formación y un estudiante con Síndrome de Down empleando el Método Audio-Lingual en una escuela pública rural de Pujilí-Cotopaxi durante el año académico 2023-2024. . Este estudio se aplicó utilizando el método de investigación acción. Los datos se recolectaron utilizando el diario del maestro, la encuesta de los estudiantes y el archivo de observación. Los principales hallazgos respecto a las experiencias de enseñanza con el Método Audio-Lingual mostraron que el futuro docente tuvo dificultades en la primera clase para ejecutar los planes de lecciones ya que las actividades no eran adecuadas a las necesidades del estudiante, sin embargo, con la implementación de técnicas basadas en el método antes mencionado y recursos didácticos adaptados a la niña con Síndrome de Down, se logró obtener resultados significativos como la producción de oraciones cortas en base a los temas tratados. Estos resultados indican que el uso del método Audio-Lingual facilita el aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down ya que utiliza técnicas que abordan las necesidades de estos estudiantes como la memoria a corto plazo y los problemas de pronunciación.
- ItemTeaching resource for the development of listening and speaking to students of English degree in English laboratories of the Technical University of Cotopaxi, 2009 academic period(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-02) Alvear Jimenéz, Tania Elizabeth; Venegas Álvarez, Gina SilvanaThis research establishes the importance of teaching resources within the teaching of English language, whose main objective is to define them as a tool for development and improvement of listening and speaking skills. It was considered important to analyze and study different contents related to the proposed topic such as foreign languages, types of teaching resources, characteristics of the teaching resources, which are part of the theoretical fundamentación for the development of this research. The information obtained, necessary for the development of the investigation was obtained through the application of different instruments to teachers and students of the University that help to collected significant data, which expressed in one hand the needs and difficulties of students and the other the aspirations and commitments teachers. We conclude that the developed teaching resource has been created with integrity and enthusiasm, which contains audiovisual and printed material based in the development of activities that will reinforce the acquired knowledge, all of this with expectations that it will be useful and of interest for teachers and students.
- ItemThe cooperative learning approach to improve the english-speaking language skills in eight grade at educational unit Salcedo in the province of Cotopaxi(Ecuador: Pujilí; Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Doménica Anahí, Villacís Sandoval; Venegas Álvarez, Gina SilvanaAprender un segundo idioma es complejo y requiere mucha dedicación y esfuerzo para producir el habla en L2 (inglés). Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo identificar la utilidad de las estrategias de aprendizaje cooperativo Co-op-Co-op en la producción oral en estudiantes de octavo grado. La metodología aplicada fue cualitativa-descriptiva. Los participantes fueron 14 estudiantes de grado octavo de la “Unidad Educativa Salcedo” de la Provincia de Cotopaxi, en el periodo académico septiembre 2022 - junio 2023. Las técnicas aplicadas fueron un pretest y un postest y el instrumento fue una rúbrica para evaluar a los estudiantes. Los resultados mostraron que la estrategia Co-op Co-op fue útil para que los estudiantes practicaran el idioma inglés. La estrategia ayudó a los estudiantes a estar motivados para practicar y sentirse más seguros sin temor a cometer errores. También contribuyó a desarrollar la responsabilidad en sus tareas. Se concluyó que la estrategia Co op Co-op permitió a los estudiantes tener confianza al usar el idioma
- ItemThe use of whatsapp in developing oral competence(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Molina Molina, Erik Geovanny; Venegas Álvarez, Gina SilvanaWhatsApp media used as a technological tool is a useful way to improve speaking skills in teaching English as a foreign language. However, little is known about how students perceive the use of WhatsApp as a tool for learning and improving their speaking skills. The research approach was quantitative and focused on descriptive research. The information was gathered through surveys with a questionnaire instrument and to obtain descriptive statistics, the data analysis process was developed with Excel software. Also, the analysis strategy was Phenomenological Analysis. To process the information a satisfaction degree analysis was used. To obtain the participants the sampling method was non-probability and the strategy was convenient sampling. The main objective of this research project was to analyze the students' perceptions about using WhatsApp in learning and improving speaking skills. This research was carried out on 28 students in the 2nd level of the English and Foreign Languages Pedagogy major at the Technical University of Cotopaxi, Pujilí Campus, during April-August 2024. The subjects of the study were (4 men and 24 women) in the age of 17-20 years old, who belonged to the A2.1 English class of Second Level of English and Foreign Languages Pedagogy Major. The research revealed that WhatsApp was an effective tool for enhancing EFL students' speaking skills. It provided a platform for regular practice, interaction, and feedback. This demonstrates the platform's potential in facilitating language learning outside traditional classroom settings. Educators should strategically integrate WhatsApp into their language curricula.
- ItemThree Cueing System to Develop Reading in EFL at Dr. Antonio Ante school addressed to elementary teachers(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Pacheco Guano, John Luis; Venegas Álvarez, Gina SilvanaLa investigación se centró en el conocimiento de habilidades lectoras de los maestros de inglés de la escuela Dr. Antonio Ante, como tema de estudio. La escuela está ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujili, El Tingo Grande, donde a pesar del uso de estrategias y metodologías reconocidas, un déficit de comprensión lectora fue evidenciado en los estudiantes. Como resultado, el proyecto de investigación consideró fundamental examinar y promover el uso del sistema de tres pistas, que se presenta como intrigante y exitoso para el desarrollo de habilidades de lectura. El objetivo principal fue analizar la mejora de habilidades lectoras a través del sistema de tres pistas. El estudio fue factible, como lo demuestra la información encontrada en importantes libros de investigación para el desarrollo del diagnóstico e implementación de los hallazgos de estudio. Se utilizó el paradigma cualitativo en el diseño metodológico. Era necesario comprender el sistema de tres pistas, así como recopilar, analizar y comprender algunos hechos importantes sobre la investigación. El estudio fue diseñado de una manera básica pero detallada, con una descripción de la lectura y el sistema de tres pistas, como una alternativa adecuada para identificar determinadas propiedades del fenómeno investigado. Los resultados de la propuesta fueron significativos y beneficiosos dentro del campo de la investigación, los cuales fueron evidenciados y validados por expertos. Así, los lectores tienen la oportunidad de aprender los elementos lingüísticos esenciales que forman parte del sistema de tres pistas, que se enfoca en temas como sintáctica, semántica y fonética.