Titulación - Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemLa recreación como factor importante en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de Educación Básica de los colegios fiscales del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Gurerrero, Dayra; Herrera, Jaime; Molina, Mercedes; Muñoz Cartagenoca, MarlonLa convivencia social de los jóvenes y su salud, requiere de la implementación de programas recreativos que se desarrollen sistemáticamente a pesar del déficit de obras de infraestructura; pero con el aprovechamiento de espacios y sitios que dispone la provincia; con el fin de dar acceso a las necesidades y expectativas de la juventud y del pueblo en su conjunto; como un proceso que permita ocupar el tiempo libre y que se constituya en un hecho social que facilite el desarrollo de actividades corporales; procurando optimizar la salud física y mental.
- ItemDiseño de un plan de contingencia ante un eventual desastre natural, para minimizar pérdidas humanas y materiales en el Instituto Tecnológico Vicente León de Latacunga en el año lectivo: 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Chiluisa Zumba, Neptali; Ulloa, JuanEsta propuesta se caracteriza por ser una propuesta de desarrollo en el cual se pretende formular un plan escolar para la gestión integral del riesgo. El fin de diseñar un plan para la prevención y atención de desastres es establecer las acciones aseguren el antes, durante y después de eventos adversos que se presenten en el Instituto Tecnológico "Vicente León", ubicada en el casco urbano del Parque "Vicente León" a través de estrategias que sirvan como base para la puesta en marcha del plan con una buena preparación la comunidad escolar para afrontar de manera oportuna cualquier evento adverso desencadenante de una emergencia o desastre.
- ItemFactores que inciden en los problemas de aprendizaje en la cultura física en los estudiantes del octavo año de educación básica del colegio "Trajano Naranjo" del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012 - 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Rodríguez Figueroa, María Elena; Bustos Ramos, Claudia Valeria; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEste trabajo fue realizado para contribuir con una Guía Didáctica para la prevención de los problemas de aprendizaje en la Cultura Física determinar la importancia que tiene en la formación y desarrollo de las habilidades motrices. El contar con una guía permitió al docente detectar y solucionar problemas en el proceso educativo, utilizando técnicas de juego de manera adecuada, mejorando el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en los niños entre los 11 y 12 años de edad. Entre las interrogantes que se presentaron en el transcurso de la investigación: fue el ¿Cómo estructurar una Guía Didáctica de Cultura Física para el desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes de 11 y 12 años de edad cuya aplicación eficiente contribuya a lograr un buen desarrollo motriz y personal? por lo tanto surgió el interés de plantear una propuesta que fue diseñada con el aval de nuestros docentes, debido a la importancia de contribuir con el desarrollo de destrezas y habilidades motrices. La metodología de investigación demuestra la factibilidad de diseñar e implementar una Guía Didáctica de Cultura Física para el desarrollo de habilidades motrices en los estudiantes de 11 y 12 años, con el uso de los elementos, técnicas y métodos científicos.
- ItemPrograma educativa aprendiendo en movimientos y su importancia en el proceso enseñanza aprendizaje de la cultura física en los estudiantes de 8°- 9° y 10° años de la Unidad Educativa Alejandro Davalos Calle en el período 2014 - 2015.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Trujillo Tello, Klever Augusto; Barbosa Zapata, José NicolásEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito dar a conocer la importancia del programa educativo aprendiendo en movimiento en el proceso enseñanza aprendizaje de la cultura física en los estudiantes de 8°,9° y 10° año de la Unidad Educativa Alejandro Dávalos Calle. El desconocimiento por parte de los docentes sobre los contenidos de dicho programa ha conllevado a un deficiente desarrollo motriz en los niños, además de una escasa actividad física y por ende un alto margen de sedentarismo. Para lo cual se desarrolló talleres teóricos prácticos guiados por contenidos, que el ministerio de educación ha facilitado para la auto preparación a cerca del programa. Lo cual dio como resultado la completa satisfacción de los estudiantes y docentes quienes colaboraron en los talleres, utilizando los métodos teóricos, practico, deductivo, inductivo los mismos que influye en la evolución de las funciones motrices, sensoriales, afectivas. cognitivas y sociales, en su constante cambio y transformación. Lo cual dio a notar que los estudiantes se motivaron a la práctica física al conocer de forma adecuada los contenidos del proyecto y como se los puede desarrollar y con esto colaboramos con una comunidad saludable mejorando su calidad de vida dentro de la sociedad.
- ItemDiseño una guía didáctica para orientar el proceso de enseñanza -aprendizaje del fútbol femenino en el colegio técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga", cantón Latacunga, parroquia Tanicuchi, Caserío Rioblanco Alto, durante el año lectivo 2006-2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Viracocha Rosero, Elina Elizabeth; Peralvo Lépez, CarlosLa presente investigación tiene el propósito de diseñar una Guía Didáctica para las alumnas del Colegio Técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga" ubicado en el Cantón Latacunga, Parroquia Tanicuchi, Caserío Rioblanco Alto, para orientar y fomentar la disciplina deportiva del fútbol femenino y de esta manera mejorar en las estudiantes el aspecto intelectual, físico-motriz y afectivo de las mismas, el mismo que en su contenido científico está estructurado en base a métodos, técnicas y estrategias modernas e innovadoras para que sean empleadas en el proceso de enseñanza de esta disciplina deportiva en las clases de cultura física y de esta forma permitan el desarrollo correcto y eficiente al usar la metodología adecuada de acuerdo a las características somato típicas de las estudiantes y hacer de estas clases, fuentes de distracción, desarrollo de habilidades y destrezas. Finalmente aspiramos que la propuesta sirva como un documento de apoyo, para: alumnas (os), docentes de cultura física y autoridades del Colegio Técnico "Sara M. Bustillos de Atiaga", que les permita revisar procedimientos, metodologías, estrategia que permitan que su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud de esta querida y noble institución educativa.