Titulación - Licenciatura en Cultura Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Cultura Física by Title
Now showing 1 - 20 of 131
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa actividad lúdica como estrategis pedagògica para fortalecer el aprendizaje motor(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Cultura Física, 2017-10) Chugchilan Guamangallo, Luis Miguel; Mayorga, LeninEl interés de la presente investigación fue demostrar como las actividades lúdicas pueden mejorar el aprendizaje motor de los estudiantes de la escuela de Educación Básica Lic. “Jaime Andrade Fabara”, al momento de hacer alguna actividad física. Por medio de ellos transmitir a los niños la importancia que tiene el desarrollo motriz los beneficios que se obtendrán a ser aplicados por medio del juego. La metodología utilizada en la investigación fue la de campo porque se realizó en el lugar de los hechos, el presente estudio se realizó de manera cuantitativa a través de encuestas mediante la información proporcionada en este documento se constató que las actividades lúdicas mejoran las actividades motrices, por esta razón buscamos diseñar estrategias para así poder mejorar su aprendizaje motor en los alumnos y también fortalecer en cada uno de ellos. Es por eso que el docente debe enseñar a sus estudiantes las diferentes actividades lúdicas que constan en el área de la cultura física, ya que el juego es un medio ideal para el aprendizaje y desarrollo de sus distintas habilidades y capacidades. Con la implementación de actividades lúdicas los resultados serán favorables, la importancia del juego en el desarrollo motriz del estudiante, evidencia la necesidad de aplicarlo en el aula, especialmente a edades tempranas, es de vital importancia porque favorece en los individuos la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas, para su estimulación, se hace necesario que los docentes fortalezcan espacios y tiempos idóneos para poder compartirla, para que así toda la comunidad educativa sea más participativa en las actividades diarias, distracción y apatía ante el desarrollo de las mismas.
- ItemLa actividad lúdica y su incidencia en el desarrollo socio afectivo de los niños de inicial, de la escuela Cristóbal Colón cantón “Salcedo” en el año lectivo 2013- 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Chicaiza Zhindón, Alejandro René; Herrera Bastidas, Rodrigo PatricioEl presente aporte investigativo se fundamentó en el deficiente interés que se ha venido dando a las actividades lúdicas como parte fundamental del desarrollo socio afectivo de los niños de inicial de la escuela Cristóbal Colón, lo que motivo a que se promueva un programa de actividades lúdicas que permitan desarrollar en ellos la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad. Por lo expuesto, este programa es relevante ya que tiene como finalidad fomentar las aptitudes socio afectivas, mediante actividades recreativas y educativas que promuevan su formación integral. En tal virtud, la ejecución de juegos recreativos como por ejemplo: el agua de limón, al gato y al ratón, el lobo feroz, entre otros, ayudará al niño a mejorar su motricidad fina y gruesa….
- ItemActividades físicas, deportivas y recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas de 06-12 años del recinto Macuchi, parroquia La Esperanza, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi en el periodo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Arias Valencia, Lisbeth Yajaira; Barbosa Zapata, José NicolásEn el presente trabajo se profundiza en la importante problemática de obesidad y sedentarismo que radica en los niños de 06 a 12 años del Recinto Macuchi en la Parroquia la Esperanza. Ya que debido a la mala utilización del tiempo libre los niños y niñas son susceptibles a tener estos problemas de salud, por lo cual se ha visto la necesidad de hacerles conocer tanto a ellos como a padres de familia, profesores y autoridades del sector sobre la importancia del uso correcto del Tiempo Libre y su sana ocupación a través de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas. Identificado el problema que existe con los niños, el objetivo de esa investigación se centró en proponer una guía didáctica de juegos en los cuales se desarrollaron actividades físicas, deportivas y recreativas en función del mejor aprovechamiento del tiempo libre y la satisfacción recreativa de los niños del recinto Macuchi….
- ItemLas actividades lúdicas como medio para el interaprendizaje de la natación en niños de 6 a 8 años de la Escuela Simón Bolívar“, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia La Matriz en el año lectivo septiembre 2013, febrero 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Arequipa Guanoluisa, Miguel Armando; Calero Tapia, Francisco Xavier; Barbosa Zapata, José NicolásLa presente investigación tuvo por objeto la realización de actividades lúdicas, debido a la falta de enseñanza de la natación en los niños, lo que a originado que los escolares no practiquen esta disciplina que es de gran importancia , que ha originado perdida por la falta de interés de los Maestros, incidido directamente en la formación integral de los niños de la Escuela “Simón Bolivar”del Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi en el año lectivo Septiembre 2013- Febrero 2014, los investigadores preocupados por este problema, con la visión de crear conciencia en las autoridades, maestros y padres de familia, proponen para dar solución a este problema la elaboración de una guía de actividades lúdicas, que practique esta disciplina , esto ayuda al cumplimiento a la reforma curricular , al deporte la recreación debe estar tomandas por parte del buen vivir , por otra parte esta servirá como una guía al Maestro para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños de la Institución , ya que en las horas clases podran ser aplicadas a las necesidades pedagógicas….
- ItemActividades lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos en la fundación de niños especiales San Miguel de Salcedo(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Raura Chicaiza, Myriam Marlene; Villamarin Tello, Mayra Paola; Revelo Mayorga, Lenin PatricioEn el desarrollo de la presente investigación se aplicó una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo, a través de medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados; también de casos concretos para llegar a una descripción general; como nivel investigativo, permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en los niños con discapacidad intelectual a través de las actividades acuáticas. Esta investigación empezó por la falta de utilización sobre las actividades lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos mediante las encuestas realizadas a los padres de familia que permitieron posteriormente su análisis, interpretación, y tabulación de datos con las conclusiones y recomendaciones mencionadas. Además, este trabajo se fundamenta y está estructurado en la utilización de las actividades lúdicas que inciden en la acumulación de aprendizajes prácticos y significativos con los niños con discapacidad intelectual mediante actividades lúdicas puedan aprender a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante los juegos acuáticos. Finalmente esta investigación se llevara a cabo con la ayuda de los niños, padres de familia y autoridades de la fundación, permitiendo de esta manera contribuir con el desarrollo tanto intelectual como físico en los principales beneficiarios como son los niños con discapacidades intelectuales y así los niños puedan actuar reflexivamente, y solucionen el problema pensando de manera crítica, haciendo uso inteligente de lo que saben y superando retos y dificultades de manera eficiente y eficaz.
- ItemLas actividades lúdicas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del tercer año de educación básica de la escuela Luis Felipe Borja de la parroquia de Toacaso cantón Latacunga durante el periodo abril-agosto del 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Pallasco Tigse, Luis Freddy; Toapanta Villegas, Edwin Rolando; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito desarrollar la motricidad gruesa a través de las actividades lúdicas en los niños del tercer año de educación básica con el objetivo de aplicar de manera integral tanto sus capacidades motrices como intelectuales, lo que permitió plantearnos estrategias, sobre el cual se analizó definiciones sobre la importancia del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para lo cual proponemos las actividades lúdicas como un medio para detectar este tipo de problemas….
- ItemAplicación de la fundamentación técnica del fútbol en los procesos de iniciación deportiva en los niños de la categoría sub 8 de la liga deportiva parroquial Mulalo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-02) Chancusig Viracucha, Teodoro Cristóbal; Logroño, Lorena, Lic. MSC.La presente investigación tuvo como finalidad evidenciar la realidad de la Liga Parroquial Mulaló donde se realizó un análisis sobre el trabajo de los fundamentos técnicos de fútbol y como estos contribuirán en los procesos de iniciación deportiva en los niños de la categoría sub 8. Este tema investigativo habla sobre el desarrollo de cada uno de los fundamentos técnicos de fútbol en la que se puede determinar sobre: Conducción, pases, recepción, dominio, dribling, cabeceo, remates. A través de los cuales se contribuirán en los procesos de iniciación deportiva, en lo consiguiente formar al niño en un ámbito deportivo de juego y recreación, mediante lo cual satisfaga sus necesidades de acuerdo a la actividad que ellos empleen y puedan desenvolverse independientemente dentro de la sociedad. Para la elaboración del documento se fundamentó en una investigación de tipo descriptiva con un diseño no experimental, basada en un trabajo de campo, utilizando el método estadístico con la técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario para la recolección de la información en el lugar mismo de los hechos referente al aprendizaje de los fundamentos técnicos del futbol y como contribuirán en los procesos de iniciación deportiva de los niños de la escuela de fútbol de la liga parroquial Mulaló. Finalmente se concluyó que el proceso de esta investigación contribuirá de manera significativa en el desarrollo de los niños y niñas que pertenecen a dicha escuela de formación no solo en el ámbito deportivo sino en su formación integra.
- ItemAplicación de la técnica Using Music en la enseñanza de inglés para desarrollar el listening y speaking en los niños y niñas del segundo año de educación básica de la escuela Melchor de Benavides del barrio Zumbalica de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga en el año lectivo 2009 – 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-04) Borja Herrera, Carlos Xavier; Castro, SoniaLos niños y niñas pueden fácilmente conocer otro idioma hasta antes que cumplan los diez años, las millones de células cerebrales que controlan el lenguaje permiten desarrollar varias conexiones entre ellas; es decir, vías que utiliza el cerebro para adquirir un nuevo idioma fácilmente, con la utilización de canciones en inglés se fortalecerá sus conexiones cerebrales lo que hace placentero el aprendizaje.
- ItemLos clubes deportivos y su relación con la motivación deportiva en la adolescencia en la liga parroquial “Príncipe San Miguel” del cantón Salcedo, en el periodo octubre 2015 a febrero 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Carrillo Viteri, Luis Miguel; León Jijón, Luis Enrique; Barbosa Zapata, José NicolásLa investigación de los clubes deportivos y su relación con la motivación deportiva en la adolescencia en la liga Parroquial “Príncipe San Miguel” del cantón salcedo, en el periodo octubre 2015 a febrero 2016, buscó crear conciencia sobre todas las personas que para tener una buena salud, deben hacer ejercicio y que mejor aún si este ejercicio viene acompañado de diversión y sano esparcimiento; es por ello que hacer deporte por y para la salud es vital sobre todo en el periodo de la adolescencia. El presente trabajo de investigación busco resultados, para que basados en sus ellos, se pudiera crear un programa de masificación para los adolescentes residentes en la parroquia San Miguel del Cantón Salcedo…..
- ItemComo incide el baloncesto en el desarrollo de la expresión corporal(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Chariguamán Morocho, Vinicio Paúl; Bravo Zambonino, José MaríaEl mundo actual es caracterizado por un apresurado avance en todos los órdenes y en especial en el área de Cultura Física, ya que el desarrollo de la vida moderna conduce en muchos casos al sedentarismo además está comprobado que por medio de esta asignatura se puede practicar ejercicios que logren un avance optimo en la expresión corporal. Es por ello que al realizar actividades físicas es una necesidad prioritaria de la actualidad. En los establecimientos educativos especialmente en la Unidad Educativa “Hermano Miguel” en el cuarto año de Educación General Básica; donde por medio del proyecto se busca priorizar todo lo relativo a la formación y desarrollo de habilidades comunicativas y hábitos que permitan mejorar la expresión corporal de los estudiantes, influyendo de forma directa en la formación de valores y convicciones político ideológicas acorde con el medio en que vivimos, el uso de juegos como medio para desarrollar la expresión corporal a través del baloncesto. Los docentes deben enfocar sus esfuerzos metodológicos en el desarrollo de la clase de cultura física para que los estudiantes en la mayor medida posible asimilen mediante el trabajo activo la importancia de esta asignatura en el desarrollo integral de su vida. Es necesario reconocer que en esta etapa estudiantil las actividades lúdicas dejan de tener el nivel de importancia que merece para seguir un tratamiento cada vez más específico en el desarrollo de los contenidos, tanto de condición física, con una clara orientación hacia la salud, como de las habilidades específicas, donde se incluyen los juegos y deportes, las cualidades motrices, las actividades en el medio natural y las actividades de ritmo y expresión.
- ItemConjunto de ejercicios para la ejecución del tiro básico utilizado en el baloncesto en los niños de (6 a 11 años) años de la escuela fiscal mixta "Jorge Icaza" de la parroquia Eloy Alfaro, de la ciudad de Latacunga, Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Vera Vera, Krislaynne Jenny; Crespo Contreras, RobertoNuestro trabajo constituye un elemento fundamental en el desarrollo deportivo a cualquier escala y en las diferentes instituciones escolares de mi País Ecuador, ya que abarca una problemática de cómo mejorar la ejecución del tiro básico en el baloncesto en los niños de 6a 11 años en la escuela fiscal mixta Jorge Icaza de la Parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, teniendo entre la preparación de los tiros proponer ejercicios para mejorar la ejecución del tiro básico en los alumnos de dicha escuela por lo que dicha investigación se sustenta en el diseño de un conjunto de ejercicio para mejorar la ejecución del tiro básico en los alumnos de quinto y sexto grado de la escuela anteriormente mencionada. Se tomó la muestra de 60 estudiantes de los grados anteriormente mencionados a los cuales se les aplicó los instrumentos metodológicos descritos en nuestro trabajo para poder determinar el diagnóstico que nos dio posibilidades de detectar las dificultades, para posteriormente emitir una propuesta que dé solución a la problemática estudiada.
- ItemCreación del área de actividades gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chicaiza Chuquitarco, William Gerardo; Montes Taco, Alex Paúl; López, LuisLa importancia del presente tema de investigación se asocia con el aprovechamiento del potencial educativo, deportivo de la práctica constante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Actividades Gimnástica, en tal virtud, se aborda un tema de actualidad, puesto que vivimos una época que exige mejorar la calidad de la educación y la actividad deportiva en nuestro país. Para la cual se ha desarrollado la presente investigación que tiene como propósito: La Creación del Área de Actividades Gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi con la finalidad de orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006; así mismo, se propone un programa Académico Concerniente a los Fundamentos de Gimnasia y Actividades Gimnásticas que faciliten la enseñanza a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de este estudio evidencian que: Para obtener un mejor rendimiento en las habilidades y destrezas en la disciplina de la Gimnasia es aconsejable la Creación del Área de Actividades Gimnásticas para la práctica frecuente de ejercicios gimnásticos, pues, este es más productivo cuando el docente organiza y guía los aprendizajes en el campo práctico, facilitando el aprendizaje de las Actividades Gimnásticas, y satisfaciendo las expectativas del estudiante. El aporte teórico para realizar esta investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca de las Actividades Gimnásticas. Se presenta la información de la creación y evolución del gimnasio y del grupo de gimnasia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida de las, autoridades, docentes y estudiantes. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó en la presente investigación.
- ItemLa danza básica como actividad recreativa para mejorar la coordinación de los estudiantes del octavo al décimo año de la unidad educativa “14 de Octubre-Vicente Rocafuerte, del cantón Pujilí, parroquia la Victoria, en el periodo académico 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Pacheco Quintana, William Paulino; Lorena del Roció, Logroño HerreraEsta investigación se realizó con el fin de saber si los docentes de Cultura Física utilizan la danza básica como actividad recreativa, para mejorar la coordinación de los estudiantes del octavo al décimo año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “14 de Octubre- Vicente Rocafuerte” , del Cantón Pujilí, Parroquia La Victoria en el año lectivo 2014-2015, determinando que los docentes inclinan a los estudiantes a practicar otros deportes para desarrollar su coordinación mas no a la práctica de danza básica, por lo cual no conduce a un correcto desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes artísticas….
- ItemLa danza como medio de desarrollo de habilidades y destrezas en las niñas del sexto año de educación basica del Colegio Particular Sagrado Corazón de Jesús del cantón Latacunga en el año 2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Panchi Vega, Luis Alcivar; Bravo Zambonino, José M.El diseño de un manual de danza en el área de cultura física servirá para mejorar y desarrollar las habilidades y destrezas en los niños y jóvenes del catón Latacunga, En este tipo de enseñanza creativa, de expresión y comunicación, el profesorado no podrá sustituir de ninguna manera al alumnado, pues está claro que no puede actuar, sentir ni pensar por él. Pero sí debe orientar, corregir los errores, ayudar a ver más claro, en un clima de confianza y de estimulación que favorezca esa expresividad.
- ItemLa danza como medio de rescate de la identidad cultural(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-02) Porras Ramos, Marco Danilo; Salazar Checa, Pedro Tarquino; Revelo Mayorga, Lenin PatricioEl presente proyecto tiene como propósito el brindar a la comunidad de la unidad educativa Alicia Macuard de Yerovi del cantón Salcedo un documento, que sirva de soporte en la enseñanza la danza como medio de rescate de la identidad cultural, lo que permitirá una formación integra por medio de los bailes folclóricos para mejorar su salud y fomentar en ellos el rescate de la cultura. A través del uso adecuado de las estrategias metodológicas como son videos, conferencias, bailes, actividades lúdicas, se buscará socializar con los estudiantes los múltiples beneficios que brinda la danza, lo que servirá como motivación en los niños y niñas y llevara a mejorar sus habilidades, destrezas, psicomotricidad por medio de los bailes folclóricos con el fin de cultivar las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos, las actividades a realizarse, será de mucha ayuda para el campo educativo, con el fin de no llevar una vida sedentaria. Para la elaboración del documento se estableció en una investigación descriptiva con un diseño no experimental basada en un trabajo de campo y en la recolección bibliográfica y documental de la información referente a la danza y el rescate de la identidad cultural....
- ItemLa danza folklórica autóctona y su influencia en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes de los terceros años de bachillerato del colegio nacional “Provincia de Cotopaxi”del cantón Pujilí, en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Chicaiza Tipán, Valeria Alexandra; Logroño Herrera, Lorena del RocióEl contexto de este documento tuvo el propósito de elaborar talleres de Danza Folklórica Autóctona a través del empleo de pasos básicos para mejorar las habilidades y destrezas de los estudiantes de los terceros años de bachillerato del Colegio Nacional “Provincia de Cotopaxi”, el problema encontrado fue la falta de coordinación y sutileza al momento de bailar. Con la ayuda de los instrumentos de investigación aplicados como fueron las encuestas a los estudiantes de los terceros años de bachillerato y docentes de Cultura Física, se pudo determinar que para lograr el desarrollo de las habilidades y destrezas se contó con la elaboración de los talleres de Danza Folklórica Autóctona. Para obtener la información que permitió elaborar la propuesta se basó en métodos de investigación como el Descriptivo, Teórico, Inductivo, Deductivo, Estadístico, los cuales significaron un gran aporte para el desarrollo del Marco conocer más de cerca cómo trabaja dicha institución ya que los contenidos a Teórico, Marco Investigativo y la Propuesta….
- ItemDesarrollo de la fuerza explosiva de piernas en alumnos de Atletismo, categoría Pioneril, mediante un sistema de ejercicios pliométricos.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-07) Yugcha Jacho, Edison Mauricio; González, IdaelEl deporte, no ajeno a las leyes que rigen la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, se encuentra en constante cambio y evolución, donde cada día ocurren saltos hacia el futuro, corroborando que las fronteras entre lo posible y lo imposible aún indeterminables para las capacidades humanas, que a cada instante se amplían y perfeccionan, debido a la alta maestría y especialización de los atletas…
- ItemDesarrollo de un módulo encaminado a la práctica de juegos con el fin de rescatar la cultura y tradición de la niñez Saquisilense en la escuela mixta Rafael Quevedo” del cantón Saquisili, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012-2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi., 2014) Cajas Cayo, Javier Saúl; Bravo Z., José M.Esta investigación se refería principalmente al rescate de los juegos indígenas tradicionales, debido a la pérdida de estas y sus tradiciones nativas específicamente en la enseñanza y aprendizaje de la infancia saquisilense, que ha llevado a la pérdida de valores culturales y los desarrollos ancestrales, científicos y tecnológicos del producto han tenido un impacto directo impacto en la educación general de los niños de la "Escuela Rafael Quevedo Saquisilí, la provincia cantón de Cotopaxi en el año escolar 2012-2013, el investigador preocupado por este tema y por la visión de crear conciencia entre administradores, maestros, padres y especialmente los niños propone la desarrollo de un módulo para rescatar tradiciones tradicionales de juegos, diversión típica y Provincia de Cantón, esto ayuda a cumplir la reforma curricular, su eje transversal y cumplimiento de la constitución política del estado ecuatoriano, el deporte y la recreación debe tomarse como parte de la buena vida, por otro lado esto. Servir como una herramienta para mejorar la enseñanza de la enseñanza y el aprendizaje de los niños en el institución, porque en horario escolar se puede aplicar y adaptar a la educación necesidades que requieren el tiempo de educación. Este módulo será de gran utilidad educativa y ayuda metodológica para mejorar el rendimiento académico de los niños y ayudar a formación de una identidad mejor, justa, justa, solidaria y particularmente posee una identidad rica en tradiciones y sociedad de costumbres, haciendo que la cultura y los juegos tradicionales sean los punto de partida de los procesos educativos y recreativos, promoviendo así global educación, en la cual los niños se conducen con integridad en lo cognitivo, aspectos afectivos y psicomotores.
- ItemDesarrollo de un módulo encaminados a la práctica de juegos con el fin de rescatar la cultura y tradición de la niñez Saquisilense en la escuela mixta "Rafael Quevedo" del cantón Saquisili, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012 - 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Cajas Cayo, Javier Saul; Bravo, JoseLa presente investigación tuvo por objeto primordial el rescate de los juegos tradicionales autóctonos, debido a la perdida de estos y sus tradiciones nativas específicamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la niñez Saquisilense, lo que ha originado pérdida de valores culturales y ancestrales, producto de los avances científicos y tecnológicos ha incidido directamente en la formación integral de los niños de la "Escuela Rafael Quevedo" del Cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012-2013, el investigador preocupado por esta problemática y con la visión de crear conciencia en las autoridades, maestros, padres de familia y sobre todo los niños propone, la elaboración de un módulo de juegos tradicionales que rescaten las tradiciones, diversión típica del Cantón y Provincia, esto ayuda al cumplimiento de la Reforma Curricular, sus ejes transversales y el cumplimiento de la constitución Política del Estado Ecuatoriano, que el deporte y la Recreación deben estar tomadas como parte del buen vivir, por otra parte esta servirá como una herramienta al Docente para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños de la institución, ya que en las horas de clases podrán ser aplicados y adaptados a las necesidades pedagógicas que exige el momento educativo. Este módulo será de gran ayuda didáctica y metodológica mejorando el rendimiento académico de los niños y ayudara a la formación de una sociedad mejor, justa, equitativa, solidaria y sobre todo dueña de una identidad rica en tradiciones y costumbres, haciendo que la cultura y los juegos tradicionales sean el punto de partida de los procesos educativos y recreativos, propiciando de esta manera una enseñanza global, en el cual los niños se desarrollen con integralidad en los aspectos cognitivo, afectivo y psicomotor.
- ItemDesarrollo de un programa de actividades físicas para las personas de la tercera edad de la casa hogar de ancianos “Instituto Estupiñan” de la Parroquia Juan Montalvo perteneciente a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en los años 2012-2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-01) Baquero Trujillo, Roberto Adrián; Bravo Zambonino, José María, Msc.La presente investigación se desarrolla en el Instituto Estupiñan de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2012-2013, en el cual se hace el estudio investigativo del “Desarrollo de un programa de actividades físicas para personas de la tercera edad”. A través de este estudio se determina que uno de los mayores problemas de las personas de avanzada edad es el sedentarismo. Ya que científicamente la inactividad física puede provocar un aumento de la obesidad y la aparición de diferentes tipos de enfermedades como las cardiovasculares, la hipertensión arterial, la diabetes, artrosis y la osteoporosis. Por lo que la propuesta se aplica en una población de 45 personas adultas mayores con el objetivo de medir los beneficios del ejercicio activo. En este sentido la investigación beneficia al instituto Estupiñan y a toda la comunidad Cotopaxense Frente al logro trazado se emprende como estrategia metodológica una evaluación médica inicial para detectar posibles problemas físicos musculares para luego desarrollar adaptaciones corporales individualizadas, lubricaciones, estiramientos, calentamientos dinámicos y estáticos concluyendo con ejercicios progresivos, especificadas a través de diseños de tablas de ejercicios acorde a las necesidades de los adultos mayores misma que conllevan un seguimiento evaluativo de los adultos mayores. Obteniendo como resultado primeramente el mejoramiento de las funciones sociales es decir, la integración a través de actividades lúdicas y cognitivas como es la retención de la rutina de ejercicios; en el aspecto físico la motricidad, disminución de la frecuencia cardiaca en reposo y en trabajo submáximo, disminución de la presión arterial, mejora de su autoestima así como disminución del estrés; la investigación hace énfasis que la actividad física constituye uno de los pilares básicos para conseguir un envejecimiento saludable y una vida prolongada al practicarse de forma regular, activa constante y moderada.