Titulación - Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Cultura Física by Subject "ACTIVIDADES"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa actividad lúdica como estrategis pedagògica para fortalecer el aprendizaje motor(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Cultura Física, 2017-10) Chugchilan Guamangallo, Luis Miguel; Mayorga, LeninEl interés de la presente investigación fue demostrar como las actividades lúdicas pueden mejorar el aprendizaje motor de los estudiantes de la escuela de Educación Básica Lic. “Jaime Andrade Fabara”, al momento de hacer alguna actividad física. Por medio de ellos transmitir a los niños la importancia que tiene el desarrollo motriz los beneficios que se obtendrán a ser aplicados por medio del juego. La metodología utilizada en la investigación fue la de campo porque se realizó en el lugar de los hechos, el presente estudio se realizó de manera cuantitativa a través de encuestas mediante la información proporcionada en este documento se constató que las actividades lúdicas mejoran las actividades motrices, por esta razón buscamos diseñar estrategias para así poder mejorar su aprendizaje motor en los alumnos y también fortalecer en cada uno de ellos. Es por eso que el docente debe enseñar a sus estudiantes las diferentes actividades lúdicas que constan en el área de la cultura física, ya que el juego es un medio ideal para el aprendizaje y desarrollo de sus distintas habilidades y capacidades. Con la implementación de actividades lúdicas los resultados serán favorables, la importancia del juego en el desarrollo motriz del estudiante, evidencia la necesidad de aplicarlo en el aula, especialmente a edades tempranas, es de vital importancia porque favorece en los individuos la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas, para su estimulación, se hace necesario que los docentes fortalezcan espacios y tiempos idóneos para poder compartirla, para que así toda la comunidad educativa sea más participativa en las actividades diarias, distracción y apatía ante el desarrollo de las mismas.
- ItemDiseño de un manual de ejercicios lúdicos que permitan el desarrollo de la coordinación psicomotriz en los niños de la Unidad Educativa "Sierra Flor" de la parroquia Mulalo en el año lectivo 2012-2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Diaz Toapanta, Marco Francisco; Revelo Mayorga, Patricio LenínEl presente trabajo va orientado a analizar las dificultades de coordinación psicomotriz en los niños a través de sus diferentes etapas de desarrollo psicomotor. El problema se refiere a la falta de aplicación de actividades lúdicas que coadyuven al desarrollo adecuado de la coordinación psicomotriz inexistente en varios niños y niñas. Se plantean actividades acordes a cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la coordinación psicomotriz, fundamentándose con bases teóricas, filosóficas y psicológicas que sustenten y garanticen dicha investigación. Se aplicó una investigación descriptiva y de campo que permitió concluir que no se aplican actividades específicas de carácter lúdico que permitan un óptimo desarrollo de la coordinación psicomotriz niños/as. Por lo tanto, se elaboró un manual de ejercicios lúdicos que beneficien el desarrollo de dichas capacidades, el cual facilita el trabajo del educador/a infantil para un mejor manejo en el área psicomotriz ayudándose con las actividades de dicha propuesta que comprende actividades, adaptadas a cada una de sus etapas de desarrollo a partir de los 2 años de la Unidad Educativa “Sierra Flor”.