Titulación - Ingeniería en Sistemas de Información
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Ingeniería en Sistemas de Información by Subject "APLICACIÓN MÓVIL"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de servicios mediante inteligencia artificial para la geolocalización en la Compañía de Camionetas Doble Cabinas Cocamixtri S.A.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Arellano Carranza, Jairo Jonel; Bravo Cordova, Brayan Daniel; Silva Peñafiel, Geovanny EuclidesEl presente proyecto permitió desarrollar una aplicación móvil orientada hacia los dispositivos Android para la gestión de servicios de transporte para la Compañía de Camionetas Doble Cabina COCAMIXTRI S.A., permitirá que el cliente pueda acceder a sus servicios mediante la aplicación, tiene opción de agregar una referencia antes que se genere la solicitud, con la ayuda de la inteligencia artificial permitirá ubicar a la unidad más próxima. El conductor de la unidad acepta la petición generándose automáticamente una ruta entre el cliente y la unidad en la interface del mapa, una vez que se concluya el servicio el cliente tiene la opción de comentar su opinión y valorar el servicio. Como metodología de desarrollo se empleó Mobile-D permitiendo un óptimo desempeño, reduciendo costos y manteniendo interacción del desarrollador con la compañía, permite definir las herramientas empleadas en la elaboración como son Android Studio un IDE para el desarrollo aplicaciones nativas en Android, Firebase como el gestor de base de datos y el APIs de MapBox entre otras que ayudarán en la construcción de la aplicación. En los resultados refleja la buena aceptabilidad por parte de los usuarios de la población del cantón, se evidencia el interés de involucrarse con nuevos servicios como lo es esta aplicación, debido a las interfaces intuitivas los usuarios se acoplan sin ningún inconveniente a esta aplicación, con este servicio la compañía ha incrementado su movilidad en las unidades.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada para la promoción y experiencia interactiva del Museo Rumiñahui Centro Cultural en el Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Guanochanga Guanoluisa, Kevin Alexander; Logacho Masabanda, Angelica Anabel; Falconí Punguil, Diego GeovannyEl Museo Rumiñahui Centro Cultural enfrenta el reto de modernizar su forma de presentar la información histórica y cultural a sus visitantes. En respuesta a esta necesidad, se desarrolló una aplicación móvil de realidad aumentada con el propósito de mejorar la experiencia interactiva de los usuarios mediante la superposición de elementos digitales sobre el entorno físico del museo. Para la implementación del proyecto, se adoptó la metodología ágil Scrum, permitiendo un desarrollo iterativo, colaborativo y eficiente. La aplicación, compatible con dispositivos Android, integra tecnologías como Unity y Vuforia para el reconocimiento de imágenes y la visualización de contenido multimedia. Como resultado, se obtuvo una herramienta innovadora que optimiza la difusión del patrimonio cultural del museo, proporcionando una experiencia educativa e inmersiva.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil para el control de alimentación y medicación en pacientes con diabetes tipo 2 mediante inteligencia artificial en la clínica San Luis.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Gallo Monsalve, Kevin Josué; Jácome Cango, Alexander Edison; Álvarez Reyes, Giancarlo MiguelEl actual proyecto de investigación consiste en implementar una aplicación con Inteligencia artificial para dispositivos móviles con Sistema Operativo Android para registrar y controlar el tratamiento de los pacientes con diabetes de tipo 2. Este tema está basado en las investigaciones y encuestas realizadas en pacientes de la Clínica San Luis. El objetivo principal es desarrollar una aplicación móvil con Inteligencia artificial que permita registrar los exámenes de los pacientes y que la inteligencia artificial recete y notifique las respectivas medicinas y alimentos que el paciente debe consumir en las fechas indicadas por el médico mediante una aplicación móvil. Además, todos los pacientes podrán marcar los alimentos consumidos y las medicinas de tal forma que se vayan guardando en la base de datos para llevar un control, también podrán visualizar sus niveles de diabetes de tipo 2 mediante un gráfico de resultados desde la aplicación basándose en los exámenes realizados. Los resultados presentados son de gran beneficio para los pacientes y médicos porque tendrán la aplicación en sus celulares, por la cual podrán consultar y registrar la información del paciente cuando lo necesiten. Este proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial (IA) para ayudar a pacientes con diabetes tipo 2, facilitando el manejo de su condición en la Clínica San Luis. La metodología Scrum, con su enfoque iterativo y flexible, se empleó para gestionar, controlar y ejecutar este proyecto.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil para la alfabetización de jóvenes y adultos mediante el uso de FLUTTER, en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Gutiérrez Pullopaxi, Rivaldo Aldair; Porras Atiaja, Wilson Fernando; Bedón Salazar, Edison PatricioLa tecnología desempeña un papel fundamental en la educación, por lo que este estudio se centra en el desarrollo de una aplicación móvil para la alfabetización de jóvenes y adultos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión Pujilí, utilizando el framework Flutter. El objetivo del estudio fue facilitar el aprendizaje de la alfabetización a través de una plataforma digital interactiva y accesible. La necesidad de esta aplicación surgió debido a que los métodos tradicionales de alfabetización dependen en gran medida de materiales impresos y enseñanza presencial, lo que puede limitar el acceso y la participación de los usuarios. Para definir los aspectos científicos y técnicos, se realizó una investigación bibliográfica en repositorios académicos y fuentes confiables, además de estudios sobre metodologías de aprendizaje móvil. La recopilación de requisitos se llevó a cabo mediante entrevistas con educadores y participantes de programas de alfabetización, así como encuestas con escala de Likert, permitiendo identificar con precisión las necesidades de los usuarios. El proyecto se desarrolló utilizando una metodología ágil para garantizar una gestión eficiente, empleando herramientas como Flutter y Dart para la creación de una aplicación intuitiva y adaptable. Como resultado, se implementó con éxito una aplicación móvil que mejora la educación en alfabetización al proporcionar una herramienta innovadora y práctica, optimizando el acceso y la participación de jóvenes y adultos en el proceso de aprendizaje.
- Item“Desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de cobros de clientes empleando la metodología Mobile-D: Caso de estudio en la Empresa FIBER SPOT BY LORIA TELECOM en Saquisilí”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Iza Jacho, Ivan Alexander; Quilumba Yugcha, Liseña Marisol; Cantuña Flores, Karla SusanaEsta propuesta tecnológica propone el desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de cobros de clientes en la empresa Fiber Spot By Loria Telecom, ubicada en Saquisilí provincia de Cotopaxi. Este estudio conllevo la revisión de las bibliografías de artículos, revistas y libros para la realización de la fundamentación teórica sobre temas fundamentales de aplicaciones móviles, herramientas de desarrollo y lenguajes de programación. Segundo se utilizó la metodología Mobile-D, conocida por su interacción, adaptabilidad y su agilidad, lo que garantizó un proceso eficiente y de gran calidad que culmino con el desarrollo de la aplicación utilizando el lenguaje Dart que tiene una interactividad con el framework Flutter, ya que es un software multiplataforma que facilitó la creación de interfaces intuitivas. La exploración de los datos se realizó mediante el consumo de una API proporcionada directamente por la empresa lo que permitió tener un acceso seguro y adecuado. Además, la aplicación representa un recurso muy importante para los clientes, dado que ayuda a llevar un control más adecuado de sus respectivos pagos.
- Item“Desarrollo de una aplicación móvil para la recolección y monitoreo de datos en campo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, como parte del proyecto de fortalecimiento de capacidades productivas vitrinas tecnológicas UTC-INIAP-KOPIA”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Espin Raura, Joselin Lizeth; Sarzosa Morales, Cristopher Sebastian; Cantuña Flores, Karla SusanaEn la presente investigación, se aborda el desarrollo de una aplicación móvil destinada a la recolección de datos para el proyecto de fortalecimiento de capacidades productivas en vitrinas tecnológicas UTC-INIAP-KOPIA. Actualmente, este proyecto enfrenta la falta de tecnología y optimización, ya que no cuentan con un sistema uniforme para la recolección y registro de datos en los libros de campo, lo que dificulta el análisis de la información. Para sustentar el marco teórico, se realizó una revisión literaria que destaca la creciente importancia de las aplicaciones móviles en la vida cotidiana. Se evidencia que estas aplicaciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también facilitan la interacción directa con los usuarios, convirtiéndolas en herramientas esenciales para la comunicación y la gestión de datos. Asimismo, se implementó la metodología Mobile-D, que permite una alineación efectiva entre los objetivos y las necesidades del usuario. Al integrar fases de investigación, diseño, desarrollo y evaluación, se logra un ciclo de vida de desarrollo más ágil y eficiente, lo que contribuye a la calidad y relevancia de la aplicación. Finalmente, la elaboración de la aplicación móvil se llevó a cabo utilizando tecnologías como Flutter, lo que permitió un desarrollo ágil y eficiente. Existen varios enfoques a las tecnologías que aseguran que la aplicación no solo cumpla con los requisitos funcionales, sino que también proporcione una experiencia de usuario satisfactoria y efectiva.