Titulación - Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 47
  • Item
    Teachers’ Perceptions Of Virtual Reality In The Development Of Vocabulary
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-03-01) Pacheco Díaz, Francis Marcelo; Cando, Fabiola Soledad
    Virtual reality is a technological tool that provides immersive learning experiences for a better understanding, promotes collaborative work, and contains authentic material to develop communicative competencies. Users can witness new things that the real environment cannot provide for learning. This qualitative research aimed to describe the teachers' perception of virtual reality in English language learning after participating in a training course of 5 sessions. It was phenomenological research because it analyzed 5 English teachers’ experiences after being immersed in the virtual world to test VR apps to develop language. Participants tried 5 apps where students can enhance their language. Data was collected by using participants' journals. The teachers’ reflections were analyzed through thematic analysis. The study shows that teachers believe that virtual reality can positively assist students in English language learning with an immersive language environment, authentic material, hands-on activities, and audio-visual aids.
  • Item
    Activity – Based Learning Approach to develop the Oral Communicative Competence in Primary School Students
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Sarabia Tapia, Vilma Raquel; Castro Bungacho, Sonia Jimena
    Despite the fact that many students begin learning English at a very early age, they still face many problems in using the language in an oral way. One way to address this problem is to introduce communicative teaching methodologies to motivate students to speak English during their classes. The three main purposes of this study are: understand the impact and the characteristics of using the Activity-Based Learning Approach in oral communicative competence development, examine Primary 4 students' oral communicative competence development after the implementation of Activity – Based learning strategies, and to evaluate the student's perceptions towards the English learning process before and after using activities-based learning. In the research participated Thirty-four Primary 4 students from a public school in Latacunga - Ecuador. First, a survey was taken to know the student's perceptions of Teaching learning process before the ABL treatment. The participants performed a pretest to determine their abilities in the use of the English Language in an oral way, three different speaking activities by using ABL methodology were applied. A posttest was then carried out to determine the extent to which students had improved their speaking abilities. The participants were taught once a week in an English class that lasted 80 minutes. The study was conducted over nine–week periods. The findings confirmed a significant difference between the students’ scores of their speaking ability for the pretest and posttest which showed in quantitative data. In the final, a survey was taken after the treatment to know the student's perception towards ABL use, the finding showed that most of the participants had positive attitudes toward the use of ABL in English Classes, in addition, students were less hesitant, and more relaxed while they were learning English through activities.
  • Item
    Teachers’ perceptions of virtual reality in the development of vocabulary.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Pacheco Díaz, Francis Marcelo; Cando Guanoluisa, Fabiola Soledad
    La realidad virtual es una herramienta tecnológica que brinda experiencias de aprendizaje inmersivas para una mejor comprensión, promueve el trabajo colaborativo y contiene material auténtico para el desarrollo de competencias comunicativas. Los usuarios pueden presenciar cosas nuevas que el entorno real no pueden acceder para el aprendizaje. El objetivo principal de esta investigación cualitativa fue describir la percepción de los profesores sobre la realidad virtual en el aprendizaje del idioma inglés después de participar en un curso de formación de 5 secciones. Fue una investigación fenomenológica porque analizó las experiencias de 5 profesores de inglés después de estar inmersos en el mundo virtual para probar aplicaciones de realidad virtual para desarrollar el lenguaje. Los participantes probaron 5 aplicaciones donde los estudiantes pueden mejorar su idioma. Los datos se recopilaron utilizando los diarios de los participantes. Las reflexiones de los docentes fueron analizadas a través del análisis temático. El estudio muestra que los profesores creen que la realidad virtual puede ayudar positivamente a los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés con un entorno lingüístico inmersivo, material auténtico, actividades prácticas y ayudas audiovisuales. Los docentes mostraron actitudes positivas hacia la realidad virtual para mejorar el aprendizaje y la enseñanza del idioma inglés con esta herramienta tecnológica. Los profesores sugieren que la realidad virtual promueve mayores oportunidades para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de idiomas. En conclusión, la realidad virtual es una herramienta de aprendizaje eficaz que los profesores pueden aplicar en sus clases para hacerlas más atractivas y significativas para los estudiantes.
  • Item
    A semantically-based approach to teaching verbs in English.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Fiallo Alonso del Rivero, Pedro Alberto; Guagchinga Chicaiza, Nelson Wilfrido
    La presente investigación tiene como finalidad conocer si la descripción semántico-gramatical del verbo en inglés aporta características que permitan determinar el adecuado uso de este. La investigación tuvo un enfoque de método cualitativo, de tal manera que se apoyó en análisis de corpus seleccionado a conveniencia. El tipo de investigación fue descriptivo utilizando para ello el verbo en inglés como objeto de estudio para su clasificación léxico-semántica. La técnica para la recolección de datos fue la selección de corpus a través de una búsqueda aleatoria en el diccionario en línea Merriam-Webster’s, para luego establecer la clasificación y subdivisión de los lexemas verbales en sus variantes léxico semánticas, de forma que las características inherentes al significado de los verbos pudieran ser ubicadas en una matriz semántica desarrollada en la investigación a partir de matrices previamente diseñadas. Los resultados se obtuvieron a través de la descripción de cada variante léxico-semántica. En conclusión, se pudo ilustrar que una detallada clasificación del lexema verbal puede proporcionar los datos y características suficientes para demostrar que la combinabilidad de dichos lexemas verbales depende del significado que se actualice en cada uno de sus usos y no a la inversa. Las actividades que se desprenden de este análisis en futuros trabajos investigativos pueden tener un impacto elevado en la fluidez y en la certeza con la que se utilizan los lexemas verbales por los estudiantes de todos los niveles.
  • Item
    CLIL methodology to develop reading skills.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Chiluisa Molina, Mónica Fernanda; Venegas Álvarez, Gina Silvana
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar la efectividad de la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) en el desarrollo de la competencia lectora de los alumnos del Centro de Idiomas del Instituto Superior Tecnológico Vicente León del nivel B1. Un grupo de 30 estudiantes fue la población seleccionada para este estudio. Además, el investigador utilizó una investigación cuantitativa y preexperimental, los instrumentos implicados para la recolección de datos que se utilizaron fueron el pretest, al inicio de la aplicación de la propuesta y el posttest al finalizar la aplicación de la propuesta. Se utilizó la sección de lectura del PET Cambridge test. Durante la intervención en el aula se utilizaron talleres basados en la metodología AICLE, se desarrollaron 5 talleres con base al enfoque AICLE y estrategias de lectura como; predecir, responder preguntas, conectar, hacer inferencias, responder preguntas, y resumir, con el objetivo de desarrollar estrategias de comprensión lectora en los alumnos. El análisis de los datos se realizó mediante Student’s T test el programa estadístico de SPSS la cual permitió descartar las hipótesis al determinar la existencia de diferencias significativas entre ambas pruebas. Al final del proyecto los estudiantes mejoraron y alcanzaron un desarrollo significativo de comprensión lectora y vocabulario. Los resultados revelaron que el uso de AICLE tuvo un impacto positivo en el desarrollo de la comprensión lectora, mejoró la comunicación y mejoró la motivación por aprender, por lo que es importante que los docentes utilicen este enfoque en las clases de inglés.