“Estrategias innovadoras para la evaluación del aprendizaje”
Loading...
Files
Date
2024-08
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
Innovative assessment strategies aim to adapt evaluative methods so that all students can demonstrate their knowledge equitably. However, the lack of diversity in current practices and the unfamiliarity with new strategies among many educators hinder the effective implementation of inclusive assessment. The goal is to analyze new strategies that enable a more effective and meaningful evaluation of the learning process, encouraging active student participation and facilitating continuous feedback to improve academic performance at the “Segundo Miguel Salazar” General Basic Education School. The research methodology was grounded in the interpretative paradigm to explore innovative strategies in learning assessment, allowing for a deep understanding of educators' perceptions and practices. A qualitative approach was crucial for capturing detailed experiences of teachers regarding new assessment strategies. The methodological design focused on content analysis, following a systematic process for processing qualitative information obtained from interviews. Techniques used included interviews with teachers and students, providing direct data on the application and effectiveness of innovative strategies. In response to these limitations, a guide was designed featuring innovative learning assessment strategies, including formative assessments, self-assessments, collaborative projects, and the use of digital technology. This guide is available on Google for all teachers interested in improving their assessment practices. In this way, the project contributes to enhancing the assessment process by implementing strategies that promote a more inclusive and effective learning experience for all students.
Description
Las estrategias de evaluación innovadoras buscan adaptar los métodos evaluativos para que todos los estudiantes puedan demostrar sus conocimientos de manera equitativa. Sin embargo, la falta de diversidad en las prácticas actuales y el desconocimiento de nuevas estrategias por parte de muchos docentes dificultan la implementación efectiva de una evaluación inclusiva. El objetivo es analizar nuevas estrategias que permitan una evaluación más efectiva y significativa del proceso de aprendizaje, fomentando la participación activa de los estudiantes y facilitando la retroalimentación constante para mejorar su desempeño académico en la Escuela de Educación General Básica “Segundo Miguel Salazar.” La metodología aplicada para la investigación se fundamentó en el paradigma interpretativo para explorar las estrategias innovadoras en la evaluación del aprendizaje, lo que permite una comprensión profunda de las percepciones y prácticas de los educadores, con un enfoque cualitativo que fue esencial para captar las experiencias detalladas de los docentes en relación con nuevas estrategias evaluativas. El diseño metodológico se centró en el análisis de contenido, siguiendo un proceso sistemático para el procesamiento de la información cualitativa obtenida de las entrevistas. Las técnicas empleadas incluyeron la entrevista a docentes y estudiantes, proporcionando datos directos sobre la aplicación y efectividad de las estrategias innovadoras. En respuesta a estas limitaciones, se diseñó una guía con estrategias innovadoras para la evaluación del aprendizaje que incluye evaluaciones formativas, autoevaluaciones, proyectos colaborativos y el uso de tecnología digital, la guía está disponible en Google para todos los maestros interesados en mejorar sus prácticas de evaluación, De esta forma, el proyecto contribuye a la mejora del proceso de evaluación al implementar estrategias que favorecen un aprendizaje más inclusivo y efectivo para todos los estudiantes.
Keywords
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS INNOVADORAS, RENDIMIENTO ACADÉMICO
Citation
Cangui Gualoto, Kely Nataly y Casa Alvarado, Katherin Johanna (2024), “Estrategias innovadoras para la evaluación del aprendizaje”. UTC. Pujilí. 108 p.