Titulación - Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 82
  • Item
    “Liderazgo ambidiestro y el estrés laboral de los colaboradores del Cuerpo de Bomberos de un cantón de la provincia de Cotopaxi”.
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-08) Chaluisa Pallo, Fanny Consuelo; Lozada Acosta, Henry Fabricio
    El personal operativo del Cuerpo de Bomberos enfrenta condiciones laborales caracterizadas por alta exigencia física y emocional, derivadas de la atención constante a emergencias, la presión operativa y el riesgo vital. Estas condiciones favorecen la aparición de estrés laboral crónico, con repercusiones en el desempeño y la salud psicosocial de los colaboradores. A ello se suma la ausencia de estilos de liderazgo adecuados, lo que limita la capacidad de afrontamiento y afecta el clima organizacional. La presente investigación, titulada “Liderazgo Ambidiestro y Estrés Laboral en los Colaboradores del Cuerpo de Bomberos de un cantón de la provincia de Cotopaxi”, tuvo como objetivo analizar la relación entre el liderazgo ambidiestro y los niveles de estrés laboral en el personal operativo. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante el Cuestionario de Liderazgo Ambidiestro de Zacher y Rosing (2015) y el Cuestionario de Estrés Laboral adaptado por Suárez (2013), con base en el modelo OIT–OMS. La población estuvo conformada por 39 colaboradores seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Si bien estudios previos destacan el efecto positivo del liderazgo ambidiestro en contextos exigentes, los resultados evidenciaron una correlación negativa débil (ρ = -0.231) sin significancia estadística (p > 0.05). En respuesta, se diseñó una propuesta de intervención enfocada en el fortalecimiento del liderazgo, la promoción del bienestar y el desarrollo de resiliencia organizacional.
  • Item
    Gestión de procesos de la información en la Cooperativa Señor del Árbol Pujilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Silva Morales, Mayra Alejandra; Caisa Ronda, Madelyn Cristina; Cañar Tercero, Jorge Enrique
    Este estudio tiene como objetivo optimizar la gestión de la información en la cooperativa “Señor del Árbol” del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en la aplicación de encuestas a todo el personal y entrevistas para identificar estrategias que mejoren la eficiencia organizacional. Los resultados evidencian deficiencias en los procesos administrativos internos, principalmente debido al manejo manual de la información, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones y la calidad del servicio a los socios. Ante esta problemática, se propone la implementación del modelo Business Process Management (BPM), que permitirá estructurar los procesos internos, optimizar el flujo de trabajo y reducir la carga operativa. La adopción de BPM garantizará mayor confiabilidad en los datos, un servicio más ágil y eficaz, y un aumento en la competitividad financiera de la cooperativa, asegurando además el cumplimiento normativo y la capacidad de adaptación a las demandas del entorno.
  • Item
    La comunicación interna y externa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa”, Agencia Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Toaquiza Guanina, Elsa Verónica; Toaquiza Pastuña, Wilma Ofelia; Cañar Tercero, Jorge Enrique
    La comunicación es un elemento indispensable para el funcionamiento optimo de las empresas a nivel interno y externo. La investigación tiene como objetivo analizar la comunicación como un factor clave en el desarrollo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, mediante la evaluación de sus canales internos y externos, y la formulación de estrategias que optimicen su efectividad. En efecto emplea una metodología de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, la investigación descriptiva y de corte transversal. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población de estudio fue de 113 clientes y 13 empleados. Los resultados determinan que en el aspecto externo la calidad y claridad de la comunicación es baja, la comunicación en el idioma kichwa es deficiente. En el aspecto interno no existe una retroalimentación adecuada, el acceso de niveles inferiores a superiores es limitado, la ineficiencia comunicacional ocasiona insatisfacción y desmotivación. Ante este contexto se proponen estrategias de mejora como la comunicación circular con clientes, comunicación integrada, comunicación intercultural y digital para el aspecto externo. Estrategia de comunicación 360, de comunicación digital y colaborativa en el ámbito interno. Con esta propuesta se espera reducir las debilidades encontradas y que la comunicación fluya de forma activa y eficiente. Es importante establecer un mecanismo de diagnóstico constante que evalúe la seguridad y eficiencia en los canales de comunicación internos y externos de esta forma se garantice un alcance más amplio.
  • Item
    Gestión de procesos en el manejo de la información de la Caja de Ahorro y Crédito “San Vicente” De La Parroquia- Poalo
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Muzo Chicaiza, Lizbeth Milagros; Tapia Salazar, Mónica Patricia
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de gestión por procesos para optimizar el manejo de la información en la Caja de Ahorro y Crédito “San Vicente”, ubicada en la parroquia Poalo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con una metodología de tipo documental y de campo, de alcance descriptivo y diseño transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando como instrumento un cuestionario estructurado de 40 ítems distribuidos en dos dimensiones. Este fue dirigido a los 12 colaboradores operativos y administrativos, quienes conforman la totalidad de la población objeto de estudio. Las respuestas fueron evaluadas mediante una escala tipo Likert y validadas a través del juicio de expertos. Los resultados revelaron deficiencias en aspectos clave como la supervisión, control periódico y aplicación de métricas de desempeño, evidenciando una gestión ineficiente que afecta la calidad de los servicios y la toma de decisiones. Ante esto, se identificó la necesidad de elaborar estrategias para mejorar la estandarización y documentación de procesos clave, fortaleciendo al mismo tiempo las competencias del personal mediante programas de capacitación técnica especializada. A pesar de ciertos avances institucionales, el análisis FODA evidenció falencias persistentes que limitan la eficacia operativa. Por esta razón, se propone un conjunto de cuatro estrategias enfocadas en: diseño de manuales y procedimientos, monitoreo y supervisión, capacitación del personal, actualización tecnológica y mejora de la seguridad de la información. Estas medidas buscan fortalecer la productividad, transparencia y competitividad institucional.
  • Item
    Gestión de procesos para la toma de decisiones en el Área Administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Núñez Zambrano, Antony Gabriel; Toscano Llanos, Edison Fernando; Cañar Tercero, Jorge Enrique
    La investigación trató sobre la gestión de los procesos en el área administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí. La falta de metodologías estructuradas y el uso limitado de herramientas tecnológicas han generado deficiencias en la planificación y ejecución de tareas administrativas. Para lo cual fue necesario plantearse un objetivo que permitió analizar la gestión de procesos en el área administrativa mediante técnicas de investigación para optimizar la toma de decisiones y el uso de recursos. Se utilizó una metodología bajo un enfoque cuantitativo y una investigación de campo, bibliográfica documental y descriptiva, aplicando encuestas debidamente validadas instrumento a través del coeficiente Alfa de Cronbach, un indicador comúnmente empleado para conocer la consistencia interna de los contenidos en un dispositivo de medición. Tras administrar el cuestionario a una población objetivo y llevar a cabo el análisis estadístico correspondiente, se lleva a cabo el análisis estadístico apropiado, se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.757, a 39 miembros del Cuerpo de Bomberos