Titulación - Ingeniería en Sistemas de Información

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 144
  • Item
    Desarrollo de un sistema web utilizando el Framework Django para sistematizar la gestión deportiva de La Liga Deportiva Barrial La Merced
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Ashqui Silva, Jhon Jairo; Caicedo Onofre, Jefferson Darío; Medina Matute, Victor Hugo
    El presente proyecto se desarrolló en la Liga Deportiva Barrial La Merced del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el objetivo de implementar un sistema web que permita sistematizar y optimizar la gestión deportiva de dicha institución. Actualmente, la liga enfrenta dificultades en sus procesos administrativos y organizativos debido al uso de métodos manuales, lo cual genera retrasos, pérdidas de información y poca transparencia. Mediante el uso del framework Django, se diseñó un sistema que centraliza funciones como inscripción de equipos, gestión de jugadores, generación de calendarios, resultados y sanciones. Para el desarrollo del software se empleó la metodología ágil Scrum, dividiendo el trabajo en sprints e implementando herramientas como Visual Studio Code, Python, PostgreSQL y Bootstrap. La propuesta tecnológica fue validada mediante encuestas y entrevistas dirigidas a dirigentes y jugadores de la liga, quienes reconocieron la utilidad y beneficios del sistema en cuanto a eficiencia, comunicación y transparencia. Con ello, se logró reemplazar el control empírico por una plataforma digital robusta, intuitiva y escalable que mejora la experiencia tanto de los administradores como de los usuarios finales.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web interactiva utilizando la metodología scrum para la enseñanza del idioma kichwa elemental para los niños de tercer y cuarto año de educación básica en la unidad educativa intercultural bilingüe "SUMAK KAWSAY" de la comunidad Palopo grande, de la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Oña Ninasunta, Jonathan Ariel; Tibán Cando, Boris Adrián; Medina Matute, Víctor Hugo
    El proyecto tuvo como objetivo desarrollar una aplicación web interactiva para la enseñanza del idioma kichwa en los niños de tercero y cuarto grado de educación básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "SUMAK KAWSAY". La metodología que se utilizó para el desarrollo de este proyecto se basó en la metodología Scrum en combinación con un enfoque de investigación cuantitativa orientada a medir el impacto de la herramienta en el proceso de aprendizaje del idioma. además, se consideraron las etapas de la investigación acción: diagnóstica, planificación, ejecución y evaluación. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento guía de encuesta la cual permitió recolectar información clara y concreta para el desarrollo del proyecto. Los resultados obtenidos evidencian que la aplicación web contribuyo significativamente al proceso de enseñanza aprendizaje del idioma kichwa fortaleciendo la labor pedagógica de los docentes y respondiendo a las necesidades de los estudiantes de nivel elemental.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de ventas de productos utilizando la metodología de desarrollo ágil Lean en la empresa AJ DITEC ubicado en la ciudad de Quito
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Canchig Pastrano, Yesseña Elizabeth; Carua Choloquinga, Adriana Masiel; Cantuña Flores, Karla Susana
    El impacto tecnológico a nivel mundial ha evolucionado a gran escala a través de herramientas que permiten a los usuarios navegar de manera sencilla y accesible ofertando distintos productos de empresas, tiendas, comercios y restaurantes. Tras la pandemia de COVID-19 se generó la pérdida de clientes, ventas y la incapacidad de responder al cambio al no generar nuevas formas de venta. Ante este desafío, la presente investigación tiene como finalidad mejorar la gestión de ventas de productos en la empresa AJ DITEC, ubicada en la ciudad de Quito, mediante el desarrollo de una aplicación web utilizando la metodología de desarrollo ágil Lean. Esta aplicación web fue desarrollada utilizando el framework Django, bajo el Patrón Arquitectónico Modelo Vista Template (MVT), con el lenguaje de programación Python y el sistema gestor de base de datos PostgreSQL. La incorporación de Lean Software Development permitió optimizar el uso de recursos, reducir los tiempos de desarrollo y asegurar la entrega continua de valor al cliente. Asimismo, se logró eliminar procesos innecesarios y realizar mejoras incrementales orientadas a maximizar el valor funcional del sistema. La atención se centró en el usuario final, priorizando la simplicidad, la eficiencia operativa y la flexibilidad en la construcción de la solución tecnológica.
  • Item
    Diseño de Alpha: Robot para la enseñanza de programación en Python a nivel intermedio, en el proyecto STEM y dirigido para los estudiantes de nivelación de la Carrera de Software de la Universidad Técnica De Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Licta Pullotasi, John Alexis; Lagla Carate, Daniela Soraya; Corrales Beltrán, Segundo Humberto
    El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar el robot educativo “Alpha” como una herramienta didáctica interactiva para mejorar la enseñanza del lenguaje de programación Python a nivel intermedio, dirigido a los estudiantes de nivelación de la carrera de Ingeniería de Software Abril – Agosto 2025 de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El problema abordado radica en la falta de metodologías dinámicas y recursos tecnológicos que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes de nuevo ingreso. Para ello, se empleó una metodología de desarrollo basada en Design Thinking y una investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, utilizando encuestas semiestructuradas aplicadas a 45 estudiantes. Los resultados revelaron que el 84% de los encuestados consideraron que un robot puede motivarlos a aprender programación, y que preferían métodos interactivos frente a clases tradicionales. El robot Alpha fue diseñado utilizando tecnologías como Arduino, Python y módulos de reconocimiento de voz, integrando funciones clave como repetición de conceptos y ejecución de ejercicios. Los aportes principales de este proyecto se centran en ofrecer una herramienta innovadora que mejora la motivación y el rendimiento académico en el proceso de aprendizaje de programación. Además, se contribuye al fortalecimiento del enfoque STEM y al uso de metodologías activas en la educación superior.
  • Item
    Plataforma digital Taxapp de movilidad urbana para la Compañía de Taxis UTC con Integración de Geolocalización
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Quishpe Guaman, Erick Javier; Sanchez Saritama, Bryan Steven; Iza Carate, Miryan Dorila
    La presente investigación tuvo como propósito diseñar una plataforma digital denominada TAXAPP, orientada a fortalecer la movilidad urbana de la Compañía de Taxis UTC, mediante la integración de geolocalización en tiempo real. Este proyecto surge como una propuesta tecnológica para mejorar la eficiencia operativa y administrativa de la compañía, brindando soluciones modernas para mejorar la gestión de carreras, vehículos y socios. Se identifico un problema relacionado con la falta de digitalización en los procesos internos de asignación de servicios, lo cual afecta en la calidad de atención al usuario y en la organización interna. La investigación adopto u enfoque tecnológico-aplicado, apoyado en una metodología de desarrollo ágil XP (Extreme Programming), permitiendo una evolución constante del sistema basado en la retroalimentación directa de los usuarios. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como encuestas digitales a directivos y usuarios frecuentes. A partir del análisis se definieron los requerimientos funcionales que guiaron al desarrollo del sistema web, el cual permite registrar, gestionar y visualizar informacion de socios, conductores y unidades. Adicionalmente se implementaron funciones como visualización de rutas, solicitudes de carreras, monitoreo en tiempo real y reportes estadísticos, integrando herramientas de geolocalización. Los resultados obtenidos demostraron una mejora significativa en la administración del servicio de transporte, optimizando la planificación de turnos y asignación de rutas. Como aporte tecnológico, se ofrece una solución digital adaptable a otras compañías, impulsando la transformación digital en el sector del transporte urbano local. Se concluye que la propuesta es viable, escalable y representa un avance hacia una gestión inteligente y automatizada de servicios de movilidad.