Titulación - Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 46
Results Per Page
Sort Options
- Item"Strategies of learning styles in the development of the oral skills in English language in third year students, Technical Baccalaureate Sales and Tourist Information of the Educational Unit "Luis Fernando Ruiz", school year 2020 - 2021"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Siza Moposita, Claudia Mercedes; Gonzalez Ortiz, Olga LorenaEl Proyecto destaca entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de la destreza oral del idioma Inglés, para lo cual se hace énfasis en la importancia de mejorar y adaptar las estrategias didácticas a las características que presentan los estudiantes a saber ser y a saber hacer, un método didáctico como el de VARK (Visual, Auditivo, Lector/escritor y kinestésico) que contribuyen a tecnificar el desarrollo de la destreza oral dentro del aprendizaje del idioma Inglés. El problema de investigación que guio este estudio fue: ¿De qué manera las estrategias de los estilos de aprendizaje inciden en el desarrollo de la destreza oral del idioma Inglés; como objetivo general se planteó: Mejorar la comunicación oral en inglés mediante una propuesta pedagógica tomando en cuenta las estrategias de los estilos de aprendizaje. La propuesta se caracterizó por la planificación de un taller operativo viable, que partió de un diagnóstico de los estilos de aprendizaje que utilizan los docentes del área de inglés, a efecto de determinar las causas y consecuencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Los resultados que arroja esta investigación evidencian que no se utilizan estilos de aprendizaje y se lo hace con poca frecuencia procesos de síntesis, evaluación y creación de ideas para el desarrollo de la producción oral en lengua inglesa. El uso de estilos de aprendizaje optimiza el proceso educativo, puesto que ayuda a la metodología de enseñanza de los docentes y el respectivo aprendizaje de los estudiantes.
- ItemSelf-monitoring strategy in english reading comprehension in eighth year of secondary education at Unidad Educativa “11 De Noviembre”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Chiluisa Chiluisa, Myriam Paulina; Castro Bungacho, Sonia JimenaEsta investigación propone la implementación de estrategias de autocontrol metacognitivo para la comprensión lectora, mediante el Método de Comprensión Lectora SQ3R, y de esta manera desarrolla el pensamiento crítico de 80 alumnos de octavo grado de la Unidad Educativa "11 de noviembre", 40 estudiantes pertenecientes al grupo experimental y 40 al grupo de control. El objetivo principal de la investigación es establecer la relación entre las Estrategias de Autocontrol y la Comprensión Lectora, basándose en lo anterior los estudiantes aumentarán sus habilidades de pensamiento para fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Todo esto se basa en la nueva metodología SQ3R (Encuesta, Pregunta, Leer, Repetir, Revisar), que permite el desarrollo de la comprensión lectora. La metodología utilizada fue analítica-sintética, deductiva-inductiva de tipo experimental, tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, con lo cual es posible determinar de mejor manera las tendencias de las variables, y el diseño cuasi- experimental ya que se utilizó una prueba previa y una prueba posterior. La investigación se basa en una investigación descriptiva y una socio-modalidad. educativo, el instrumento utilizado fue una encuesta. En este sentido, a partir de la aplicación de la encuesta, se pudo deducir que el nivel de comprensión lectora que tienen los estudiantes no es óptimo. Por tanto, a partir de la identificación del problema y su análisis, se establece como una necesidad la aplicación del método SQ3R como propuesta, el cual se desarrolla teniendo en cuenta tanto las estrategias de autocontrol como metacognitivas en las actividades propuestas en un cuadernillo. En consecuencia, se obtuvo que la mayoría de los estudiantes conocen el uso de estrategias que permitan el desarrollo de la comprensión lectora y por ende una mejor comprensión de lo que leen. Además, el cuadernillo permite suavizar las inconsistencias y enriquece el proceso de comprensión lectora de los estudiantes.
- ItemCueing System in the Reading Development of A1 level students at the Language Center of the Technical University of Cotopaxi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Beltrán Semblantes, Marco Paúl; González Ortiz, Olga LorenaLa lectura es una de las habilidades más importantes del inglés, ya que a través de ella podemos comprender la información; sin embargo el cómo lograr un adecuado desarrollo de dicha habilidad depende del método apropiado que cumpla con un proceso y que permita al lector comprender correctamente lo que se dice en un texto. Además, el papel de los docentes es fundamental ya que son los encargados de guiar este proceso con el uso de estrategias, métodos y técnicas que motiven a los alumnos en la lectura, pero los estudiantes no cuentan con actividades adecuadas que motiven el desarrollo de la lectura. El objetivo general fue diseñar una propuesta pedagógica basada en el Cueing System para el desarrollo de la lectura. Esta investigación fue descriptiva y cualitativa porque permite identificar y describir las características del proceso de desarrollo de la lectura y en base a ello poder seleccionar actividades adecuadas que contribuyen con este propósito. Los resultados alcanzados y con el criterio de expertos se demuestra la importancia de la propuesta presentada, ya que el interés y la motivación que se genera en los alumnos con respecto a cada una de las actividades, a todos les gustan los cuentos, luego el grado de interés personal que muestran los alumnos por las diferentes actividades y finalmente con los resultados obtenidos podemos decir que la propuesta es totalmente aplicable y puede contribuir al desarrollo de la lectura.
- ItemThree Cueing System to Develop Reading in EFL at Dr. Antonio Ante school addressed to elementary teachers(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Pacheco Guano, John Luis; Venegas Álvarez, Gina SilvanaLa investigación se centró en el conocimiento de habilidades lectoras de los maestros de inglés de la escuela Dr. Antonio Ante, como tema de estudio. La escuela está ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujili, El Tingo Grande, donde a pesar del uso de estrategias y metodologías reconocidas, un déficit de comprensión lectora fue evidenciado en los estudiantes. Como resultado, el proyecto de investigación consideró fundamental examinar y promover el uso del sistema de tres pistas, que se presenta como intrigante y exitoso para el desarrollo de habilidades de lectura. El objetivo principal fue analizar la mejora de habilidades lectoras a través del sistema de tres pistas. El estudio fue factible, como lo demuestra la información encontrada en importantes libros de investigación para el desarrollo del diagnóstico e implementación de los hallazgos de estudio. Se utilizó el paradigma cualitativo en el diseño metodológico. Era necesario comprender el sistema de tres pistas, así como recopilar, analizar y comprender algunos hechos importantes sobre la investigación. El estudio fue diseñado de una manera básica pero detallada, con una descripción de la lectura y el sistema de tres pistas, como una alternativa adecuada para identificar determinadas propiedades del fenómeno investigado. Los resultados de la propuesta fueron significativos y beneficiosos dentro del campo de la investigación, los cuales fueron evidenciados y validados por expertos. Así, los lectores tienen la oportunidad de aprender los elementos lingüísticos esenciales que forman parte del sistema de tres pistas, que se enfoca en temas como sintáctica, semántica y fonética.
- Item“Lexical Approach Method to improve the Speaking skill of 7th year students at Isidro Ayora Elementary School in Latacunga- Cotopaxi Province during the school year 2020-2021“.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Guanoluisa Toapanta, Lourdes Carmen; Rosero Menéndez, Jorge LuisEl proyecto de investigación “MÉTODO DE ENFOQUE LÉXICO PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE HABLAR DE LOS ALUMNOS DE 7º AÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA ISIDRO AYORA DE LATACUNGA- PROVINCIA DE COTOPAXI DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2020-2021“. El objetivo principal fue evaluar la eficacia de las estrategias del enfoque léxico en la mejora de las habilidades de habla inglesa. Esta investigación aplicó un enfoque cuali- cuantitativo ya que los resultados se midieron cualitativa y cuantitativamente obteniendo los resultados numéricos finales estadísticamente. El tipo de investigación se considera cuasi-experimental ya que se aplicó una prueba previa y una prueba posterior para determinar la efectividad del proyecto. La prueba previa y posterior son los instrumentos que se utilizaron para medir el progreso del aprendizaje. El pre-test se realizó al inicio del proyecto y el post-test al final, después de aplicar la propuesta. Para implementar el proyecto se eligieron dos grupos de 40 estudiantes, el primer grupo denominado grupo de control y el segundo grupo experimental. Ambos grupos pertenecen al séptimo año de Educación Básica de la escuela Isidro Ayora. Para verificar la hipótesis se aplicó el T-test Student que concluye que el uso de Estrategias de Enfoque Léxico mejora con éxito la habilidad de hablar inglés. El proyecto de investigación “MÉTODO DE ENFOQUE LÉXICO PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE HABLAR DE LOS ALUMNOS DE 7º AÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA ISIDRO AYORA DE LATACUNGA- PROVINCIA DE COTOPAXI DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2020-2021“. El objetivo principal fue evaluar la eficacia de las estrategias del enfoque léxico en la mejora de las habilidades de habla inglesa. Esta investigación aplicó un enfoque cuali- cuantitativo ya que los resultados se midieron cualitativa y cuantitativamente obteniendo los resultados numéricos finales estadísticamente. El tipo de investigación se considera cuasi-experimental ya que se aplicó una prueba previa y una prueba posterior para determinar la efectividad del proyecto. La prueba previa y posterior son los instrumentos que se utilizaron para medir el progreso del aprendizaje. El pre-test se realizó al inicio del proyecto y el post-test al final, después de aplicar la propuesta. Para implementar el proyecto se eligieron dos grupos de 40 estudiantes, el primer grupo denominado grupo de control y el segundo grupo experimental. Ambos grupos pertenecen al séptimo año de Educación Básica de la escuela Isidro Ayora. Para verificar la hipótesis se aplicó el T-test Student que concluye que el uso de Estrategias de Enfoque Léxico mejora con éxito la habilidad de hablar inglés.
- ItemTask-based language teaching to develop productive skills in EFL(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Amaya Noguera, Cecia Judith; Fuertes, Blanca NarcisaEl presente trabajo de investigación está enfocado en la implementación de Aprendizaje del idioma basado en tareas para desarrollar las habilidades productivas en la escuela rural. La importancia de la comunicación en inglés se ha incrementado en las diferentes esferas de nuestra sociedad. En nuestro sistema educativo, el idioma inglés ha sido enseñado durante muchos años, pero las habilidades productivas no han sido bien desarrolladas en los estudiantes especialmente en las escuelas rurales. Teniendo en cuenta que hablar y escribir son habilidades difíciles de ser desarrollados en la adquisición del idioma, este trabajo de investigación es diseñado para desarrollar auto confianza, motivación y creatividad de acuerdo a las necesidades, edad, contexto y preferencias de los aprendices. La planificación, implementación y monitoreo adecuados pueden dar a los aprendices la oportunidad de lograr el dominio del idioma en las habilidades productivas. Este trabajo de investigación muestra los diferentes principios del aprendizaje basado en tareas y las tareas a utilizarse con el propósito de desarrollar y verificar la eficacia de las estrategias y actividades de este enfoque para promover el desarrollo de hablar y escribir, permitiendo a los aprendices ser los protagonistas y creadores de su propio proceso de aprendizaje del idioma
- ItemIntroduce Phonics as a Strategy of Learning Reading in an effective way to the second grader students at “La Salle” High School during the academic period 2020-2021.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Andrade Villacís I, nés Elizabeth; Andrade Morán, José IgnacioThe progressive need for bilingual education in non-English speaking countries lets researchers look for teaching methods and strategies to help children imrove language skills such as spelling, reading comprehension, speaking production and promoting acceptance to the language. This bibliographic research allows reviewing some methodologies and materials to introduce phonics in early ages of schooling through a descriptive level of the phonics method and help students focus on the phonetic development, this proposal was directed applied at second grades students from La Salle High School, by means of a Phonics Booklet. The proposal that follows this research is: “A Guide of Strategies to Introduce Phonics to Improve Reading in seven years EFL students”. This research displays strategies and printable material, a booklet, available to open the door of learning English more efficiently and effectively. On the other hand, to engage and motivated students to learn English. It starts: teaching alphabet recognition, learning about sounds and letters, phonemic awareness with the beginning, middle and ending sounds for writing and reading and short and long vowel sounds. The methodology presented a qualitative–descriptive and quantitative approach, and the modality was the socio-educational project with an experiment to validate the proposal. Additionally, this research is an opportunity to improve the personal and professional teaching of a language. Therefore, this paper expected to inspire other teachers on how to develop and enhance children’s pronunciation, vocabulary, spelling and speaking through phonics awareness as part of their curriculum.
- ItemVisual Intelligence in the development of reading comprehesion of third year of BGU students at “Belisario Quevedo” Educative Unit.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Alvear Jiménez, Tania Elizabeth; Mena Vargas, Nelly PatriciaLa investigación desarrolló el estudio, análisis y aplicación de la inteligencia visual en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de Tercer Año BGU de la Unidad Educativa “Belisario Quevedo”, la investigación tiene un enfoque mixto cuali- cuantitativo y a su vez descriptivo ya que durante la exploración se trabajó con 2 grupos uno de control (30 estudiantes) y otro experimental (30 estudiantes) a quienes se les aplico un pre test y un post test; El principal objetivo de esta investigación fue el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes con inteligencia visual para cual se diseñó y aplico una propuesta con el tema: Manual de estrategias de organizadores gráficos para el desarrollo de la comprensión lectora, los resultados mostraron un avance significativo en el desarrollo de la habilidad de comprensión en el grupo experimental quienes recibieron la intervención propuesta, a comparación del grupo de control con quienes se usó métodos tradicionales, por lo que se llegó a la conclusión la efectividad del uso de organizadores gráficos como estrategia visual para el desarrollo de la comprensión lectora.
- ItemProject-based learning to develop the speaking skill in EFL students of intermediate level at Technical Air Force School during the school year 2020-2021.(2021) Abedrabbo Ramos, Olga Samanda; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl Proyecto de investigación enfocado en “APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD DE HABRAR EN LOS ESTUDIANTES DE EFL DEL NIVEL INTERMEDIO DE LA ESCUELA DE LA FUERZA AÉREA DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2020-2021”, representa una metodología innovativa para desarrollar expresiones comunicativas superiores en los estudiantes. El objetivo principal fue determinar la eficacia del aprendizaje basado en proyectos (ABP) para mejorar la destreza oral. Esta investigación se centró en un enfoque cualitativo para dimensionar los resultados teóricos, así como también en un enfoque cuantitativo para facilitar el análisis e interpretación de los resultados a través de números, porcentajes y figuras. El tipo de investigación aplicado fue cuasiexperimental, dado que durante la exploración fue posible trabajar con dos grupos, un grupo de control y un grupo experimental con 25 estudiantes cada uno. Un pre-test y un post-test fue realizado, en el cual el grupo experimental obtuvo mejores resultados en comparación con el grupo de control. La Única diferencia fue que el grupo experimental fue capacitado en base a la metodología del aprendizaje basado en proyectos mientras que el grupo de control fue capacitado siguiendo la metodología tradicional. Consecuentemente, la recolección de datos permitió demostrar y sustentar la hipótesis acerca de la efectividad del aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la habilidad comunicativa oral en los estudiantes.
- ItemTotal physical response method to develop english speaking skills in first year of basic general education students on ‘Grandes Genios’ educative institution.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Moreno Chasi, Carolina Soledad; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl actual proyecto de investigación plantea el mejoramiento en los procesos y estrategias metodológicas en cuanto a la destreza del habla del Idioma Ingles a través del uso del método TPR (Total Physical Response) en los estudiantes de Primer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Grandes Genios”, como aporte metodológico tanto para docentes como estudiantes logrando un aprendizaje activo a través de la aplicación de actividades lúdicas y una correcta producción oral en cuanto a pronunciación, fluidez y precisión. Para este análisis es necesario investigar las cusas y efectos del problema como el desconocimiento de nuevos métodos y el inapropiado uso de las estrategias y metodologías para desarrollar la habilidad del habla. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo, documental y de campo. Por su naturaleza es cualitativo. Así también, el marco teórico muestra los principales temas y subtemas abordados para el correcto desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten plantear la creación de un folleto que contiene actividades basadas el método TPR enfocado a niños de 5 a 6 años.
- ItemMetacognitive strategy to increase vocabulary in EFL in 10th grade “C” students of basic education at “Mariscal Antonio José de Sucre” School.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Banda Bustillos, Marcia Rosalva; Andrade Moran, José IgnacioEsta investigación se centra en la metacognición, como la habilidad de pensar, que guía a los estudiantes jóvenes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de la estrategia de aprendizaje correcta para aprender nuevo vocabulario. En consecuencia, el propósito de esta investigación es analizar la estrategia metacognitiva que se utiliza en el idioma inglés para incrementar el vocabulario de los estudiantes jóvenes del décimo grado “C” de la Unidad Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre”. La metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo que incluye un procedimiento descriptivo de la estrategia metacognitiva. Estos métodos permiten una recopilación de datos e información estadística para establecer conclusiones y recomendaciones sobre la investigación. Considerando que para aprender y utilizar el idioma inglés en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la vida real, es fundamental dominar el vocabulario; un grupo de estudiantes primero pasó por una prueba previa, después de eso pasaron por la instrucción de estrategias metacognitivas para proporcionar conciencia de las estrategias de aprendizaje finalmente; pasaron por una prueba posterior. Los resultados mostraron que la aplicación adecuada de la estrategia metacognitiva en las clases de inglés aumenta el vocabulario en los estudiantes jóvenes, y logran mayores niveles de control del aprendizaje para desarrollar sus conocimientos y habilidades.
- ItemLexical richness and readability of english degree student’s writing(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Romero Mayorga, Nataly Monserrat; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl presente estudio tiene por objeto medir la riqueza léxica y la legibilidad de la escritura de treinta y nueve docentes en formación de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el ciclo académico Noviembre 2020 – Marzo 2021. La investigación es descriptiva con un diseño mixto de enfoque cuantitativo y cualitativo (QUAN/qual). El análisis sigue una metodología de lingüística de corpus para aclarar la relación entre las variables principales. Se emplearon los programas Lex-tutor Vocab profile y Coh-Metrix para medir la riqueza léxica y la legibilidad correspondientemente. La medición de la riqueza léxica demostró que el 83,59% del corpus está compuesto por las 2000 palabras más frecuentes en inglés. En términos de legibilidad, el corpus es muy difícil de leer. El análisis correlacional reveló que la densidad, sofisticación y diversidad léxica explican en diferentes proporciones la variación en la legibilidad de la escritura de los estudiantes de pregrado. Después de analizar las características lingüísticas del corpus, fue posible identificar las debilidades léxicas existentes, mismas que permitieron la creación de un folleto pedagógico con actividades y estrategias de aprendizaje que mejoren el uso de vocabulario durante la realización de tareas académicas. La propuesta fue validada por expertos y usuarios asegurando su viabilidad para posterior aplicación. Para concluir, los docentes en formación requieren aprender léxico menos frecuente y académico para incrementar la calidad de sus productos escritos. La riqueza léxica es uno de los elementos del texto que produce variaciones en la legibilidad. Por esta razón, este estudio debería replicarse para analizar qué otros componentes podrían afectar la facilidad de lectura.
- ItemMnemonic Keyword Method in the development of vocabulary in efl in fifth year of basic education at “Once de Noviembre” high school.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Chiluisa Taipe, Myrian Verónica; Venegas Alvarez, Gina SilvanaEl objetivo del presente estudio es mejorar el proceso de aprendizaje del vocabulario en inglés mediante el método de palabras clave mnemotécnicas de los estudiantes del quinto año de educación General Básica de la Unidad Educativa “Once de Noviembre”, durante el segundo quimestre del periodo lectivo 2020-2021. La investigación es descriptiva y correlacional con un diseño mixto de enfoque cuantitativo y cualitativo. El análisis sigue una metodología de lingüística de corpus a través de analizar los corpus de los pre test y post test aplicados a los estudiantes y analizados mediante AntWordProfiler que es una multiplataforma para llevar a cabo investigaciones lingüísticas de corpus sobre vocabulario. Se utilizó AntWordProfiler para generar información estadística de frecuencia sobre corpus y comparar los 3 niveles de vocabulario basadas en la investigación de Paúl Nation. Además, File Viewer and Editor Tool que permitió apreciar los diferentes niveles de vocabulario resaltados con códigos de colores y la cobertura de los diferentes niveles de vocabulario que son 1st_1000, 2nd_1000 and 3 awl_570.txt. Los resultados mostraron que tras la aplicación de la propuesta basada en el método de palabras clave mnemónicas, se produjo un aumento en la lista de niveles de vocabulario. Los alumnos del nivel 1 han aumentado de 75,2 a 77,1 tokens lo que equivale de un 49% en el pretest a un 51% en el Posttest. En el nivel 2 ha disminuido de 8,9 a 7,9 en tokens lo que significa de 53% en el pretest al 47% en el Posttest. Sin embargo, existe un incremento positivo en el nivel 3 de 0,1 a 0,3 tokens lo que significa 25% en el pretest y 75% en el Posttest. Finalmente, la cobertura total de tokens del corpus es del 84,2% al 85,3%. La propuesta fue validada por 3 expertos y 3 usuarios asegurando su viabilidad. Se concluye que la propuesta desarrollada evidencia los beneficios del Método de Palabras Clave Mnemónicas en el desarrollo del vocabulario de manera eficiente. Además, el Método de Palabras Clave Mnemotécnicas aportó entusiasmo y seguridad durante las clases virtuales.
- ItemIntegrating the TPACK framework in the English Productive Skills with English Teachers at “Ana Páez Educative Unit”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Vilcacundo Pérez, Erika Magaly; Tovar Viera, Rodrigo VicenteAl pasar los años, la tecnología ha ido ganando espacio en el sistema educativo. Los docentes necesitan estar actualizados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación para que los estudiantes puedan adaptar su entorno y aprender en torno a su actualidad. Así surgió el marco de Conocimiento Tecnológico Pedagógico y de Contenidos (TPACK) como una ayuda para que los docentes introduzcan correctamente la tecnología en clase. El objetivo fue analizar el marco TPACK y las habilidades productivas del inglés para conocer su significado y cómo utilizarlo combinando los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido. El informe tuvo una metodología descriptiva, explicativa, no experimental y mixto para obtener resultados que evidenciaron su importancia. Los beneficiarios fueron el personal docente de inglés que labora en la Unidad Educativa Ana Páez ubicada en San Felipe, Latacunga. La propuesta fue un Curso Virtual utilizando un Sistema de Gestión de Aprendizaje llamado milaulas.com dando la oportunidad de aplicar este marco mediante el uso de aplicaciones como Padlet, Jamboard, Edpuzzle y Plickers que pueden mejorar las habilidades productivas (speaking y writing). Un pre-test y un post-test fueron los instrumentos utilizados concluyendo que los profesores de inglés no tienen conocimientos suficientes sobre herramientas tecnológicas para trabajar con los estudiantes. Sin embargo, después de usar el marco TPACK y las aplicaciones, tienen la esencia sobre cómo introducir los tres aspectos más importantes como 1. qué enseñar (conocimiento del contenido), 2. cómo enseñar (conocimiento pedagógico) y 3. qué herramienta TIC a utilizar (Conocimiento Tecnológico). Esto significa que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita una correcta relación para obtener una mejor comprensión y potenciar las competencias docentes. Finalmente, esta investigación tiene una implicación lingüística y pedagógica porque el marco TPACK contribuyó al desarrollo de habilidades productivas.
- ItemCooperative Learning in the development of Oral Expression with High School students at “Nicolas Vasconez” Educative Unit(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Villegas Moposita, Myrian Tatiana; Mena Vargas, Nelly PatriciaEl objetivo de este estudio tuvo como finalidad investigar la influencia del uso de estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar la expresión oral del idioma inglés, en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Nicolas Vásconez”. Este estudio está basado en una investigación cualitativa y cuantitativa. Se empleo un diseño cuasiexperimental para establecer la causa y efecto entre variables independientes y dependientes. Además, los datos fueron recolectados por medio de la aplicación de un pre-test y post-test creando experiencias optimas de aprendizaje en los estudiantes. Los resultados obtenidos mostraron que el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar la expresión oral en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Nicolas Vásconez” fueron efectivas. También, los estudiantes mejoraron su comunicación y aprendieron a trabajar en grupo intercambiando ideas y opiniones el cual fue esencial para mejorar la gramática y el vocabulario de manera fluida. Las diferencias encontradas durante el pre-test y post-tets fueron significativas ya que el nivel de competencia oral de los estudiantes de bachillerato y su motivación hacia el aprendizaje del idioma ingles es satisfactorio y relevante.
- ItemFlipped Classroom Model in English language learning.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Yanchatipan Molina, Luis Miguel; Cando Guanoluisa, Fabiola SoledadEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa mediante el uso del modelo Flipped Classroom en alumnos de nivel A2 de inglés del Instituto Superior Tecnológico "Vicente León", durante el periodo académico 2020-2021. La particularidad de esta investigación permitió incidir en los problemas presentados por los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, para ello se propuso un conjunto seleccionado de consejos y estrategias basados en el modelo Flipped Classroom, que permitieron mejorar la calidad del inglés. Enseñanza de idiomas; para lo cual se elaboró un manual que contiene un conjunto de consejos y estrategias metodológicas para la resolución del problema señalado. Esta investigación fue cualitativa porque el investigador ha recolectado y analizado datos para comprender las opiniones y experiencias de los docentes con la teoría del modelo de aula invertida y su implementación durante la clase. El investigador ha realizado una experiencia de investigación-acción en la que se implementaron 4 planes de lecciones con el modelo Flipped Classroom en un nivel de inglés A2. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de esta investigación es implementar una guía didáctica con consejos y estrategias basadas en el Flipped Classroom; con el fin de ofrecer una herramienta pedagógica y didáctica a los docentes que facilite su labor educativa, optimice el tiempo y a su vez desarrolle aprendizajes colaborativos en cada uno de los alumnos, los cuales son fundamentales para mejorar el aprendizaje de una segunda lengua.
- ItemGender-Based Teaching Strategies and oral production in children of fifth year of basic education at Juan Abel Echeverría Educative Unit.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Acosta Mora, Miriam Esthela; Infante Paredes, Ruth ElizabethEl siguiente proyecto de investigación “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE GÉNERO Y PRODUCCIÓN ORAL EN NIÑOS DE QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN ABEL ECHEVERRÍA” tiene como objetivo principal determinar la relación entre las Estrategias de Enseñanza de Género y la Producción Oral. Las muestras de esta investigación fueron 32 estudiantes, 16 mujeres y 16 hombres, pertenecientes al Instituto Juan Abel Echeverría de Latacunga. La investigadora utilizó estrategias de género para dividir los grupos de muestra. El primero fue el grupo control y el segundo fue el grupo experimental, en el grupo control 16 estudiantes (8 niños y 8 niñas), y 16 estudiantes (8 niños 8 niñas) en el grupo experimental. Este estudio se basó en el enfoque quali - cuantitativo por las siguientes razones: Fue cualitativo porque se utilizó una encuesta para evaluar la efectividad de la propuesta, también fue cuantitativo porque se enfocó en los fenómenos sociales, que causaron el problema de aprendizaje, ayudó al investigador identificar la hipótesis y asumir la realidad. Este estudio tuvo un diseño cuasiexperimental ya que se aplicó una preprueba y una posprueba, ambas pruebas validadas se tomaron del manual de la Universidad de Cambridge, y se comparó la preprueba y la posprueba para determinar la efectividad de la propuesta. Para verificar la hipótesis se utilizó la prueba T de Student. Los resultados obtenidos muestran que las Estrategias de Enseñanza Basadas en Género mejoran la Producción Oral. Como resultado, tanto los estudiantes masculinos como femeninos del grupo experimental mostraron una mejora significativa en la Producción Oral.
- ItemEcrif framework for speaking development in efl at “Humberto Vacas Gómez” school in the year 2020-2021(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Amaya Noguera, Amparo Nohemí; Rosero Menéndez, Jorge LuisHablar es una de las destrezas de producción que los alumnos deberán desarrollar en la escuela, especialmente en los primeros años. Algunos profesores invierten mucho tiempo enseñando estructuras gramaticales, vocabulario, juegos y muchos métodos para animarlos a hablar fluidamente. Desafortunadamente, parecería que ningún esfuerzo es suficiente para desarrollar la destreza de hablar. El acrónimo ECRIF significa: Encuentro, Clarificar, Recordar, Interiorizar y Fluidez, todas estas etapas guían y apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, la metodología usada es no-experimental porque la variable dependiente no puede ser modificada. Las actividades están enfocadas en un contexto real y significativo; por lo tanto, los alumnos se conectan para colaborar en actividades de hablar que son desarrolladas en la clase. Los resultados obtenidos luego de su aplicación en los estudiantes de 4to año EGB en la Escuela Humberto Vacas Gómez son satisfactorios y abren un camino para continuar trabajando con el método ECRIF.
- ItemKichwa Interference in the English learning process in ninth year basic education at Delia Ibarra de Velasco Educative Unit school year 2020 - 2021(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Muente Núñez, Margarita Patricia; Castro Bungacho., Sonia JimenaLa morfología es uno de los componentes principales de la lingüística que estudia cómo se forman las palabras, las reglas para combinarlas, sus inflexiones y su relación con otras palabras en el mismo idioma. Estudia la estructura de palabras y partes de palabras como raíces, raíces, prefijos y sufijos; debido a que el objetivo de la investigación es identificar las interferencias morfológicas más relevantes entre el Kichwa como lengua materna y el Inglés como lengua extranjera; en Noveno Año de Educación Básica en la Unidad Educativa Delia Ibarra de Velasco año escolar 2020-2021 (Pujilí- Ecuador). El diseño fué cualitativo, con el fin de distinguir los aspectos fundamentales que se enfocan en los puntos de vista de las personas, conocimientos previos sobre la literatura de este estudio, por otro lado, se utilizó el método co-relacional porque analizaba la relación entre los aspectos morfológicos similitudes y diferencias entre el Kichwa y el Inglés para conocer qué dificultades lingüísticas afrontan en el proceso de aprendizaje del Inglés. Los resultados de la encuesta aplicada a 50 Kichwa-hablantes divididos en el grupo experimental y de control, demostraron que la interferencia del Kichwa en la escritura en inglés de los estudiantes, ya que tienden a adoptar la estructura de su lengua materna, puede correlacionarse con algunas estructuras morfológicas del Inglés, también fue evidente que pueden ser fortalezas durante el proceso de aprendizaje del Inglés. El investigador diseñó hojas de trabajo con ejercicios destinados a utilizar las similitudes morfológicas. En consecuencia, el investigador propone utilizar el manual para enseñar Inglés a un Kichwa hablante ya que no existe material académico relacionado con el objetivo principal de esta investigación que es el contraste morfológico entre ambos idiomas.
- ItemCohesion and Coherence in Academic Writing Skill(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Abata Checa, Fanny Mercedes; Cando Guanoluisa, Fabiola SoledadLa escritura académica es una habilidad fundamental a desarrollar en los estudiantes ya que permite triunfar en sus estudios académicos y como futuros profesionales. Esta es una habilidad que requiere un amplio conocimiento de conceptos y práctica sobre la coherencia y las estrategias de cohesión para poder desarrollarla. Sin embargo, la escritura ha sido descuidada desde los niveles básicos hasta los niveles superiores de educación y ha hecho que los estudiantes tengan problemas a la hora de escribir, especialmente en los estudiantes de séptimo nivel de la carrera de inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los estudiantes no saben organizar las ideas, utilizar los signos de transición, escribir un esquema adecuado, utilizar la sinònimos y antònimos, las colocaciones, la referencia y las conjunciones. Toda esta falta de conocimiento y práctica han afectado su nivel de escritura para presentar sus ensayos. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar las principales estrategias de cohesión y coherencia para promover la redacción de ensayos académicos en los estudiantes de formación profesional B1 de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La metodología es cualitativa y descriptiva ya que contribuyen a describir y explicar los principales problemas de cohesión y coherencia de los estudiantes en la redacción de los textos de escritura académica. También utiliza el método explicativo y bibliográfico para profundizar en los conceptos utilizando artículos y de esta manera obtener información relevante sobre el tema para diseñar un módulo. El investigador utilizó una rúbrica para analizar la redacción de los estudiantes y una encuesta para obtener las mejoras de los estudiantes después de la implementación pedagógica. Los resultados muestran que el módulo implementado guía a los estudiantes a mejorar las estrategias de coherencia y cohesión para que escriban mejores ensayos académicos. En conclusión, el investigador recomienda utilizar el módulo como material para la enseñanza de la asignatura de escritura académica en el séptimo nivel de la carrera de inglés como una alternativa para promover esta habilidad con un número adecuado de horas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »