Artículo Pedagogía de la Lengua y Literatura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Item
    Incidencia de la gamificación en las habilidades lectoescrituras en estudiantes de básica superior
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Guanotasig Cando, María Belén; Baño Claudio, Jhomara Estefania; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    Introducción: la educación en general, atraviesa por cambios constantes en cada una de sus etapas, más aún con el avance tecnológico, donde el ir anudado la ciencia con la innovación, fomentan el desarrollo significativo de habilidades en estudiantes, más aún cuando la persona debe comunicarse o escribir textos, por tal motivo, los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Latacunga, presentan niveles muy bajos de comprensión lectora y de escritura clara, lo cual repercute en el bajo rendimiento académico en esta área. Por tal razón, el abordar las habilidades de lectura y escritura desde el empleo de la gamificación, y con fundamento en anteriores investigaciones, favorece de manera positiva en el aprendizaje, donde el aprender jugando y superar retos y desafíos, motiva al estudiante y genera interés. Objetivo: Analizar la incidencia de la Gamificación en las habilidades lectoescritoras de los estudiantes de 8vo B de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Sagrado Corazón de Jesús”. Metodología: El paradigma de la investigación es cuantitativo con diseño cuasiexperimental a un sólo grupo de trabajo, con corte transversal, con métodos del nivel teórico, empírico y matemáticos. Se emplea un muestreo no probabilístico, con intencionalidad de las investigadoras, misma que está conformada por 20 estudiantes de octavo año de educación general básica paralelo “B”. Resultados: dentro de la intervención a través de un cuestionario de diez preguntas validado a juicio de expertos y analizado su confiabilidad, arrojan percepciones favorables por parte de los estudiantes hacia el empleo de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje orientado hacia la adquisición de habilidades de lectura y escritura. En otro sentido, luego de aplicado el pretest y el post test al grupo de estudio, refleja una mejora del 13.58% en la comprensión de textos y su posterior escritura. Conclusión: La gamificación al igual que las diversas estrategias innovadoras existentes, incide de manera positiva en las habilidades lectoescritoras, ya que, al integrar la tecnología en el proceso de aprendizaje, los estudiantes obtienen mejores resultados frente a métodos tradicionalistas de enseñanza y aprendizaje en Lengua y Literatura, donde el combinar elementos lúdicos como el entretenimiento, los retos y desafíos conjugado con los contenidos curriculares, convierten a la gamificación en una estrategia capaz de fomentar en los estudiantes mejores habilidades y destrezas tanto en la comprensión lectora como en la producción escrita. Área de estudio general: Educación, Área de estudio específica: Legua y Literatura. Tipo de estudio: Artículos originales.
  • Item
    La compresión lectora y el rendimiento académico en Lengua y Literatura
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Maigua Pila, Adamary Anahi; Toscano Flores, Mayra Alexandra; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La comprensión lectora es una competencia esencial para el desarrollo del pensamiento crítico y la adquisición de conocimientos en diferentes áreas del aprendizaje. Sin embargo, en América Latina, y específicamente en Ecuador, estudios recientes evidencian que una gran proporción de estudiantes presenta dificultades significativas en esta habilidad, lo que repercute negativamente en su rendimiento académico, particularmente en asignaturas como Lengua y Literatura. La problemática radica en que la baja comprensión lectora limita la capacidad de analizar, interpretar y sintetizar información, afectando directamente al rendimiento académico y la formación integral de los estudiantes. En ese contexto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la incidencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación General Básica Media en la asignatura de Lengua y Literatura, en la Unidad Educativa Lenin School. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño de corte transversal, donde la muestra estuvo conformada por 19 estudiantes de dicha institución. Los resultados evidenciaron que la implementación de estrategias específicas de comprensión lectora, como la activación del conocimiento previo y la síntesis, generan una mejora significativa en las calificaciones académicas. En conclusión, fortalecer la comprensión lectora es fundamental para potenciar el rendimiento académico, ya que influye directamente en el desarrollo de habilidades cognitivas y competencias académicas. Área de estudio general: Educación, Área de estudio específica: Legua y Literatura. Tipo de estudio: Artículos originales.
  • Item
    Los memes en el desarrollo del pensamiento crítico
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-29) Yanez Soria, Daysi Paola; Cordones Cortez, Dayana Alejandra; Romero Obando, Milton Fernando
    En el contexto actual, los memes se han convertido en una herramienta de expresión social, cultural y política que impacta en la formación del pensamiento crítico en los estudiantes. Sin embargo, surge el problema de determinar qué tan efectivos son los memes para desarrollar habilidades críticas y reflexivas en el ámbito educativo. El objetivo de esta investigación fue analizar el papel de los memes en el proceso del pensamiento crítico en estudiantes de tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi durante el ciclo lectivo 2024-2025. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo no experimental, basada en una encuesta con un cuestionario de diez preguntas validado por expertos, dirigido a 36 estudiantes. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes consideran que los memes favorecen su participación, motivación y análisis crítico, especialmente en temas sociales y políticos, fomentando debates y el entendimiento de ideas complejas. No obstante, los memes tienen una naturaleza superficial que limita la reflexión profunda y su uso requiere de un análisis crítico y verificación de la información transmitida. Finalmente, los memes deben ser utilizados de manera adecuada y acompañados de procesos reflexivos, para potenciar habilidades críticas en los estudiantes.
  • Item
    La lectura crítica en el desarrollo del pensamiento reflexivo en estudiantes de bachillerato
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-29) Calvopiña Simba, Diego Armando; Miniguano Tutin, Dennise Maribel; Cárdenas Quintana, Raúl Bolívar
    El presente artículo explora la relación entre la lectura crítica y el desarrollo del pensamiento reflexivo en estudiantes de tercer año de bachillerato, resaltando la importancia de estas habilidades para formar individuos capaces de analizar y comprender su entorno de manera profunda. La problemática principal radica en la prioridad de metodologías tradicionales en las instituciones educativas, que limitan el fortalecimiento de habilidades críticas y reflexivas, además de la baja motivación y escasas estrategias pedagógicas innovadoras, lo que afecta la calidad del proceso de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue analizar si la lectura crítica influye en el desarrollo del pensamiento reflexivo en los estudiantes del área de lengua y literatura. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño descriptivo, se utilizó un cuestionario con escala de Likert y fichas de observación para recopilar datos de una muestra de 17 estudiantes de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Los resultados revelaron que, aunque los estudiantes poseen habilidades básicas para identificar ideas y generar conclusiones, la utilización de estrategias de análisis crítico y la motivación para profundizar en los textos son limitadas. Se concluye que la lectura crítica es un instrumento clave para fortalecer el pensamiento reflexivo, pero requiere estrategias pedagógicas específicas y mediación docente para potenciar su desarrollo.
  • Item
    Los memes en la práctica ortografía en los estudiantes de Básica Superior
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-29) Quishpe Bombón, Virginia Elizabeth; Pallo Toaquiza, Jefferson Paúl; León Raura, María Victoria
    La presente investigación determinó el impacto de los memes en la ortografía de los estudiantes pertenecientes a Educación General Básica Superior para mejorar la redacción de textos. La problemática radicó en la deficiencia de las habilidades de escritura en cuanto a las normas ortográficas, mismas que son influenciadas por la exposición a las redes sociales provocando un déficit en la aplicación de normas gramaticales. El objetivo principal fue determinar la incidencia de la lectura de memes en la práctica de la ortografía de los estudiantes mediante la aplicación de instrumentos de investigación para el mejoramiento de la redacción de textos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con un diseño descriptivo-estadístico, tomando una muestra de 25 estudiantes pertenecientes a 8° EGBS de la Unidad Educativa “Gabriela Mistral”, la técnica empleada fue un test claro y conciso que se aplicó a los alumnos, mismo que fue validado por cinco docentes como instrumento de investigación. Los resultados revelaron que las faltas ortográficas más frecuentes son abreviaturas como “x q” y “q-k”, y expresiones como “politsia” y amix, lo que evidencia una simplificación en la ortográfica. Se concluye que la lectura de memes, incide en la práctica ortográfica de los estudiantes de 8º EGBS.