Titulación - Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Cultura Física by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 131
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa recreación como factor importante en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de Educación Básica de los colegios fiscales del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Gurerrero, Dayra; Herrera, Jaime; Molina, Mercedes; Muñoz Cartagenoca, MarlonLa convivencia social de los jóvenes y su salud, requiere de la implementación de programas recreativos que se desarrollen sistemáticamente a pesar del déficit de obras de infraestructura; pero con el aprovechamiento de espacios y sitios que dispone la provincia; con el fin de dar acceso a las necesidades y expectativas de la juventud y del pueblo en su conjunto; como un proceso que permita ocupar el tiempo libre y que se constituya en un hecho social que facilite el desarrollo de actividades corporales; procurando optimizar la salud física y mental.
- ItemMetodología activa para el desarrollo de cualidades físicas básicas en alumnos de octavo a décimo año en los Colegios urbanos fiscales del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-08) Loja, Fernando; Borja, Wilmer; Rojas, Edwin; Lopez, LuisEl objetivo de nuestro trabajo de investigación es demostrar la importancia que tiene el desarrollo de las cualidades físicas básicas ya que esta contribuye a una Educación Integral, favoreciendo el conocimiento corporal y potenciando valores físicos, fisiológicos y psíquicos. Bajo estos términos el grupo de investigación deja un aporte por medio de la propuesta de una metodología activa para el desarrollo de cualidades físicas básicas para contribuir al proceso enseñanza -aprendizaje y en sinergia conseguir su verdadero valor educativo haciendo del alumno parte activa del proceso. La investigación está elaborada sobre la base de necesidades educativas del Área de Cultura Física en general y en particular de Cualidades Físicas Básicas, proponemos la siguiente Tesis favoreciendo a la mejora de habilidades y destrezas en los estudiantes las cuales no son aprovechadas en su totalidad por la falta de profesionales en Cultura Física y su desconocimiento sobre el tema, como grupo se entrega un material de trabajo teórico práctico para maestros y alumnos de Octavo a Décimo año de educación básica para lograr el desarrollo deportivo y personal adecuado.
- ItemElaboración de un manual de enseñanza de atletismo para el octavo, noveno y décimo años de Educación Básica en los colegios urbanos fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-08) Almachi, Ciro; Molina, William; Moreira, César; Lopez, LuisQuisiéramos reunir a la ciencia epistemológica más alta para escribir el prólogo que se traduce en un clamor y el eco de las voces que reclaman el derecho a practicar el atletismo; como echo circunstancial de un proceso educativo integral. La presente investigación ha sido realizada a través de una laboriosa y sacrificada tarea; en difícil campo de la Cultura Física; por esta razón el presente trabajo cumple con el objetivo de determinar sus falencias y fortalezas que tiene el atletismo; como una importante disciplina de esta área La idea central de la investigación se enmarca en la necesidad e importancia que tiene el atletismo, como paradigma de vida, en la población joven de la provincia; por tanto; se ha propuesto una descripción lógica de los conceptos de la temática; el análisis de los resultados, han permitido llegar; conclusiones y recomendaciones; como un hecho de reflexión para nosotros y para quienes tengan la oportunidad de leer este trabajo. La falta de nuevos prospectos en el atletismo; la no oferta de procesos de preparación y sobre todo la poca importancia que le dan a esta disciplina los maestros de Cultura Física; motivó el presente estudio, con el propósito de determinar cuáles eran las verdaderas razones; por las que el atletismo en Cotopaxi; no se ha desarrollado y sobre la base de los resultados formular la propuesta de un manual, que responda a la demanda y necesidades de la niñez y juventud de la provincia. El universo o población del estudio estuvo constituido por estudiantes y maestros de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga y por expertos que se encuentran en el medio; los cuales contribuyeron para la realización de nuestra investigación.
- ItemPropuesta de un plan de entretenimiento de fútbol para el equipo de la Universidad Técnica de Cotopaxi del Ecuador con una estructura por zonas de rendimiento.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007) Bustillos Chicaiza, Edison Fernando; Rengifo Banda, Luis Santiago; Sánchez Salgado, Pablo Elier; García Castañeda, YosbielLa presente investigación cuyo objetivo es proponer un plan de entrenamiento de fútbol para el equipo de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Ecuador responde a la necesidad que presenta este Club de buscar las vías para mejorar los resultados a este nivel y a la vez eliminar las posibles causas que han provocado la merma del rendimiento en sus jugadores. Para la elaboración de este Plan de Entrenamiento se tuvo en cuenta criterios y un profundo análisis de la caracterización del fútbol y los jugadores de este club en el Ecuador, proponiendo así, utilizar la estructura de Planificación por Zonas de Rendimientos, la cual se adapta a las condiciones mencionadas anteriormente. Este Plan está concebido con dos macrociclos de entrenamientos, durante 8 meses, con una estructura competitiva que consta de tres fases. Apertura, Clausura y Final que es el evento fundamental. Se utilizó una metodología científica acorde con las exigencias contemporánea, la bibliografía consultada fue de las más actualizadas, agregando además las informaciones extraídas de Internet. No obstante la estructura de planificación utilizada responde a las exigencias de una óptima preparación para los equipos del alto rendimiento o los profesionales del fútbol, respondiendo a las concepciones más avanzadas del entrenamiento contemporáneo.
- ItemDiseño de una guía de nutrición para los atletas de fondo de las categorías cadetes, prejuvenil y juvenil de la Federación Deportiva de Cotopaxi año 2006(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007) Casañas Pila, Angélica Paola; Masapanta Mena, Dino Geovanny; Rojas Conde, GeovanniEl presente trabajo de investigación tiene el carácter descriptivo basado en el paradigma crítico propositivo por lo que es un proyecto factible de ejecutarlo ya que cuenta con bibliografía necesaria y actualizada como también apoyada en la investigación de campo. El problema surge por la falta de una guía de nutrición adecuada para el proceso de entrenamiento deportivo de los atletas de Federación Deportiva de Cotopaxi, de la ciudad de Latacunga. La construcción del marco teórico y la elaboración de la guía se basan en los principios de la nutrición adecuada en el deportista de fondo. La metodología que se utilizará en el presente trabajo investigativo será a través de la diferentes técnicas: la observación y la encuesta cuya validez y confiabilidad se determinarán a través del juicio de expertos y el análisis crítico del grupo investigador, lo que permitirá llegar a una confiabilidad aceptable, y será valorada utilizando la estadística, cumpliendo los objetivos de las interrogantes y del marco teórico, la propuesta alternativa de la investigación contendrá: presentación, justificación de propósitos u objetivos. En el marco administrativo se desarrollará a través de actividades a realizarse en el tiempo establecido, de igual manera consta de un presupuesto de los gastos que demandará la investigación que será solventada en su totalidad por el grupo investigador el mismo que dispone del tiempo necesario para la ejecución, en este marco administrativo también constaran las referencias bibliográficas consultadas. Con todo lo expuesto se pretende que la propuesta sea una alternativa válida de un modelo para mejorar el proceso de entrenamiento deportivo, logrando de esta manera obtener un elevado rendimiento deportivo.
- ItemManual para la formación de atletas de diez a doce años en las pruebas de pista en la escuela Mariscal Sucre del cantón Saquisilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chancúsig Linares, Edgar Heriberto; Chiliquinga Cando, Galo Francisco; Paucarima Freire, SegundoEl presente estudio tuvo como propósito formular una propuesta de un Manual para la formación de Atletas en las pruebas de pista, basado en la planificación del entrenamiento deportivo y la utilización métodos, técnicas, cargas y volúmenes para formar atletas de alto rendimiento en los niños de la Escuela "Mariscal Sucre" del cantón Saquisili. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron: realizar un diagnóstico sobre la práctica de la diciplina del atletismo en la institución educativa y si los docentes del área de Cultura Física utilizan una planificación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta especialidad; para de esta forma establecer la factibilidad de la implementación de un proyecto de formación de atletas en las pruebas de pista y que nos permita el desarrollo de la Cultura Física y por ende la elaboración un Manual fundamentado en el la utilización correcta de metodologías y técnicas innovadoras de acuerdo a las edades cronológicas de los niños, cuyas características y objetivos de este estudio son determinantes de un proyecto factible. El universo o población de estudio estuvo constituido por los profesores, niños y padres de familia de la Escuela "Mariscal Sucre". Con el objeto de obtener información se aplicaron cuestionarios a los docentes, niños y padres de familia. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes no conocen ni utilizan una planificación basada en la aplicación métodos, técnicas de entrenamiento deportivo actualizado y apropiado para la enseñanza de la Cultura Física y el Atletismo. Los Docentes no disponen de un Manual para la formación de atletas, que les permita facilitar los procesos enseñanza - aprendizaje y de entrenamiento en forma adecuada. Estos argumentos condujeron al diseño de un Manual, cuyos aspectos relevantes son la planificación y la utilización de métodos, técnicas, volumen y carga en el entrenamiento deportivo y cuyas estrategias servirán de apoyo al maestro y a los niños, para inclinarse a la práctica de la Cultura Física y por ende formar parte de las selecciones de atletismo en las pruebas de pista dentro de la institución educativa.
- ItemEl masaje deportivo como una nueva opción en la preparación del equipo de fútbol profesional de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Álvarez Simba, Xavier Ricardo; Gomes, Annia; Quetglas González, Luis RenéPara el futuro incremento de los logros deportivos se hace necesaria una estructura del proceso de entrenamiento, para el cual debe utilizarse todo un arsenal de medios, dirigidos a elevar la capacidad de trabajo de los deportistas. El masaje deportivo constituye uno de los medios más eficaces para lograr estos objetivos dentro del entrenamiento, teniendo gran importancia como medio para lograr el perfeccionamiento físico del deportista, alcanzar y mantener por más tiempo la forma deportiva. En el presente trabajo se propone una metodología para la aplicación del Masaje Deportivo en la preparación de los jugadores del equipo de fútbol profesional de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para darle cumplimiento a este objetivo nos apoyamos en diferentes tareas, las más relevantes relacionadas con la inclusión del masaje deportivo en la preparación del equipo de fútbol antes mencionado. Se utilizaron métodos teóricos como: Histórico-lógico, Análisis y síntesis, Análisis de Documentos, Modelación y Sistémico Estructural y como métodos empíricos, la Encuesta, así como Análisis porcentual para el procesamiento de los datos. Llegamos a conclusiones de vital importancia en la posterior aplicación de esta propuesta pues nos percatamos que el masaje deportivo no se aplica, solo el masaje desde el punto de vista terapéutico, recomendando su materialización en el equipo de fútbol de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemDiseño de un manual de ejercicios para el desarrollo de la psicomotricidad en las personas de la tercera edad del asilo de ancianos “Instituto Estupiñán” de la ciudad de Latacunga en el año 2006.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Almachi Oñate, Jose Eduardo; Cueva Ortiz, Darwin Rafael; Torres Jiménez, Stalin Javier; Páez Yánez, AntonioConsideramos el valor de practicar ejercicios para desarrollar la motricidad en las personas de la Tercera Edad, como una actividad de recreación. La presente investigación, fue realizada en la casa hogar "Instituto Estupiñán" de la ciudad de Latacunga, al observar la deficiente motricidad con la que contaban los ancianos. Este trabajo se desarrolló a través del esfuerzo de los investigadores en el difícil campo de la Cultura Física, con el aporte incondicional de las autoridades de la Institución y la predisposición de los abuelitos, con el objeto de desarrollar el nivel psicomotriz. El análisis de los resultados ha sido fundamento para lograr el objetivo, las conclusiones y recomendaciones como un hecho de reflexión para los autores y para quienes tengan la oportunidad de mirar este trabajo. Finalmente, el Manual se lo desarrolló con ejercicios de bajo grado de dificultad, siguiendo una secuencia lógica para la aplicación del mismo.
- ItemCreación del área de actividades gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chicaiza Chuquitarco, William Gerardo; Montes Taco, Alex Paúl; López, LuisLa importancia del presente tema de investigación se asocia con el aprovechamiento del potencial educativo, deportivo de la práctica constante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Actividades Gimnástica, en tal virtud, se aborda un tema de actualidad, puesto que vivimos una época que exige mejorar la calidad de la educación y la actividad deportiva en nuestro país. Para la cual se ha desarrollado la presente investigación que tiene como propósito: La Creación del Área de Actividades Gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi con la finalidad de orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006; así mismo, se propone un programa Académico Concerniente a los Fundamentos de Gimnasia y Actividades Gimnásticas que faciliten la enseñanza a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de este estudio evidencian que: Para obtener un mejor rendimiento en las habilidades y destrezas en la disciplina de la Gimnasia es aconsejable la Creación del Área de Actividades Gimnásticas para la práctica frecuente de ejercicios gimnásticos, pues, este es más productivo cuando el docente organiza y guía los aprendizajes en el campo práctico, facilitando el aprendizaje de las Actividades Gimnásticas, y satisfaciendo las expectativas del estudiante. El aporte teórico para realizar esta investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca de las Actividades Gimnásticas. Se presenta la información de la creación y evolución del gimnasio y del grupo de gimnasia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida de las, autoridades, docentes y estudiantes. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó en la presente investigación.
- ItemElaboración de una guía didáctica de Cultura Física para mejorar los aspectos intelectual, motriz y afectivo de los niños de la escuela "Club Femenino Cotopaxi" de la parroquia Juan Montalvo barrio Isimbo en el año 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Acurio Segovia, Juan; Caiza Achote, Guillermo; Tapia Molina, William; Bravo Zambonino, José MaríaEsta tesis tuvo como objetivo formular una propuesta para crear una guía didáctica de cultura física que mejore los aspectos intelectuales, motores y afectivos de los niños de la Escuela Club Femenino Cotopaxi. Su contenido científico se basa en una planificación y el uso correcto de métodos, técnicas y estrategias modernas e innovadoras para lograr un desarrollo eficiente de las clases, adaptándose a las características somato típicas de los niños y evitando distracciones, fomentando el desarrollo de habilidades y destrezas. La investigación se enfocó en diagnosticar cómo se impartían las clases, si los profesores utilizaban una planificación basada en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en determinar la factibilidad de implementar una guía didáctica específica. El objetivo era formar individuos integrales, desarrollando aspectos intelectuales, motores y afectivos. La población de estudio incluyó profesores, niños y padres de familia de la escuela. Los resultados mostraron que los docentes no conocían ni utilizaban una planificación basada en métodos, técnicas y estrategias para la enseñanza de cultura física, lo que impedía mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto llevó al diseño de una guía que incluye planificación, métodos, técnicas, estrategias y evaluación, para apoyar tanto al maestro como a los niños en su desarrollo.
- ItemEstructura de planificación de la preparación física en el fútbol moderno para jugadores profesionales del Club de la Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador en el año 2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Bonilla Acurio, Fausto Marcelo; Sánchez Salgado, Pablo Elier; García Castañeda, YosbielLa presente investigación cuyo objetivo es proponer una estructura de planificación para contribuir a una eficiente preparación física de los jugadores profesionales de fútbol del club U.T.C. de Cotopaxi - Ecuador el cual responde a la necesidad que presenta esta provincia de buscar las vías para mejorar los resultados a este nivel y a la vez eliminar las posibles causas que han provocado el bajo rendimiento durante todo el campeonato. Para la elaboración de este Plan de Entrenamiento Físico se tuvo en cuenta la descripción del Campeonato Profesional de Fútbol de Segunda Categoría en el Ecuador, así como las características de los jugadores que integran el equipo de fútbol de la U.T.C de la provincia de Cotopaxi. Este Plan está concebido en un macrociclo de entrenamiento, durante la competencia, la cual se divide en cuatro fases de preparación: Preparación Física Básica, Especial, Especifica y Personalizada. Novedosa y actualizada ha sido la bibliografía consultada para el desarrollo de este trabajo, además las informaciones extraídas de Internet. No obstante, la estructura de planificación utilizada responde a las exigencias de una óptima preparación física para los equipos del alto rendimiento en el fútbol, respondiendo a las concepciones más avanzadas del entrenamiento contemporáneo.
- ItemPropuesta de un curso de capacitación que contribuya a la preparación metodológica, de los profesores de Educación Física de primer grado de la escuela fiscal "Isidro Ayora", de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008) Carrion Campoverde, Wilmer Gonzalo; Ramírez Blanco, Margelia BárbaraEste trabajo aborda un problema de gran importancia y actualidad para todo el personal que se encuentran trabajando directamente con el Desarrollo Físico y Psicomotriz de los niños de educación primaria, pues trata aspectos enmarcados en su capacitación teniendo como objetivo general proponer un curso de capacitación que eleve su nivel metodológico y contribuya a la solución de los problemas detectados en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los profesores de (EF) de primer grado de la Escuela Fiscal "Isidro Ayora", de la ciudad de Latacunga, Ecuador, que permita una mejor conducción de la preparación de los alumnos. Para ellos realizamos amplias y pormenorizadas revisiones bibliográficas de documentos que tratan sobre el tema en cuestión, así como entrevista dirigida a profesores que forman parte de los sistemas de formación. Con el objetivo de identificar los distintos problemas que pueden existir permitiendo determinar las necesidades actuales de capacitación en los profesores. Aplicamos una guía de observación para algunos profesores que forman parte del área de educación física de la Escuela Fiscal "Isidro Ayora", de la ciudad de Latacunga, Ecuador, lo que nos permitió conocer el nivel que poseen en cuantos a los aspectos metodológicos - profesionales como promotores de futuros profesionales. Aplicamos los métodos, histórico- lógico, inductivo - deductivo, sistémico estructural, análisis de documento, a través de los cuales podemos profundizar en los aspectos teóricos de la investigación, garantizando una buena preparación que permitirá obtener mejores resultados.
- ItemPrograma de atletismo con acentuación al trabajo de la resistencia aeróbica para la categoría infantil 10-12 años del cantón Latacunga, Cotopaxi - Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Jami Guzmán, Walter; De Loasa Carnero, Octavío; Lavín Martínez, RobertoLa insuficiente existencia de instalaciones deportivas, recursos económicos y de facilidades deportivas como de gestión, así como la pobre educación deportiva de las personas que influyen directa e indirectamente en el deportista (profesores, entrenadores, dirigentes, familiares, etc.), son algunos de los mayores obstáculos que afectan el desarrollo de los atletas de fondo en Cotopaxi. Otra situación está relacionada con la poca preocupación de los entrenadores deportivos por investigar, por diseñar nuevos programas y realizan el trabajo de entrenamiento empíricamente sin tener un programa único que le sirva de guía. Por estas causas en lugar de tener un progreso se ve cada día un déficit de participación, especialmente en los niños y jóvenes. Este trabajo se realiza con la intención de proponer un programa para la formación de los atletas de la categoría 10 12 años que contribuya al progreso deportivo del cantón Latacunga Cotopaxi, Ecuador con acentuación al desarrollo de la resistencia aeróbica en el deporte de Atletismo. El programa tiene como objetivo servir de guía a los entrenadores para la elaboración de los planes de entrenamientos. Propone la estructura de la periodización del entrenamiento deportivo teniendo en cuenta los aspectos de la preparación física (general y especial), la preparación técnica, la preparación táctica, la preparación psicológica (moral y volitiva) y la preparación teórica acorde a las características de esta categoría. Se profundiza en los métodos y medios que sirven al entrenador como herramienta de trabajo para una mejor planeación. Se elaboró una metodología de apoyo al programa, partiendo de la experiencia cubana adaptada a las condiciones existentes en Cotopaxi-Ecuador, para la organización, desarrollo y control del proceso de preparación de los atletas, aspecto que constituye un aporte teórico y práctico al no existir programas generales para la disciplina.
- ItemDiseño una guía didáctica para orientar el proceso de enseñanza -aprendizaje del fútbol femenino en el colegio técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga", cantón Latacunga, parroquia Tanicuchi, Caserío Rioblanco Alto, durante el año lectivo 2006-2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Viracocha Rosero, Elina Elizabeth; Peralvo Lépez, CarlosLa presente investigación tiene el propósito de diseñar una Guía Didáctica para las alumnas del Colegio Técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga" ubicado en el Cantón Latacunga, Parroquia Tanicuchi, Caserío Rioblanco Alto, para orientar y fomentar la disciplina deportiva del fútbol femenino y de esta manera mejorar en las estudiantes el aspecto intelectual, físico-motriz y afectivo de las mismas, el mismo que en su contenido científico está estructurado en base a métodos, técnicas y estrategias modernas e innovadoras para que sean empleadas en el proceso de enseñanza de esta disciplina deportiva en las clases de cultura física y de esta forma permitan el desarrollo correcto y eficiente al usar la metodología adecuada de acuerdo a las características somato típicas de las estudiantes y hacer de estas clases, fuentes de distracción, desarrollo de habilidades y destrezas. Finalmente aspiramos que la propuesta sirva como un documento de apoyo, para: alumnas (os), docentes de cultura física y autoridades del Colegio Técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga", que les permita revisar procedimientos, metodologías, estrategia que permitan que su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud de esta querida y noble institución educativa.
- ItemDiseño de un manual didáctico para la enseñanza del fútbol en la escuela de iniciación deportiva de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la categoría sub 12, año lectivo 2007-2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Arroyo Caicedo, Luis Gonzalo; Fabara Chasiliquín, John Henry; Paucarima Freire, Segundo HéctorEl presente trabajo de investigación tiene el carácter cualitativo basado en el paradigma crítico propositivo por lo que es un proyecto factible de ejecutarlo ya que cuenta con bibliografía necesaria y actualizada como también apoyada en la investigación de campo. El problema surge por la falta de un manual didáctico adecuado para el proceso de enseñanza aprendizaje de fundamentos técnicos de fútbol en la escuela de iniciación deportiva de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la categoría sub. 12. La metodología que se utilizará en el presente trabajo investigativo será a través de la técnica de la encuesta cuya validez y confiabilidad se determinarán a través del juicio de expertos y el análisis crítico del grupo investigador, la que permitirá llegar a una confiabilidad aceptable, y será valorada utilizando la estadística, cumpliendo los objetivos de las interrogantes y del marco teórico, la propuesta alterativa de la investigación contendrá: presentación, justificación, objetivos. En el marco administrativo se lo desarrollará a través de actividades a realizarse en el tiempo establecido, de igual manera constara de un presupuesto de los gastos que demandará la investigación que será solventada en su totalidad por el grupo investigador el mismo que dispone del del tiempo necesario para la ejecución, en este marco administrativo también constaran las referencias bibliográficas consultadas.
- ItemElaboración de una guía metodológica para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncesto de los alumnos de 10 a 12 años de las escuelas urbanas del cantón Pujilí.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Arroyo Segovia, Geovanni Francisco; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo investigativo se basa en el paradigma crítico propositivo por lo que es un proyecto factible de realizarlo el mismo que cuenta con bibliografía actualizada como también la investigación de campo. El problema surge porque en la cuidad de Pujilí y de manera especial en las escuelas urbanas no existe una guía metodológica adecuada para orientar el P.E.A. de los fundamentos técnicos del baloncesto. La construcción del marco teórico y la elaboración de la metodología se basa en los principios de la educación crítica. La metodología que se empleó en el presente trabajo investigativo fue la técnica de la encuesta cuya validez y confiabilidad se determinó a través del análisis crítico, la que permitió llegar a una confiabilidad aceptable, la propuesta alternativa de la investigación contendrá: presentación, justificación, objetivos y fundamentación. Con todo lo expuesto pretendo que la propuesta sea una alternativa válida de un modelo para mejorar el aprendizaje.
- ItemDiseño de un manual didáctico de Cultura Física para mejorar el P.E.A. en los niños del 7mo. año de Educación Básica de la escuela rural "Vicente Rocafuerte" de la parroquia La Victoria del cantón Pujilí en el año lectivo 2007-2008(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Ante Altamirano, Nelly Magali; Figueroa Suárez, Mónica Margoth; Bravo Zambonino, José MaríaEl presente trabajo investigativo tiene el carácter cualitativo, el mismo que se basa en el paradigma crítico propositito, por lo que es un proyecto factible de ejecutarlo, cuenta con bibliografía necesaria y actualizada además se basa en la investigación de campo. El problema se presenta por la falta de un manual didáctico actualizado para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Cultura Física en la escuela Rural "Vicente Rocafuerte" de la Parroquia la Victoria del Cantón Pujilí. La construcción del marco teórico y la elaboración de la metodología se basa en los principios de la educación crítica La metodología que se utilizará en el presente trabajo investigativo será a través de la técnica de la encuesta cuya validez y confiabilidad se determinarán a través del juicio de expertos y el análisis crítico del grupo investigador, lo que permitirá llegar a una confiabilidad aceptable, y será valorada utilizando la estadística, cumpliendo los objetivos de las interrogantes y del marco teórico, la propuesta alternativa de la investigación contendrá: presentación, justificación, objetivos. Consideramos que es una propuesta válida para mejorar el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Cultura Física en la Institución.
- ItemPrincipales barreras que limitan una adecuada formación profesional de los egresados y titulados de la especialidad de Cultura Física de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Chanatásig Toapanta, Juan Carlos; Chasi Toapanta, Diego Fernando; Paucarima Freire, SegundoEn el Ecuador existen muchas dificultades para el desarrollo armónico del acto educativo, donde se incluye la Educación Superior, el mismo que la integran Universidades, Escuelas Politécnicas, Institutos Tecnológicos, et., cada uno con los medios necesarios para su funcionamiento. Entre el medio más importante está la infraestructura, esto se refiere al espacio físico; básico para cada una de las Carreras o Facultades, como, por ejemplo; la especialidad de Cultura Física. Las actividades físicas y deportivas en el país y la provincia, han cambiado mucho en los últimos años, en este lapso de tiempo se han formado deportistas de Alto Rendimiento en varias disciplinas como la Marcha, Ajedrez, Halterofilia, Futbol, etc., pero también han enfrentado dificultades, una vez más, la falta de infraestructura. En este tema no ha sido ajeno a la Universidad Técnica de Cotopaxi, enfrentándose a limitaciones; especialmente en la infraestructura deportiva, implementación deportiva, material didáctico, etc. Por esta razón, presentamos varios lineamientos, como información para las Autoridades Universitarias, responsables por la permanente gestión de recursos, pero lo más importante es el compromiso social que tiene la universidad con la formación y educación del pueblo, ya que de esta saldrán profesionales capaces de incorporar soluciones a los distintos problemas y necesidades de la sociedad ecuatoriana.
- ItemDiseño de un guía didáctico de gimnasia rítmica con implementos sencillos para mejorar la psicomotricidad en los niños de quinto y sexto año de Educación Básica de la escuela "Simón Bolívar" del cantón Latacunga, en el año lectivo 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) García Jorge, Aníbal; Mena Collantes, Nancy Herminia; Tamayo Noroña, Elsa Guadalupe; Bravo Zambonino, José MaríaLa presente tesis tuvo como propósito diseñar una Guía Didáctica de Gimnasia Rítmica con implementos sencillos, que permitirá mejorar el desarrollo psicomotor de los niños de la escuela “Simón Bolívar” del cantón Latacunga, la misma que en su contenido científico está estructurada en base a la planificación y la utilización de métodos modernos e innovadores para que sean empleados en el PEA, lo cual permitirá el desarrollo motriz de los niños en sus habilidades y destrezas. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron el porqué de la descoordinación motriz de los niños, para lo cual realizamos un diagnóstico sobre cómo se impartía las clases, y si los profesores de esta área utilizan una planificación en base al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta especialidad; verificamos que existen falencias y establecemos la factibilidad de realizar una Guía Didáctica de Gimnasia Rítmica con implementos sencillos, la que tendrá incidencia en los niños permitiendo formar individuos integrales, cuyas características y objetivos de estudio fueron determinantes. El universo de población de estudio estuvo constituido por los profesores, estudiantes y padres de familia de la escuela “Simón Bolívar” del quinto y sexto Año de Educación Básica. De los cuales se obtuvo información mediante encuestas y una ficha de observación. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes, niños y padres de familia desconocen los beneficios que tiene la gimnasia rítmica en la salud, en la coordinación motriz, en el estudio y que teniendo el apoyo de ellos para su ejecución.
- ItemConjunto de ejercicios para la ejecución del tiro básico utilizado en el baloncesto en los niños de (6 a 11 años) años de la escuela fiscal mixta "Jorge Icaza" de la parroquia Eloy Alfaro, de la ciudad de Latacunga, Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Vera Vera, Krislaynne Jenny; Crespo Contreras, RobertoNuestro trabajo constituye un elemento fundamental en el desarrollo deportivo a cualquier escala y en las diferentes instituciones escolares de mi País Ecuador, ya que abarca una problemática de cómo mejorar la ejecución del tiro básico en el baloncesto en los niños de 6a 11 años en la escuela fiscal mixta Jorge Icaza de la Parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, teniendo entre la preparación de los tiros proponer ejercicios para mejorar la ejecución del tiro básico en los alumnos de dicha escuela por lo que dicha investigación se sustenta en el diseño de un conjunto de ejercicio para mejorar la ejecución del tiro básico en los alumnos de quinto y sexto grado de la escuela anteriormente mencionada. Se tomó la muestra de 60 estudiantes de los grados anteriormente mencionados a los cuales se les aplicó los instrumentos metodológicos descritos en nuestro trabajo para poder determinar el diagnóstico que nos dio posibilidades de detectar las dificultades, para posteriormente emitir una propuesta que dé solución a la problemática estudiada.