Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 200
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativa.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-11) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda." del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo está compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa. Finalmente se aspira que la propuesta que está fundamentada en la necesidad real de la Institución, constituya un verdadero aporte para todas aquellas personas involucradas en el quehacer administrativo.
- ItemCreación e implementación de un comisariato para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-05) Lagos, Janeth; Salazar, Betty; Salazar, Gladys; Ulloa, MedardoFACTIBILIDAD TECNICA ECONÓMICA Y MANEJO CONTABLE ADMINISTRATIVO DE UN COMISARIATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. PARA LAS empresas usualmente tienen dificultades de organización, deficiencias contables y el no poder brindar un buen trato a los clientes. Creemos firmemente que existe una excelente oportunidad para un buen servicio en la venta de productos de consumo masivo en la Provincia de Cotopaxi, debido a la gran cantidad de demandantes existentes. El proyecto se crea para atender a un mercado estimado de 522 personas entre docentes, empleados, trabajadores y muestra de Padres de familia de los estudiantes. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Existe un mercado de 522 personas dentro de la Institución, demanda de la cual se espera un incremento del 4% anual (datos INEC) una vez que se haya ejecutado el proyecto. Los porcentajes expresados se esperan cumplir mediante la aplicación de una estrategia de penetración del mercado para los primeros años fortaleciendo el proyecto.
- ItemPropuesta para la creación y gestión de una cooperativa de ahorro y crédito Universitaria(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Jácome Navas, Ana Belén; Rubio Espinosa, Geovana Elizabeth; Zambrano Ochoa, Laura Mercedes; Ulloa, MedardoLa propuesta para la Creación y Gestión de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria es un trabajo que abarca todos los temas necesarios para poner en funcionamiento una Cooperativa Universitaria la misma que ha sido elaborada con la finalidad de plasmar en este proyecto de tesis los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera y de esta forma brindar un aporte a la Comunidad Universitaria. Partiendo de una breve historia y los antecedentes sabemos que las cooperativas son empresas que obran en el respeto de los valores de solidaridad y responsabilidad social los mismos que son puestos en práctica a través de los principios establecidos por los pioneros de Rochdale que se basan en el bienestar de sus miembros y la salvaguarda de su dinero. Para obtener conocimientos profundos y reales acerca del tema hemos aplicado métodos y técnicas que han sido necesarias para conocer la aceptación de las personas que se han interesado en este proyecto, para las cuales hemos utilizado el Método Inductivo para de esta manera establecer los servicios que nuestra cooperativa puede ofrecer a sus asociados, otro Método aplicado fue el Método Deductivo el mismo que nos ha permitido conocer los principios, leyes y normas generales aquí hacemos constar toda la información textual debido a que se trata de un tema jurídico amparado por leyes y reglamentos que deberán ser cumplidos para su aceptación y funcionamiento.
- ItemIncidencia económica de la telefonía móvil en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-07) Chiluisa Unapanta, Gloria Graciela; Garzón Guanoluisa, Mirian Elizabeth; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo de investigación social, se realizó observando el marco jurídico respectivo y en base a variables y términos económicos adecuados para el desarrollo del tema, con el objeto general de determinar la Incidencia Económica de la Telefonía Móvil en la Ciudad de Latacunga.
- ItemManual de contabilidad comercial para las farmacias del sector urbano del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2005-12) Cunuhay Patango, Luis Olmedo; Valladares Campaña, Milton René; Villarreal Arcos, Galo Enrique; Chancusi Herrera, Anita AzucenaEste trabajo propone un Manual de Contabilidad Comercial para las farmacias del sector urbano de Latacunga, diseñado considerando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y disposiciones legales vigentes. El objetivo es ampliar las funciones de control para apoyar la labor gerencial, salvaguardar los recursos económicos y financieros de la empresa, y contribuir al logro de los objetivos institucionales. El manual servirá como guía para organizar el trabajo del contador y mejorar la eficiencia administrativa.
- ItemDiseño de un sistema contable para las ferreterías del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2006-03) Herrera Armas, Martha Patricia; Razo Jiménez, Verónica Elizabeth; Saavedra Villalba, Carmen Abigaíl; Falconí Tapia, Angelita AzucenaActualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos. La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios externos de la información. Las nuevas demandas de información abren campo a la introducción de nuevo conceptos que pueden llegar a potencializar la empresa dentro del mercado si se le da el adecuado manejo, reconocimiento y medición. En esta perspectiva es importante que las empresas desarrollen un Sistema Contable para el registro de sus operaciones financieras, que se convierta en una herramienta útil para la toma de decisiones. Siendo el principal objetivo de este trabajo de investigación es dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada periodo, como estos conducen al resultado final del mismo El presente trabajo se presenta organizado en capítulos: En el Capítulo I se realiza una compilación de las bases teóricas que sustentan la propuesta; en el Capítulo II se presentan los resultados alcanzados con la aplicación de los instrumentos de recolección de la información de campo y en el Capítulo III se ha elaborado la Propuesta en la que se identifica el análisis de las transacciones, registros, elaboración de balances de comprobación, hoja de trabajo, asientos de ajustes, y los Estados Financieros de un pero contable. Es un trabajo teórico práctico que se pone a consideración como una herramienta útil en la administración de empresas comerciales.
- ItemSístema de auditoría interna para la Dirección Provincial de Educación Hispana de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-05) Claudio Reinoso, Mery Amparo; Sosa Santana, EsmeraldaLas instituciones tanto públicas como privadas, y de manera especial la Dirección Provincial de Educación y Cultura Hispana de Cotopaxi, se han visto en la necesidad de determinar pautas tendientes a la homogeneización de la información contable, por lo que los Departamentos de Auditoria han experimentado una importante evolución en los últimos años. El Sistema de Auditoria Interna para la Dirección Provincial de Educación y Cultura Hispana de Cotopaxi" consta necesariamente de una investigación basada en la preocupación de funcionarios y autoridades que están estrechamente ligados con este tema. Por lo que resulta importante desarrollarlo para que se pueda contar con el asesoramiento especializado, constituyéndose asi en una herramienta de control de las actividades institucionales. El Control Interno es parte integral de la Auditoria Interna dentro de una Institución, siendo su objetivo primordial, cumplir con las metas y objetivos brindando protección al patrimonio de la institución y asesoría a todas sus actividades, principalmente a las administrativas y financieras
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad de costos para los pequeños madereros de las parroquias de Lasso y Pastocalle(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-06) Freire Viera, Martha Gabriela; Pila Chancusig, Martha Cecilia; Tapia Chacón, Mayra Salomé; Armas, Victor HugoEl presente estudio tuvo como propósito realizar un estudio minucioso a los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle, relacionado con un tratamiento y manejo adecuado de un sistema contable y de esta manera puedan brindar un servicio de calidad a toda la población en general. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron: Diseñar un sistema de contabilidad de costos para establecer y desarrollar una mejor organización en el control general, económico y organizativo, a través de una investigación de su situación real y resultados financieros de los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle.
- ItemModelo de gestión de inventarios de materia prima para la empresa florícola GOLDENROSE S.A en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2007-02) Chicaiza Calvopiña, Sara Laticia; López, PatriciaEsta investigación considera que para generar productos demandados por los clientes, las empresas deben direccionar adecuadamente sus recursos y manejar todas las operaciones de entrada y salida de materiales con una metodología adecuada. Se elige el método ABC, el cual se basa en la realización de actividades que consumen recursos, lo que permite una mayor precisión en la determinación de costos y rentabilidad a nivel global de la empresa. Este método se presenta como una herramienta competitiva que mejora la eficiencia interna y proyecta una imagen más sólida en el entorno. El método ABC recolecta información pertinente de los resultados financieros, centrando los esfuerzos en alcanzar el mayor beneficio posible y permitiendo a las organizaciones responder eficazmente a las exigencias del mercado. Además, los administradores deben socializar los conocimientos y valores correctos para el éxito y superación de las empresas.
- ItemAplicación de un sistema contable - financiero para la cooperativa de transportes interprovincial de pasajeros Vivero(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Jiménez Vizuete, Doris Catalina; Panchi Mayo, Viviana PastoraLa presente investigación denominada con el tema Aplicación de un Sistema Contable- Financiero para la Cooperativa de Transportes Interprovincial de Pasajeros "VIVERO", del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, tuvo como objetivo desarrollar el sistema contable, mediante la aplicación de formatos de documentos fuente y de los registros contables que se utilizará en forma interna, también contempla los métodos científico, analítico, sintético y descriptivo, que permitió desarrollar técnicas como la encuesta dirigida a los socios y la entrevista dirigida a los directivos.
- ItemAnálisis de la situación socio-económica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná periodo académico octubre del 2006 - marzo del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-11) Calvopiña Espín, Teresa Piedad; Peralvo, CarlosEl objetivo de la investigación fue analizar la situación socio- económica de los estudiantes de primero a sexto ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi paralelos anexos de la Maná período académico octubre del 2006-marzo del 2007. Ya que, desde siempre, el caos económico a nivel mundial; ha sido la condicionante para que surja el principal problema, la limitada permanencia de la sociedad estudiantil en las universidades del país, impidiéndolos forjarse profesionalmente. La metodología utilizada en la tesis fue la científica, que permitió resumir, interpretar, redactar la información económica del Ecuador, recabada desde lo general a lo más específico, puntualizando datos de vital importancia para ello. Los resultados de ello fue mejorar el sistema de becas estudiantiles, proponiendo que las autoridades universitarias realicen convenios con empresas para que sean éstas las que proporcionen a los jóvenes trabajos de medio tiempo y puedan elevar su calidad de vida. Constituyó un aporte fundamental la propuesta de un conjunto de estrategias que sirvieron como medio impulsor en la concepción de nuevas oportunidades de superación personal.
- ItemDesarrollo de un sistema de control interno para el departamento administrativo - financiero de la empresa Florícola "Flores de Verano S.A."(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-04) Espín Mantilla, Mayra Licenia; Heredia Llumiluisa, Mayra Angélica; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl Desarrollo del Control Interno implica que cada uno de sus componentes estén aplicados a cada categoría esencial de la empresa convirtiéndose en un proceso integrado y dinámico permanentemente, como paso previo cada entidad debe establecer los objetivos, políticas y estrategias relacionadas entre si con el fin de garantizar el desarrollo organizacional y el cumplimiento de las metas corporativas; aunque el sistema de control interno debe ser intrínseco a la administración de la entidad y busca que esta sea más flexible y competitiva en el mercado se producen ciertas limitaciones inherentes que impiden que el sistema como tal sea 100% confiable y donde cabe un pequeño porcentaje de incertidumbre, por esta razón sea hace necesario un sistema de control interno adecuado con el fin de que el control provea una seguridad razonable para la categoría a la cual fue diseñado, es por ello que es muy importante la contratación de personal con gran capacidad profesional, integridad y valores éticos, así como la correcta asignación de responsabilidades bien delimitadas donde se interrelacionan unas con otras con el fin de que no se rompa la cadena de control fortaleciendo el ambiente de aplicación del mismo, cada persona es un eslabón que garantiza hasta cierto punto la eficiencia y efectividad de la cadena, cabe destacar que la responsabilidad principal en la aplicación del control interno en la organización debe estar siempre en cabeza de la administración o alta gerencia con el fin de que exista un compromiso real a todos los niveles de la empresa, siendo función del departamento de auditoría interna o quien haga sus veces.
- ItemPlan estratégico para el desarrollo de la cooperativa de ahorro y crédito Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2009-2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009) Garcia Palma, Zoila Maribel; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEn la búsqueda de una sociedad más justa y equilibrada, es necesaria la inclusión de la ciudadanía en general a los procesos de desarrollo económico del país, partiendo de la gestión participativa, formación del capital humano, el desarrollo del capital social y la movilización planificada de los recursos.
- ItemAuditoría financiera al balance general de la cooperativa de ahorro y crédito SAC-AIET Ltda. del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi período 2006(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Guato Caisapanta, Flor Rocío; Hidalgo Achig, Myrian del RocíoLa auditoría financiera realizado al balance general, constituye un instrumento de apoyo para la socios, administrativos y empleados de la Cooperativa, en el manejo eficaz y eficiente de las actividades de la empresa, bajo estas circunstancias se concluye que no existe un adecuado manejo y control de los documentos de respaldo de las diferentes cuentas; esto se debe a la falta de un manual de funciones, establecimiento de políticas y capacitación al personal para un adecuado desempeño de funciones. Estos aspectos ponen en riesgo el prestigio de la institución ya que fue creada para el manejo de recursos ajenos.
- ItemAuditoría de gestión y su impacto en la toma de decisiones del cuerpo de bomberos del cantón Valencia provincia de Los Ríos año 2020.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Cepeda Morales, Marjorie Estefania; Ortiz Carrera, Silvia Maricela; Hurtado García, Ketty Del RocíoLa presente investigación propone una auditoría de gestión a la institución pública Cuerpo de Bomberos del cantón Valencia, la cual tuvo como propósito identificar deficiencias o fallos en el control interno, esta manera se planea estrategias para obtener hallazgos y confiabilidad de procesos en la institución, para efectuar la propuesta se empleó metodología de investigación como: la investigación cuantitativa, cualitativa, bibliográfica y de campo, así mismo los métodos inductivo, deductivo, descriptivo y la técnica de la entrevista dirigido al gerente, se obtuvo información general de la institución por medio de la aplicación del control interno a través del COSO I e indicadores de gestión . Así mismo, se permitió conocer cómo se maneja el personal dentro de cada componente de evaluación tanto de la administración financiera, integridad, valores éticos, sistema organizativo, autoridad y responsabilidad, los aportes de la investigación fueron de gran relevancia debido a que los resultados de la auditoría mostró un nivel de riesgo de auditoria del 54% en emitir una opinión errada con respecto a la situación real de la Institución, no existe un manual de políticas y procedimientos el personal pueda cumplir con sus funciones, además no cuentan con indicadores de gestión, eficacia, eficiencia, para el alcance de los objetivos y no realizan evaluaciones periódicas de control interno, cabe resaltar que los resultados se dieron a conocer a través de la hoja de hallazgos, matriz de toma de decisiones y en el informe final de auditoria de gestión reflejando sus puntos fuertes y débiles, con la implementación de un manual de políticas y procedimientos que detalle las actividades para cada lugar de trabajo y se evite la duplicidad de funciones.
- Item“Diseño modelo de costo de producción para la elaboración de chocolate artesanal de la microempresa la montañita del cantón Pangua provincia de Cotopaxi año 2020”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Acosta Condoy, Angela Valeria; Loor Espín, Angela Selena; Verónica, Ponce Álava, MSc.El presente trabajo de investigación estuvo encaminado en diseñar un modelo de costos por procesos para la elaboración del chocolate artesanal en la Microempresa la “Montañita”, en el Cantón Pangua año 2020. La metodología utilizada para el desarrollo investigativo fue la el método deductivo, inductivo, analítico y científico puesto que permitieron conocer el proceso productivo para la elaboración de chocolate artesanal además proporcionaron información clave para el costeo por proceso, así también se utilizó la investigación bibliográfica y de campo ya que se acudió a la selección y recopilación de información requerida para el modelo de costos por proceso que se adapte a les necesidades de la organización investigada, entre las técnicas usadas se destacan la observación directa, entrevista y encuesta que fueron aplicadas a la administradora y trabajadoras de la Microempresa “Montañita”, siendo una población de 20 personas. Este proyecto de investigación fue importante porque mediante el modelo de costos la microempresa tuvo conocimiento sobre los costos reales que incurren en la elaboración del chocolate artesanal con dulce y sin dulce, identificando el valor por proceso que requiere en materia prima, mano de obra y los costos indirectos de fabricación (materiales indirectos, manos de obra indirecta y costos indirectos) que la microempresa utiliza para sus actividades productivas, así aportando mejoramiento del desarrollo y crecimiento de la organización, y a la vez optimizando los recursos materiales, humanos y económicos, con esto la organización contara con una estructura ordenada en las actividades por procesos y tendrá mejor control de sus recursos.
- Item“Control interno para el área de crédito y cobranzas de la empresa Tokelan S.A. del cantón Valencia provincia de Los Ríos año 2020”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Plua Moreira, Mario José; Torres Santillán, María Fernanda; Morán Marmolejo, Fabián Medardo, MSc.El presente trabajo de investigación con el tema “CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE CRÉDITO Y COBRANZAS DE LA EMPRESA TOKELAN S.A DEL CANTÓN VALENCIA PROVINCIA DE LOS RÍOS AÑO 2020”. Tiene como objetivo principal realizar una evaluación de control interno para el área de crédito y cobranza para la empresa Tokelan S.A para que así la empresa logre alcanzar los objetivos propuestos, mediante este control interno se pudo determinar los riegos o puntos críticos que contiene la empresa en el área de créditos y cobranzas, dentro de sus cuentas por cobrar. Para poder alcanzar con los objetivos propuestos se utilizó los siguientes métodos y técnicas como son: Método Analítico y Método Deductivo debido a que se formuló conclusiones específicas, para la construcción de los resultados expuestos. También se utilizó la herramienta del modelo COSO I, para la aplicación del cuestionario de control interno, con la finalidad de recopilar información sobre los 5 componentes del modelo teniendo como resultado que existen deficiencias que no dejan que empresa Tokelan S.A tenga un buen control de sus procedimientos y actividades relacionadas a la otorgación de solares a crédito debido a la falta de estrategias y procedimientos que se establecerían si la empresa contara con un manual crédito y cobranza; por otro lado también se utilizó indicadores financieros para evaluar la recaudación de la empresa obteniendo los siguientes resultados: de acuerdo al reporte de la cuentas por cobrar se pudo constatar que la recaudación fue de $225.902, traduciéndose en un nivel de confianza del 32% con relación a las ventas a crédito de $711.731, lo cual nos indica que existe un riesgo de control del 68%.; para concluir con este proyecto de investigación realizó la propuesta de un manual de procedimientos de otorgación de créditos y estrategias de cobros que permitan la recuperación de la cartera vencida en la empresa Tokelan S.A y así mejorar los procesos de la misma
- Item“Costos de producción por procesos en la elaboración de quesos y su incidencia en la rentabilidad de la Distribuidora Karlita Productos 3K, del cantón La Maná, parroquia Pucayacu, provincia de Cotopaxi, año 2020”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Carrera Castro, Ana Magali; García Ponce, Carminia Monserrate; Oña Sinchiguano, Brenda ElizabethEl presente trabajo de investigación titulado Costos de producción por Proceso en la elaboración de quesos y su incidencia en la rentabilidad de la distribuidora Karlita 3K, del Cantón la Maná parroquia Pucayacu provincia de Cotopaxi año 2020; se desarrolló con la finalidad de mejorar el control en los procesos de producción en la elaboración del queso de la distribuidora ya que el principal problema de dicha distribuidora es que no cuenta con sistema de costos por proceso lo que conlleva a ignorar sus costos reales de fabricación y por ende su rentabilidad; para esto se planteó cumplir con el objetivo de elaborar un modelo de costos por procesos la cual contribuirá al mejoramiento de la distribuidora para una mejor toma de decisión de su gerente. Se utilizaron métodos y técnicas de investigación como: la encuestas y la entrevistas lo que permitió obtener la información real y relevante para la ejecución del trabajo, también describir y conceptualizar cada una de las actividades que se llevan a cabo en este proceso de investigación para analizar los procedimientos necesarios y determinar los costos de producción por procesos y su rentabilidad lo en la distribuidora Karlita 3K. Para lo cual el modelo de costos por proceso contribuirá a identificar con exactitud la inversión que se necesita para el proceso productivo, evitando que se desperdicie recursos y esfuerzos innecesarios que atribuyan cargar al costo del producto.
- Item“Control interno para la Gestión de Proveedores en el Departamento Contable del Comercial Noble cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2020.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Gallo Garcez, Jennifer Thalía; Herrera Jácome, Ariana Lizbeth; Oña Sinchiguano, Brenda ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo plantear un sistema de control interno para la gestión de proveedores en el Departamento Contable del Comercial “Noble”, del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el año 2020. Se empleó la investigación bibliográfica para sustentar las bases teóricas, la investigación de campo para el desarrollo de la entrevista, encuestas y el cuestionario de control interno; adicional a ello los resultados fueron descritos empleando la investigación descriptiva y los métodos inductivo, deductivo y analítico. Una vez desarrollado el diagnóstico de la situación actual del control interno de la gestión de proveedores se evidenció que existió desconocimiento sobre las políticas y procedimientos de la gestión de proveedores entre la mayoría de colaboradores, también persistió el problema de un alto porcentaje de proveedores que no cumplió con el cobro de los cheques posfechados, ocasionando con ello problemas como protestos o sobre giros que tienen costos bancarios y las pérdidas de puntos en buró crediticio. Mientras que los resultados del control interno reflejaron un nivel de confianza del 54,05%, en tanto que el nivel de riesgo se situó en el 45,95% equivalente a moderado, debido a la detección de hallazgos relevantes, frente a los cuales se plantearon las respectivas recomendaciones. Una vez determinado las deficiencias existentes se planteó como propuesta un manual de control interno para la gestión de los proveedores, que estuvo estructurado por las generalidades del comercial donde se describió los antecedentes de la empresa, las principales líneas de productos, el listado de proveedores y propuso la misión, visión valores institucionales. La segunda sección consto de la estructura orgánica y funcional; en la tercera sección se planteó procedimiento de documentación, pagos y niveles de endeudamiento y finalmente políticas para la gestión de proveedores.